Los cambios en la política de privacidad de los servicio son habituales, aunque su anuncio nunca es claro. Google ha realizado cambios en este texto para cambiar la forma en la que realiza el tracking del uso que los usuarios hacen de los servicios. Los cambios están sobre todo orientados para utilizar los datos de los usuarios para mejorar el funcionamiento de su servicio de publicidad.
En este tipo de cambios es donde las empresas ponen en práctica su astucia. De este modo, las modificaciones afectan a todos los usuarios y se han eliminado algunos puntos clave. Esto quiere decir que si antes por ejemplo se advertía que de no ofrecer el consentimiento los datos no se utilizarían para su servicio de publicidad, ahora todo esto ha cambiado y desde el Gigante de Internet han modificado este punto, en el que ahora se indica que de acuerdo a la configuración de privacidad de la cuenta desde Google podrán hacer uso o no de los datos del servicio.
Por este motivo, lo primero que se ha solicitado por parte de expertos en seguridad es que se revise la privacidad de los servicios de los que se haga uso para evitar que esta información vaya más allá y se utilice en el servicio de publicidad, algo que desde Facebook ya se hace aunque el usuario no quiera, ya que de lo contrario no debería utilizar el servicio y por lo tanto cerrar la cuenta.
Los servicios claves de Google
En esta modificación realizada, desde el Gigante de Internet indican que Chrome Sync, Gmail o Google+ serán los servicios que de acuerdo a este cambio se utilizarán para recopilar información y utilizarla para nutrir los servicios publicitarios.
DoubleClick es uno de los servicios más importantes a la hora de ofrecer publicidad personalizada. Para darse cuenta de esto solo es necesario realizar una búsqueda en Google y ver lo poco que tardan en aparecer resultados relacionados en estos espacios disponibles en páginas web.
Para modificar esta configuración y evitar que tus datos se utilicen se debe acudir a esta opción dela cuenta y modificar la configuración para indicar que no se produzca esta utilización de la información.
Fuente | gHacks