
Os presentamos un completo análisis del router Wi-Fi 7 ASUS TUF Gaming BE6500, o simplemente ASUS TUF-BE6500, un router orientado al gaming con el último estándar inalámbrico y que podemos comprarlo por menos de 300 euros. Un aspecto muy importante, es que este nuevo router Wi-Fi 7 no tiene la nueva banda de 6GHz, ya que solamente es doble banda simultánea (2.4GHz y 5GHz). Este modelo tiene un hardware bastante potente, se engloba dentro de la gama media-alta de los routers del fabricante. Si quieres saberlo todo sobre este nuevo modelo, a continuación, os contamos todos los secretos de este router gaming.
Todos los fabricantes están apostando muy fuerte por el nuevo estándar Wi-Fi 7, una tecnología inalámbrica que nos proporcionará una velocidad real de hasta un 20% más que los estándares anteriores, gracias al uso de 4096-QAM en lugar de los habituales 1024-QAM. En este caso, la banda de 5GHz dispone de los 160MHz de ancho de canal, por lo tanto, si tu tarjeta Wi-Fi lo soporta, podrás conseguir velocidades reales de unos 2Gbps aproximadamente (con tarjetas Wi-Fi que tengan 2 antenas). Que un router incorpore el nuevo estándar inalámbrico, no significa que disponga de la nueva banda de 6GHz, y buena muestra de ello es este nuevo router que no dispone de ella.
Principales características
Este nuevo router gaming está orientado a jugadores online que quieren tener un router muy bien optimizado, con múltiples tecnologías para la priorización de los paquetes para jugar con la menos latencia posible, y que incorpore una red Wi-Fi potente por si se conectan inalámbricamente. Este modelo de la familia TUF Gaming dispone de un firmware optimizado para llevar los juegos a un siguiente nivel, ya que tenemos el QoS Adaptativo, el acelerador de juegos, Open NAT y muchas otras características para que la experiencia de usuario sea simplemente perfecta.
Este nuevo router dispone de un potente procesador Quad-Core a 1.5GHz de velocidad, 1GB de RAM DDR4 y 256MB de memoria flash. Teniendo en cuenta estas características, el rendimiento global en todas las pruebas debe ser sobresaliente.
Especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicas de este nuevo router gaming tope de gama, son las siguientes:
- Wireless: compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac/ax/be. En la banda de 2.4GHz conseguiremos una velocidad de hasta 688Mbps, en la banda de 5GHz conseguiremos una velocidad de hasta 5764Mbps gracias a los 160MHz de ancho de canal y al nuevo estándar Wi-Fi 7.
- CPU: Qualcomm IPQ5322 con cuatro núcleos a 1.5GHz, aceleración NAT por hardware.
- Ethernet: Qualcomm QCA8386 con cinco puertos 2.5G Multigigabit.
- RAM: 1GB de memoria RAM DDR4.
- Flash: 256MB de capacidad.
- Controlador Wireless 2.4GHz: Qualcomm IPQ5322 con Wi-Fi 7 2T2R a 688Mbps.
- Controlador Wireless 5GHz: Qualcomm QCN6274 con Wi-Fi 7 4T4R a 5764Mbps.
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 2.5A, por lo que necesita una potencia de 30W.
Una vez que ya conocemos las especificaciones técnicas con todos sus componentes, vamos a ver las principales características inalámbricas, cableadas y del firmware Asuswrt de la familia TUF en este modelo.
Características inalámbricas
Este nuevo router gaming del fabricante ASUS dispone de doble banda simultánea con Wi-Fi 7 y es de clase BE6500. Este modelo que se encuentra por debajo de los 300 euros, es un modelo gaming bastante económico si tenemos en cuenta las especificaciones técnicas que incorpora. Las velocidades máximas que conseguiremos en las diferentes bandas son las siguientes:
- Banda de 2.4GHz: podremos conseguir una velocidad de hasta 688Mbps, gracias a sus dos antenas externas en configuración MU-MIMO 2T2R, a los 40MHz de ancho de canal y al estándar Wi-Fi 7.
- Banda de 5GHz: podremos conseguir una velocidad de hasta 5764Mbps, gracias a sus cuatro antenas externas en configuración MU-MIMO 4T4R, a los 160MHz de ancho de canal y al estándar Wi-Fi 7.
Este nuevo router tiene todas las tecnologías del estándar Wi-Fi 7, tenemos los 4096-QAM de modulación de amplitud en cuadratura para conseguir un 20% más de velocidad, también disponemos de MLO (Multi-Link Operation) para que los clientes WiFi se conecten a las dos bandas simultáneamente (siempre y cuando los clientes lo soporten). También tenemos las tecnologías Multi-RU y Puncturing para aprovechar al máximo el ancho de canal, aunque haya interferencias. Por supuesto, también tenemos el Beamforming, MU-MIMO bidireccional, OFDMA bidireccional, así como el Target Wake Time entre otras tecnologías heredadas del estándar Wi-Fi 6.
Respecto a la seguridad Wi-Fi, tal y como ocurre con todos los modelos con Wi-Fi 7, necesitaremos usar WPA3-Personal o WPA3-Enterprise para que funcione el nuevo estándar Wi-Fi 7. En este caso, ASUS ha incorporado en el asistente la posibilidad de crear una segunda red Wi-Fi para «IoT», y de esta forma, proporcionar compatibilidad hacia atrás para los clientes inalámbricos antiguos. Gracias al menú de «Red» que tenemos en el firmware, podemos configurar todo lo que queramos en las redes Wi-Fi, e incluso separarlas en diferentes VLANs para aislarlas entre sí, no obstante, no tenemos la opción de LAN/VLAN para asignar los puertos Ethernet a una VLAN en concreto que nosotros queramos, solamente estarán en la parte inalámbrica.
Características cableadas y USB
Este nuevo router de ASUS es muy completo y rápido en cuanto a puertos Ethernet, ya que todos son Multigigabit. Cuando hablamos del estándar Wi-Fi 7, es casi imprescindible tener puertos más rápidos que el típico Gigabit, porque de lo contrario, tendremos cuello de botella en la red cableada. Este equipo tiene los siguientes puertos:
Este nuevo router del fabricante es muy completo en cuanto a puertos Ethernet, y también son realmente rápidos ya que son Multigigabit. La mayoría de modelos del fabricante con Wi-Fi 7 ya disponen de todos o casi todos puertos Multigigabit, con el objetivo de no tener ningún tipo de cuello de botella en la red cableada, y así exprimir al máximo la red Wi-Fi con el nuevo estándar. A continuación, puedes ver todos los puertos que tiene este equipo:
- Un puerto 2.5G Multigigabit para WAN.
- Tres puertos 2.5G Multigigabit para la LAN dedicados. El puerto LAN1 es el Gaming Port, cualquier dispositivo conectado aquí tendrá la máxima prioridad.
Este router permite configurar los Jumbo Frames a 9K en la red LAN, para así optimizar al máximo la transferencia de archivos, y aprovechar al máximo su ancho de banda.
El ASUS TUF-BE6500 dispone de un puerto USB 3.0 de alto rendimiento. El firmware Asuswrt tiene todos los servicios habituales, como el servidor Samba, FTP, FTPES, DLNA, impresión y módem 4G/5G. Teniendo en cuenta que tiene un procesador Quad-Core a 1.5GHz de velocidad, no tendremos problemas en lectura ni escritura en las pruebas de rendimiento.
Firmware Asuswrt TUF
Este nuevo router gaming tiene el mismo firmware Asuswrt de siempre, aunque en este caso, el diseño está modificado ya que es de la familia TUF Gaming, así que visualmente es diferente, aunque realmente tenemos las mismas opciones y posibilidades de siempre. Este router tiene los principales servicios como AiMesh para forma una red Mesh con otros routers del fabricante, también tenemos AiProtection Pro con el IPS bidireccional, además, tenemos avanzados controles parentales basados en contenido y tiempo. Al ser un router gaming, tenemos a nuestra disposición el acelerador de juegos, el QoS adaptativo para priorizar el tráfico de los juegos o cualquier otro tipo, Open NAT para abrir puertos en la NAT de forma muy fácil y rápida, así como el analizador de tráfico, todos los servicios relacionados con los USB, servidores y clientes VPN, y todas las opciones avanzadas de Wi-Fi, LAN, WAN, IPv6, firewall etc.
Un aspecto muy importante, es que tenemos un nuevo menú de «Red» para crear varias redes inalámbricas separadas en VLANs. Algo que debes saber, es que, aunque sí podemos tener VLANs en la red inalámbrica, no tenemos LAN/VLAN para segmentar la red cableada. De esta forma, podemos aislar las redes Wifi perfectamente, pero no asignar los puertos Ethernet a esas VLANs.
Si quieres conocer cómo es este router en nuestro vídeo del unboxing, puedes verlo aquí:
Ahora que ya conocéis las principales características de este router, vamos a ver el análisis externo de este router gaming de gama media-alta.
Análisis externo
Este router viene en una caja de grandes dimensiones, el router no es demasiado grande, pero tenemos seis antenas externas que no son desmontables. En la parte frontal de la caja, podemos ver que este router es Wi-Fi 7, es un equipo extensible y que tiene AiMesh para formar una red mallada con diferentes equipos de ASUS. Otras características son que es un modelo de la familia TUF Gaming, y que tenemos AiProtection Pro con el IPS bidireccional y que también tenemos todos los puertos a 2.5G Multigigabit.
En la parte trasera de la caja podemos ver algunas de sus principales características, tenemos entre manos un router gaming, así que tenemos a nuestra disposición la tecnología Open NAT para abrir puertos muy fácilmente, también tenemos el puerto gaming para priorizar los paquetes de juegos, e incluso tenemos el modo de juegos móviles para priorizar estos dispositivos. También podremos ver que este equipo dispone de todos los puertos 2.5G Multigigabit, para no tener problemas de ancho de banda en la red local, además, tenemos el AiProtection Pro para añadir una capa de seguridad a todos los dispositivos conectados, así como que tenemos Wi-Fi 7 con los 4096-QAM.
En el lateral derecho de la caja es donde tenemos todos los botones y puertos de la zona trasera del router, y en el lateral izquierdo es donde veremos todas las especificaciones técnicas que ya os hemos explicado en la introducción del análisis. Lo más destacable, es que es un router muy equilibrado, ya que tenemos Wi-Fi 7 y puertos Multigigabit, perfecto para no tener problemas de cuello de botella en ningún aspecto.




