Os presentamos un completo análisis del servidor NAS QNAP TS-262, un modelo que está orientado para usuarios domésticos que quieran tener centralizadas las copias de seguridad, usarlo como servidor multimedia e incluso como un sustituto de Google Foros entre otras muchas funciones. Este modelo de NAS tiene un hardware bastante potente, y nos permitirá una gran versatilidad gracias a la conectividad tan completa que tiene, así como la posibilidad de instalar unidades NVMe SSD para acelerar el rendimiento global del equipo. Si quieres conocer todas las características de este nuevo modelo de NAS, a continuación, puedes leer la review completa donde os mostraremos las pruebas de rendimiento realizadas.
Los NAS son uno de los equipos que más en auge están entre los usuarios domésticos, y es que ahora disponen de una gran cantidad de opciones y funcionalidades que los hacen ser realmente versátil. Si quieres montarte tu propio Netflix, Spotify e incluso un Google Fotos local, sin necesidad de recurrir a servicios de terceros ni pagar absolutamente nada, un NAS te permitirá hacer todo esto y mucho más, como gestionar la domótica de tu casa instalando el popular sistema de Home Assistant.
Principales características
Este nuevo servidor NAS QNAP TS-262 forma parte de la familia TS-x62, por lo que existe otro modelo que es el TS-462 con las mismas características, pero con cuatro bahías para alojar discos duros en su interior. El modelo que hemos analizado es el TS-262 que dispone de dos bahías, y tiene un precio que ronda los 400€ aproximadamente (sin discos), un precio bastante competitivo teniendo en cuenta el hardware que incorpora.
Procesador y RAM
El procesador de este servidor NAS es el Intel Celeron N4505. Este modelo de procesador cuenta con dos núcleos (Dual-Core) a una velocidad base de 2,0GHz, no obstante, puede funcionar a una velocidad de hasta 2,9GHz en modo Turbo para tareas más exigentes. Este procesador dispone de arquitectura x86 de 64 bits, y tiene dos características muy importantes para un servidor NAS:
- Aceleración de cifrado AES-NI: esta función permite obtener un gran rendimiento cuando usamos cifrado con AES, ya sea en los volúmenes de almacenamiento que creemos, así como en protocolos que incorporan cifrado de datos como FTPES, SFTP e incluso también en servicios VPN. Con AES-NI vamos a obtener el mismo rendimiento que si no estuviera cifrado, perfecto para no perder rendimiento mientras tenemos la máxima seguridad.
- Transcodificación de vídeo por hardware: al incorporar una GPU Intel UHD Graphics a 450MHz de velocidad, vamos a poder hacer transcodificación de vídeo por hardware para acelerar el rendimiento de estas tareas, sin necesidad de que el procesador se ponga al 100% de uso. También tenemos una salida HDMI 2.0 a 4K para conectar una TV o monitor.
La memoria RAM que tiene este servidor es un módulo de 4GB de RAM DDR4 SO-DIMM, oficialmente QNAP no permite la ampliación de la memoria RAM, pero hemos visto que podemos poner dos módulos de RAM en su interior. El procesador permite usar hasta 16GB de memoria RAM DDR4 como máximo, creemos que, si instalas dos módulos de 8GB DDR4 cada uno de ellos, no tendrás ningún problema, aunque oficialmente no está soportado. Recuerda que la memoria RAM es muy importante si vas a desplegar contenedores Docker, si vas a realizar virtualización de sistemas operativos etc.
Almacenamiento
El almacenamiento de este servidor NAS es muy completo. Este modelo cuenta con un total de dos bahías para alojar discos duros de 3,5» con interfaz de datos SATA3 a 6Gbps, también podríamos instalar en estas bahías discos duros de 2,5» y unidades SSD de 2,5» SATA3. Gracias a esto, tendremos una muy buena versatilidad en el almacenamiento de datos, además, no necesitaremos colocar tornillos con los discos de 3,5», ya que podemos ponerlo directamente en las bandejas de discos.
Este QNAP TS-262 incluye dos ranuras M.2 NVMe para instalar unidades SSD ultrarrápidas, las ranuras son de tamaño M.2 2280 y tienen una interfaz de datos PCIe 3.0 x1. Este almacenamiento puedes usarlo como conjunto de almacenamiento con todo SSD, donde almacenar los datos del sistema, así como los contenedores Docker y también las máquinas virtuales que puedes ejecutar, para tener el máximo rendimiento posible. Por supuesto, también podrías usarlo como caché SSD para acelerar la velocidad de los discos duros que tengamos instalados, e incluso podemos configurar el Qtier para el almacenamiento por niveles.
Conectividad
Este servidor NAS doméstico es muy versátil y completo en cuanto a conectividad, además, disponemos de la posibilidad de expandir esta conectividad instalando una tarjeta PCIe en el puerto correspondiente. A continuación, os explicamos en detalle todos los puertos disponibles de este TS-262:
- Un puerto 2.5G Multigigabit con soporte para Jumbo Frames a 9K. Con este puerto rápido podemos aprovechar muy buen la velocidad de los discos duros del NAS.
