Os presentamos un completo análisis del D-Link DCH-M225 N300, un pequeño repetidor Wi-Fi universal que además incorpora salida de audio para la reproducción en streaming de música. Las principales características inalámbricas de este repetidor es que es compatible con los estándares 802.11b/g/n, proporciona una velocidad de hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz gracias a sus dos antenas en configuración MIMO 2T2R y el uso de 40MHz de ancho de canal. Este equipo también incorpora un botón de WPS (Wi-Fi Protected Setup) con el que podremos conectarnos al router o AP con tan sólo pulsar el botón, asimismo también permitirá a los clientes inalámbricos conectarse rápidamente.
Un aspecto que debemos destacar de este repetidor Wi-Fi es que incorpora una salida de audio jack de 3,5mm, donde podremos conectar auriculares o altavoces. Podremos reproducir música a través de la propia red Wi-Fi con AirPlay de Apple y con DLNA, este D-Link DCH-M225 N300 soporta dispositivos iOS y Android, así como Windows Media Player y también iTunes. La administración del equipo se hace a través de la típica interfaz web, donde podremos fijar las opciones del repetidor y también de la salida de audio.
En el siguiente vídeo se puede ver cómo funciona este equipo:
Una vez que conocemos las principales características de este repetidor D-Link DCH-M225 N300, vamos con las características técnicas:
Características Técnicas del repetidor D-Link DCH-M225 N300
- Wireless: Compatible con redes 802.11b/g/n, es Wi-Fi N300 y repite la señal de la banda de 2.4GHz a una velocidad de hasta 300Mbps.
- Botón WPS
- Salida jack 3.5mm para auriculares y altavoces.
- Incorpora servidor DLNA y AirPlay para la reproducción de audio.
- Alimentación: se alimenta conectándolo directamente en la pared
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este equipo Wi-Fi Audio Extender D-Link DCH-M225 viene en una caja blanca de pequeñas dimensiones. En la parte frontal encontramos la principal característica de este equipo, y es su salida de audio jack 3,5mm con el que podremos conectar unos altavoces y reproducir música a través de la red local inalámbrica. Este equipo también puede actuar como repetidor universal de Wi-Fi.
En la parte inferior de la caja encontramos el modelo exacto del dispositivo, el D-Link DCH-M225, porque en su parte delantera no hace referencia al modelo.
En la parte trasera de la caja tenemos las tres características principales del equipo: reproducción de audio vía Wi-Fi, repetidor universal de Wi-Fi y compatibilidad con dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android, así como con equipos Windows (Reproductor de Windows Media), Mac (AirPlay) y iTunes.
En al lateral derecho encontramos las principales especificaciones técnicas del D-Link DCH-M225, como por ejemplo que es Wi-Fi N con una velocidad de hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz, incorpora protección WPA y WPA2 y soporta los protocolos DLNA y AirPlay. En el lateral izquierdo encontramos una breve guía de instalación en tres pasos, conectar el dispositivos a la luz, pulsar el botón WPS tanto en el router como en el repetidor y reproducir contenido a través de un dispositivo.
En el interior de la caja encontramos D-Link DCH-M225 de pequeño tamaño y de color blanco, el contenido de la caja es el siguiente:
- D-Link DCH-M225
- Guía de instalación rápida
- Garantía del fabricante
- Tarjeta con datos de acceso Wi-Fi
- Cable de audio jack 3.5mm de 1,5 metros de longitud.
Lo primero que nos llama la atención del D-Link DCH-M225 es su pequeño tamaño, es de los equipos más pequeños que hemos probado basta la fecha, muy similar en tamaño y aspecto al D-Link DAP-1320 del que tenemos un completo análisis. En su parte frontal encontramos un único LED de estado del equipo y en la parte superior encontramos el logo de «Music Everywhere» refiriéndose a que podremos reproducir música desde cualquier lugar, tan sólo deberemos estar conectados a la red Wi-Fi.
En el lateral derecho encontramos el botón WPS (Wi-Fi Protected Setup) que nos permitirá enlazar este equipo con el router principal con tan sólo pulsar el botón en ambos dispositivos. En el lateral izquierdo vemos el logo de D-Link y el modelo del propio equipo.
Este D-Link DCH-M225 se conecta directamente a la luz eléctrica, por lo que prescindimos de transformador de corriente, un gran acierto para hacer más reducido el equipo, pero le restará movilidad ya que siempre dependeremos de tenerlo cerca, muy cerca de un enchufe.