En el interior de la caja podemos ver el router perfectamente protegido, incluyendo también las antenas externas que no son desmontables. El contenido de la caja de este TUF-BE6500 es el siguiente:
- Router ASUS TUF-BE6500.
- Fuente de alimentación con 12V y 2,5A para proporcionar hasta 30W de potencia.
- Clavijas para mercado de EU y Reino Unido.
- Cable de red Ethernet Cat5e.
- Guía de instalación rápida del router en tres pasos.
- Folleto para actualizar los drivers de la tarjeta Wi-Fi de nuestro PC.
- Garantía limitada del producto.
- Recomendaciones de seguridad al usarlo.
En la siguiente galería podéis ver todo el contenido de la caja de este equipo:


La guía de instalación incorporada por ASUS es la misma de siempre, podremos ver una leyenda con los principales LEDs de estado del router que tenemos en la parte frontal, y también tenemos una leyenda con todos los botones y puertos que tenemos disponibles en la parte trasera. Por detrás podremos ver una guía en tres pasos para la puesta en marcha del router, el primer paso es reiniciar la ONT o módem del operador, el segundo paso es poner todos los cables de red y alimentación, y el tercer paso es descargar la app ASUS Router y proceder con su puesta en marcha.
Otra documentación que tenemos presente en este router, es el folleto para actualizar los drivers de la tarjeta Wi-Fi que tengamos en nuestro PC, para que pueda conectarse a la red inalámbrica sin que tengamos ningún problema. También podremos ver la garantía del producto, así como las recomendaciones de seguridad.






Este TUF-BE6500 viene con una fuente de alimentación que tiene dos clavijas desmontables, uno para España y otro para Reino Unido. Las especificaciones técnicas de esta fuente de alimentación son que proporciona una tensión de 12V y una intensidad de corriente de 2,5A, por lo que tendremos hasta 30W de potencia para alimentar el router y también el disco duro que conectemos a su puerto USB 3.0.
ASUS ha incorporado en este modelo el habitual cable de red Ethernet Cat5e, es más que suficiente para conseguir velocidades de hasta 2,5Gbps, aunque hubiera sido deseable que ya incorporen siempre un cable de red Cat 6, porque la diferencia de precio tampoco es tanta.



El diseño de este router es exactamente igual que el resto de modelos de la gama TUF Gaming, tanto los modelos con Wi-Fi 7 como también los anteriores modelos con Wi-Fi 6. En la parte frontal encontraremos el logo de TUF Gaming, y también el logo del fabricante ASUS. Justo debajo podemos ver los LEDs de estado del router, de izquierda a derecha tenemos el estado de la banda de 5GHz, banda de 2.4GHz, estado de Internet, estado de LAN y estado de encendido del router.



En el lateral derecho podemos ver una antena externa no desmontable, y en la parte de la izquierda también encontraremos otra antena externa. Hay que tener en cuenta que, este router, tiene todas las antenas externas y no son desmontables.


En la parte trasera de este router TUF-BE6500 podemos ver las cuatro antenas externas no desmontables adicionales, y también una pequeña rejilla de ventilación para refrigerar adecuadamente los componentes internos. De izquierda a derecha encontramos el botón de encendido y apagado del router, el conector de alimentación, los tres puertos 2.5G Multigigabit, así como el puerto 2.5G Multigigabit para la WAN de Internet. En la zona derecha encontraremos el puerto USB 3.0 de alto rendimiento, el botón WPS que es configurable a través del firmware, así como el botón de RESET para restaurar a valores de fábrica el router.


En la parte inferior de este router podemos ver una gran rejilla de ventilación, también tenemos los dos agujeros para colgarlo directamente en la pared, así como los diferentes tacos de goma antideslizantes. En la parte central podemos ver una pegatina con el modelo exacto del equipo, las características eléctricas de alimentación, así como el dominio para acceder a la administración del router. También tenemos el SSID predeterminado del equipo, la versión de hardware, el número de serie, la dirección MAC así como el código QR para conectarnos rápidamente al router y empezar con su configuración.


