Os presentamos un completo análisis del ASUS EA-AC87 AC1800, un Media Bridge que también puede funcionar como punto de acceso Wi-Fi (AP). Las principales características de este nuevo equipo es que incorpora conectividad únicamente en la banda de 5GHz y utiliza la tecnología Wi-Fi AC para proporcionar el máximo rendimiento. Tiene cuatro antenas en configuración MU-MIMO 4T4R por lo que podremos conseguir una velocidad de hasta 1734Mbps en esta banda de frecuencias, además las antenas son desmontables e incorporan conector RP-SMA.
Es el primer Media Bridge/AP en incorporar cuatro antenas con cuatro flujos de datos (MU-MIMO 4×4). Este equipo hace uso de las principales características del Wi-Fi AC como los 80MHz de ancho de canal, la modulación de frecuencia 256QAM y también la tecnología Beamforming para focalizar la señal inalámbrica en los clientes, característica que ASUS ha llamado AiRadar como ya vimos en los análisis de los routers del fabricante. Por último, incorpora WPS (Wi-Fi Protected Setup) para conectarnos de forma rápida al punto de acceso Wi-Fi con tan sólo pulsar un botón, sin necesidad de introducir una larga y compleja clave, y también permite la creación de Wi-Fi de invitados en modo AP.
Este Media Bridge/AP incorpora cinco puertos Gigabit Ethernet para la LAN, por lo que podremos conectar un total de hasta 5 dispositivos vía cable simultáneamente sin necesidad de un switch adicional. Además incorpora un indicador de cobertura con LEDs para colocar el Media Bridge en la mejor posición posible para que reciba una mejor cobertura por parte del punto de acceso o router principal.


Debido a las características inalámbricas de este equipo, será el compañero ideal del router ASUS RT-AC87U ya que ambos comparten el mismo hardware para la banda de 5GHz, bajo plataforma Qualcomm MU-MIMO 4×4. De firmware incorpora el mismo ASUSWRT de los routers pero adaptado específicamente a la función de Media Bridge y AP.
Una vez que conocemos las principales características de este Media Bridge/AP ASUS EA-AC87 AC1800, vamos con las características técnicas:
Características Técnicas del Media Bridge/AP ASUS EA-AC87 AC1800
- Wireless: Compatible con el estándares 802.11ac. En la banda de 5GHz una velocidad de hasta 1734Mbps gracias al Wi-Fi AC y a las cuatro antenas externas en configuración MU-MIMO 4×4 para conseguir el máximo rendimiento posible.
- CPU: Quantenna QT3840BC con soporte para MU-MIMO 4×4.
- Ethernet: Realtek RTL8367RB con 5 puertos Gigabit Ethernet para la LAN.
- RAM: ESMT M15F1G1664A con 128MB de capacidad (128Mx16) y de tipo DDR3.
- Flash: MXIC MX25L12845EMI-10G con 16MB de capacidad.
- Controlador Wireless 5GHz: Quantenna QT2518B con Wi-FI AC 4T4R a 1700Mbps.
- Amplificadores Wireless 5GHz: 4 x Skywords S5405
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 1,5A.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este nuevo ASUS EA-AC87 viene en una caja de grandes dimensiones con los colores típicos del fabricante en sus equipos de networking donde predomina el negro y azul oscuro. En la parte frontal de la caja encontramos una foto del propio equipo y también sus principales características técnicas. Podemos observar que se trata de un equipo que funciona como Media Bridge/AP, es Wi-Fi AC1800 y trabaja únicamente en la banda de 5GHz siendo capaz de conseguir hasta 1734Mbps de rendimiento inalámbrico. En la parte inferior encontramos características más detalladas como por ejemplo que incorpora cinco puertos Gigabit Ethernet para la LAN, está optimizado para juegos online, es MU-MIMO 4×4 real capaz de conseguir hasta 1734Mbps de velocidad, incorpora AiRadar Beamforming para focalizar la señal Wi-Fi y conseguir mayor rendimiento, un indicador de cobertura a base de LEDs y por último nos indica que podremos hacer streaming de vídeo 4K sin ningún tipo de problema.
