Cómo usar Google o DuckDuckGo como motor de búsqueda por defecto en Edge Chromium

Microsoft Edge llegó a todos los usuarios en 2015 con el lanzamiento de Windows 10, un navegador renovado y moderno que pretendía suceder a Internet Explorer. Sin embargo, han pasado ya 4 años desde que este sistema operativo llegó a los usuarios y la cuota de mercado de Internet Explorer y Edge no ha hecho más que bajar, haciendo ganar una importante ventaja a Google Chrome, quien a día de hoy es el rey de los navegadores. Antes de darse por vencido, Microsoft quiere intentarlo una vez más, y lo que era un secreto a voces finalmente esta misma semana se hizo realidad: Microsoft Edge Chromium será el nuevo navegador de la compañía, y los usuarios ya pueden probarlo.
Edge Chromium, como se indica en el nombre, se caracteriza por dejar de lado el propio motor de renderizado de Microsoft y basarse en Chromium, el motor OpenSource de Google. Microsoft quiere plantar cara a Google Chrome cogiendo su propio navegador y modificándolo para adaptarlo según sus propios ideales. Así, Microsoft ha eliminado más de 50 servicios de Google del navegador con el fin de ofrecer a sus usuarios una mayor privacidad y, además, ha incluido una serie de funciones y características que, hasta ahora, eran exclusivas de Edge.
La verdad es que el nuevo Edge Chromium ha conseguido superar a Google Chrome en distintos tests de rendimiento y compatibilidad con estándares. Este navegador es bastante más rápido que el de Google y, además, consume incluso menos memoria RAM. Microsoft se ha tomado muy en serio plantar cara a su gran rival y, aunque aún ni siquiera está en su fase de desarrollo definitiva, lo está consiguiendo.
El único problema del que se quejan los usuarios que lo han podido probar es que el buscador por defecto es Bing en vez de Google, y no hay un menú sencillo a la vista para cambiar esto. De todas formas, esto tiene fácil solución.
Cómo cambiar el motor de búsqueda por defecto de Microsoft Edge Chromium
Dentro de la configuración de privacidad, en las opciones de la barra de direcciones, se encuentra un pequeño apartado que nos permite añadir nuevos motores de búsqueda al navegador y cambiar el motor que queremos que se utilice por defecto. La forma más rápida de llegar hasta este apartado es escribir en la barra de direcciones:
edge://settings/searchEngines
Como podemos ver, desde este apartado vamos a poder administrar los motores de búsqueda del navegador. Por defecto viene configurado Bing (por motivos obvios), además de poder elegir Twitter y YouTube como motores alternativos.
Para añadir otro motor de búsqueda, como Google o DuckDuckGo, simplemente pulsamos sobre el botón «añadir», o «add» en inglés, y añadiremos el nuevo motor que queramos.
En el caso queremos configurar Google como motor de búsqueda, los datos que debemos introducir son:
- Google (el nombre que queramos darle, para identificarlo)
- google.com (si no lo configuramos como por defecto, escribiendo esto seguido de un espacio hará la búsqueda en este motor)
- https://www.google.es/search?&q=%s (la URL de búsqueda, importante que acabe en %s)
Lo mismo ocurriría si queremos configurar DuckDuckGo como motor de búsqueda. Los datos en este caso serían:
- DuckDuckGo
- DuckDuckGo.com
- https://duckduckgo.com/?q=%s
Con los motores ya añadidos, solo nos queda pulsar sobre el botón de los 3 puntos que aparece a la derecha y establecer el motor que queramos como motor por defecto.
Ya podemos seguir disfrutando de Microsoft Edge Chromium con los nuevos motores de búsqueda. Desde luego un navegador que en los próximos meses va a dar mucho de qué hablar y que puede hacer bastante daño a Google Chrome y Firefox si la compañía sabe cómo mantenerlo.