La W3C, conocida como «World Wide Web Consortium», es el organismo encargado de generar las recomendaciones y los estándares internacionales que aseguran la compatibilidad y el crecimiento a largo plazo de Internet. Actualmente, el estándar de programación web es HTML 5, sin embargo, este estándar no está ni de lejos acabado, por lo que los responsables del mismo han estado trabajando en el sucesor de este lenguaje, HTML 5.1, el cual ya está listo para cumplir su labor.
Esta misma semana, la nueva versión del lenguaje estándar de programación web, HTML 5.1, ha dado el salto desde la versión «Release Candidate» a la actual «»Proposed Recommendation», siendo este el paso anterior antes de sustituir a su predecesor como nuevo estándar recomendado por la W3C. Aunque por el momento no se sabe cuándo este cambio se hará efectivo oficialmente, el desarrollo de esta nueva versión ha finalizado oficialmente, y llega con varias novedades y mejoras hacia una web más simple, rápida y segura.
El nuevo estándar HTML 5.1 cuenta, principalmente, con 3 novedades importantes:
. Aunque esta etiqueta no es nueva, el próximo estándar va a intentar promocionar más su uso, ya que, al ser una de las últimas incluidas en HTML 5 por la falta de tiempo, ha pasado desapercibida. Esta etiqueta es utilizada, principalmente, para añadir imágenes responsivas a la web.
. Esta etiqueta permite crear cuadros de texto (generalmente informativos) dentro del código HTML para no necesitar hacer uso de JavaScript para ello.
y . Estas dos etiquetas han sido diseñadas para trabajar juntas y, aunque aún no se ha confirmado su utilidad, se cree que están diseñadas para facilitar la creación de contenido capaz de resumirse o colapsarse en un cuadro.
Otros cambios del nuevo HTML 5.1 son:
- El método HTMLElement.forceSpellcheck() permite activar o desactivar el dictado de ciertas áreas.
- El atributo «allowFullScreen» de los iframes permite indicar al navegador qué elementos pueden funcionar en pantalla completa.
- Otras funciones, como ImageBitmap y el método registerProtocolHandler().
Podemos ver toda la información sobre el nuevo HTML 5.1 en el siguiente enlace.
Tras HTML 5.1, la W3C trabaja en que HTML 5.2 sea el nuevo estándar, aunque aún queda mucho trabajo por delante
Tan pronto HTML 5.1 se convierta en el nuevo estándar, algo que está programado para las próximas semanas, los miembros de la W3C empezarán a trabajar duro en la próxima revisión del estándar web, que se conocerá como HTML 5.2.
A falta de concretar los detalles, este nuevo estándar contará, principalmente, con dos nuevas etiquetas importantes:
. Esta etiqueta permite a los desarrolladores web establecer el color dominante de una web y utilizarlo en otras funciones o scripts, por ejemplo, para adaptarse de forma dinámica a un tema concreto, algo similar a como hace Vivaldi, que adapta el color de la barra de tareas según la web que visitamos o el «Material Design» de Android.
. Esta nueva etiqueta supone un paso más en la evolución del ecosistema JavaScript, donde, poco a poco, se está buscando separar cada script en módulos. Un tema muy complejo y aún por desarrollar pero que, poco a poco, va cogiendo forma.
Podemos seguir de cerca el desarrollo del futuro estándar HTML 5.2 desde el siguiente enlace.
¿Eres programador web? ¿Qué opinas del nuevo estándar y de los cambios que llegarán con el nuevo HTML 5.2?
Quizá te interese: