Os presentamos un completo análisis de un servidor orientado a pequeñas empresas y a usuarios que necesitan un gran rendimiento en su hogar. El servidor es el HP ProLiant MicroServer Gen8, las principales características de este servidor es incorporar cuatro bahías para alojar discos duros de hasta 4TB de capacidad, incorpora un procesador Intel Celeron a 2.3GHz con doble núcleo capaz de gestionar dos hilos, este procesador no incorpora la tecnología Hyperthreading. Este procesador es de bajo consumo, y arquitectura de 22nm, que corresponden a los últimos procesadores que ha sacado Intel al mercado. Este servidor HP incorpora dos puertos Gigabit Ethernet con capacidad para Link Aggregation. También incorpora dos puertos USB 2.0 frontales, una grabadora de CDs y DVDs, dos USB 2.0 traseros, dos puertos USB 3.0 traseros y un puerto Ethernet iLO que más adelante explicaremos para qué sirve.
Otra característica extra de este servidor es que incorpora una ranura para tarjeta PCI-E y de esta forma aumentar las características del equipo.
Un punto fuerte de este servidor es que incorpora un lector de tarjetas micro SD y un puerto USB 2.0 en la parte interna del mismo para almacenar el sistema operativo que utilizaremos, de esta forma no tendremos que usar un disco duro de una bahía interior. También debemos destacar que desmontar este servidor es una tarea fácil y rápida.
Ahora que ya sabemos las principales características de este nuevo modelo, vayamos con las características técnicas.
Características Técnicas
- CPU: Intel® Celeron®G1610T, tiene dos núcleos para gestionar 2 hilos simultáneamente, la velocidad de reloj es de 2.3GHz y es un procesador de bajo consumo, tiene un TDP máximo de 35W.
- RAM: UDIMM DDR3 a 1333MHz con una capacidad de 4GB. Este servidor tiene 2 ranuras para memoria RAM, sólo está ocupado un slot por defecto. Podremos poner una capacidad total de memoria RAM de 16GB (2x8GB).
- Conectividad en red: Incorpora dos puertos Gigabit Ethernet para LAN controlados por el Broadcom BCM5720, también incorpora iLO4 para gestionar el servidor aunque esté apagado.
- Puertos y conexiones: Tiene cuatro puertos USB 2.0 (dos delanteros y dos traseros), dos puertos USB 3.0, un puerto VGA y una ranura para PCI-Express.
- Fuente de alimentación: Incorpora una fuente de alimentación de 150W sin conexión en caliente y no redundante.
- Unidad óptica: Regrabadora de CD y DVD de doble capa.
- Controlador de almacenamiento: Smart Array B120i
- Discos duros: Para el sistema operativo WD RE4 de 1TB y para almacenamiento dos WD Red de 4TB cada uno. Los WD Red están diseñados específicamente para NAS 24×7.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este nuevo HP ProLiant MicroServer Gen8 está orientado a pequeñas empresas aunque también será myu utilizado para usuarios que exigen un gran rendimiento en sus hogares haciendo función de NAS.
Lo primero que vemos en la caja de este servidor es el logo de Intel, este nuevo servidor Gen8 incorpora un procesador Intel, la antigua Gen7 incorporaba un procesador AMD. El servidor en una caja de color marrón con la silueta del servidor, viene perfectamente protegido con plásticos y espuma para evitar daños por golpes accidentales.
El contenido de la caja de este servidor incorpora lo siguiente:
- HP ProLiant MicroServer Gen8
- Cable de alimentación con enchufe para Europa
- Cable de alimentación para enchufe de Reino Unido
- Bahía que tapa el slot de regrabadora por si queremos quitarla.
- Documentación y garantía del servidor
Lo primero que vemos la parte frontal de este servidor es su terminación en aluminio, incorpora agujeros para facilitar la ventilación de sus componentes internos. El logo de HP está en la parte superior izquierda de este bloque de color plateado. En la parte superior del servidor encontramos dos puertos USB 2.0 que nos permitirá conectar dispositivos extraíbles de forma fácil y rápida, en esta parte frontal también está la grabadora de CDs y DVDs. En la parte derecha encontramos el botón de POWER junto a unos leds que indica actividad en los discos duros o en la red LAN. En la parte inferior del frontal de este servidor encontramos el modelo exacto de servidor en nuestro caso es HP ProLiant MicroServer Gen8. Justo debajo del modelo, cuando el servidor está encendido encontramos un bonito LED de color azul.
La parte lateral izquierda y derecha es de color negro y no encontramos ningún puerto, ambos lados son simétricos.