- 2 puertos USB 3.2 Gen 2 a 10Gbps de tipo A. Un puerto lo tenemos en el frontal con el botón de copia de seguridad, el otro lo tenemos en la parte trasera.
- 2 puertos USB 2.0, perfecto para conectar dispositivos que no necesiten velocidad de transferencia, como un SAI o una impresora.
- Salida HDMI 2.0 con una resolución de 4K a 60Hz.
Hoy en día la incorporación de puertos Multigigabit en un NAS es fundamental, incluso para un equipo que está orientado a entornos domésticos. Los switches 2.5G Multigigabit son bastante asequibles hoy en día, y se están haciendo un hueco en los hogares, por lo que podremos conseguir velocidades de hasta 300MB/s en la red local con este tipo de conectividad, y así exprimir al máximo los discos duros. Otro aspecto muy destacable son los puertos USB 3.2 Gen 2 a 10Gbps, perfecto para hacer copias de seguridad realmente rápidas, o bien para extraer contenido del NAS a velocidades elevadas.
Este TS-462 también dispone de una ranura PCIe 3.0 x2, esta ranura de ampliación nos permitirá instalar tarjetas de expansión para disfrutar de conectividad 5G, tener más puertos USB, e incluso instalar tarjetas para tener Wi-Fi.
Otras características
Este NAS es muy compacto al tener solamente dos bahías para alojar discos duros, sus dimensiones son 165mm de alto por 105mm de ancho por 226,5mm de profundidad, además, tiene un peso de 2,61Kg. En la zona trasera del servidor encontraremos un ventilador de 70mm de diámetro, perfecto para evacuar el aire caliente del interior y refrigerar adecuadamente los discos duros. En cuanto al consumo de este modelo, según QNAP, tiene un consumo de 8Wh con los discos duros en suspensión, y de 12Wh a pleno rendimiento. Teniendo en cuenta estos valores, podemos decir que el consumo de este equipo es realmente bajo, perfecto para un entorno doméstico.
En la parte frontal del TS-262 tenemos el botón de encendido y apagado forzado del NAS, así como un botón de copia de seguridad rápida. También tendremos en esta zona todos los LEDs de estado del equipo, así como un conector Kensington en la zona trasera y el botón de RESET para restaurar a valores de fábrica el NAS.
Sistema operativo
El sistema operativo incorporado en este servidor NAS es el QTS 5.1.6, este modelo no permite la instalación del sistema operativo QuTS hero basado en el sistema de archivos ZFS, solamente es compatible con QTS con sistema de archivos EXT4 de Linux. Por supuesto, en este sistema operativo QTS tenemos todas las mejoras en rendimiento, seguridad, nuevas aplicaciones para exprimir al máximo su hardware, posibilidad de instalar Container Station y Virtualization Station, así como convertir a este NAS en un verdadero NVR usando QVR Pro, todo esto lo instalaremos directamente desde la tienda de aplicaciones App Center.
El sistema operativo QTS de QNAP es uno de los más completos que existen, de hecho, muy pronto tendremos la versión QTS 5.2 que incorpora novedades realmente interesantes, con muchas más opciones de configuración, nuevas funciones multimedia etc.
El precio de este servidor ronda los 400€ aproximadamente (sin discos), un precio competitivo si tenemos en cuenta el hardware del equipo y también su conectividad. Ahora que ya sabéis las principales características de este NAS, vamos a ver cómo es externamente.
Análisis externo
Este servidor NAS QNAP TS-262 viene en la habitual caja de cartón del fabricante, en la parte frontal podemos ver una pegatina con el modelo del equipo y un pequeño resumen de sus principales características técnicas, así como la memoria RAM que viene instalada de forma predeterminada. En esta pegatina encontraremos las características que ya os hemos explicado en la introducción, lo más destacable es que tenemos un procesador Intel Celeron, 4GB de RAM, conectividad 2.5G y que dispone de dos ranuras M.2 NVMe para acelerar la velocidad de lectura y escritura. Por supuesto, al disponer del sistema operativo QTS tendremos instantáneas, para evitar problemas de infección por ransomware.
Dentro de la caja del servidor NAS encontraremos el cable de alimentación con conector Schuko, y dentro de una pequeña caja de cartón tenemos el resto de accesorios y la documentación del equipo. En la caja podemos encontrar lo siguiente:
- Servidor NAS QNAP TS-262
- Fuente de alimentación de 12V y 5,4A para proporcionarnos una potencia de hasta 60W.
- Cable de alimentación con conector schuko a un lado, y conector de tres pines al otro.
- Cable de red Ethernet Cat5e con cuatro pares de hilos.
- Tornillos para instalar los discos duros de 3,5» o 2,5» en las bahías del interior.
- Garantía limitada del producto.
- Guía de instalación rápida del servidor NAS, donde os enseña cómo desmontarlo, instalar los HDD y SSD etc.
En la siguiente galería podéis ver en detalle todo lo incorporado en la caja de este servidor QNAP TS-264
La fuente de alimentación de este modelo TS-262 tiene un tamaño bastante reducido, ya que solamente necesita 60W de potencia para funcionar. Los tornillos incorporados nos permitirán fijar los discos duros de 3,5» en las bandejas para los discos, y también para fijar los discos duros de 2,5» o unidades SSD de 2,5» que instalemos. El cable de red Ethernet Cat5e nos permitirá conseguir velocidades de hasta 2.5Gbps a través de la red local Ethernet.