En la parte trasera de la caja encontramos los dos modos de configuración a modo de esquema gráfico que permite este nuevo ASUS EA-AC87:
- Modo Media Bridge: El equipo actuará como cliente Wi-Fi y compartirá Internet y acceso a la red local con todos los equipos que conectemos a sus puertos Gigabit Ethernet.
- Modo AP: El equipo actuará como un punto de acceso Wi-Fi proporcionando conectividad en la banda de 5GHz únicamente, es ideal para routers que sólo funcionan en la banda de 2.4GHz como por ejemplo el ASUS RT-N18U.
En la parte inferior de esta zona encontramos referencias a los cinco puertos Gigabit, y también a los LEDs de cobertura que nos permitirá saber en todo momento la intensidad de señal que estamos recibiendo por parte del router. Por último, tenemos una breve comparación de otro Media Bridge/AP de ASUS con tecnología Wi-Fi N y en qué se diferencia con este nuevo ASUS EA-AC87.
En el lateral de la caja encontramos las especificaciones técnicas que ya os contamos en la introducción del análisis, pero añadimos que es compatible con IPv6 y también con Windows 8 y Mac.
Si abrimos la caja veremos el EA-AC87 perfectamente protegido por un plástico y a su vez protegida toda su carcasa por una fina película de plástico recubriendo tanto la parte superior como los laterales. El contenido de la caja de este ASUS EA-AC87 es el siguiente:
- ASUS EA-AC87 AC1800 Media Bridge/AP
- Cable RJ-45
- Guía de instalación rápida en diferentes idiomas
- CD con la utilidad software para localizar el EA-AC87 en la red, aunque no es necesario ya que basta con indicar en el navegador: http://findasus.local para acceder a él.
- Adaptador de corriente
- Tarjeta con la garantía del fabricante.
Una vez que lo sacamos de la caja, lo primero que nos llama la atención es la calidad de los materiales, igual que el resto de equipos de gama alta de ASUS y es que se nota que es un plástico duro y con muy buen tacto. La parte superior nos recuerda al router RT-AC68U ya que tiene los mismos cuadrados. Como hemos dicho anteriormente, además de los típicos LEDs de encendido y Ethernet, también incorpora cinco LEDs que funcionan a modo de indicador de señal de tal forma que podremos colocar el dispositivo en el mejor sitio posible fácilmente.
En el lateral derecho del equipo encontramos dos conectores RP-SMA para colocar las antenas externas del equipo, en el lateral izquierdo del equipo además de encontrar los otros dos conectores RP-SMA (un total de cuatro para las cuatro antenas), también vemos un botón que nos sirve para seleccionar el modo de funcionamiento del ASUS EA-AC87 (Media Bridge o modo AP). En esta zona también encontramos el botón de WPS del equipo para sincronizarnos rápidamente con el router principal o para conectar los clientes inalámbricos (dependiendo del modo que hayamos elegido), el botón de LED nos servirá para habilitar o deshabilitar los LEDs para que no nos moleste en caso de que lo coloquemos en el salón. Por último en esta zona también encontramos el botón de RESET del equipo.
En la parte trasera del EA-AC87 encontramos el conector de alimentación, un botón de encendido y apagado del dispositivo y los cinco puertos Gigabit Ethernet para la LAN que tendremos disponibles para conectar cualquier equipo a él vía cable.
En la zona inferior del EA-AC87 tenemos las ranuras de ventilación para que el interior del Media Bridge/AP no se caliente en exceso, asimismo en esta zona también encontramos la típica pegatina de ASUS con los datos de acceso por defecto (URL, contraseña y también el SSID predeterminado).