En la parte trasera encontramos los principales puertos y conexiones de este servidor. En la parte inferior izquierda encontramos los dos puertos Gigabit Ethernet para la LAN, también encontramos dos puertos USB 2.0, y también dos puertos USB 3.0. En esta parte también encontramos un conector VGA para conectar un monitor externo.
En esta parte también encontramos un puerto Ethernet iLO (Integrated Lights-Out) que es una tecnología que incorporan algunos servidores de esta misma marca para configurar, actualizar y utilizar los equipos de forma remota aunque éstos se encuentren apagados. Utiliza una interfaz independiente que se configura en el arranque del sistema ya que lo gestiona un procesador independiente del procesador Intel principal. Éste sistema funciona totalmente independiente del procesador principal y del sistema operativo principal, de esta manera está totalmente operativo aunque el sistema operativo principal está apagado o se esté iniciando.
En esta parte trasera también encontramos el conector de corriente, y un slot PCI Express x16 para ampliar características en el servidor como por ejemplo una nueva tarjeta de red o más puertos USB 3.0.
En esta parte también encontramos un ventilador que extrae de aire hacia el exterior. De esta forma los discos duros estarán a la mínima temperatura posible, y el procesador también, el procesador incorpora un disipador pasivo, es decir, no lleva un ventilador que sopla aire hacia él, únicamente existe este ventilador para todo el servidor.
En la parte superior trasera, encontramos un conector de seguridad Kensington, también incorpora un agujero para poner un candado y evitar la apertura del servidor y por tanto la manipulación del mismo.
En la parte frontal, si abrimos la tapa de aluminio de color plateado (esta capa de aluminio está imantada) encontramos las cuatro bahías para los discos duros internos, también encontramos una llave para desmontar el propio servidor, de tal manera que no tengamos que comprar otras herramientas o utilizar las que ya tenemos, todo está incluido en el propio servidor. Es de agradecer que HP incorpore esta utilidad para desmontar el servidor de forma rápida y fácil.
Con este servidor HP, la marca ha incorporado un disco duro de alto rendimiento, el modelo exacto es WD RE4. Western Digital nos ha proporcionado dos discos duros de 4TB de capacidad de la serie WD Red para probar su rendimiento en este servidor. Debemos tener en cuenta que los discos duros de la serie WD Red están hechos para funcionar 24 horas al día los siete días de la semana ininterrumpidamente, están diseñados específicamente para servidores y NAS.
En la galería de fotos podéis ver en detalle todos los componentes de los que hemos hablado incluyendo la parte interna de las bahías de discos duros donde podemos ver al fondo los conectores SATA y la alimentación.
Una vez que hemos visto cómo es el servidor por fuera, vamos a desmontarlo y os vamos a enseñar los componentes internos.
Análisis Interno
Para desmontar este servidor HP, basta con desatornillar los dos tornillos de la parte trasera del mismo, a continuación llevamos hacia atrás la carcasa y después tiramos hacia arriba para sacar la carcasa entera.
Lo primero que vemos cuando quitamos la carcasa son unas breves instrucciones de cómo se extrae el compartimento que almacenar los discos duros.
La memoria RAM que incorpora este servidor es DDR3-1333, la capacidad de esta memoria RAM es de 4GB. Este servidor soporta memoria RAM en dual Channel.
El controlador Ethernet que incorpora este servidor es el Broadcom BCM5720. La principal característica de este controlador es que incorporar dos puertos Gigabit Ethernet para el servidor HP ProLiant MicroServer Gen8. Este controlador proporciona un gran rendimiento con un bajo consumo de energía, soporta Link Aggregation y balanceo de carga automático. Otras características es que soporta WOL, VLAN Tagging y paquetes Jumbo de hasta 1500 Bytes.
Podéis ver el resto de características técnicas en este PDF de la web oficial de Broadcom.
En la parte superior de este servidor, encontramos la parte interna de la grabadora, se conecta vía SATA a la placa base del servidor. Podemos extraer la grabadora de forma fácil por si no la necesitamos, todo viene preparado para facilitar su extracción.
En la parte izquierda del servidor encontramos un puerto SATA donde se conecta la grabadora, y otro puerto SATA donde van conectados los cuatro discos duros de las bahías internas.