La documentación incorporada es muy completa, tenemos una guía de instalación rápida que nos enseñará cómo instalar los discos duros o SSD en las bahías frontales, pero también nos mostrará cómo desmontar el NAS para instalar las unidades M.2 NVMe en sus correspondientes ranuras M.2 del interior del servidor. En esta guía, también nos proporcionará un pequeño esquema de red de cómo conectar el NAS, y nos recomendará instalar el programa Qfinder Pro para encontrar fácilmente el NAS a través de la red local, y así empezar con su configuración. Por último, tenemos un folleto con la garantía limitada del producto, y también con la extensión de garantía del fabricante QNAP.
Este NAS tiene un aspecto similar a otros modelos de la marca, como el TS-464 que hemos analizado anteriormente, hay que tener en cuenta que, todos los modelos de QNAP orientado a usuarios domésticos, suelen tener un diseño bastante elegante. En la parte frontal encontraremos una tapa de plástico de color blanco, la tapa es magnética y permite ocultar las bahías de discos duros para que se vea mucho mejor. En esta zona frontal también encontraremos el botón de encendido y apagado forzado del NAS, así como todos los LEDs de estado del servidor que nos informará sobre cualquier problema que haya, e incluso podemos ver el botón de copia de seguridad rápida y el puerto USB 3.2 Gen 2 a 10Gbps del frontal.
En la parte superior podemos ver una pegatina con las principales características técnicas de la familia de NAS TS-X62 que ya os hemos explicado antes, lo más destacable es el procesador Intel Celeron N4505 que tenemos, así como las ranuras M.2 NVMe y la conectividad tan completa que tenemos.
En el lateral derecho del NAS tenemos la pegatina con los datos necesarios para poder configurar el NAS a través de nuestro smartphone de forma fácil y rápida, aunque nuestra recomendación es que uséis un ordenador para esta puesta en marcha. En el lateral izquierdo solamente veremos una pequeña rejilla de ventilación para refrigerar la parte interna, y también un interruptor para bloquear o desbloquear la tapa que tenemos en la parte frontal, perfecto para no quitar la tapa sin querer.
En la zona trasera es donde tenemos el resto de conexiones. En la parte de arriba veremos la zona del puerto PCIe 3.0 x2, si usamos este puerto con una tarjeta de expansión, aquí podemos ver los puertos USB adicionales o la tarjeta WiFi 6 que podemos instalar. Justo debajo tenemos el botón de RESET para restaurar a valores de fábrica el equipo, también tenemos el otro puerto USB 3.2 Gen 2 a 10Gbps en color rojo, dos puertos USB 2.0 y el puerto HDMI 2.0. Justo debajo encontraremos el conector 2.5G Multigigabit Ethernet, también tenemos el conector de alimentación y el conector Kensington para evitar posibles robos. En la zona central encontraremos un ventilador de 70mm de diámetro, perfecto para extraer el aire caliente del interior y refrigerar los discos duros que tenemos en el interior. Justo debajo podemos ver tanto la dirección MAC (que es la contraseña predeterminada del usuario «admin»), así como el número de serie del NAS.
En la zona inferior del NAS podemos ver los típicos tacos de goma antideslizantes, así como una pegatina de QNAP con el modelo exacto del equipo, características eléctricas de entrada, así como las diferentes certificaciones que ha pasado para poder comercializarse.
Para acceder a las bahías de discos duros del frontal, simplemente debemos desbloquear la tapa frontal con el interruptor del lateral, y desplazar la tapa hacia la izquierda. Una vez que la hayamos quitado, podemos extraer las bahías de discos duros para su instalación, recuerda que, si instalas discos de 3,5» no tendrás que usar tornillos, aunque sí puedes hacerlo de forma opcional si los quieres fijar bien.
Ahora que ya sabéis cómo es la parte externa de este NAS QNAP TS-262, os vamos a enseñar cómo desmontarlo para acceder a sus componentes internos, así como el proceso de instalación de los discos duros y unidades M.2 NVMe.
Análisis interno e instalación de discos
Para desmontar este servidor NAS y acceder al puerto PCIe 3.0 x2, a las ranuras M.2 NVMe y a la memoria RAM, simplemente tienes que quitar los dos tornillos que tenemos en la parte trasera, y tirar de la carcasa para posteriormente retirarla hacia arriba. En las siguientes fotos podéis ver el puerto PCIe 3.0 x2 con todo detalle, también podrás ver las dos ranuras de memoria RAM, una ocupada por la RAM de 4GB y posteriormente una totalmente libre por si quieres ampliarla. Un aspecto muy importante es que QNAP no soporta ampliación de RAM en este NAS, pero ahí tenéis la ranura adicional que no debería dar problemas.
En las pruebas que hemos realizado con este NAS, hemos usado diferentes unidades de almacenamiento, concretamente hemos usado:
- Dos unidades SSD NVMe WD Red SN700 de 1TB de capacidad cada uno de ellos. Configuraremos un conjunto de almacenamiento principal en RAID 1, aquí crearemos el volumen del sistema, y también para las máquinas virtuales y otras pruebas.