En la siguiente galería de fotos se puede ver en detalle este nuevo Media Bridge/AP ASUS EA-AC87:














Una vez que ya hemos visto en detalle cómo es el equipo, en la siguiente galería de fotos podéis ver el ASUS EA-AC87 con las antenas externas montadas gracias a sus conectores RP-SMA. Como se puede ver, las antenas son de pequeño tamaño, nada que ver con las antenas del router RT-AC87U que son mucho más altas, no obstante estamos seguros que conseguiremos un rendimiento excepcional.



Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, ahora que ya conocemos cómo es el equipo, vamos a desmontarlo y ver al detalle todos sus componentes internos.
Análisis Interno
Desmontar el ASUS EA-AC87 ha sido realmente sencillo, para conseguirlo basta con quitar las gomas que se encuentran en las esquinas de la parte inferior del equipo. Una vez que las hayamos quitado podremos acceder a los cuatro tornillos, cuando los quitemos podremos separar las dos carcasas de plástico y acceder a sus componentes. La calidad de los componentes internos es excelente, así como todas las soldaduras de los distintos componentes, a continuación vamos a hablar de todos y cada uno de ellos.
Lo primero que vemos al desmontar la carcasa superior es una placa con una gran chapa metálica recubriendo la parte trasera de los componentes principales. En esta placa encontramos la memoria FLASH del equipo cuya referencia es MXIC MX25L12845EMI-10G y tiene una capacidad de 16MB para almacenar el firmware en las actualizaciones.
En la parte delantera de la placa encontramos tres chapas metálicas de grandes dimensiones recubriendo perfectamente todos los componentes del equipo. En la parte inferior encontramos el controlador Ethernet, en la zona del centro la CPU principal del equipo y en la parte superior todos los componentes relacionados con la red inalámbrica.
En la parte inferior podemos ver en detalle el conmutador que permite activar el modo Media Bridge o modo AP de forma fácil y rápida. En esta zona también tenemos el conector RP-SMA para las antenas externas, el cable de antena va a los conectores UFL de la zona inalámbrica donde se encuentran los amplificadores inalámbricos. Un detalle muy interesante es que este equipo tiene el puerto serie muy accesible, de tal forma que podremos recuperar el equipo fácilmente en caso de que hayamos realizado mal una actualización.
La fuente de alimentación de este equipo proporciona una tensión de corriente de 12V y una intensidad de corriente de 1,5 A, suficiente para alimentar todos los componentes del EA-AC87 ya que no tiene puertos USB. Junto a la fuente de alimentación tenemos los 5 puertos Gigabit Ethernet que incorpora el equipo, el controlador Ethernet es el Realtek RTL8367RB e integra todas las funcionalidades necesarias para que el switch Ethernet funcione sin necesidad de otros componentes adicionales. Este chipset soporta Full Dúplex en todos los modos (10/100/1000) y Half dúplex en modo 10/100 Mbps. Una característica muy interesante es que soporta paquetes Jumbo de hasta 9216 bytes para acelerar al máximo la transferencia de datos, asimismo también soporta 802.1Q para gestionar VLANs, soporta STP, RSTP y MSTP. Por último, este equipo también tiene un QoS para proporcionar siempre la máxima velocidad posible.
La CPU principal del equipo es Quantenna QT3840BC, este chipset es exactamente el mismo al del router RT-AC87U tal y como os dijimos en la introducción del análisis, esta CPU es de doble núcleo y funciona a una velocidad de reloj de 500MHz. Muy cerca de la CPU encontramos la memoria RAM, la referencia es ESMT M15F1G1664A con 128MB de capacidad (128Mx16) y de tipo DDR3 SDRAM con 800MHz de velocidad de reloj.
El chipset encargado de gestionar toda la radio de este EA-AC87 es el Quantenna QT2518B, este chipset junto a la CPU Quantenna proporcionarán una velocidad de hasta 1732Mbps en la banda de 5GHz con la tecnología Wi-Fi AC. Los amplificadores de potencia de radio son los SKYWORDS S5405 e incorpora cuatro unidades, uno para cada «flujo» de datos inalámbricos.
