cURL es una de las herramientas más utilizadas por usuarios de Linux, desarrolladores web e investigadores de seguridad. Esta herramienta nos permite realizar solicitudes a HTTP, HTTPS, FTP, FTPS y a otros protocolos para examinar tanto sus cabeceras, como también el contenido de su cuerpo. Si necesitamos lanzar un comando cURL es posible que no tengamos un terminal de Linux a mano con esta herramienta instalada, con esta herramienta online que os vamos a enseñar podrás hacerlo sin problemas.
Onlinecurl.com
Si entramos directamente en el portal onlinecurl.com podremos acceder a la popular herramienta cURL pero de manera online, sin necesidad de tener instalada en nuestro equipo. Esta herramienta incorpora la gran mayoría de las funcionalidades de cURL que podemos encontrar en nuestro sistema, pero todo ello en un portal web y únicamente funciona con solicitudes HTTP y HTTPS, no podremos hacer por ejemplo consultas a un servidor FTP.
Al entrar en la página de curl online podremos ver un cuadro de texto donde deberemos introducir la URL que nosotros queramos. Una vez introducida, podemos poner nuestro correo electrónico para recibir todo el reporte en nuestra bandeja de entrada:
Si no ponemos nada en la parte de correo electrónico, el reporte saldrá justo debajo del botón de «Start your curl», tal y como podéis ver aquí. Primero nos saldrán todas las cabeceras y posteriormente el contenido de la web.
Esta herramienta nos permite personalizar al máximo la solicitud, tenemos dos posibles formas de hacerlo, poniendo en el cuadro de texto el comando que ejecuta dichas opciones, o también desplegando el campo de opciones y seleccionando lo que nos interese. Si por ejemplo nuestra web está protegida por usuario y contraseña, podremos incorporarlo en el campo de opciones o directamente poner el comando curl concreto:
curl -u user:password http://example.org/
Si por ejemplo hacemos un cURL a una URL con HTTPS, podremos ver si su servidor web está configurado con el protocolo HSTS (HTTP Strict Transport Security) y verificar su configuración.
Podéis acceder a la página web de curl online para empezar cuanto antes a utilizar esta herramienta de manera fácil y rápida. Asimismo también podéis acceder a la página web oficial de cURL donde tenéis manuales y guías de utilización de esta herramienta fundamental.
Os recomendamos acceder a nuestra sección de redes y seguridad informática donde encontraréis manuales y guías para sacar el máximo partido a vuestra red local doméstica, y todo ello de manera segura.