El domingo 20 de mayo de 2018 comenzaba la duplicación de velocidad de Movistar, pasando de los 300Mbps simétricos a 600Mbps simétricos. Será complicado que esta velocidad de Internet la consigas vía Wi-Fi, y es que vamos a depender mucho del propio cliente Wi-Fi que conectemos. En este artículo os explicamos todo lo que tienes que tener en cuenta para (intentar) conseguir los 600Mbps. Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre ver si el vecino se conecta a mi WiFi.
Ayer nuestros compañeros de ADSLZone os dieron todas las claves para pedir la duplicación de velocidad vía web. Por lo que, si ya tienes los 600Mbps de Movistar activados, te habrás dado cuenta que esta velocidad real la consigues vía cable, pero sin embargo, vía Wi-Fi se queda entorno a la mitad e incluso menos. Antes de continuar, decirte que es algo completamente normal que no consigas así de primeras los 600Mbps vía Wi-Fi, ya que hay que tener en cuenta varios factores.
Olvídate de conseguir 600Mbps reales en la banda de 2.4GHz
Actualmente en esta banda de frecuencias seguimos utilizando el estándar Wi-Fi N, un estándar que por defecto (64QAM) nos proporciona hasta 150Mbps por cada antena, y utilizando un ancho de canal de 40MHz, si utilizamos el HT20/40 Coexistence o fijamos a 20MHz, la velocidad será la mitad por cada antena. En este estándar, aparecieron nuevas tecnologías como TurboQAM (haciendo uso de 256QAM) y NitroQAM (haciendo uso de 1024QAM), las cuales nos permiten obtener hasta 200Mbps y 250Mbps por antena respectivamente. Estas cifras son teóricas, ya que en la vida real la velocidad real que conseguimos se reduce entorno a la mitad aproximadamente.
El récord de velocidad que nosotros hemos conseguido en la banda de 2.4GHz ha sido de 350Mbps, haciendo uso de un router ASUS RT-AC88U y la tarjeta ASUS PCE-AC88, ambos equipos tienen 4 antenas en configuración MIMO 4×4 y soporte para NitroQAM (1024QAM) por lo que la velocidad teórica máxima es de hasta 1000Mbps, pero nosotros ni siquiera llegamos a los 400Mbps reales.
Las tarjetas Wi-Fi de los smartphones y de los portátiles, en general tienen 1 o 2 antenas, por lo que conseguirás entre unos 100-200Mbps vía Wi-Fi en esta banda, dependiendo sobre todo del número de antenas, pero también interferencias con redes vecinas y obstáculos entre medias.
En la banda de 5GHz con Wi-Fi AC sí podrás conseguir 600Mbps, pero depende del cliente inalámbrico
En esta banda de frecuencias, haciendo uso de la tecnología Wi-Fi AC, podremos conseguir hasta 433Mbps de velocidad por cada antena. No obstante, también existe la posibilidad de conseguir hasta 540Mbps de velocidad por antena si utilizamos 1024QAM (por defecto en Wi-Fi AC se usa 256QAM). Estas cifras son teóricas, ya que en la vida real la velocidad real que conseguimos se reduce entorno a la mitad aproximadamente.
El récord de velocidad que nosotros hemos conseguido en la banda de 5GHz con Wi-Fi AC ha sido de 741Mbps, haciendo uso de un router ASUS RT-AC88U y la tarjeta ASUS PCE-AC88, pero claro, debemos tener en cuenta que son equipos tope de gama, y que tienen 4 antenas en configuración MIMO 4×4, por lo que aunque la velocidad máxima teórica es de 2167Mbps, en la vida real hemos obtenido esta velocidad de 740Mbps como máximo.
Teniendo en cuenta que las tarjetas Wi-Fi de los smartphones, tablets, portátiles tienen 1 o 2 antenas como máximo, conseguirás velocidades de hasta 450Mbps aproximadamente, y será bastante complicado pasar de esta cifra en entornos reales. Y más difícil será si estamos alejados del router, en este caso si que no conseguiremos la velocidad máxima.
Revisando nuestros últimos análisis de routers, hemos comprobado que con nuestra tarjeta Intel Wireless Dual-Band AC7265 que tiene 2 antenas MIMO, la velocidad máxima que hemos conseguido ronda los 58,5MB/s (470Mbps reales), pero más de esta cifra no hemos conseguido pasar (análisis del ASUS Blue Cave y del NETGEAR Nighthawk X10 R9000).
Otros routers que también hemos conseguido altas velocidades inalámbricas (unos 2MB/s menos que los dos anteriores) han sido por ejemplo el NETGEAR Nighthawk Pro Gaming XR500, el ASUS RT-AC86U, o el D-Link DIR-878. Luego tenemos casos en los que si usamos una tarjeta USB 3.0 con 3 antenas (Edimax EW-7833UAC) hemos conseguido hasta 73MB/s (584Mbps) con el router TP-Link Archer C3200 por ejemplo, pero en este caso ya tenemos 3 antenas y no 2 antenas, por lo que la diferencia es justificada.
Tal y como podéis ver, vamos a depender del cliente inalámbrico si queremos conseguir los 600Mbps vía Wi-Fi. El router de Movistar Mitrastar HGU GPT-2541GNAC tiene banda de 5GHz con 4 antenas, por lo que es capaz de proporcionar hasta 1733Mbps de velocidad, pero claro, si conectamos un cliente Wi-Fi con una o dos antenas no podremos conseguir los 600Mbps vía Wi-Fi.
Cómo conseguir los 600Mbps de Movistar vía Wi-Fi
Si quieres conseguir vía Wi-Fi estas velocidades, tendrás que usar clientes inalámbricos con 3 antenas o más, por lo que tendrás que comprar tarjetas Wi-Fi como la ASUS USB-AC68 o la Edimax EW-7833UAC, o mejor si puedes irte a por una PCI-Express como la ASUS PCE-AC88 que hemos comentado anteriormente. Sin embargo, no podrás hacer nada con las tablets o smartphones, ya que en este caso no podemos comprar una tarjeta Wi-Fi de tres antenas e instalarla. Lamentablemente no hemos realizado un análisis a fondo del HGU de Movistar, por lo que no disponemos de pruebas Wi-Fi con estas tarjetas inalámbricas para orientaros, no obstante, por sus especificaciones creemos que se comportará de manera similar a los routers que nosotros hemos probado anteriormente.
Os recomendamos visitar nuestra sección de análisis de routers, sistemas Wi-Fi Mesh y de tarjetas Wi-Fi USB, donde encontraréis el rendimiento real que vais a poder conseguir. También podéis ver otro artículo donde hablamos de WDS para conectar dispositivos.