Tal y como podéis ver en la siguiente galería de fotos, los LEDs de estado están perfectamente recubiertos por una goma para aislarlos al máximo y que encaje perfectamente en la carcasa.

















Una vez que conocemos todos los componentes internos, vamos a comprobar si de verdad obtenemos un buen rendimiento.
Laboratorio de Pruebas
Este ASUS EA-AC87 permite dos modos de operación: Media Bridge y Punto de Acceso Wi-Fi. Hemos comprobado el rendimiento en ambos modos de configuración.
Pruebas en modo Media Bridge
Las pruebas realizadas en modo Media Bridge es conectando el ASUS EA-AC87 vía Wi-Fi en la banda de 5GHz (porque es la única banda que soporta) a un router principal, que en este caso es el ASUS RT-AC87U. En el router hemos conectado vía cable un servidor Jperf y en el lado del bridge un portátil vía cable para comprobar la velocidad inalámbrica máxima que conseguiremos.
ASUS RT-AC87U AC2400 | Habitación Contigua | Piso de abajo | Trastero |
ASUS EA-AC87 5GHz | Sincro: 1170 Mbps Velocidad: 71,8 MB/s | Sincro: 780 Mbps Velocidad: 52,3MB/s | Sincro: 390 Mbps Velocidad: 20MB/s |
A continuación podéis ver las capturas de pantalla de Jperf con estos valores:



Conclusiones Wireless en modo Media Bridge
Como podéis ver en la tabla, el rendimiento del Media Bridge EA-AC87 con el router RT-AC87U es simplemente espectacular, hemos conseguido un nuevo récord en velocidad inalámbrica. Anteriormente el router ASUS DSL-AC68U con la tarjeta Wi-Fi ASUS PCE-AC68 consiguió un rendimiento máximo de 66MB/s, ahora hemos superado esa marca y la hemos situado en 71,8MB/s. Aunque el rendimiento es excepcional, no hemos conseguido el máximo rendimiento posible debido a que no estamos sincronizando a la máxima velocidad posible (1.700 Mbps) sino únicamente 1.170 Mbps.
Pruebas en modo Punto de Acceso (AP)
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 100 hilos TCP concurrentes:
ASUS EA-AC87 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Dual-band Wireless AC 7260 | Sincro: 780Mbps Velocidad: 19MB/s | Sincro: 390Mbps Velocidad: 12MB/s | Sincro: 65Mbps Velocidad: 1,8MB/s |
Linksys AE3000 (Wi-Fi N900) | Sincro: 450Mbps Velocidad: 19,9MB/s | Sincro: 450Mbps Velocidad: 20MB/s | Sincro: 121,5Mbps Velocidad: 9,8MB/s |
TRENDnet TEW-805UB *1 | Sin conexión – Incompatible | Sin conexión – Incompatible | Sin conexión – Incompatible |
Linksys WUSB6300 *2 | Sin conexión – Incompatible | Sin conexión – Incompatible | Sin conexión – Incompatible |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 867Mbps Velocidad: 43,8MB/s | Sincro: 585Mbps Velocidad: 23,5MB/s | Sincro: 292Mbps Velocidad: 13,3MB/s |
D-Link DWA-182 *3 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 23,7MB/s | Sincro: 585Mbps Velocidad: 21,5MB/s | Sincro: 108Mbps Velocidad: 11,8MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 433Mbps Velocidad: 19,9MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 11,3MB/s | Sincro: 97Mbps Velocidad: 1,6MB/s |
*1 La tarjeta Wi-Fi TRENDnet TEW-805UB es incapaz de conectarse correctamente el AP. Bajo Windows 8.1 se conecta limitadamente y cuando intentamos crear tráfico con Jperf o con el navegador, el sistema operativo devuelve un BSOD. Bajo Windows 7 ni siquiera es capaz de conectarse, devuelve error. Con el RT-AC87U que tiene el mismo chipset no tuvimos ningún problema en este aspecto.
