D-Link DAP-1620 vs D-Link DAP-1635: ¿Qué repetidor Wi-Fi es el mejor?

El fabricante D-Link tiene en su portfolio de repetidores Wi-Fi dos equipos muy parecidos, el D-Link DAP-1620 y el D-Link DAP-1635. Aunque a nivel de especificaciones técnicas son exactamente iguales, hemos comprobado que ambos equipos se comportan de manera diferente en un entorno real de pruebas.
Características de los D-Link DAP-1620 y D-Link DAP-1635
Las principales especificaciones Wi-Fi de estos equipos son que tienen doble banda simultánea con tecnología Wi-Fi AC1200. Esto significa que podremos conseguir una velocidad de hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz, y una velocidad de hasta 867Mbps en la banda de 5GHz gracias a la tecnología Wi-Fi AC. Ambos repetidores incorporan dos antenas desplegables en configuración MIMO 2T2R para cada banda de frecuencias, las antenas son duales y nos permitirán proporciona una gran cobertura y velocidad a todo nuestro hogar.
En ambos equipos tenemos un botón WPS en la parte frontal, este botón nos permitirá conectar fácilmente el repetidor Wi-Fi al router principal, y también nos servirá para conectar los diferentes clientes inalámbricos al propio equipo. Respecto a la seguridad, ambos equipos soportan WPA/WPA2 AES, por lo que podremos repetir la señal de forma segura.
Por último, los dos modelos incorporan un puerto Gigabit Ethernet para la LAN en la parte inferior. Este puerto nos permitirá conectar un dispositivo vía cable al repetidor y proporcionarle conectividad a la red. También podremos usar este puerto para conectar los DAP-1620 y DAP-1635 al router, actuando en modo punto de acceso.
La única diferencia entre ambos dispositivos, es que el DAP-1635 incorpora en su parte frontal un socket eléctrico para no perder ningún enchufe al conectar el repetidor Wi-Fi. Esto es algo que el DAP-1620 no tiene, y por este motivo, este equipo es más pequeño que el DAP-1635.
Respecto al firmware de ambos equipos, es exactamente el mismo firmware en los dos modelos. Tendremos la misma interfaz gráfica de usuario, las mismas opciones de configuración e incluso ambos se pueden configurar con QRS Mobile App. En este aspecto son dos equipos exactamente iguales.
En cuanto al precio de ambos repetidores Wi-Fi, el DAP-1620 cuesta entorno a los 45 euros:
El modelo DAP-1635 actualmente lo podremos encontrar en Amazon u otras tiendas por un precio entorno a los 55 euros:
Diferencias entre el DAP-1620 y el DAP-1635 en cuanto al rendimiento Wi-Fi
En nuestros análisis del D-Link DAP-1620 y el D-Link DAP-1635 hemos comprobado cómo se comporta este equipo en cuatro pruebas: repetidor Wi-Fi universal con enlace troncal 2.4GHz, repetidor Wi-Fi universal con enlace troncal 5GHz, modo punto de acceso Wi-Fi, y modo Media Bridge. Ahora os vamos a explicar qué diferencias tenemos entre ambos equipos.
Diferencias en modo repetidor Wi-Fi Universal (enlace troncal 2.4GHz)
El rendimiento del DAP-1620 en esta prueba es notable, proporcionando una buena velocidad real de 5,1MB/s en la habitación contigua si nos conectamos en 2.4GHz, y de hasta 14,1MB/s si nos conectamos en 5GHz. En la habitación de abajo conseguimos en ambas pruebas 2,8MB/s, está claro que la cobertura vertical es algo débil en este repetidor Wi-Fi, no obstante, en el trastero hemos conseguido valores de 3,4MB/s en 2.4GHz y de 5,2MB/s si nos conectamos con Wi-Fi AC.
D-Link DIR-880L | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Enlace DAP-1620 a DIR-880L en 2.4GHz | |||
D-Link DAP-1620 AC1200 2.4GHz | 5,1MB/s | 2,8MB/s | 3,4MB/s |
D-Link DAP-1620 AC1200 5GHz | 14,1MB/s | 2,75MB/s | 5,2MB/s |
Con el DAP-1635 hemos conseguido velocidades muy inferiores, por ejemplo si nos conectamos en 2.4GHz no hemos podido superar los 2,5MB/ de velocidad, algo insuficiente, pero es que si nos conectamos en 5GHz no hemos podido superar los 4,5MB/s.
D-Link DIR-880L | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Enlace DAP-1635 a D-Link DIR-880L en 2.4GHz | |||
D-Link DAP-1635 AC1200 2.4GHz | 2,4MB/s | 2,1MB/s | 2,4MB/s |
D-Link DAP-1635 AC1200 5GHz | 3,3MB/s | 4,3MB/s | 4,5MB/s |
Por tanto, si el enlace troncal lo tienes que realizar en la banda de 2.4GHz sí o sí, tu repetidor es el DAP-1620 sin lugar a dudas.
