Domina el almacenamiento en la nube con estas aplicaciones gratuitas

Domina el almacenamiento en la nube con estas aplicaciones gratuitas

Rubén Velasco

Hoy en día es muy habitual hacer uso del almacenamiento en la nube con el fin de almacenar una copia de seguridad de nuestros datos en un servidor fuera de nuestra red y, además, poder acceder a todos ellos en cualquier momento y desde cualquier lugar necesitando tan solo una conexión activa a Internet. Aunque los principales servidores de almacenamiento tienen sus propias aplicaciones para hacer uso de sus sistemas de almacenamiento, es posible ir mucho más allá gracias a aplicaciones de terceros.

Las aplicaciones de los principales servicios de almacenamiento cuentan con sus propias herramientas para sincronizar los datos, sin embargo, si utilizamos varios servidores diferentes y queremos poder gestionarlos todos ellos fácilmente ya es algo más complicado. A continuación, vamos a ver 5 aplicaciones gratuitas pensadas especialmente para facilitar el trabajo con varias nubes a la vez y poder dominar por completo todo el potencial que nos ofrece el almacenamiento en la nube.

5 aplicaciones con las que dominar el almacenamiento en la nube

MultCloud

MultCloud funciona, en términos generales, como un sencillo explorador de archivos. Desde él podemos conectarnos a todos nuestros servidores de almacenamiento en la nube y, una vez hecho, simplemente elegir lo que queremos subir y dónde subirlo. Las opciones que nos permiten son subir desde nuestro PC a un servidor de almacenamiento y entre nubes, si queremos copiar y mover archivos al vuelo, sin tener que descargarlo localmente.

Multcloud 3.0

Podemos acceder a MultCloud desde el siguiente enlace.

ZeroPC

Si lo que queremos es tener un completo escritorio desde donde poder administrar nuestras diferentes cuentas de almacenamiento en la nube, ZeroPC es nuestro programa. Esta plataforma (compatible tanto con PC como disponible para Android y iOS) nos va a permitir centralizar todas nuestras cuentas en la nube, ver su estado en todo momento, acceder a nuestros archivos en cualquiera de nuestras cuentas e incluso moverlos a otras.

zeropc

Podemos acceder a ZeroPC desde el siguiente enlace.

CloudHQ

Si lo que queremos es mantener varios servidores de almacenamiento sincronizados, la opción es CloudHQ. A diferencia de MultCloud, esta plataforma funciona de forma totalmente automática mediante la creación de recetas similares a las de IFTTT, por lo que todas nuestras nubes (o enteras o carpetas concretas de las mismas) estarán siempre sincronizadas.

Podemos acceder a CloudHQ desde el siguiente enlace.

AnyCloud

Con el paso del tiempo es posible que el número de archivos que almacenamos en la nube sea bastante elevado, por lo que, en ocasiones, encontrar un determinado archivo puede ser una tarea complicada. AnyCloud es una plataforma compatible con un gran número de nubes diferentes que nos permite encontrar fácilmente el archivo que estamos buscando, sin complicaciones.

Podemos acceder a AnyCloud desde el siguiente enlace.

 

File Request

Por lo general la nube se utiliza para almacenar nuestros propios archivos, sin embargo, es posible que en alguna ocasión necesitemos que otros suban sus propios archivos. Si queremos que una tercera persona suba datos, por ejemplo, a una carpeta dentro de nuestra nube de Google Drive, podemos hacer uso de una extensión para nuestro navegador llamada File Request.

Otras nubes como DropBox ya cuentan con la función de carpetas compartidas, por lo que, si este no es el caso, File Request es la mejor opción a tener en cuenta.

Podemos descargar esta extensión desde el siguiente enlace.

¿Utilizas otras aplicaciones de terceros para controlar tu nube?

Quizá te interese:

  • Utiliza el almacenamiento en la nube como un disco duro seguro conectado al PC con CloudDrive
  • Cómo programar, compilar y probar código desde la nube