*2 La tarjeta Wi-Fi Linksys WUSB6300 es incapaz de conectarse correctamente el AP. Bajo Windows 8.1 se conecta limitadamente y cuando intentamos crear tráfico con Jperf o con el navegador, el sistema operativo devuelve un BSOD. Bajo Windows 7 ni siquiera es capaz de conectarse, devuelve error. Con el RT-AC87U que tiene el mismo chipset no tuvimos ningún problema en este aspecto.
*3 La tarjeta Wi-Fi D-Link DWA-182 ha sido probada bajo interfaz USB 2.0 y no USB 3.0 como el resto. Hemos tenido problemas con la conexión de esta tarjeta bajo Windows 8.1 y el EA-AC87, creemos que el driver de la tarjeta y la conexión con el EA-AC87 tiene algún tipo de incompatibilidad. Con el sistema operativo Windows 7 sí funciona correctamente. Con el RT-AC87U que tiene el mismo chipset no tuvimos ningún problema en este aspecto.
Conclusiones Wireless en modo AP
El ASUS EA-AC87 tiene un rendimiento sobresaliente en modo punto de acceso, tenemos un rendimiento similar al del propio router RT-AC87U en términos de cobertura y velocidad inalámbricas. De hecho en algunas mediciones conseguir más velocidad.
Sin embargo, este buen rendimiento se ve empañado por la incompatibilidad que hemos detectado en algunas tarjetas Wi-Fi. Las tarjetas Wi-Fi mencionadas anteriormente las usamos en todas las pruebas de routers y AP y nunca nos han dado ningún problema, bajo Windows 7 y también bajo Windows 8.1, por lo que creemos que ha aparecido algún tipo de incompatibilidad con el controlador de ASUS y el controlador de estas tarjetas. Con la aparición de este problema nos viene a la mente la tarjeta Wi-Fi TRENDnet TEW-684UB, una tarjeta incompatible con la gran mayoría de routers en la banda de 5GHz, sin embargo con su router hermano (TEW-692GR) funcionaba perfectamente, el fabricante nunca lanzó una actualización para solucionar este problema.
Asistente de Configuración
El fabricante ASUS vuelve a incorporar un sencillo asistente de configuración en el propio firmware del equipo. Aunque no sea un router, incorpora un servidor DHCP que nos permite conectarnos por primera vez a la interfaz web del EA-AC87 para empezar con la configuración. La puerta de enlace predeterminada es http://192.168.1.1 aunque también podemos entrar a través de http://findasus.local. Esta última URL nos llevará a una utilidad de ASUS para localizar los equipos en la red, una vez que aparezca el equipo pincharemos sobre la flecha de la derecha y nos llevará directamente al asistente de configuración.
Dependiendo de en qué modo de configuración tengamos el EA-AC87 veremos unas opciones u otras en el asistente de configuración, y también en el propio firmware. La única manera de cambiar de modo es a través del botón físico del dispositivo. Un punto fuerte es que el equipo guarda la configuración cuando cambiamos de modo de operación, por lo que siempre tendremos dos perfiles listos para funcionar: el de Media Bridge y el de AP.