Este nuevo servidor HP incorpora un SLOT para tarjetas micro SD en su parte interna. ¿Por qué incorporar un SLOT interno y no ponerlo en la parte externa? Porque la principal función de incorporar este lector de tarjetas micro SD es para cargar el sistema operativo que se utilizará en el servidor, podemos instalar el sistema operativo que queramos en la propia tarjeta y cargarlo a través de ella, de esta forma nos ahorraremos un disco duro y podremos utilizar este disco duro que nos utiliza para incorporar uno nuevo y utilizarlo como almacenamiento. Este nuevo servidor de HP también incorpora un puerto USB 2.0 interno para esta misma finalidad. Hay sistemas operativos como por ejemplo FreeNAS o NAS4Free que no permite la instalación en un disco duro y a la vez utilizarlo para almacenamiento, de esta forma podemos instalar estos sistemas basados en FreeBSD en una tarjeta micro SD o en un pendrive.
La instalación de la placa base con todos los componentes de este servidor es muy sencilla, en la galería de fotos podéis ver en detalle cómo hemos extraído la placa base de la propia caja del servidor, también podréis ver cómo es una bahía donde se aloja un disco duro.
Cuando instalamos la placa base con todos los componentes del servidor, lo primero que nos damos cuenta es que el disipador del procesador Intel principal no incorpora un ventilador, por tanto es un disipador pasivo. También podemos ver el procesador iLO que es completamente independiente del procesador principal como os hemos explicado anteriormente.
Tal y como hemos dicho anteriormente, este servidor incorpora una ranura para PCI Express y aumentar las características técnicas del mismo.
El procesador principal de servidor es el Intel® Celeron® Processor G1610T. Este modelo de procesador fue lanzado en el primer cuatrimestre del año 2013, es de la nueva generación de procesadores Intel de 22nm. Este procesador es de bajo consumo, tiene un TDP máximo de 35 W, en las pruebas de estrés que hemos realizado procesador no ha pasado en ningún momento de los 43 °C.
Las principales características de este procesador es que su velocidad de reloj funciona a 2.3GHz, tiene dos núcleos físicos y es capaz de gestionar dos siglos de forma concurrente, este procesador no incorpora la tecnología hyperthreading.
El Intel G1610T incorpora una memoria caché de 2MB, es capaz de gestionar hasta 32GB de memoria RAM DDR3 a 1333MHz en Dual Channel pero esta placa base sólo soporta hasta 16GB (2x8GB).
Podéis ver el resto de características técnicas en la página web oficial de Intel.
Los discos duros que hemos utilizado para las pruebas de este servidor han sido el WD RE4 que nos proporciona un alto rendimiento, es un disco duro orientado a servidores, la capacidad de este disco duro es de 1TB. También hemos utilizado otros discos duros de la serie WD Red para almacenamiento de datos, los WD Red son los discos duros especialmente diseñados para sistemas NAS que funcionan 24 horas al día los 7 días de la semana ininterrumpidamente, la capacidad de estos discos duros es de 4TB cada uno.
Para comprobar el rendimiento de los puertos USB 3.0 traseros hemos utilizado un WD My Passport Edge.
En la siguiente galería de fotos podéis ver en detalle todos los componentes de este servidor:
Una vez que ya conocemos todos los componentes internos de este servidor vamos al laboratorio de pruebas para comprobar su rendimiento.
Laboratorio de Pruebas
Las pruebas que hemos realizado a este servidor se han basado en:
- Programas de estrés para el procesador, de esta forma sabremos la temperatura máxima de trabajo que tiene el procesador con un disipador pasivo, también hemos comprobado el rendimiento del procesador con programas benchmark como SuperPI o Cinebench.
- Programas que mide el rendimiento de los discos duros tanto en velocidad de escritura, en velocidad de lectura.
Temperaturas del servidor HP ProLiant MicroServer Gen8
El primer test que hemos hecho al servidor ha sido para comprobar las temperaturas de funcionamiento, hemos activado el programa Prime95 durante una hora y hemos medido las temperaturas del procesador y de los diferentes componentes del servidor. La temperatura máxima alcanzada por el procesador del servidor ha sido de 43 °C, los discos duros WD Red se ha mantenido a una temperatura de 25 y 27° respectivamente, el disco duro WD RE4 a alcanzar una temperatura de 32°, este disco duro es en el que está instalado el sistema operativo que estamos utilizando.
Al tener un disipador pasivo, pensábamos que la temperatura del procesador subiría más, pero gracias al ventilador que extrae el aire caliente, la temperatura de funcionamiento máxima es bastante baja. También debemos tener en cuenta que es un procesador de bajo consumo y por tanto, se calienta menos que un procesador de sobremesa corriente.