Diferencias en modo repetidor Wi-Fi Universal (enlace troncal 5GHz)
En esta prueba el DAP-1620 ha conseguido velocidades de 5,8MB/s si nos conectamos en 2.4GHz, y de 14,9MB/s si nos conectamos en 5GHz. En la habitación de abajo no fue capaz de conseguir conectar con el router principal, y en el trastero hemos conseguido 4,9MB/s en 2.4GHz y de 3,8MB/s si nos conectamos con Wi-Fi AC.
D-Link DIR-880L | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Enlace DAP-1620 a DIR-880L en 5GHz | |||
D-Link DAP-1620 AC1200 2.4GHz | 5,8MB/s | No conecta con el router | 4,9MB/s |
D-Link DAP-1620 AC1200 5GHz | 14,9MB/s | No conecta con el router | 3,8MB/s |
El DAP-1635 ha conseguido un rendimiento mucho mejor en el enlace troncal de 5GHz, consiguiendo superar por bastante al DAP-1620, en la siguiente tabla podéis ver la velocidad conseguida. A destacar que en la habitación de abajo sí hemos podido conectarnos sin problemas, y hemos obtenido una velocidad decente a juzgar por las condiciones de la prueba.
D-Link DIR-880L | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
Enlace DAP-1635 a D-Link DIR-880L en 5GHz | |||
D-Link DAP-1635 AC1200 2.4GHz | 10,4MB/s | 3,5MB/s | 10,7MB/s |
D-Link DAP-1635 AC1200 5GHz | 17,5MB/s | 2,9MB/s | 5,8MB/s |
Por tanto, queda claro que si el enlace troncal lo vas a realizar en la banda de 5GHz, el DAP-1635 es sin lugar a dudas tu repetidor Wi-Fi.
Diferencias en modo punto de acceso Wi-Fi
En este aspecto el DAP-1635 es bastante mejor que el DAP-1620, tanto en la banda de 2.4GHz como de 5GHz hemos conseguido una velocidad más alta en todas y cada una de las ubicaciones, incluyendo la habitación de abajo y trastero. Simplemente el DAP-1635 es superior al DAP-1620, por tanto, si vas a comprar uno de los dos para ponerlo en modo punto de acceso, ve directamente a por el DAP-1635 ya que en nuestras pruebas hemos conseguido mejor rendimiento.
Diferencias en modo Media Bridge
En esta prueba utilizamos el puerto Gigabit Ethernet de los repetidores Wi-Fi para comprobar la velocidad inalámbrica de los enlaces troncales. En este caso, el comportamiento es muy similar a la prueba de repetidor Wi-Fi universal.
El DAP-1620 es muy superior al DAP-1635 si el enlace troncal lo realizamos en la banda de 2.4GHz, sin embargo, si el enlace troncal es en la banda de 5GHz, el DAP-1635 es tu equipo sin lugar a dudas, ya que tiene mejor cobertura y consigue mejores velocidades inalámbricas. A continuación, podéis ver dos tablas con las velocidades conseguidas de ambos:
Aquí podéis ver el rendimiento del DAP-1620:
D-Link DIR-880L AC1900 | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
D-Link DAP-1620 AC1200 2.4GHz Cliente Wi-FI | 14MB/s | Sin conexión con router | 5,5MB/s |
D-Link DAP-1620 AC1200 5GHz Cliente Wi-Fi | 29,4MB/s | Sin conexión con router | 7,3MB/s |
Aquí podéis ver el rendimiento del DAP-1635:
D-Link DIR-880L | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
D-Link DAP-1635 AC1200 2.4GHz Cliente Wi-FI | 4MB/s | 3,3MB/s | 3,8MB/s |
D-Link DAP-1635 AC1200 5GHz Cliente Wi-Fi | 37,5MB/s | 3,1MB/s | 12,3MB/s |
Conclusiones
Aunque ambos equipos son iguales respecto a especificaciones técnicas y firmware, se han comportado de manera diferente en las pruebas de rendimiento reales. Si vas a utilizar el enlace troncal de 2.4GHz porque no tienes más remedio (lejanía del router principal, router antiguo con banda simple etc.) entonces tu equipo es el DAP-1620. De lo contrario, si vas a usar el equipo como AP o en repetidor Wi-Fi/Media Bridge utilizando el enlace troncal de 5GHz, está claro que el DAP-1635 es bastante superior.
Os recomendamos visitar los análisis a fondo en los siguientes enlaces:
- Leer análisis a fondo del D-Link DAP-1620
- Leer análisis a fondo del D-Link DAP-1635
Os recomendamos visitar nuestra página dedicada al fabricante D-Link donde encontraréis todos los análisis que hemos realizado hasta la fecha, tanto de repetidores Wi-Fi, como de switches gestionables de gama alta, tarjetas de red e incluso routers. También podéis acceder a la sección D-Link Hogar Digital donde encontraréis manuales de configuración de los diferentes dispositivos del fabricante D-Link.