Como podéis ver, el diseño de este router no es nada nuevo en el fabricante, ya que todos los equipos con Wi-Fi 7 y Wi-Fi 7 de la familia TUF Gaming son casi iguales. Ahora que ya conocéis cómo es este router, vamos a irnos al laboratorio de pruebas donde comprobaremos el rendimiento real de este equipo en las diferentes pruebas.
Laboratorio de pruebas
Este nuevo router gaming ASUS TUF Gaming BE6500 tiene un hardware de gama media-alta, ya que hay modelos gaming que son claramente superiores. No obstante, teniendo en cuenta su procesador Quad-Core a 1.5GHz de velocidad y que tiene todos los puertos 2.5G Multigigabit, estamos seguros que no tendremos ningún problema de rendimiento. Un aspecto importante, es que tenemos el firmware Asuswrt con el diseño de TUF, y dispone de todas las tecnologías de optimización de juegos online.
En estas pruebas vamos a comprobar la velocidad LAN-LAN usando los diferentes puertos Ethernet, también haremos pruebas LAN-WAN, así como pruebas Wi-Fi 7 para ver el rendimiento inalámbrico, y finalmente, pruebas con el puerto USB 3.0 que incorpora el router y los servidores VPN con diferentes protocolos.
Pruebas LAN
Todos los puertos Ethernet de este router son 2.5G, usaremos el programa iperf3 para comprobar la velocidad. En todas las pruebas hemos usado 100 hilos TCP concurrentes (-P 100 en iperf3), ya que es el máximo número de hilos concurrentes que permite la herramienta. No hemos activado los Jumbo Frames a 9K, para así tener menos latencia de cara a Internet.
En la siguiente prueba hemos comprobado la velocidad de descarga y subida entre dos puertos 2.5G Multigigabit:


Tal y como podéis ver, hemos llegado a la velocidad máxima de las interfaces 2.5G en todo momento.
Conclusiones LAN-LAN
El rendimiento LAN-LAN de este router ASUS TUF-BE6500 ha sido excelente en todas las pruebas realizadas. En todo momento hemos obtenido el máximo de la interfaz Ethernet más lenta correspondiente, así que siempre conseguirás los 2,5Gbps de esos puertos.
Lo único que echamos de menos, es que no tenemos un puerto 10G para conectar un servidor NAS y así poder acceder a él de forma local desde varios clientes, y aprovechar al máximo el potencial de los 10Gbps, no obstante, esto añadiría un coste extra.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba veremos cómo se comporta el NAT por hardware que incorpora este router. En estas pruebas probaremos el puerto 2.5G Multigigabit para la WAN de Internet. Usaremos el programa iperf3 con 100 hilos TCP concurrentes, los Jumbo Frames a 9K siguen desactivados de cara a la LAN.
En la siguiente prueba hemos usado el puerto 2.5G para la LAN y el puerto 2.5G para la WAN de Internet, los resultados son los siguientes (en descarga y subida):