Rendimiento de la CPU
El rendimiento del procesador lo hemos comprobado con el programa Super PI, hemos calculado el valor de 32M y ha tardado 14 minutos y 42 segundos en realizar el cálculo.
Según la evaluación de experiencia en Windows, el procesador tiene una puntuación de 6,5, la memoria RAM de 7,2, y el disco duro principal de 5,9. Aunque la puntuación total sea de 1, esto es debido a que no tiene una tarjeta gráfica decente, estamos hablando de un servidor y no de un ordenador.
También hemos realizado el benchmark CINEBENCH R15, hemos obtenido una puntuación de 151cb de rendimiento en la CPU. Debemos tener en cuenta que es un procesador de bajo consumo y no tiene nada que hacer contra un procesador Intel Xeon que es para servidores de alto rendimiento, este micro servidor está orientado a pequeñas empresas o usuarios que necesitan un gran rendimiento en sus redes locales. HP tiene a nuestra disposición otros servidores con procesadores Intel Xeon de gran rendimiento orientado a servidores grandes.
Rendimiento de los discos duros
Ha llegado la hora de hablar de una de las partes más importantes de un servidor, y es el rendimiento que proporciona los discos duros. Lo primero que hemos hecho con los discos duros es comprobar su salud a través de S.M.A.R.T. Los discos duros que hemos utilizado es el WD RE4 de alto rendimiento y los WD Red.
El disco duro WD RE4 tiene un estado de salud bueno, la temperatura de funcionamiento de este disco duro es más alta que la de los WD Red, el WD RE4 alcanza una temperatura de 30 °C, una de las características de este disco duro es que la velocidad de rotación es de 7200rpm. La capacidad de este disco duro, como podéis ver en la imagen siguiente, es de 1TB.
Los discos duros WD Red tienen un estado de salud bueno, y funcionan una temperatura de entre 21 y 22 °C, una temperatura muy cercana a la temperatura ambiente, que en nuestro caso es de 20 °C.
El primer benchmark que hemos realizado es con el programa CrystalDiskMark.
Con el WD RE4 hemos conseguido una velocidad secuencial de lectura de 131MB/s y una velocidad secuencial de escritura de 128MB/s, un magnífico rendimiento si tenemos en cuenta que este disco duro también albergaba el sistema operativo principal. El resto de los test realizados por este programa y su resultado podéis verlo en la siguiente captura:
Con el primero de los dos WD Red conectado en el segundo puerto SATA hemos conseguido una velocidad de lectura secuencial de 156MB/s y una velocidad de escritura secuencial de 152MB/s, un rendimiento excelente.
Con el segundo de los dos WD Red conectado en el tercer puerto SATA hemos conseguido un rendimiento inferior, en este caso la velocidad de lectura secuencial es de 140MB/s y la velocidad escritura secuencial es de 135MB/s.
El segundo benchmark que hemos realizado es con el programa HD Tune Pro.
Con el WD RE4 conseguimos una velocidad máxima de lectura de 133MB/s y una velocidad de lectura media de 103MB/s. Podéis ver todos los detalles del test en la siguiente captura:
No hemos podido realizar el test de escritura porque significaría borrar el contenido de todo el disco duro, y os recordamos este disco duro contiene sistema operativo que actualmente está funcionando.
También hemos realizado el File Benchmark y podéis ver el resultado en la siguiente captura:
Con el primero de los dos WD Red conseguimos una velocidad máxima de lectura de 155MB/s, casi el mismo resultado que el benchmark CrystalDiskMark. La velocidad media de lectura es de 117,5MB/s.
La velocidad máxima de escritura es de 150MB/s y la velocidad media de escritura es de 114MB/s.
También hemos realizado el File Benchmark y podéis ver el resultado en la siguiente captura:
Con el segundo de los dos WD Red conseguimos una velocidad máxima de lectura de 148MB/s, y una velocidad media de 105MB/s.
La velocidad máxima de escritura es de 144MB/s y la velocidad media de escritura es de 103MB/s.
También hemos realizado el File Benchmark y podéis ver el resultado en la siguiente captura:
Hasta aquí hemos llegado con las pruebas de rendimiento de los discos duros WD RE4 y WD Red que hemos utilizado. Viendo los resultados, podemos decir que el rendimiento de estos discos duros es excelente ya que superamos con creces el rendimiento de una conexión Gigabit. Podríamos aumentar el rendimiento de los discos si usamos la controladora RAID que incorpora el servidor poniéndolo en RAID 0.