En la parte inferior del D-Link DCH-M225 es donde encontramos los datos de acceso a la red inalámbrica Wi-Fi que crea de forma predeterminada, en esta zona también tenemos la salida de audio jack 3,5mm.
En la siguiente galería de fotos se puede ver en detalle el aspecto de este D-Link DCH-M225 N300:













Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, ahora que ya conocemos cómo es el repetidor, vamos con el laboratorio de pruebas para comprobar su rendimiento real.
Laboratorio de Pruebas
Al ser un dispositivo extensor de señal únicamente, no podremos hacer pruebas LAN-WLAN sin embargo sí nos podremos conectar inalámbricamente al router y conectarnos a Internet y a la red local.
Pruebas Wireless
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless.
Este Range Extender tiene un único modo de funcionamiento, el de repetidor Universal. Podremos repetir la red Wi-Fi con el mismo nombre de la red original, pero es recomendable hacerlo con un SSID distinto para saber en cualquier momento a qué equipo estamos conectados.
Modo Repetidor Universal Wireless
En esta prueba hemos puesto el D-Link DCH-M225 como repetidor universal y hemos conectado el portátil inalámbricamente con la tarjeta de red Wi-Fi D-Link DWA-182 USB 3.0.
A continuación podéis ver en una tabla comparativa los resultados obtenidos con nuestro cliente-servidor Jperf usando 50 hilos, tal y como venimos haciendo en todas nuestras pruebas. El router utilizado ha sido el D-Link DIR-880L AC1900.
D-Link DIR-880L 2.4GHz | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
D-Link DCH-M225 – Repetidor Universal | 3,0MB/s | 3,75MB/s | 3,3MB/s |
A continuación podéis ver el rendimiento inalámbrico del router con los distintos adaptadores inalámbricos para que veáis la diferencia de rendimiento, aunque debemos recordar que el repetidor no actúa como cliente sino como repetidor, así que es normal que pierda la mitad de ancho de banda en el salto.
D-Link DIR-880L: Prueba en la banda de 2.4GHz
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor FTP de siempre:
D-Link DIR-880L 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 9,7MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 4,5MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 6,2MB/s |
Linksys AE3000 | Sincro: 216,5Mbps Velocidad: 10,4MB/s | Sincro: 117Mbps Velocidad: 9,3MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 6,4MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 117Mbps Velocidad: 7,8MB/s | Sincro: 216,5Mbps Velocidad: 7,2MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 6,1MB/s |
TP-LINK TL-WDN3200 | Sincro: 144Mbps Velocidad: 9,3MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 7,5MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 3,7MB/s |
FRITZ!WLAN STICK USB N | Sincro: 130Mbps Velocidad: 0,02MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 0,02MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 0,02MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 145Mbps Velocidad: 10,1MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 6,2MB/s | Sincro: 29Mbps Velocidad: 5MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 144Mbps Velocidad: 9,3MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 7,7MB/s | Sincro: 72Mbps Velocidad: 7,8MB/s |
Conclusiones Wireless
Tal y como podéis ver en las pruebas, el rendimiento de este repetidor bueno, pero está muy lejos de los mejores resultados que hemos conseguido en un repetidor universal con salida de audio. Esto se debe principalmente a que el router DIR-880L tiene activado el HT20/40 Coexistence por lo que funciona con un ancho de canal de 20MHz en caso de haber redes vecinas. En nuestro caso, al haber otras redes inalámbricas, está funcionando a 20MHz, por lo que no podremos sacar el máximo partido a este equipo por limitación del propio router.
En la habitación contigua, esperábamos conseguir más rendimiento ya que es la zona más cercana al router, no obstante, la ubicación óptima de cualquier repetidor siempre es en la mitad entre el router y el cliente Wi-Fi, y en este caso, en la habitación de abajo ha cosechado 3,75MB/s lo que es un rendimiento notable. En el trastero, la ubicación más alejada ha conseguido 3,3MB/s, un buen resultado que supera a otros repetidores de la misma gama aunque sin la salida de audio y con un tamaño mayor que este D-Link.