- Dos discos duros WD Red Pro de 8TB de capacidad cada uno. Configuraremos un conjunto de almacenamiento en RAID 1 para almacenamiento principal.
La instalación de estos discos es realmente sencilla. Las unidades SSD NVMe las tenemos que introducir con cuidado sin las bahías para discos duros montadas, para así acceder muy fácilmente a estas ranuras M.2 NVMe. Para los discos duros, simplemente tenemos que ponerlo en las bandejas correspondientes, y de forma opcional atornillarlas para dejarlas bien fijas en la bandeja. Para los discos de 2,5» sí es necesario usar los tornillos, pero para los discos de 3,5» es opcional.
Tal y como podéis ver, la instalación de los discos duros y unidades SSD NVMe de tipo M.2 es muy sencillo en este servidor NAS QNAP TS-262. Ahora vamos a ir al laboratorio de pruebas para comprobar el rendimiento real que hemos obtenido en diferentes pruebas.
Laboratorio de pruebas
Este servidor NAS QNAP TS-262 es bastante potente, además, tenemos conectividad 2.5G Multigigabit por lo que debemos exprimirlo al máximo para no tener ningún tipo de cuello de botella. Para la realización de todas las pruebas, hemos usado nuestro PC principal que tiene el siguiente hardware:
- CPU: AMD Ryzen 7 3800X.
- RAM: 32GB RAM DDR4 3200MHz.
- Almacenamiento: SSD NVMe Samsung 970 Pro.
- Conectividad a la red: ASUS XG-C100C a 10Gbps.
- Sistema operativo usado en las pruebas: Windows 11 Pro última versión.
Hemos usado un switch gestionable QNAP QSW-M408-4C para conectar el NAS a la red local, y para conectarlo también con nuestro PC principal y realizar las pruebas. Hemos conectado tanto el PC como el NAS a los puertos 10GBASE-T Multigigabit que dispone el switch, y hemos usado cables Cat 8 para tener el mejor rendimiento. Lógicamente, la velocidad de sincronización del PC ha sido a 10Gbps, pero la del NAS ha sido a 2.5Gbps que es lo máximo.
Ahora que ya conocéis el escenario de pruebas, vamos a ver los resultados de las pruebas de velocidad LAN y de almacenamiento.
Pruebas de rendimiento LAN
En esta prueba comprobaremos la velocidad del NAS a través de la red local, para ello hemos usado iperf3 en Windows 11 Pro. Hay que tener en cuenta que, toda la red es de 10Gbps excepto el NAS que es 2.5G Multigigabit. Hemos configurado los Jumbo Frames a 9K para obtener el mejor rendimiento, recuerda activar siempre esta característica desde el menú de «Redes» del NAS, para así obtener el mejor rendimiento posible.
En esta primera prueba, usamos el PC como «cliente iPerf3», y el servidor TS-262 como «servidor». Es decir, el sentido del tráfico es desde el PC hacia el servidor NAS:
En esta segunda prueba, usamos el PC como «servidor iPerf3», y el servidor TS-262 como «cliente». Es decir, el sentido del tráfico es desde el NAS hacia el PC:
Como podéis ver, el rendimiento que hemos conseguido ronda los 2,4Gbps reales de velocidad reales, tanto en «descarga» como en «subida». Este rendimiento es el esperado, y es que vamos a obtener el máximo de la interfaz 2.5G Multigigabit en cualquier momento.
Echamos de menos que este NAS no tenga un puerto 10GBASE-T Multigigabit, porque su hardware es capaz de proporcionar un mayor rendimiento. Además, tampoco vas a poder instalar una tarjeta de expansión 10G para añadir este tipo de conectividad porque tenemos un puerto PCIe 3.0 x2 y no x4 que es necesario para ello.
Pruebas de rendimiento M.2 NVMe en RAID 1
En esta prueba de rendimiento hemos utilizado dos unidades SSD M.2 NVMe WD Red SN700 de 1TB de capacidad orientado a servidores. La configuración de estas unidades M.2 SSD NVMe ha sido como conjunto de almacenamiento principal donde también tenemos el volumen de sistema, la configuración ha sido de RAID 1.
Las siguientes velocidades son con el volumen de datos sin cifrado de datos.
Prueba de velocidad Samba:
- Lectura (NAS a PC): 295MB/s
- Escritura (PC a NAS): 282MB/s
Prueba de velocidad FTP
- Lectura (NAS a PC): 295MB/s
- Escritura (PC a NAS): 291MB/s
Prueba de velocidad FTPES
- Lectura (NAS a PC): 295MB/s
- Escritura (PC a NAS): 292MB/s
Prueba de velocidad SFTP
- Lectura (NAS a PC): 292MB/s
- Escritura (PC a NAS): 275MB/s
Como podéis ver, el rendimiento en lectura y escritura es excelente, llegando en todas las pruebas a la máxima velocidad de la interfaz 2.5G Multigigabit. Si tuviéramos un puerto 10G estamos seguros que conseguiríamos más velocidad.