Asistente de Configuración: Modo de operación AP (Punto de Acceso)
En cuanto conectamos el ordenador al EA-AC87 vía cable, debemos poner en la barra de direcciones de nuestro navegador la siguiente URL: http://findasus.local. Una vez aquí empezará a reconocer todos los dispositivos de la red y nos dará opción a entrar directamente en su configuración:


En el primer menú del asistente de configuración, como ocurre con el resto de equipos de ASUS, tenemos la foto del EA-AC87 y las principales características:
Si pinchamos en el botón «IR» pasaremos a la siguiente pantalla donde introduciremos la nueva contraseña de acceso a la administración al EA-AC87. Tras esto, podremos elegir cómo queremos que se comporte el EA-AC87 en modo AP, si queremos que automáticamente coja el direccionamiento IP a través del servidor DHCP del router principal o si queremos indicar una dirección IP fija. Lo mismo ocurre con los servidores DNS, podremos cogerlo a través del servidor DHCP o por el contrario fijar nosotros unos. Por último, tendremos un menú donde introduciremos el SSID correspondiente a la banda de 5GHz, y también la contraseña de acceso que por defecto será de tipo WPA2 AES. Una vez que hayamos terminado, el EA-AC87 se reiniciará de forma automática para proporcionar conectividad a Internet y a la red local con la configuración asignada.




Cuando se haya reiniciado el equipo, podremos acceder directamente al menú principal de su firmware. Lo primero que vemos en el firmware es el modo en el que está actualmente trabajando el EA-AC87: Modo punto de acceso.
Una vez que hemos visto el asistente de configuración en modo AP, vamos a ver cómo es en modo Media Bridge.
Asistente de Configuración: Modo de operación Media Bridge
Tal y como ocurre con el modo AP, en cuanto conectamos el ordenador al EA-AC87 vía cable, debemos poner en la barra de direcciones de nuestro navegador la siguiente URL: http://findasus.local. Una vez aquí empezará a reconocer todos los dispositivos de la red y nos dará opción a entrar directamente en su configuración:


En el primer menú del asistente de configuración, como ocurre con el resto de equipos de ASUS, tenemos la foto del EA-AC87 y las principales características. Hasta aquí no encontramos ninguna diferencia con respecto al modo punto de acceso (AP).
Si pinchamos en el botón «IR» pasaremos a la siguiente pantalla donde introduciremos la nueva contraseña de acceso a la administración al EA-AC87. Tras esto, podremos elegir a qué router o punto de acceso queremos que se conecte nuestro EA-AC87 en modo Media Bridge. La configuración es realmente simple ya que tan sólo deberemos pinchar en nuestra red inalámbrica y a continuación introducir la contraseña de acceso Wi-Fi que tenemos configurada. A continuación el EA-AC87 se conectará al router principal y finalmente nos dirá que la configuración se ha completado con éxito, y que si queremos entrar en el menú de configuración deberemos usar «Device Discovery Utility».





Si no tenemos en nuestro equipo dicha utilidad, siempre podremos acceder a nuestro router directamente para saber qué dirección IP privada tiene nuestro EA-AC87. En nuestro caso estamos utilizando como router principal un RT-AC87U por lo que el menú tiene el siguiente aspecto:
Una vez que hemos conseguido la dirección IP privada accederemos vía web a su menú principal donde veremos la sincronización Wi-Fi con el router principal y podremos realizar ciertas configuraciones adicionales:
Una vez que hemos conocido los dos asistentes de configuración (dependiendo de qué modo de operación tengamos los menús serán distintos).
Firmware
El firmware del ASUS EA-AC87 tiene exactamente el mismo aspecto que el de los routers que hemos analizado anteriormente. El fabricante ha adaptado el conocido firmware ASUSWRT a las necesidades de un Media Bridge/AP, aunque en ocasiones en el firmware vemos la palabra «router» o «enrutador», por lo que se nota que se ha hecho en base al firmware de los routers.
Para acceder al firmware de este equipo simplemente deberemos indicar en la barra de direcciones la IP privada que está utilizando actualmente. Si lo estamos usando en modo AP y no lo tenemos conectado al router podremos entrar vía http://192.168.1.1, si está conectado al router principal deberemos entrar en la configuración de dicho router y ver el estado del servidor DHCP.
Dependiendo de en qué modo de configuración tengamos el EA-AC87 veremos unas opciones u otras en el firmware. La única manera de cambiar de modo es a través del botón físico del dispositivo. Un punto fuerte es que el equipo guarda la configuración cuando cambiamos de modo de operación, por lo que siempre tendremos dos perfiles listos para funcionar: el de Media Bridge y el de AP.