Asistente de Configuración
Este punto de acceso D-Link DCH-M225 N300 incorpora la nueva interfaz gráfica de usuario del firmware. Lo primero que tenemos que hacer para empezar a configurar el repetidor es conectarnos a la red inalámbrica que crea de forma predeterminada. La contraseña de acceso la podremos ver en la tarjeta que incorpora el equipo y también en la pegatina inferior del D-Link DCH-M225. Una vez que accedemos al firmware vía http://dlinkap.local, debemos actualizarlo si no tenemos la última versión, nosotros hemos descargado la última versión oficial desde su página web oficial, y hemos hecho la actualización manualmente. Hay una opción de actualización automática, pero para ello deberemos configurar el repetidor y tener acceso a Internet.
Cuando ya hemos actualizado el firmware y hemos reseteado el equipo, al entrar en la administración del repetidor nos saltará un asistente de configuración. En la primera pantalla veremos un sencillo esquema de cómo quedaría la configuración de la red local en nuestro hogar, pulsamos en siguiente y nos dará dos opciones de conexión al router, la primera es a través del WPS (Wi-Fi Protected Setup) y la segunda es introduciendo la contraseña inalámbrica del router manualmente. Una vez seleccionada la opción que queramos, pinchamos en siguiente y procedemos a escanear las redes Wi-Fi de nuestro alrededor, nosotros hemos escogido la opción de conexión manual, por tanto tendremos que introducir la clave manualmente antes de pasar a la siguiente pantalla.
Una vez que nos hemos conectado al router, tendremos la opción de asignar un SSID y una contraseña a la red repetida, también tendremos la opción de usar el mismo nombre de red (SSID) y contraseña Wi-Fi en el repetidor, de esta forma los equipos pasarán de forma automática del router al repetidor sin necesidad de hacerlo manualmente.
Por último, le damos un nombre al repetidor para localizarlo en la red local, sobre todo de cara a localizarlo con AirPlay y los programas DLNA que utilicemos para reproducir música. Una vez puesto el nombre, nos mostrará un resumen con todos los cambios hechos, y cuando pulsemos en «guardar», el repetidor se reiniciará automáticamente para aplicar los cambios y comenzar a funcionar.








Una vez que hemos configurado el repetidor, os vamos a enseñar cómo es el firmware y qué opciones de configuración tendremos disponibles.
Firmware
Una vez que accedemos al firmware vía http://dlinkap.local, veremos en la pantalla principal el esquema de red de nuestro hogar. Tendremos el router principal, el repetidor y conectado a él los clientes Wi-Fi y los reproductores de audio.
Si pinchamos en el router veremos su SSID y también parte de la contraseña de acceso, asimismo tendremos información del tiempo de conexión. Si pinchamos en el D-Link veremos la versión de hardware, la versión de firmware y también los datos obtenidos a través del servidor DHCP del router, por último tendremos los datos completos de la red Wi-Fi ampliada (SSID y contraseña). En la zona de clientes Wi-Fi nos aparecerán todos los dispositivos que están conectados directamente al repetidor, no los de toda la red local. Por último, en la zona de audio veremos el nombre con el que aparece en la red local y también si el soporte para DLNA y soporte para AirPlay están habilitados.





Si pinchamos en la pesaña de «Configuración», primero nos mostrará los datos de la red Wi-Fi del router a la que estamos conectados, tendremos la opción de explorar en busca de más redes inalámbricas. En la parte de Wi-Fi ampliada veremos los datos de la propia red Wi-Fi que emite el equipo (SSID y clave) que podremos cambiar en cualquier momento. En cuanto al audio, el firmware nos permite conectar y desconectar el servidor DLNA y el AirPlay, asimismo podremos cambiar el nombre del dispositivo.
Si entramos en la opción de «Red», veremos toda la configuración de la red local, como por ejemplo que obtenemos la IP y DNS de forma automática gracias al servidor DHCP del router. En esta zona también tendremos las opciones de IPv6, como por ejemplo su compatibilidad con SLAAC.





En la pestaña de «gestión», podremos cambiar la contraseña de acceso al repetidor, guardar y cargar configuraciones, resetear el equipo y también reiniciarlo. Asimismo en este menú encontraremos la opción de actualizar el repetidor de forma automática y también de forma manual. Por último, tendremos las estadísticas de la red inalámbrica, tanto de la red Wi-Fi a la que nos conectamos como de la red Wi-Fi ampliada.




Una vez que ya conocemos en detalle el firmware del D-Link DCH-M225, vamos a probar su reproducción de música en streaming.