Como podéis ver, hemos conseguido la máxima velocidad de la interfaz Ethernet, por lo que es una gran noticia.
Ahora vamos a probar este router ASUS TUF-BE6500 con una conexión de Digi 10G, para comprobar cómo se comportaría con el tipo de conexión PPPoE. El router de Digi consigue hasta 8Gbps reales aproximadamente debido a que tiene aceleración de PPPoE por hardware, algo que muy pocos routers tienen. La velocidad de Internet obtenida por este router de ASUS es la siguiente:
Como podéis ver, el resultado con Digi 10G y el PPPoE es notable, este router no dispone de aceleración PPPoE y por eso no hemos conseguido más de 1,5Gbps simétricos. Este router es perfecto para conexiones por DHCP de hasta 2,5Gbps, ya que sí conseguiremos el máximo rendimiento, pero si tienes un operador con PPPoE se nos quedará en 1,5Gbps como máximo.
Conclusiones LAN-WAN
El rendimiento de este router en esta prueba LAN-WAN ha sido excelente en todas las pruebas con iperf3. Hemos conseguido el máximo de las interfaces 2.5G Multigigabit, algo que ya esperábamos debido al potente procesador que incorpora este equipo.
Respecto a las pruebas con el PPPoE de Digi 10G, hemos conseguido también un muy buen rendimiento de hasta 1,5Gbps simétricos, no obtenemos más debido a que no tenemos aceleración PPPoE como sí tenemos en otros modelos de gama más alta, como el RT-BE92U que hemos probado anteriormente. Si piensas usar este router con conexiones DHCP podrás conseguir hasta 2,5Gbps, sin embargo, si el operador usa PPPoE llegarás hasta 1,5Gbps simétricos como máximo.
Pruebas LAN-WLAN con Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7
Este nuevo router ASUS TUF-BE6500 dispone del nuevo estándar Wi-Fi 7, en RedesZone ya hemos analizado varios modelos con este estándar, por lo que podremos dar una visión global en cuanto al rendimiento obtenido. El escenario físico de pruebas es la versión 2.0 que ya conocéis todos vosotros, en la siguiente imagen podéis ver un plano de planta donde vamos a hacer todas las pruebas inalámbricas.
Las pruebas realizadas con este router que incorpora el nuevo estándar Wi-Fi 7 son como las anteriores que hemos realizado a otros modelos similares. Los clientes Wi-Fi que hemos probado son los siguientes:
- Intel AX211: esta tarjeta es una 2×2 en todas las bandas de frecuencias (2.4GHz, 5GHz y 6GHz), soporta hasta 160MHz de ancho de canal en 5GHz y 6GHz. Este modelo es Wi-Fi 6E.
- ASUS Zenfone 11 Ultra: incorpora un potente procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, usando la plataforma Qualcomm FastConnect 7800. Según las especificaciones oficiales, este móvil es un 2×2 en todas las bandas de frecuencias (2.4GHz, 5GHz y 6GHz), soporta hasta 320MHz de ancho de canal en 6GHz, y es Wi-Fi 7.
En las pruebas Wi-Fi, comprobaremos la cobertura y velocidad con cada cliente de manera individual. En cuanto a la infraestructura para hacer las pruebas de velocidad, hemos conectado un PC a modo de servidor en el puerto 2.5G Multigigabit configurado para la WAN de Internet. En las tablas, en la sección de «Velocidad» encontraréis dos valores, el primer valor es la velocidad de descarga en Mbps, y el segundo valor es la velocidad de subida en Mbps.
Prueba en la banda de 2.4GHz
En esta banda de frecuencias de 2.4GHz podremos conseguir hasta 688Mbps teóricos con el estándar Wi-Fi 7. Los clientes Wi-Fi son 2×2, así que la velocidad teórica máxima que conseguiremos es de justamente esos 688Mbps. A continuación, tenéis los resultados obtenidos con OpenSpeedTest y los diferentes clientes inalámbricos usados:
ASUS TUF-BE6500 en 2.4GHz | Salón | Cocina | Habitación Principal | Habitación 2 | Ático |
---|---|---|---|---|---|
ASUS Zenfone 11 Ultra con Wi-Fi 7 | Sincro: 688Mbps Velocidad: 336Mbps/180Mbps | Sincro: 413Mbps Velocidad: 54Mbps/59Mbps | Sincro: 413Mbps Velocidad: 50Mbps/58Mbps | Sincro: 59Mbps Velocidad: 6Mbps/5Mbps | Sincro: 59Mbps Velocidad: 2Mbps/3Mbps |
Intel AX211 AXE3000 | Sincro: 574Mbps Velocidad: 343Mbps/358Mbps | Sincro: 260Mbps Velocidad: 51Mbps/35Mbps | Sincro: 29Mbps Velocidad: 50Mbps/18Mbps | Sincro: 65Mbps Velocidad: 10Mbps/4Mbps | Sincro: 29Mbps Velocidad: 5Mbps/4Mbps |
Tal y como habéis visto, el rendimiento conseguido en esta banda de frecuencias es sobresaliente en todos los sitios, ya que la cobertura en esta banda es muy buena, aunque tengamos muchas interferencias con redes vecinas. Hemos conseguido una velocidad máxima de 343Mbps en descarga y hasta 358Mbps en subida, por lo que el resultado es realmente bueno si tenemos en cuenta lo colapsada que está esta banda de frecuencias.
Prueba en la banda de 5GHz
En esta banda de frecuencias de 5GHz podremos conseguir hasta 5764Mbps teóricos con el estándar Wi-Fi 7, ya que soporta los 160MHz de ancho de canal en esta banda. Los clientes son un 2×2 y compatible con 160MHz, así que podemos conseguir hasta 2882Mbps. Aquí tenéis los resultados obtenidos con OpenSpeedTest y los diferentes clientes inalámbricos usados:
ASUS TUF-BE6500 en 5GHz | Salón | Cocina | Habitación Principal | Habitación 2 | Ático |
---|---|---|---|---|---|
ASUS Zenfone 11 Ultra con Wi-Fi 7 | Sincro: 2882Mbps Velocidad: 1577Mbps/1288Mbps | Sincro: 1729Mbps Velocidad: 785Mbps/606Mbps | Sincro: 1152Mbps Velocidad: 452Mbps/398Mbps | Sincro: 288Mbps Velocidad: 160Mbps/111Mbps | Sincro: 144Mbps Velocidad: 45Mbps/45Mbps |
Intel AX211 AXE3000 | Sincro: 2400Mbps Velocidad: 1461Mbps/2013Mbps | Sincro: 865Mbps Velocidad: 705Mbps/620Mbps | Sincro: 576Mbps Velocidad: 430Mbps/337Mbps | Sincro: 29Mbps Velocidad: 42Mbps/38Mbps | Sincro: 17Mbps Velocidad: 29Mbps/16Mbps |
El rendimiento que hemos conseguido en esta banda de frecuencias ha sido sobresaliente de forma global. En el salón y sin obstáculos de ningún tipo, hemos conseguido la máxima velocidad de 1,5Gbps de descarga y 2Gbps de subida con la tarjeta Wi-Fi 6E, una cifra realmente muy buena. En distancias medias también hemos conseguido muy buena velocidad, llegando hasta los 450Mbps de descarga y 400Mbps en subida desde la habitación principal.
Como podéis ver, hemos conseguido una gran velocidad inalámbrica, tanto con el cliente Wi-Fi 7 como también con el cliente Intel AX211 que dispone del estándar Wi-Fi 6E.
Conclusiones Wireless
El rendimiento real que nos ha proporcionado este nuevo router ASUS TUF-BE6500 ha sido sobresaliente de forma global. En la banda de 2.4GHz hemos conseguido una gran velocidad de hasta 343Mbps de descarga, hay que tener en cuenta que es una banda muy saturada, así que la velocidad es realmente buena. En la banda de 5GHz la velocidad es sobresaliente, consiguiendo 1,5 Gbps de velocidad real en descarga, y hasta 2Gbps en subida, unos resultados realmente buenos.
Respecto a la funcionalidad de MLO, aunque el router lo soporte perfectamente, los clientes inalámbricos que soportan esta función en su versión STR (Simultaneously Transmission and Receive) brillan por su ausencia ahora mismo, esperamos que el próximo año 2025 empiecen a aparecer modelos con esta función tan importante.
Pruebas USB 3.0
En esta prueba comprobaremos la velocidad máxima de lectura y escritura de este equipo, usando para ello un SSD externo M.2 Kingston KC2000 con una carcasa ASUS ROG Strix Arion que es USB 3.2 Gen 2 a 10Gbps para no tener ningún tipo de cuello de botella. En este caso, el router ASUS TUF-BE6500 ha sido capaz de detectar la carcasa con las primeras versiones del firmware. En todas las pruebas haremos uso del servidor Samba, FTP, FTPES y también el DLNA.
El servidor FTPES nos proporciona una configuración de seguridad muy robusta, haciendo uso de TLS 1.3 y AES-256-GCM para cifrar los datos. Un aspecto muy importante es que el procesador dispone de aceleración de cifrado por hardware, entonces conseguiremos una muy buena velocidad de lectura y escritura.
A continuación, tenéis todas las velocidades que hemos conseguido con los puertos USB de este router:
Samba en puerto USB 3.2 Gen 1
- NTFS-> Lectura: 225MB/s; Escritura: 109MB/s.
FTP en puerto USB 3.2 Gen 1
- NTFS-> Lectura: 275MB/s; Escritura: 180MB/s.
FTPES en puerto USB 3.2 Gen 1
- NTFS-> Lectura: 116MB/s; Escritura: 60MB/s.
DLNA en puerto USB 3.2 Gen 1
En este caso el servidor de medios DLNA ha funcionado perfectamente y sin problemas, algo normal porque la velocidad de lectura es muy alta. La detección, reproducción, así como el avance rápido ha funcionado perfectamente.
En la siguiente tabla podéis ver un resumen de las pruebas:
ASUS TUF-BE6500 | Velocidad lectura | Velocidad escritura |
---|---|---|
USB 3.0 - Samba | 225MB/s | 109MB/s |
USB 3.0 - FTP | 275MB/s | 180MB/s |
USB 3.0 - FTPES | 116MB/s | 60MB/s |
Como podéis ver, este es de los routers más rápidos en cuanto a velocidad de lectura, sin embargo, en escritura no ha estado a la altura.
Conclusiones USB
Este router ASUS TUF-BE6500 se ha comportado de forma excelente en estas pruebas de velocidad. Las velocidades de lectura y escritura han sido espectaculares, teniendo en cuenta que este router tiene un procesador Quad-Core a 1.5GHz de velocidad, otro aspecto importante, es que dispone de aceleración de cifrado por hardware, y por ese motivo conseguimos tan buena velocidad en el servidor FTPES.
Si vas a usar este router como un pequeño servidor NAS, entonces te va a servir perfectamente para ello, porque conseguirás una velocidad superior a los 100MB/s sin problemas, excepto en el servidor FTPES en escritura, pero la velocidad es realmente buena.
Pruebas VPN
Este router también incorpora diferentes servidores VPN (OpenVPN, IPsec y WireGuard), así como clientes VPN para conectarnos a servidores remotos. Si quieres conocer cuál es el rendimiento que obtendremos con estos servidores VPN, a continuación, tenéis todos los detalles.
En la siguiente prueba hemos usado el servidor OpenVPN configurado con AES-256-GCM para tener la máxima seguridad posible. El rendimiento conseguido es el siguiente:
En esta prueba hemos conseguido una velocidad de 130Mbps simétricos, por lo que es una muy buena cifra teniendo en cuenta el protocolo VPN utilizado y el procesador que tenemos.
En la siguiente prueba hemos usado el servidor WireGuard configurado con PreShared-key activada, para tener la máxima seguridad posible. El rendimiento conseguido es el siguiente:
En esta prueba hemos conseguido una velocidad de 600Mbps en descarga y 930Mbps en subida, un rendimiento excelente por ser WireGuard. Si te vas a conectar a tu router desde fuera de casa, esta es la velocidad máxima que podrás conseguir.
De manera global, podemos concluir que la velocidad VPN obtenida por este router es excelente, sobre todo la velocidad conseguida por WireGuard.
Ahora que ya conocéis cómo es el rendimiento de este equipo en la mayoría de ámbitos, vamos a irnos a la sección del asistente de configuración, donde os mostraremos todos los menús disponibles.
Asistente de configuración
El asistente de configuración de este router gaming es el mismo de siempre, tenemos que entrar vía web a la administración del equipo con el dominio http://asusrouter.com o bien a través de la puerta de enlace predeterminada (http://192.168.50.1). Si es la primera vez que accedes al router, entonces te saldrá el asistente de configuración pra realizar la primera puesta en marcha del equipo. En los primeros menús tendremos el contrato de licencia del usuario final, y también tendremos el aviso de privacidad de ASUS, en ambos casos tendremos que leer todo y aceptarlo para poder continuar.