Firmware: Modo de operación AP (Punto de Acceso)
El menú principal del EA-AC87 en modo AP es muy similar a la de los routers ASUS que ya habéis visto anteriormente en nuestros análisis. En este apartado veremos la configuración realizada en la red inalámbrica como por ejemplo la seguridad Wi-Fi que hemos configurado, asimismo también tenemos la información de IP local, direcciones MAC y el PIN WPS del equipo. Por último, en esta zona también tenemos a los clientes conectados con su dirección IP privada. Lo más importante se encuentra en la parte superior donde indica el modo de funcionamiento del EA-AC87 para no equivocarnos.



Este equipo en modo AP también permite la creación de redes Wi-Fi para invitados, ASUSWRT permite la creación de hasta 3 redes Wi-Fi para invitados más la red principal. De esta forma podremos conectar diferentes invitados a cada una de las redes Wi-Fi creadas para preservar su privacidad y seguridad al navegar por Internet, y no tendrán acceso a nuestra red local doméstica.
En el apartado «Configuración avanzada / Inalámbrico» tendremos todas las configuraciones que podremos realizar en el dispositivo. Por defecto todo se encuentra en automático aunque podremos cambiarlo para adaptarlo a nuestras necesidades, asimismo también encontramos en esta zona la clave y configuración de seguridad Wi-Fi. Un detalle importante es que este equipo no soporta WPA-Enterprise debido al driver del chipset Qualcomm que hay en su interior, actualmente el fabricante Qualcomm no ha proporcionado esta funcionalidad y por tanto ASUS no la ha podido implementar en el equipo.
En la parte superior encontramos los menús de WPS, WDS, Filtrado MAC inalámbrico y también la parte «Profesional» donde podremos programar el encendido y apagado de la red inalámbrica, activar AP Isolation o fijar la potencia de emisión Wi-Fi entre otras opciones.


En la parte LAN tendremos únicamente la configuración de la dirección IP y las DNS, también podremos configurarlo para que actúe en modo Cliente DHCP y coja los parámetros del servidor DHCP del router principal.
En la zona de «Administración» tendremos opciones similar a la de los routers, podremos cambiar la contraseña de administrador, fijar un servidor de registro remoto, habilitar telnet e incluso fijar el servidor NTP. En la zona de «Registro del sistema» es donde encontraremos todos los logs del equipo, tanto el log general del sistema como el específico de la red inalámbrica. Por último, también tenemos disponibles «Herramientas de red» como el conocido PING, Nslookup y Netstat.




Una vez que hemos conocido el firmware en modo punto de acceso (AP) vamos a ver cómo es en modo Media Bridge.
Firmware: Modo de operación Media Bridge
El firmware de este ASUS EA-AC87 en modo Media Bridge tiene menos opciones que en el modo AP, es algo lógico ya que el equipo está actuando simplemente como cliente Wi-Fi y proporcionando conectividad a los equipos que se conecten vía cable.
En el menú principal encontramos la banda a la que estamos conectados (5GHz), que será siempre esta debido a que este equipo sólo tiene soporte para dicha banda con tecnología Wi-Fi AC. Además el firmware también nos indica a la velocidad que estamos sincronizados con el router principal o punto de acceso, en la foto podéis ver que estamos sincronizados a más de 1.000Mbps vía Wi-Fi AC con el router ASUS RT-AC87U. En esta zona también encontramos el nivel de seguridad de la red inalámbrica y el número de clientes conectados, pero no nos indica el número de clientes conectados al propio Media Bridge sino el total de conectados del router que también podremos ver en la propia interfaz del router.



En la parte de LAN tendremos la configuración de la red local, podremos fijar una IP privada manualmente junto las DNS o configurarlo para que actúe como cliente DHCP del servidor DHCP del router y que sea él quien gestione todas las IP. Es recomendable esta última opción, que sea el router quien gestione toda la red.
