¿Merece la pena un router Wi-Fi gaming?¿Qué tienen que no tengan los «normales»?

¿Merece la pena un router Wi-Fi gaming?¿Qué tienen que no tengan los «normales»?

Sergio De Luz

Llevamos algunos meses que el término «gaming» está llegando a los dispositivos de networking como routers y switches, pero a casi todos ellos y no solo a unos pocos seleccionados. Después de tener portátiles gaming, ratones gaming, teclados gaming, alfombrillas gaming, y un largo etcétera de periféricos seguidos de la palabra «gaming», ahora han llegado los routers y switches «Gaming». En este artículo os vamos a explicar lo que actualmente están haciendo los fabricantes con sus routers «gaming», y qué tienen estos que no tengan el resto de equipos.

Cualquier buen gamer no va a jugar por Wi-Fi, por lo tanto, vamos a obviar las características inalámbricas de los diferentes routers de los que os vamos a hablar. No obstante, si vas a jugar por Wi-Fi, os recomendamos elegir un router con triple banda simultánea, y uses una banda de frecuencias exclusivamente para tu PC de juegos y no conectar ningún dispositivo más a dicha banda.

Requisitos mínimos de un router para jugar de manera óptima

Algunos requisitos mínimos que debe tener un router para jugar correctamente son que sus puertos sean Gigabit Ethernet, que el router incorpore una CPU de doble núcleo a 1GHz como mínimo, y por supuesto, que tenga aceleración NAT para no tener ningún tipo de problema de cuello de botella en el procesador. Los últimos routers lanzados al mercado por los diferentes fabricantes cumplen sin problemas con todos y cada uno de estos requisitos, ¿merecen llamarse routers «gaming» por esto? Claro que no, de hecho, hay routers profesionales que incorporan estas funciones y jamás se comprarían para jugar online.

Hay algunos routers que incorporan puertos Gigabit Ethernet con prioridad máxima, como por ejemplo el ASUS ROG Rapture GT-AC5300, el cual tiene dos puertos «Gaming», que no son más que dos puertos que tendrán prioridad QoS sin necesidad de tocar las configuraciones avanzadas de su firmware. Cuando un router tenga esto, que los normales no tienen, sí merece llamarse «gaming». No obstante, si no lo tienen y su firmware incorpora un QoS específico para juegos, el funcionamiento será exactamente igual.

El firmware es lo más importante para que un router sea llamado «gaming»

Un router gaming debe tener un firmware con un QoS específico para dar prioridad a los juegos, no obstante, una gran cantidad de modelos ya lo incorporan y no tienen la etiqueta de «gaming». Lo mismo ocurre si tenemos un limitador de ancho de banda en el firmware, esto es algo normal, que incluso los Cisco IOS incorporan y no son routers gaming, sino routers de ámbito profesional.

Algunas funciones muy interesantes incorporadas por ASUS son por ejemplo el GPN (Gamers Private Network) con WTFast, de esta manera, se crea una especie de red virtual donde los gamers tendrán una menor latencia en la conexión. Otra característica a valorar es por ejemplo el VPN Fusion que tiene su GT-AC5300, gracias a esta característica podremos tener una VPN activa, y jugar por la red principal, separando el tráfico para evitar posibles retardos. Otra función del ASUSWRT para el GT-AC5300 es por ejemplo el menú principal donde se indica la latencia y el jitter de la conexión en tiempo real, esto sí es gaming, y es algo que el resto no tienen:

Por ejemplo el fabricante NETGEAR va a lanzar próximamente el NETGEAR Nighthawk Pro Gaming XR500, un router tope de gama con funciones gaming de verdad, como por ejemplo un dashboard gaming donde veremos el ancho de banda ocupado, la latencia de la conexión y mucho más, además, incorpora por supuesto un QoS (que tienen también los routers normales), pero algo que no tienen los routers normales es el Geofilter, una función para limitar por distancia física a los servidores de juego y otros jugadores, para tener la mejor experiencia de uso:

Y una VPN Gaming para proteger nuestra identidad y de posibles ataques DDoS.

Si un router tiene características como las anteriormente mencionadas, sí merecen tener ser un router Wi-Fi gaming, con apellido «gaming». Sin embargo, si solo tienen un QoS, limitador de ancho de banda, y un firewall contra ataques de denegación de servicio, todas estas funciones también las tienen los routers «normales», que no te engañen.

Os recomendamos visitar nuestro reportaje sobre los mejores routers con puertos Multigigabit NBASE-T para acelerar tu red local cableada.

2 Comentarios