Os presentamos un análisis a fondo del TP-LINK MA260, un adaptador USB 3G compatible con redes de banda ancha móvil HSPA+ para lograr la mayor velocidad posible. Este adaptador se conecta al ordenador vía USB 2.0 (no usa el estándar USB 3.0 ni tampoco lo necesita ya que no llega al máximo del bus de datos). Al ser compatible con redes HSPA+ podremos conseguir una velocidad de descarga de hasta 21Mbps y una velocidad de subida de hasta 5,76Mbps. La ranura para tarjeta SIM es de tamaño normal (no es microSIM o similares).
Otra característica muy importante es que dispone de una ranura para tarjetas microSD de hasta 32GB de capacidad para almacenamiento masivo de datos.
Este adaptador USB posee una memoria interna con el software necesario para ponerlo en marcha. Cuando hayamos introducido el adaptador al ordenador, ejecutamos la utilidad y seguimos el asistente para instalar tanto los drivers necesarios para su funcionamiento como el software para la gestión del módem 3G. Debemos decir que el software que incorpora nos ha gustado mucho, en la parte del software hablaremos en profundidad sobre esta parte.
Características Técnicas:
- Soporta los siguientes estándares: HSPA+/HSUPA/HSDPA/UMTS/GPRS/GSM/EDGE.
- HSPA+, HSUPA, HSDPA y UMTS para navegar por Internet de forma rápida.
- EDGE y GPRS para navegar por Internet si no tenemos cobertura 3G.
- GSM para enviar mensajes SMS.
- Ranura para SIM: SIM de tamaño estándar.
- Interfaz: USB 2.0 para PC y Mac con los correspondientes drivers y software de TP-LINK.
- Alimentación: 5V de tensión de corriente y 0,5Amp de intensidad de corriente, especificaciones estándar de los USB.
Las bandas de frecuencias utilizadas por este módem 3G son las siguientes:
- Banda GSM: 850/900/1800/1900 MHz
- Banda HSPA+: 2100 MHz
La velocidad con la que nos conectaremos a la red con los distintos estándares son:
- HSPA+ a una velocidad de hasta 21Mbps.
- HSDPA a una velocidad de hasta 7,2Mbps.
- HSUPA a una velocidad de hasta 5,76Mbps.
- EDGE a una velocidad de hasta 326,8Kbps.
- GPRS a una velocidad de hasta 85,6Kbps.
Una vez que ya conocemos las principales características y las bandas de frecuencias que utiliza este módem, vamos a ver cómo es su aspecto externo.
Análisis Externo
Este módem 3G TP-LINK MA260 se nos presenta en una caja blanca de pequeñas dimensiones. En la parte frontal de la caja encontramos las principales características de este módem como por ejemplo que es compatible con redes HSPA+ para conseguir una velocidad de hasta 21Mbps de descarga y 5,76Mbps de subida. En la parte superior izquierda también nos informa de que tenemos la posibilidad de incorporar una tarjeta microSD de hasta 32GB de capacidad para almacenamiento masivo de archivos.
En la parte trasera de la caja encontramos características más específicas como por ejemplo las frecuencias de redes de banda ancha móvil soportadas (HSPA+/HSUPA/HSDPA/UMTS/GPRS/GSM/EDGE) y las frecuencias compatibles con este módem 3G.
En el lateral derecho de la caja encontramos un gráfico para la instalación del módem 3G en nuestro equipo, tan sólo deberemos introducirlo en el puerto USB 2.0 de nuestro equipo y ejecutar el asistente que nos instalará los drivers y el software de TP-LINK.
En el lateral izquierdo encontramos un breve esquema de cómo debemos introducir la tarjeta SIM y la tarjeta microSD en el módem 3G de forma rápida y fácil, lo primero que debemos hacer es quitar la tapa posterior deslizándola hacia el exterior y podremos ver los slots para introducir las tarjetas.
El módem TP-LINK MA260 es de color negro con los laterales de color azul, en la caja únicamente viene este módem y los papeles de garantía, no viene ningún accesorio como por ejemplo un cable alargador USB por si vamos a usarlo en un equipo de sobremesa. Esto será un handicap ya que normalmente los adaptadores Wi-Fi sí vienen con estos alargadores para facilitar su instalación en los USB traseros de las torres y aparte, para que el dispositivo coja mejor cobertura.
En la siguiente galería de fotos podéis ver en detalle el aspecto externo de este módem 3G y también qué aspecto tiene las ranuras para la SIM y microSD.









Una vez que ya conocemos el aspecto de este módem 3G, vamos a instalar el software incorporado para ver cómo es.
Análisis del software: TP-LINK 3G Wireless client
Al introducir el módem 3G en el ordenador nos saltará automáticamente el asistente de instalación. Ejecutamos el asistente y seguimos los pasos para la instalación de los drivers necesarios para su funcionamiento y también el software de gestión incorporado.
Una vez que hemos instalado el software, podemos ejecutarlo y veremos la siguiente pantalla. Nosotros hemos probado con una tarjeta SIM de Vodafone, automáticamente el módem ha reconocido el operador y nos ha asignado automáticamente el APN y el usuario, clave y «Dial Number» por lo que no hemos tenido que configurar absolutamente nada. Tan sólo deberemos pinchar en «Connect» y ya estaremos conectados a la red de Vodafone, con tan sólo un click.
Este software nos permite administrar los mensajes SMS que recibamos o enviémos, todo esto de forma muy sencilla, perfecto para los usuarios más inexpertos en el tema.
También podremos poner contactos en el software de gestión para mandarles SMS de forma rápida, sin necesidad de introducir el número de teléfono.