Respecto a las opciones de administración, registro del sistema y las herramientas de red, tiene exactamente las mismas opciones que en modo AP, a continuación podéis ver las imágenes para comprobarlo:





Hasta aquí hemos llegado con el análisis del ASUS EA-AC87, ahora enumeraremos los puntos fuertes, débiles y finalmente sacaremos unas conclusiones sobre el equipo.
Puntos Fuertes
- Rendimiento excelente en modo Media Bridge, hemos conseguido un nuevo récord de velocidad inalámbrica, 71,8 MB/s.
- Rendimiento sobresaliente en modo AP: obtenemos un rendimiento muy similar al del router RT-AC87U tanto en términos de velocidad como de cobertura inalámbrica.
- Completo asistente de configuración que nos ayuda con la puesta a punto del equipo en muy pocos pasos.
- El firmware ASUSWRT es muy fácil de administrar, está adaptado específicamente a este equipo ya que únicamente tenemos modo Media Bridge y modo AP.
- Botón de encendido/apagado del dispositivo.
- Botón de encendido/apagado de los LEDs del router.
- Botón para cambiar rápidamente de modo de operación.
Puntos Débiles
- No tiene soporte para la banda de 2.4GHz.
- No tiene modo repetidor universal, sólo AP y Media Bridge.
- En modo AP no tiene soporte para WPA2-Enterprise.
- Incompatibilidad con ciertas tarjetas Wi-Fi en modo AP provocando incluso BSOD en el sistema operativo.
- Precio. Este equipo tiene un precio recomendado de 159€, por 40€ más se podría comprar el ASUS RT-AC87U que también tiene función Bridge Wi-Fi y modo AP además de modo router con puertos USB etc.
Conclusiones Finales
El ASUS EA-AC87 se nos ha presentado como el bridge más rápido que hemos probado hasta la fecha, conseguir más de 70MB/s de velocidad inalámbrica, o lo que es lo mismo, más de 560Mbps reales de rendimiento es todo un auténtico logro, y eso que la sincronización Wi-Fi no ha llegado a su máximo teórico de 1.700Mbps, sino hubiésemos conseguido un extra de rendimiento. Actualmente el binomio más rápido hasta la fecha es el router ASUS RT-AC87U junto a este EA-AC87, desbancando al binomio ASUS PCE-AC68 y el router ASUS DSL-AC68U cuya marca de 66MB/s ha sido superada sin problemas.
Gracias al fantástico rendimiento conseguido, podremos aprovechar al máximo la velocidad que nuestro operador nos proporcione a través de la fibra óptica. Con sus 5 puertos Gigabit Ethernet podremos conectar una gran cantidad de equipos vía cable para sacar el máximo partido a la red, de esta forma los 300Mbps de descarga de Movistar no serán un problema y podremos aprovecharlos al máximo. Respecto al streaming en alta definición e incluso en 4K, no tendremos tampoco pixelaciones ni ralentizaciones gracias a que usa únicamente la banda de 5GHz que habitualmente está libre de otras redes Wi-Fi.
Sin embargo, no todo podía ser bueno, aunque tenemos un rendimiento excepcional, creemos que el precio es elevado si tenemos en cuenta que adquirir otro router ASUS RT-AC87U sólo nos supondrá 40€ más, recordamos que el RT-AC87 también incorpora la funcionalidad bridge para conectarnos inalámbricamente a un router y además podremos reutilizarlo como router o gestor de descargas en caso de que fuera necesario. Además tampoco podemos olvidarnos de los problemas que hemos tenido en modo AP con algunas tarjetas Wi-Fi que no son compatibles, aunque sí es cierto que este equipo lo usaremos principalmente como Media Bridge.
Teniendo en cuenta que este EA-AC87 ha sentado un precedente en cuanto a velocidad inalámbrica y cobertura, nuestra valoración es de un 9/10:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.