En el primer menú nos dará la bienvenida al asistente de configuración del router, pinchamos en «Configuración avanzada» y luego tendremos que elegir «Choose Operation Mode«, elegimos la opción de «Router inalámbrico (predeterminado)«, que será lo que siempre elegiremos para usar este equipo como router principal. No obstante, si lo piensas usar como nodo AiMesh no tendrás que hacer nada, porque el router AiMesh lo reconocerá de forma completamente automática.



En el tipo de conexión WAN, elegiremos el «Puerto WAN» para tener conexión a Internet. Después tendremos que elegir el «tipo de conexión de Internet«, las opciones disponibles son las de dirección IP automática, PPPoE, dirección IP estática, PPTP y L2TP. Dependiendo de nuestro operador de Internet, tendremos que realizar unas configuraciones u otras, además, tenemos la posibilidad de habilitar la opción de «Requisito especial de ISP» para poner el VLAN ID e incluso habilitar el perfil de Movistar Triple VLAN FTTH.


Después de configurar la conexión a Internet, tenemos que configurar la parte inalámbrica con los SSID. Este router permite crear un SSID principal con su correspondiente clave WPA3 y Wi-Fi 7 habilitado, pero también podemos configurar una segunda red de IoT que usará clave WPA2 y Wi-Fi 6, para tener compatibilidad hacia atrás con los diferentes dispositivos inalámbricos del hogar inteligente. Una vez configurada la red inalámbrica Wi-Fi, tenemos que introducir el nombre de usuario del administrador, así como la contraseña de acceso para administrar el router.



Finalmente, podremos ver un pequeño resumen con todas las configuraciones inalámbricas aplicadas. Ahora mismo ya estaremos listos para acceder al firmware Asuswrt vía web, y así proceder a configurar absolutamente todo.
Firmware Asuswrt
El firmware Asuswrt en este TUF-BE6500 tiene las mismas opciones de configuración de siempre, lo más destacable es que en este caso, tenemos la sección «Red para invitados» con diferentes perfiles para crear un SSID separados en VLANs, para aislar los diferentes equipos entre sí. No obstante, no tenemos la sección de LAN/VLAN para segmentar también la red cableada, solamente tenemos la red inalámbrica.
Os vamos a mostrar todos y cada uno de los menús, para entrar en el menú debemos poner el dominio asusrouter.com o bien la dirección IP de la puerta de enlace predeterminada (192.168.50.1) en el navegador. Cuando hayamos introducido el nombre de usuario y clave, podremos acceder al firmware y configurar en detalle cualquier parámetro del router.
General
En el menú de «General» es donde tenemos los principales servicios que nos proporciona el firmware, como el AiMesh, AiProtection, Control parental, QoS Adaptativo y otras opciones habituales que tenemos en todos los routers del fabricante ASUS.
Mapa de la red
En este menú es donde podemos ver el estado general del router, podemos activar o desactivar el Smart Connect, así como el SSID y la autenticación de la red Wi-Fi principal. También podemos configurar las dos redes WiFi principales si desactivamos el Smart Connect (banda de 2.4GHz y 5GHz), además, podremos ver el estado del procesador principal, memoria RAM, estado de los puertos Ethernet, dirección IP LAN y las direcciones MAC de las diferentes interfaces de red del router.




Si pinchamos en el icono de Internet, podremos habilitar o deshabilitar tanto la conexión a Internet como la Dual WAN, también tenemos un botón para ir directamente a la configuración de la WAN de Internet. En esta sección también podemos ver la dirección IP pública de la WAN de Internet, la máscara, puerta de enlace predeterminada etc.
En la sección de «Clientes» podemos ver todos los clientes cableados e inalámbricos del router, perfecto para llevar un control férreo de todos los dispositivos conectados al mismo. En la sección de «AiMesh» es donde podremos ver los nodos AiMesh conectados, y también los que hay disponibles para conectarnos a ellos y formar una completa red Wi-Fi Mesh. Finalmente, en la sección de USB podremos ver el nombre del disco duro, capacidad disponible, total, y los botones para ir directamente a las diferentes configuraciones del USB.




Como podéis ver, no hay ninguna novedad en este aspecto, todos los menús son los mismos de siempre, aunque ahora tenemos un diseño TUF Gaming, como suele ser habitual en la familia de routers gaming.
AiMesh
En el menú de «AiMesh» es donde podemos ver el estado de la red mallada de ASUS, veremos tanto el router principal como también los diferentes nodos. En cuanto a las opciones disponibles, son las mismas de siempre, y es que podemos ver los clientes conectados por cada nodo, ver la red troncal e incluso configurar la prioridad de la red troncal, y también configurar específicamente los nodos, como la posibilidad de elegir el nodo de «uplink» y así optimizar al máximo el rendimiento inalámbrico.
El sistema de ASUS para formar redes malladas nos permitirá detectar y adoptar automáticamente los nodos AiMesh no configurados, así como habilitar que la red troncal funcione a través de Ethernet, y así maximizar el rendimiento inalámbrico.





Todas las opciones disponibles en esta sección son las mismas de siempre, nada ha cambiado en este aspecto.
Red para invitados
En la sección de «Red para invitados» es donde tendremos la red secundaria que creamos en el asistente de configuración, podemos ver que está habilitada para las dos bandas de frecuencias, que usa WPA2 y también podemos ver los clientes conectados a ella.