Reproducción de Música
En la documentación que incluye el fabricante en su D-Link DCH-M225, tendremos unos breves manuales de cómo utilizar distintas aplicaciones para la reproducción de música a través del propio dispositivo. Os recomendamos leer la guía de instalación rápida que se puede encontrar en papel en el interior de la caja, y también un manual online de cómo se configuran y usan los distintos parámetros del equipo. En esta guía básicamente se detallan qué programas se pueden utilizar para reproducir música en streaming a través del dispositivo.
Nuestra experiencia con al reproducir música con el D-Link ha sido muy positiva, gracias al DLNA y al AirPlay, podremos enviar música de una forma muy fácil y rápida a través de cualquier dispositivo con cualquier sistema operativo. D-Link no tiene una aplicación oficial para dispositivos móviles, dejando al usuario elegir su aplicación favorita para Android y iOS, es de agradecer esta libertad ya que no dependeremos de una aplicación del fabricante.
Respecto a la calidad del sonido, es algo muy subjetivo ya que cada uno de nosotros tiene una percepción distinta. Si lo comparamos con el repetidor ASUS RP-AC52 AC750 que analizamos anteriormente, podemos decir que es algo mejor el D-Link, pero aún se queda lejos de la calidad de audio que tiene un móvil de última generación o un ordenador. Además, hemos notado un leve sonido a interferencias cuando no estamos reproduciendo la música, es sin duda algo molesto.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis del D-Link DCH-M225.
Puntos Fuertes
- Rendimiento inalámbrico notable, muy igualados con sus competidores más directos teniendo un tamaño bastante menor.
- El asistente de configuración es muy intuitivo y nos permite configurar el repetidor rápidamente.
- Incorpora el nuevo firmware con una configuración muy intuitiva y opciones avanzadas como el Wi-Fi de invitados.
- Salida de audio para reproducir música en streaming a través de DLNA y AirPlay, con un funcionamiento perfecto.
- No tiene aplicaciones propias de D-Link, sino que usa estándares como DLNA o AirPlay para usar el programa que nosotros queramos. Esto es una decisión acertada ya que no estaremos limitados a una solución del propio fabricante, que es posible que no llegara a todos los sistemas operativos del mercado.
- El precio es bastante competitivo ya que lo podemos encontrar en tiendas alrededor de 50€.
Puntos Débiles
- El audio a través del jack 3.5mm debe mejorar, aunque está por delante de otros competidores, aún no es todo lo bueno que debería ser, sobre todo en los graves.
- No tiene puerto Ethernet para conectar equipos vía cable, aunque si lo tuviera sacrificaríamos algo de tamaño.
- No tiene doble banda simultánea en Wi-Fi.
Conclusiones Finales
Este reproductor de audio en streaming D-Link DCH-M225 con la funcionalidad de repetidor universal de Wi-Fi se ha comportado de manera notable en las pruebas. En cuanto al rendimiento inalámbrico, esperábamos más de este repetidor ya que es un Wi-Fi N300, sin embargo la utilización del router de D-Link de un ancho de canal de 20MHz le ha perjudicado. Dos puntos débiles que hemos visto en este repetidor es que no es doble banda simultánea, como ocurre con otros equipos de la competencia, y además tampoco tiene un puerto Ethernet. En cambio, este D-Link DCH-M225 es un dispositivo realmente de tamaño reducido, mucho más pequeños que las soluciones de otras marcas.
Como punto muy positivo está el software de audio, y es que la utilización de estándares como DLNA y AirPlay es todo un acierto. Podremos utilizar los programas y aplicaciones que queramos, sin necesidad de usar una herramienta propia de D-Link. Además, tanto el DLNA como el AirPlay funcionan de manera fantástica, no hemos tenido ni un sólo problema a la hora de reproducir y gestionar la música en streaming. Sin embargo no todo podía ser bueno, la calidad de audio aunque es mejor que otros competidores, no es lo suficiente para nosotros, y si lo comparamos con la salida de audio de smartphones e incluso de ordenadores, se nota que es menor. Además, hay una interferencia muy molesta cuando no se está reproduciendo audio (entre pista de audio y pista de audio se escucha sobre todo).
Nuestra valoración de este repetidor después de probarlo a fondo, es de un 7.
Esperamos vuestros comentarios si tenéis alguna duda sobre el funcionamiento de este dispositivo.