Como todos los software de gestión de módems 3G, tenemos un completo monitor de actividad que nos mostrará la velocidad instantánea que tiene el módem y también los datos que hemos descargado de Internet y datos subidos. Lamentablemente, en España tenemos unos límites de datos muy estrictos por lo que deberemos controlar el consumo de los mismos a menudo, esta utilidad nos será de gran ayuda si no queremos sustos desagradables en la factura del móvil.
También nos permite ver las estadísticas diarias, mensuales y anuales.
En la parte de configuración no debemos tocar nada siempre y cuando el módem reconozca nuestro ISP. Como hemos comentado antes, el módem reconoce automáticamente el operador y ha asignado la configuración de forma automática, no hemos tocado ninguna configuración.
Como podéis ver, los datos son los oficiales de Vodafone España:
- APN Vodafone: ac.vodafone.es
- Número de acceso: *99#
- Usuario y clave: vodafone
En la parte de seguridad podemos gestionar el tema del número PIN, nosotros no tenemos número PIN en la tarjeta, por este motivo no nos los ha pedido al inicio. Desde aquí podremos activar el PIN, cambiar el número secreto o eliminar el PIN de la tarjeta SIM.
El modo de registro en la red, normalmente lo dejaremos de forma automática ya que siempre se conecta con el operador contratado en cuestión, no tenemos que hacer ninguna acción. Si estuviéramos en roaming sí podríamos seleccionar un operador u otro.
Los ajustes de mensajes nos permiten hacer saltar una notificación cuando tenemos un mensaje SMS entrante, también podemos guardarlos en memoria local (en el programa) o en la memoria de la tarjeta SIM (recordamos que la memoria de la SIM es limitada, la del software en principio es ilimitada).
Por último, si pinchamos en la parte superior derecha de «Ayuda» se nos abrirá un PDF con la guía de usuario (inglés) detallando cada aspecto del software que os hemos enseñado.
Opinión sobre instalación y uso.
La instalación de los drivers y del software ha sido excelente, instalación rápida y sin ningún problema. También debemos decir que el software no consume apenas recursos y no se «apodera del sistema» arrancando en cada inicio de Windows ni tampoco activándose cuando nos conectamos a redes wireless o cableadas. Nos ha gustado mucho este aspecto porque otros softwares son muy pesados y ralentizan el sistema con facilidad, aparte de que algunas veces incluso no reconocen el propio módem.
TP-LINK ha hecho un software muy liviano y totalmente funcional, simplemente perfecto.
Laboratorio de Pruebas
Una vez que hemos conocido el software de gestión, vamos con las pruebas de este módem.
Las pruebas realizadas con el módem 3G se han realizado en el interior de una vivienda, donde hemos probado todos los módems/routers 3G hasta el momento.
La velocidad que hemos obtenido en estas pruebas ha sido la siguiente:
La velocidad de descarga está por debajo de sus competidores, sin embargo hemos conseguido mayor velocidad de subida. Debemos tener en cuenta que dependemos mucho del estado actual de la red de datos, y sobre todo del número de clientes conectados en ese momento a la celda.
Test de velocidad con otros dispositivos:
Test de velocidad con un Huawei K3765 y el resultado ha sido el siguiente:
Test de velocidad con un Huawei K3772 y el resultado ha sido el siguiente:
Y por último, hemos probado un TP-LINK M5350 y la velocidad máxima de descarga que hemos obtenido ha sido la siguiente:
Pruebas microSD
Este dispositivo tiene una ranura para introducir tarjetas microSD de hasta 32GB. Hemos introducido una tarjeta microSD clase 10 de Samsung de 16GB de capacidad, y los datos que hemos obtenido son los siguientes:
- Velocidad de lectura: 3,4MB/s.
- Velocidad de escritura: 2,5MB/s.
Comparado con el módem Huawei K3765 de Vodafone que hemos probado anteriormente, el rendimiento que obtenemos con este es de casi la mitad, por tanto en este apartado debe mejorar. También debemos tener en cuenta que este Huawei que os comentamos, no es compatible con redes HSPA+ y por tanto, obtendremos menor velocidad de Internet.
Puntos Fuertes
- Módem 3G de reducidas dimensiones y con un diseño elegante.
- Funcionamiento estable de la conexión a Internet.
- Los drivers y el software de TP-LINK funciona de forma excelente, el mejor que hemos probado hasta ahora. Tendremos una experiencia de usuario muy buena.
- La temperatura de funcionamiento es media-alta si hacemos un tráfico contínuo de datos.
- Velocidad de subida por encima de sus competidores, aunque la velocidad de descarga ha disminuido. Dependemos mucho de la celda donde nos conectemos.
Puntos Débiles
- Velocidad de la tarjeta microSD por debajo de lo esperado.
- Se echa en falta un cable alargador USB por si vamos a usar el módem en equipos de sobremesa
Conclusiones Finales
Este módem 3G se ha comportado de forma excepcional en las pruebas, si debemos destacar una característica por encima de las demás es que el software que TP-LINK ha hecho es excelente, consume poquísimos recursos del sistema, la instalación ha sido muy rápida y proporciona muchos datos de la conexión, es simplemente perfecto.
Por otra parte, la velocidad que hemos conseguido en la tarjeta microSD está por debajo de lo esperado ya que otros módems 3G más antiguos han conseguido mejor velocidad en este aspecto.
Sobre la velocidad de los test de velocidad, como hemos comentado anteriormente, dependemos de la celda a la que estamos conectados, si hay muchos usuarios haciendo uso de la misma, la velocidad será menor. Las pruebas las hemos realizado a la misma hora y en el mismo lugar que los otros módems. Seguramente si nos fuéramos al aire libre tendríamos una diferencia de velocidad mayor (a favor del TP-LINK) con respecto a los otros módems al usar conectividad HSPA+.