En el caso de utilizar un volumen con cifrado de datos, las velocidades que hemos conseguido son las siguientes:
Prueba de velocidad Samba:
- Lectura (NAS a PC): 295MB/s
- Escritura (PC a NAS): 282MB/s
Prueba de velocidad FTP
- Lectura (NAS a PC): 295MB/s
- Escritura (PC a NAS): 286MB/s
Prueba de velocidad FTPES
- Lectura (NAS a PC): 295MB/s
- Escritura (PC a NAS): 282MB/s
Prueba de velocidad SFTP
- Lectura (NAS a PC): 292MB/s
- Escritura (PC a NAS): 240MB/s
Tal y como habéis visto, no hay ninguna pérdida de velocidad en lectura, aunque en escritura sí notamos una leve disminución de la velocidad, pero nada importante porque seguimos obteniendo un rendimiento excelente.
Pruebas de rendimiento HDD en RAID 1
En esta prueba de rendimiento hemos utilizado dos unidades HDD WD Red Pro configurados en RAID 1. No hemos usado ningún SSD como caché porque ya tenemos el conjunto de almacenamiento con todo SSD, y en RAID 1 hemos comprobado que casi no hay cuello de botella por la velocidad de los discos.
Las siguientes velocidades son con el volumen de datos sin cifrado de datos.
Prueba de velocidad Samba:
- Lectura (NAS a PC): 295MB/s
- Escritura (PC a NAS): 245MB/s
Prueba de velocidad FTP
- Lectura (NAS a PC): 295MB/s
- Escritura (PC a NAS): 230MB/s
Prueba de velocidad FTPES
- Lectura (NAS a PC): 295MB/s
- Escritura (PC a NAS): 230MB/s
Prueba de velocidad SFTP
- Lectura (NAS a PC): 292MB/s
- Escritura (PC a NAS): 235MB/s
En el caso de utilizar un volumen con cifrado de datos, las velocidades que hemos conseguido son las siguientes:
Prueba de velocidad Samba:
- Lectura (NAS a PC): 295MB/s
- Escritura (PC a NAS): 220MB/s
Prueba de velocidad FTP
- Lectura (NAS a PC): 295MB/s
- Escritura (PC a NAS): 218MB/s
Prueba de velocidad FTPES
- Lectura (NAS a PC): 295MB/s
- Escritura (PC a NAS): 215MB/s
Prueba de velocidad SFTP
- Lectura (NAS a PC): 292MB/s
- Escritura (PC a NAS): 215MB/s
Tal y como habéis visto, al usar estos discos duros WD Red Pro de 8TB de capacidad, conseguiremos un grandísimo rendimiento en lectura y escritura. En el caso de lectura tenemos un cuello de botella con la red cableada a 2.5G, sin embargo, en escritura no llegamos al límite, pero el rendimiento sigue siendo excelente.
La configuración del servidor FTPES es la misma que siempre, usamos TLS 1.3 para el canal de control y AES-256-GCM para el canal de datos. A continuación, podéis ver la configuración de seguridad y también el certificado:
Gracias a la aceleración de cifrado por hardware, podemos garantizar la confidencialidad de los datos transmitidos a través de dicho servicio.
Pruebas de rendimiento USB con FileStation
Para comprobar la velocidad de lectura y escritura de los puertos USB 3.2 Gen 2 a 10Gbps, y de los puertos USB 2.0, hemos usado la carcasa ASUS ROG Strix ARION y un SSD M.2 NVMe Kingston A2000, para no tener ningún tipo de cuello de botella. El almacenamiento interno del NAS que hemos configurado es un conjunto de almacenamiento con los dos SSD NVMe en RAID 1.
Pruebas de velocidad en puerto USB 3.2 Gen 2 a 10Gbps tipo A:
- Lectura: 415MB/s (SSD a NAS)
- Escritura: 640MB/s (SSD a NAS)
Pruebas de velocidad en puerto USB 2.0:
- Lectura: 43MB/s (SSD a NAS)
- Escritura: 43MB/s (SSD a NAS)
Tal y como habéis visto, tenemos una grandísima velocidad con los puertos USB 3.2 Gen 2 a 10Gbps. Hemos conseguido una velocidad excelente en escritura llegando hasta los 640MB/s, y la velocidad de lectura también ha sido muy buena llegando hasta los 415MB/s. Se nota que el procesador Intel Dual-Core es bastante potente, aunque si lo comparamos con el TS-464 que hemos analizado antes, podemos ver que el rendimiento es algo inferior.
Otras pruebas
Este servidor NAS dispone de un procesador potente, pero hay que tener en cuenta que es Dual-Core. La capacidad de RAM es de 4GB y no es ampliable (al menos, de forma oficial), así que este NAS no es muy recomendable para usar virtualización completa de sistemas operativos como Windows, Debian o cualquier otro sistema operativo. No obstante, sí podemos usar Docker sin muchos problemas porque funcionará perfectamente. Por supuesto, podemos usar para montar nuestro Netflix configurando Plex Media Server. A continuación, tenéis nuestros comentarios sobre diferentes pruebas.