ASUS nos permite configurar diferentes redes, dependiendo de nuestras necesidades, podremos configurar una red para invitados que esté aislada, y con autenticación sin autenticación, además, también podemos habilitar opciones como el limitador de ancho de banda, acceso a intranet, usar la misma subred que la red principal y activar AdGuard en esta red. Esta red estará en un VLAN adicional, a no ser que indiquemos que queremos que esté en la red principal. Otras redes que podemos configurar son la red infantil para tener control parental basado en horarios, aunque también tenemos las opciones de limitador de ancho de banda, acceso a intranet y si queremos usar la misma subred principal.




Otras redes disponibles son las de «Red Internet de las Cosas«, que es la que hemos creado en el asistente, así como también la red VPN para configurar aquí un servidor VPN, e incluso un cliente VPN para salir a Internet mediante ese servidor configurado, de esta forma, los clientes inalámbricos podrán salir a Internet por el servicio de VPN sin necesidad de que instalen nada.



Una red especial que podemos crear en este router es la red MLO (Multi-Link Operation o también conocida como «Operación de vínculo múltiple»). Esta red habilitará el MLO para que los clientes inalámbricos Wi-Fi 7 compatibles se conecten a ambas bandas de frecuencias simultáneamente, y así tener un mayor ancho de banda y también una mayor fiabilidad de las conexiones, al usar ambas bandas a la vez.
En este caso, la configuración de la red principal estará en «Configuración avanzada / Inalámbrico», a diferencia de otros modelos de ASUS que también está presente directamente en el menú de «Red». Dependiendo del modelo de ASUS, esto cambia de posición en el firmware Asuswrt.
AiProtection
Todos los routers de ASUS disponen del servicio de AiProtection, una suite de seguridad que permite añadir una capa más de seguridad a toda nuestra red local. Las opciones son las mismas de siempre, tendremos la posibilidad de evaluar la seguridad del router en función de las configuraciones que hayamos realizado. Otras opciones son las de bloquear sitios malintencionados, la configuración del IPS bidireccional, así como la detección y bloqueo de dispositivos infectados.




En este caso, el servicio de AiProtection incorpora la popular opción de IPS bidireccional, para añadir más seguridad a los clientes conectados y mitigar posibles ataques desde Internet.
Control paterno
En la sección de «Control paterno» es donde podremos ver el control parental del router, tanto basado en contenidos para permitir o denegar el acceso a ciertas categorías a la hora de navegar, como también restricciones en tiempo para permitir o denegar la conexión a Internet. En los últimos meses, ASUS ha incorporado en el firmware Asuswrt la funcionalidad de AdGuard, para añadir aún más control a nivel de DNS para filtrar contenidos.



ASUS es uno de los fabricantes más completos en cuanto a control parental se refiere, así que debemos tenerlos muy en cuenta si tenemos menores y queremos limitarles por contenidos o tiempo el acceso a la red.
Mejora de juegos
En la sección de «Mejora de juegos» es donde tenemos todas las opciones de priorización del tráfico de red. En este caso, tenemos la posibilidad de habilitar el «Acelerador de marcha» que es básicamente una priorización basada en dirección MAC, no obstante, también tenemos el Gaming Port para priorizar el dispositivo que conectemos justamente aquí. Por supuesto, tenemos también el modo de juegos desde smartphones, el Open NAT para abrir puertos de manera fácil y rápida, así como el acceso a WTFast que es una VPN para juegos que permite optimizar la latencia de la conexión.



Este router no solamente dispone de estas opciones para la priorización de los juegos, ya que el QoS Adaptativo está en un menú específico.
Open NAT
La funcionalidad de Open NAT nos permite crear reglas de apertura de puertos basadas en los juegos y plataforma utilizada, ASUS dispone de una pequeña base de datos con los diferentes puertos TCP y UDP que necesitan los diferentes juegos, por lo que es perfecto para no tener que hacerlo nosotros de manera manual.



Esta característica está presente en los principales routers gaming del fabricante, aunque realmente hace la misma función que el menú de WAN/Servidor virtual, pero en este caso, es más sencillo abrir puertos.
QoS Adaptativo
Si quieres priorizar los juegos online en tu hogar, a través del menú de «QoS Adaptativo» podrás ver en detalle el ancho de banda consumido en tiempo real por los diferentes dispositivos. Por supuesto, en la pestaña de QoS podremos elegir entre el QoS adaptativo para elegir qué tipo de tráfico queremos priorizar, así como el QoS tradicional y también el limitador de ancho de banda. Un aspecto muy importante, es que podemos elegir solamente un método para priorizar el tráfico (QoS tradicional o QoS adaptativo o limitador de ancho de banda).




Otras opciones que tenemos disponibles en estos menús son el historial web que podemos activar fácilmente, así como también ver la velocidad real de nuestra conexión a Internet con el test de velocidad integrado.
Analizador de tráfico
Si quieres saber en detalle todas las estadísticas y qué tipo de tráfico de red se está consumiendo en tu red local, en el menú de «Analizador de tráfico» es donde tendrás toda la información que necesitas. En esta sección podrás ver todos los dispositivos conectados y sus estadísticas, así como qué aplicaciones están usando en la red local doméstica. En la pestaña de «Supervisión del tráfico» podremos ver en tiempo real el tráfico total de la conexión a Internet, de la red con cable, Wi-Fi y también LAN.


Como podéis ver, vamos a poder ver muy en detalle qué estamos consumiendo y en qué dispositivo, perfecto para tener un control total de todo lo que ocurre en la red.
Aplicación USB
En la sección de «Aplicación USB» es donde tendremos todos los servicios disponibles por Asuswrt, gracias a que este router tiene un puerto USB 3.0 de alto rendimiento. Todos los routers ASUS incorporan una gran cantidad de servicios para exprimir este USB al máximo.
Tenemos a nuestra disposición la característica de AiDisk, el servidor iTunes, servidor multimedia UPnP, así como el servidor Samba, FTP y FTPES, y también todas las opciones de configuración relacionadas con estos servicios.




Otros servicios interesantes son el de servidor de impresión, la posibilidad de usar el USB con un módem 4G/5G, usarlo como Time Machine para dispositivos de Apple, así como también como un gestor de descargas.
AiCloud 2.0
En esta sección de AiCloud podremos acceder a algunos servicios interesantes como el Cloud Disk para tener nuestra nube privada y accesible desde Internet, así como el Smart Access para acceder al Samba que tengamos en PC o servidores NAS de la red local, y todo ello pasando por el router quien actuará como cliente Samba. Gracias a esta posibilidad, ASUS nos facilitará enormemente acceder a nuestros datos de forma remota.