Para terminar las pruebas de rendimiento, hemos utilizado un disco duro externo WD My Passport EDGE con USB 3.0 para comprobar su rendimiento con el servidor. Hemos conectado este disco duro a los USB 3.0 traseros y la velocidad de lectura ha sido de 85MB/s, la velocidad de escritura ha sido de 72MB/s.
BIOS y software incluido en el HP ProLiant MicroServer Gen8
La BIOS de este servidor es de las más completas que hemos visto hasta el momento. Podemos configurar todos los aspectos del hardware como funcionamiento de la ventilación, el comportamiento de los discos duros, inicio del boot, configuración del iLO4 para la gestión remota etc.
Debido al alto número de configuraciones de la BIOS, que en ocasiones puede resultar complicado por todas las opciones que tiene, HP ha incorporado un software para la instalación del sistema operativo en unos sencillos pasos sin necesidad de tocar ninguna opción avanzada. También nos permite configurar el RAID de una manera gráfica y el iLO para su administración remota.
Los que vayan a comprar este servidor, les recomendamos leer detenidamente todas las opciones del mismo. En ocasiones incluso nos podemos «perder» de tantas opciones diferentes que podemos tocar.
Si piensas en instalar NAS4Free o distribuciones similares y te da el error «2 link states coalesced», no te preocupes, en esta entrada tienes la solución. A nosotros nos ha ocurrido también y lo hemos solucionado de esta forma.
Puntos Fuertes
- Caja del servidor con materiales excelentes, se nota que los materiales son de primera calidad.
- Facilidad a la hora de desmontar el servidor, incorpora hasta el destornillador necesario para ello en la parte frontal de la caja.
- La forma de insertar los discos duros es muy sencillo.
- El rendimiento global del servidor es excelente.
- Elección del procesador excelente, bajo consumo y buen rendimiento teniendo en cuenta a qué usuarios está orientado este microservidor.
- Capacidad de la memoria RAM (4GB) por defecto, podremos instalar SO NAS4Free con un buen rendimiento de ZFS.
- La temperatura de funcionamiento del procesador es muy baja, incluso con máximo estrés ha estado por debajo de los 45ºC y con sólo el disipador pasivo.
- Buena refrigeración de los componentes internos gracias al ventilador que extrae el aire, los discos duros WD Red se han mantenido entre 1 y 2º C por encima de la temperatura ambiente.
- Rendimiento de los discos duros WD RE4 y WD Red es excelente, debemos recordar que son discos duros mecánicos de gran capacidad, y no se puede comprar con discos SSD.
- Ubicación de los puertos USB y rendimiento excelente.
- Dos puertos Gigabit Ethernet con posibilidad de Link Aggregation.
- Tecnología iLO para la administración remota del servidor.
- Muy silencioso cuando el ventilador está a bajas revoluciones.
- Precio muy competitivo, este servidor se puede encontrar por 200€.
Puntos Débiles
- Echamos de menos un puerto USB 3.0 en el frontal para conectar discos duros externos de forma rápida.
- El ventilador a las máximas revoluciones provoca mucho ruido.
Conclusiones Finales
El HP ProLiant MicroServer Gen8, como dijimos al principio, está dirigido a pequeñas empresa u oficinas y también a usuarios que requieren un rendimiento excelente en su red local. Este servidor nos ha dejado encantados con su rendimiento y con su pequeño tamaño ya que pasará completamente desapercibido en nuestro hogar, además, tiene un diseño elegante y la calidad y acabado de los materiales es de primera.
Muy pocas veces hemos quedado impresionados con un equipo cuando lo hemos probado, sin embargo, los entusiastas de las redes y sistemas quedarán muy contentos con este servidor, tal y como hemos hecho nosotros. El rendimiento que hemos conseguido es excelente, el procesador apenas se calienta aunque tengamos un disipador pasivo, la capacidad de la memoria RAM y las características del resto de componentes son excelentes. Una de las características que más juego dará es el iLO4 que tiene el servidor para administrarlo remotamente aunque el sistema operativo principal esté apagado o reiniciándose.
Los discos duros WD Red para el almacenamiento se han comportado también de forma excelente, con una temperatura de funcionamiento realmente baja y con una buena velocidad de lectura y escritura. Además, los WD Red están preparados para este tipo de usos ya que están diseñados para sistemas NAS 24×7, estos discos duros son el complemento ideal de este servidor HP.
La valoración de RedesZone es la siguiente:
Agradecemos a HP el envío del HP ProLiant MicroServer Gen8 para su análisis, también agradecemos a WD que nos haya proporcionado los WD Red para su análisis en este servidor.
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.