Virtualization Station
La virtualización de sistemas operativos completos en este NAS es limitada, tanto por su procesador Intel de doble núcleo, como también de la memoria RAM de 4GB de capacidad, sobre todo si no la amplías. Uno de los requisitos para que pueda funcionar Virtualization Station es tener 4GB de memoria RAM, aunque es recomendable que siempre sea más de 8GB para no ir «justos».
En nuestras pruebas, hemos instalado tanto un sistema operativo Debian como también el sistema Home Assistant OS. En ambos casos el funcionamiento ha sido muy bueno, proporcionando 2GB de RAM a las máquinas virtuales (lógicamente, no las hemos arrancado a la vez, porque nos quedaríamos sin memoria RAM disponible). Al instalar las VM en el conjunto de almacenamiento con SSD, la verdad es que la experiencia de usuario ha sido muy buena en el caso de Debian, pero usando aplicaciones que consumen pocos recursos de CPU, porque vamos algo justos en este caso. El sistema operativo de Home Assistant OS se ha comportado perfectamente, hay que tener en cuenta que apenas tenemos consumo de CPU ni RAM, así que su funcionamiento es perfecto.
En la siguiente imagen, podéis ver el sistema Debian mientras hacía la instalación, el procesador se ponía al máximo durante casi todo el proceso de instalación, y la RAM lo mismo:
Con la máquina virtual arrancada, y Debian en el escritorio sin hacer ninguna acción, el consumo de CPU ha disminuido bastante, estando en niveles normales, aunque la RAM sigue casi al máximo:
Si piensas usar este NAS para virtualizar un sistema operativo, te servirá perfectamente dependiendo de cuál sea, descartando por completo Windows ya que el NAS irá muy al límite por el procesador. Nuestro consejo es que amplíes la memoria RAM, aunque oficialmente la RAM máxima de este NAS es de 4GB, así que tenlo en cuenta.
Container Station
Si vas a usar contenedores Docker, el rendimiento y la experiencia de usuario que conseguirás será muy buena. Hay que tener en cuenta que los contenedores Docker suelen consumir pocos recursos, por lo que no importa demasiado que tengamos 4GB de RAM y un procesador Dual-Core, podrá funcionar perfectamente. Lógicamente, si combinas Dockers con Virtualization Station podrías tener problemas por falta de memoria RAM.
En nuestras pruebas, hemos instalado un total de 10 dockers que solemos usar habitualmente en nuestro NAS principal, y el funcionamiento ha sido perfecto. El almacenamiento, una vez más, ha sido en el conjunto de almacenamiento de SSD NVMe para tener el mejor rendimiento posible.
Plex Media Server
Hemos probado a reproducir películas y series en resolución 4K y 1080p sin ningún problema de forma directa, sin ningún tipo de transcodificación ni nada. El consumo de procesador se mantiene bajo, lo esperado porque no tiene que realizar ningún tipo de transcodificación:
En el caso de querer hacer la transcodificación de las películas 4K a 1080p, nos encontraremos que el procesador no es lo suficientemente potente, el consumo de CPU se dispara y es imposible poder visualizar la película con normalidad. Si decides hacer transcodificación de películas o series en 1080p, tardará un poco pero sí lo conseguirá sin muchos problemas.
Este NAS permite conectarlo directamente a una TV o monitor, haciendo uso de Hybrid Station, aunque lo más normal es usar un programa como Plex Media Server o Jellyfin para disfrutar de todo el contenido.
Sistema operativo QTS
Este servidor NAS QNAP TS-262 solamente soporta el sistema operativo QTS, no soporta QuTS hero por lo que no podremos instalarlo, como sí ocurre con modelos de gama alta que permiten elegir entre uno u otro. En este caso, tenemos el sistema operativo QTS 5.1.6 de siempre, en su última versión. A continuación, os vamos a mostrar tanto el asistente de instalación como las principales opciones de configuración, aunque todos los menús y opciones son las mismas de siempre, en este aspecto, nada ha cambiado.
Asistente de instalación
El asistente de instalación de este QNAP TS-262 que usa el sistema operativo QTS 5.1.6 es el mismo de siempre. Cuando encendemos el NAS con discos formateados, lo conectamos a la red local y accedemos a través de la IP privada proporcionada por el servidor DHCP de nuestro router, podemos iniciar dicho asistente de configuración muy fácilmente. En el primer menú nos indicará si queremos iniciar el asistente, pinchamos en el botón y luego tendremos que aceptar las condiciones de uso pinchando en «He leído y acepto» y después en «Siguiente». Después de aceptar las condiciones, el sistema comprobará si existe alguna versión del firmware QTS más actual, si no lo hay, podemos continuar.
Ahora tenemos que rellenar el nombre del servidor NAS, el nombre de usuario y contraseña, así como confirmar la contraseña. También tendremos la configuración de la zona horaria y la hora del NAS, pudiendo configurar un servidor NTP para ello. Otras opciones son las de configurar la red, podemos elegir si queremos que funcione como cliente DHCP (obteniendo la IP privada automáticamente) o bien poner una IP fija. Por último, QNAP nos preguntará qué política de actualizaciones queremos aplicar al NAS, elegimos cualquiera de ellas y pinchamos en «Siguiente».