No obstante, nuestro consejo es que uses siempre una VPN hacia el router de ASUS, usando WireGuard para tener el máximo rendimiento posible. Posteriormente podrás acceder vía Samba directamente a todos los dispositivos que tú quieras.
Configuración avanzada
En este menú es donde tendremos todas las opciones de configuración avanzadas relacionadas con la red inalámbrica, LAN, WAN, IPv6, las VPN, así como el firewall entre otras opciones habituales del firmware Asuswrt. A continuación, os explicamos todos los detalles.
Inalámbrico
En este router TUF-BE6500 tendremos el SSID principal en el menú de «Inalámbrico«, como solía ser habitual antes de la entrada de las funciones «Red» para crear diferentes redes Wi-Fi orientadas a diferentes tipos de uso. En esta sección podremos habilitar o deshabilitar el Smart Connect, para unificar las dos bandas en un mismo SSID, también tenemos la posibilidad de configurar el nombre de red WiFi, ocultar el SSID, configurar los canales, anchos de canal, autenticación, contraseña WPA2 o WPA3 y otros ajustes. Lo mismo ocurre para la banda de 5GHz, donde tendremos las mismas opciones que para la banda de 2.4GHz.


El resto de funciones como WPS, WDS, filtrado MAC inalámbrico o la configuración de un servidor RADIUS externo para autenticarnos, son las mismas de siempre y nada ha cambiado en este aspecto.



Este router dispone de una pestaña de «Professional» donde podremos habilitar o deshabilitar la radio, habilitar el programador inalámbrico, así como configurar el AP Isolation, el asistente para itinerancia, ocultar el SSID, configurar parámetros avanzados de W-Fi 7 y mucho más. Lo mismo tenemos para la banda de 5GHz, aunque hay algunas opciones que cambian, ya que son las relativas específicamente a esta banda.




Este router también incorpora la «lista de bloqueo de itinerancia«, una función realmente interesante para evitar que un cliente inalámbrico Wi-Fi esté haciendo continuamente roaming y podamos tener un corte en la conexión Wi-Fi.
Este modelo también cuenta con el MLO (Multi-Link Operation) para que los clientes Wi-Fi se conecten a ambas bandas simultáneamente. Para poder activar y que funcione esta característica, es necesario habilitar el Smart Connect y posteriormente habilitar el MLO, de lo contrario, no funcionará. Un aspecto muy importante es que no tenemos casi clientes que soporten STR, es decir, que se conecten a las dos bandas y cursen el tráfico por las dos simultáneamente.



Como podéis ver, este TUF-BE6500 dispone de todas las características habituales del Wi-Fi, para configurarlo todo en detalle.
LAN
En este menú de LAN tendremos el nombre del host, así como la dirección IP de la LAN y también la máscara de subred. Otras características son el servidor DHCP que podemos configurarlo como nosotros queramos, así como también el Static DHCP para proporcionar la misma IP privada a una determinada dirección MAC. Otras opciones disponibles en esta sección son las rutas estáticas para llegar a otras redes, así como la pestaña de IPTV para configurar VLANs en la WAN e incluso VLAN por puerto, además, podemos elegir la triple VLAN de Movistar.






Por último, tenemos la posibilidad de configurar los Jumbo Frames a 9K, así como también la aceleración NAT. En este caso, también tenemos las mismas opciones de siempre, nada ha cambiado en este aspecto.
WAN
En el menú de «WAN» es donde podemos configurar nuestra conexión a Internet con todo detalle, podremos elegir el tipo de conexión, si habilitamos la WAN, NAT y el UPnP, así como los servidores DNS y si queremos configurar el DNS over TLS para añadir una capa de seguridad a todas las solicitudes y respuestas DNS. También tenemos algunas opciones específicas que requieren algunos operadores, así como las funciones de Dual WAN por si conectamos un módem 4G/5G.



También tenemos todo lo relacionado con los puertos de la NAT, como el activador del puerto y también el servidor virtual. En este caso, disponemos de las principales opciones habituales de siempre, nada ha cambiado en este aspecto.




Otras opciones disponibles son las de abrir la DMZ hacia una dirección IP en concreto, configurar el Dynamic DNS o DDNS para ser localizables a través de un dominio, el cual puede ser de ASUS porque nos proporciona un servicio gratuito, y también el NAT Passthrough.



ASUS es uno de los fabricantes más completos en lo que se refiere a opciones de configuración de la WAN.
Amazon Alexa
En la sección de «Amazon Alexa» es donde podremos configurar el asistente de voz de Amazon con este router, y enviarle diferentes comandos por voz para que realice ciertas acciones. Teniendo en cuenta lo completa que es la aplicación de ASUS Router, y lo rápido que es hacerlo todo a través del smartphone, creemos que esta opción no tiene demasiado sentido porque las opciones y órdenes que podemos dar son demasiado limitadas.
Si quieres realizar automatizaciones sencillas con Alexa y los routers de ASUS, podrás hacerlo muy fácilmente y sin problemas.
IPv6
Este router del fabricante ASUS, igual que el resto de modelos de la marca, dispone de compatibilidad completa con el protocolo IPv6. Tenemos la posibilidad de configurarlo de forma nativa, así como con dirección IPv6 estática, passthrough e incluso también podemos hacer diferentes túneles, como los túneles 6to4, 6in4 y 6rd.
Lo mejor de los routers de ASUS es que podemos tener diferentes túneles de IPv6, perfecto por si nuestro operador solamente nos proporciona direccionamiento con IPv4.
VPN
Los servidores VPN incorporados en este router, igual que en todos los modelos de la marca, son PPTP, OpenVPN con opciones de configuración muy avanzadas, IPsec VPN y también con WireGuard. Gracias a todos estos protocolos, tendremos muy buena versatilidad a la hora de elegir qué tipo de protocolo de VPN es el mejor en nuestro caso.







Este equipo también dispone de Fusión de VPN, es decir, el cliente VPN que nos permitirá conectados con un servidor VPN externo. De esta forma, podremos conectar todos los clientes cableados o inalámbricos que queramos hacia el servidor VPN, y salir a Internet con dicha dirección IP pública. También podemos configurar una red WiFi específica de VPN, esto es para que todos los clientes WiFi conectados a SSID en concreto, salgan a Internet por dicha VPN.


Instant Guard es un protocolo de ASUS basado en IPsec, y que facilita enormemente la conexión al servidor VPN del router por parte de smartphones. Lo único que debemos hacer es descargar una app y se encargará de realizar la conexión. Teniendo en cuenta que WireGuard es mucho más rápido, igual de seguro, y con un código QR podremos configurarlo en los móviles, creemos que esta VPN queda relegada a un segundo plano.
Como no podía ser de otra forma, en este router TUF-BE6500 disponemos de todas las opciones habituales relacionadas con las VPN.
Firewall
En cuanto a la sección de «Firewall» podemos habilitarlo deshabilitarlo, también tenemos la posibilidad de habilitar la protección DoS, registrar los paquetes, habilitar el ping desde la WAN, así como configurar las reglas IPv4 e IPv6 del router. Otras opciones son las de configurar el filtrado de direcciones URL, así como el filtrado de palabras clave, y también el filtrado LAN a WAN.




En este caso, todas las opciones de configuración son las mismas de siempre, no tenemos ninguna novedad.
Administración
En el menú de «Administración» podemos cambiar el modo de funcionamiento del router, así como cambiar la contraseña de acceso al router, el modo de configuración de USB, así como la zona horaria, servidor NTP, configurar el soporte remoto vía SSH, Telnet o HTTP/HTTPS en la WAN y muchos otros ajustes. También tenemos la posibilidad de actualizar el firmware del router de forma automática, o bien manual cargando un firmware descargado desde la web oficial. Otros ajustes son los de guardar una configuración, restaurar una configuración anteriormente guardada y restablecer el router a valores de fábrica.