Cuando hayamos configurado todo, QNAP nos hará un resumen de todas las configuraciones que hemos realizado en los anteriores menús, y nos indicará que todos los datos de los discos duros y SSD que hemos introducido se borrarán. Una vez aceptado, empezará el proceso de configuración y se encargará de instalar todas las aplicaciones en el almacenamiento. Tras unos 5 minutos, tendremos todo listo en nuestro equipo.
Como podéis ver, todos los menús son los de siempre en el sistema operativo QTS, ahora que ya conocéis cómo es el asistente de configuración, vamos a irnos al menú principal donde os mostraremos las opciones más relevantes para empezar a funcionar con el NAS.
Opciones de configuración
Todos los menús del sistema operativo QTS de este NAS son los mismos de siempre, en el menú principal encontraremos las principales aplicaciones preinstaladas, aunque con App Center podremos instalar otras muchas para exprimir al máximo el rendimiento del servidor NAS.
Lo primero que tendremos que hacer es configurar el almacenamiento del servidor, para ello nos tenemos que ir a «Almacenamiento e instantáneas«, y nos saldrá un pequeño asistente informándonos sobre cómo configurar los diferentes conjuntos de almacenamiento. Si nos salimos y nos vamos a «Información general» podemos ver todo el almacenamiento que hemos instalado en el NAS, los dos discos duros y dos unidades SSD NVMe. Si nos vamos a la sección de «Discos / VJBOD» podemos ver en detalle todos los discos de almacenamiento, incluyendo los datos de SMART para ver la salud.
Si pinchamos en el botón de «Nuevo conjunto de almacenamiento» podremos ejecutar el asistente de configuración para crear uno nuevo, nos informará de que podemos activar el Qtier y también SED en las unidades compatibles. Nosotros no hemos habilitado ninguna de las dos funciones, pinchamos en «Siguiente», elegimos el almacenamiento SSD y configuramos un RAID 1. Configuramos un sobreaprovisionamiento del 5%, un espacio para instantáneas del 10% y un umbral de alerta del 80%. Una vez que lo hayamos hecho, tendremos un resumen y pinchamos en «Crear» y en «Aceptar».
Cuando hayamos configurado el conjunto de almacenamiento, tenemos que crear un nuevo volumen. Ejecutamos el asistente de nuevo volumen, y nos preguntará el tipo de volumen que queramos configurar, también el nombre, espacio disponible, así como si queremos cifrarlo o no. Una vez configurado todo, nos saldrá un resumen y habremos creado nuestro primer volumen pinchando en «Finalizado».
Por supuesto, también tendremos que configurar el segundo conjunto de almacenamiento de los discos duros, lo hemos configurado en RAID 1, y tarda unas 18 horas en sincronizar ya que usamos discos duros de 8TB de capacidad. Cuando ya hemos configurado todo, tendremos lo siguiente para la realización de las pruebas de rendimiento del NAS:
En la sección de «Panel de control» podemos ver el modelo del equipo, versión del firmware, CPU, número de serie, memoria RAM, y los accesos a todas las configuraciones del sistema operativo. Desde este menú podrás acceder a los principales servicios, aunque siempre podrás instalar más software.
En App Center es donde podemos instalar todo el software adicional que nosotros queramos, como Virtualization Station, Container Station, Plex Media Server y mucho más.
Un aspecto muy importante es configurar correctamente la red, en «Conmutador virtual y de red» podemos ver la velocidad de sincronización y el MTU máximo, es recomendable que lo configures en MTU 9000 bytes para obtener el mejor rendimiento posible.
Como podéis ver, el sistema operativo QTS en este NAS es el mismo de siempre, nada ha cambiado en este aspecto. Algo que nos gustaría destacar, es que QNAP sigue desarrollando y mejorando su sistema operativo, de hecho, con cada actualización no solamente corrigen posibles errores o fallos de seguridad que se han encontrado en Linux, sino que también aprovechan para incorporar funcionalidades nuevas.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis del NAS QNAP TS-262, ahora vamos a irnos a las conclusiones finales donde resumiremos todas las pruebas, y enumeraremos un listado de puntos fuertes y débiles.
Conclusiones finales
Este nuevo servidor NAS QNAP TS-262 es un equipo muy interesante para entornos domésticos y pequeñas oficinas. Gracias a su procesador Intel Celeron N4505 de doble núcleo y sus 4GB de RAM, tendremos el hardware necesario para hacer frente a casi cualquier uso que le vayamos a dar en un entorno doméstico o de pequeña oficina. La incorporación de dos bahías para alojar discos duros nos permitirá configurar diferentes tipos de RAID, como JBOD, RAID 0 o RAID 1, pero es que además, tenemos la opción de instalar dos unidades SSD NVMe en su interior para usarlo como caché SSD, Qtier o como conjunto de almacenamiento principal.
Este NAS incorpora el sistema operativo QTS, no soporta QuTS hero con el sistema de archivos ZFS, debes tenerlo en cuenta. Solamente los modelos de gama alta de QNAP permiten la instalación de cualquiera de los dos sistemas operativos de QNAP. No obstante, tenemos a nuestra disposición todas las aplicaciones habituales, incluyendo Virtualization Station para virtualizar sistemas operativos, Container Station para desplegar contenedores Docker de forma fácil y sencilla, y también un sistema de NVR como QVR Pro. Hay que tener en cuenta que, este NAS no permite la ampliación de los 4GB de RAM de manera oficial, no obstante, creemos que se puede ampliar hasta los 16GB DDR4 porque incorpora dos ranuras para RAM y el procesador soporta hasta los 16GB de capacidad máxima.
La conectividad de este NAS es excelente, incorporando un puerto 2.5G Multigigabit para la red local, dos puertos USB 3.2 Gen 2 a 10Gbps de velocidad para hacer copias de seguridad realmente rápidas, y también otros dos puertos USB 2.0 para conectar una impresora o bien un SAI y monitorizarlo. Otro aspecto importante, es que tenemos un puerto PCIe 3.0 x2 para ampliar esta conectividad, pudiendo añadir una tarjeta 5G o bien una tarjeta Wi-Fi entre otras opciones. El único hándicap que encontramos a este NAS a nivel de hardware, es que no incorpora un puerto 10G Multigigabit, y es una pena porque el equipo podría proporcionar un mayor rendimiento en lectura y escritura si lo tuviera. Tampoco podemos instalar una tarjeta 10G porque tiene un puerto PCIe 3.0 x2 y no x4, pero sí podemos instalar una tarjeta 2.5G adicional e incluso 5GBASE-T Multigigabit.
En cuanto al rendimiento conseguido en las diferentes pruebas LAN, pruebas con el almacenamiento SSD NVMe y con los discos duros, ha sido excelente en lectura y en escritura. Lo mismo ocurre con los puertos USB 3.2 Gen 2 a 10Gbps, y es que hemos conseguido una gran velocidad en lectura y escritura, perfecto para realizar copias de seguridad realmente rápidas sin tener ningún problema. También hemos probado a usar Virtualization Station, funcionará perfectamente si usas un sistema operativo solamente arrancado, como Debian o bien Home Assistant OS, pero debido a limitación de procesador y RAM no podrás arrancar más VM. Lo mismo ocurre en Container Station, funciona perfectamente con los contenedores Docker que hemos probado, pero tenemos la limitación de CPU y RAM. Finalmente, en el caso de usar Plex Media Server, te funcionará perfectamente con reproducción directa, pero no para transcodificar en resolución 4K.
El precio de este servidor NAS ronda los 400€ aproximadamente, puede parecer un precio elevado para un NAS, pero debemos tener en cuenta su hardware que es muy competitivo, el gran rendimiento que hemos obtenido de forma global en todas las pruebas de velocidad, y también las posibilidades del sistema operativo QTS del fabricante.
Puntos fuertes
- Buenos materiales del servidor NAS, con el habitual diseño que nos tiene acostumbrados QNAP y que nos ha gustado siempre.
- A nivel de hardware es un equipo de gama media, tiene un procesador Intel Celeron N4505 que es potente y versátil.
- Dispone de 2 bahías para discos duros de 3,5», también permite discos de 2,5». Internamente tiene 2 ranuras M.2 NVMe para caché SSD o conjunto de almacenamiento principal.
- Incluye un puerto 2.5G Multigigabit con soporte para Jumbo Frames.
- Rendimiento excelente tanto en lectura y escritura, ya sea en Samba, FTP, FTPES y SFTP, e incluso si la carpeta compartida de datos está o no cifrada, ya que el procesador dispone de AES-NI.
- Rendimiento excelente en escritura del puerto USB 3.2 Gen 2 tipo A, en lectura tenemos un rendimiento sobresaliente.
- Rendimiento excelente en lectura y escritura del puerto USB 2.0 tipo A, proporcionando el máximo.
- Sistema operativo QTS 5.1.6, con todas las opciones de configuración de siempre, como Virtualization Station, Container Station y todas las aplicaciones que quieras a través de App Center.
- Apps gratis para dispositivos móviles, podemos usar el gestor de archivos, de descargas, para sincronización de archivos y carpetas, fotos, música y mucho más.
- El ventilador de este equipo es muy silencioso, aunque lo cierto es que apenas se calienta.
- Precio: notable, vale unos 700€ IVA incluido.
Puntos débiles
- No tiene puerto 10G Multigigabit ni tampoco permite su instalación al no tener puertos PCIe 3.0 x4 disponibles (tiene, pero solamente x2).
- No permite instalar el sistema operativo QuTS hero.
- Oficialmente la RAM no se puede ampliar, pero creemos que puedes hacerlo hasta 16GB como máximo.
Este QNAP TS-262 es ideal para entornos domésticos exigentes e incluso también para pequeñas oficinas, aunque este modelo solamente dos bahías para alojar discos duros, si necesitas mucha capacidad de almacenamiento tendrás que ir a por el modelo TS-462 con cuatro bahías. Si tenemos en cuenta las características técnicas, el rendimiento conseguido y el precio del equipo, la valoración final de RedesZone es de 9/10 es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis cualquier duda podéis ponernos un comentario.