También tenemos la posibilidad de enviarles un comentario, para mejorar el firmware, o por si tenemos algún problema técnico. Finalmente, tenemos las políticas de privacidad que hemos aceptado en el asistente de configuración vía web.


Un recordatorio importante, es que no es recomendable por seguridad habilitar la gestión remota vía Internet, es recomendable montar un servidor VPN, y posteriormente entrar en la administración, para así tener un sistema robusto.
Registro del sistema
En el menú de «Registro del sistema» es donde podremos ver todos los registros o logs del router, tenemos el registro general, el inalámbrico, el de asignaciones DHCP, el del protocolo IPv6 si es que lo tienes activado, así como la tabla de enrutamiento, el reenvío de puertos y también las conexiones que hay en tiempo real.







ASUS es uno de los fabricantes que más información proporciona en el aspecto de los registros o logs, para así poder saber qué está ocurriendo en todo momento con nuestra red.
Herramientas de red
En este menú podremos usar algunas herramientas de redes muy típicas para diagnosticar problemas, tenemos a nuestra disposición el ping continuo, el ping normal, el traceroute y también el Nslookup. Además, también tenemos el Netstat para ver todas las conexiones abiertas, así como la reactivación por LAN (Wake on LAN).



Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis del firmware Asuswrt en el TUF-BE6500, y también con la review del propio router. Ahora vamos a irnos a las conclusiones finales donde encontraréis los puntos fuertes y puntos débiles de este modelo gaming de ASUS.
Conclusiones finales
Este nuevo router gaming ASUS TUF-BE6500 de gama media-alta, es un modelo realmente interesante al incorporar Wi-Fi 7 con doble banda y todos los puertos 2.5G Multigigabit. Lo único que debes tener en cuenta antes de comprarlo, es que este modelo no dispone de la nueva banda de 6GHz, una característica que sí tiene el RT-BE92U que hemos analizado anteriormente, y cuya diferencia de precio no es demasiado grande. Aunque este equipo no tiene VLANs en la LAN para asignar los puertos Ethernet a las diferentes VLANs, sí tenemos la «Red para invitados» con los perfiles para configurar la red inalámbrica como nosotros queramos.
El rendimiento LAN-LAN y LAN-WAN ha sido excelente en todas las pruebas, llegando a la velocidad máxima de las diferentes interfaces 2.5G Multigigabit. Echamos de menos que este equipo no tenga un doble puerto 10G, aunque esto suponga que el precio aumente unos 80€ aproximadamente. En cuanto al rendimiento del PPPoE, no dispone de aceleración PPPoE así que hemos conseguido hasta 1,5Gbps simétricos aproximadamente. Si vas a contratar una conexión a Internet de 2Gbps o más, y usa PPPoE para establecer la conexión, con este router tendrás una limitación en este aspecto.
El rendimiento inalámbrico de este TUF-BE6500 ha sido sobresaliente de manera global. En la banda de 2.4GHz hemos conseguido una velocidad de hasta 343Mbps en descarga y 358Mbps en subida, un rendimiento sobresaliente sin lugar a dudas. En la banda de 5GHz también hemos conseguido una gran velocidad inalámbrica, rondando los 1,5Gbps en descarga y 2Gbps en subida, un rendimiento espectacular. También es muy destacable el gran rendimiento conseguido a distancias medias, donde conseguiremos unos 400-700Mbps reales, dependiendo de los obstáculos y distancia. Este router también tiene MLO de cara a los clientes, aunque ahora mismo hay pocos clientes WiFi que soporten STR para sumar el ancho de banda.
En cuanto al rendimiento USB, este equipo incorpora un puerto USB 3.0 de alto rendimiento. Las velocidades máximas que hemos conseguido han sido de 205MB/s de lectura vía FTP y 32MB/s de escritura vía FTP, un resultado excelente en lectura, y deficiente en escritura. Creemos que hay un bug o algún problema en el firmware Asuswrt, ya que la velocidad de escritura en todas las pruebas está muy por debajo de lo esperado. En el caso del servidor FTPES el rendimiento es sobresaliente en lectura, y en escritura tenemos el mismo problema.
Este router TUF-BE6500 incorpora el firmware Asuswrt de siempre, pero con el diseño de la familia TUF. Tenemos todos los servicios habituales en los equipos de ASUS, como el AiMesh, AiProtection Pro, QoS adaptativo, analizador de tráfico, servicios VPN con sus servidores y clientes, el acelerador de juegos, el gaming port, el Open NAT y mcuho más. En este router tendremos la sección de «Red para invitados» donde vamos a poder crear diferentes perfiles para la red inalámbrica, y de esta forma, segmentar adecuadamente las redes a través de VLANs (en la red WiFi), sin embargo, este router no tiene LAN/VLAN para asignar los puertos Ethernet a una VLAN determinada.
El precio actual de este router es de 275 euros, un precio acorde con el hardware que tiene y su rendimiento, además, es el router más barato que incorpora triple banda Wi-Fi 7.
Ahora vamos a enumerar un listado de puntos fuertes y débiles que tiene este router.
Puntos fuertes
- El hardware es bastante potente, con procesador Quad-Core a 1,5GHz y 1GB de RAM, además de todos los puertos 2.5G Multigigabit.
- Rendimiento excelente LAN-LAN en todas las mediciones y con todos los puertos, por lo que no tendremos problemas de velocidad.
- Rendimiento excelente LAN-WAN en todas las pruebas realizadas. Hemos conseguido el máximo de la interfaz física Ethernet con DHCP. Este router no tiene aceleración PPPoE así que nos quedamos en unos 1,5Gbps simétricos de velocidad.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 2.4GHz sobresaliente en todas las ubicaciones, hemos obtenido una velocidad de hasta 350Mbps.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 5GHz sobresaliente en todas las ubicaciones, hemos obtenido una velocidad de hasta 1,5Gbps en descarga y 2Gbps en subida.
- Rendimiento excelente en las pruebas USB 3.0. En lectura la velocidad y escritura es realmente buena, por lo que es un router perfecto para usarlo como un pequeño NAS.
- Rendimiento con las VPN sobresaliente, tanto con OpenVPN como también con WireGuard. Hemos conseguido hasta 600Mbps de descarga y 900Mbps de subida.
- Asistente de configuración inicial tan completo como siempre, también podemos usarlo con la aplicación ASUS Router.
- El firmware Asuswrt con el diseño de TUF tiene las mismas funciones de siempre. Tenemos AiMesh, AiProtection Pro con el IPS bidireccional, el perfil de Movistar Triple VLAN FTTH, servidor VPN con WireGuard y OpenVPN, Fusion VPN para actuar de cliente VPN, así como acelerador de juegos, QoS adaptativo, Open NAT y también la opción de «Red para invitados».
- La aplicación para dispositivos móviles ASUS Router es tan completa como siempre, nada ha cambiado en este aspecto.
- Botón de encendido/apagado del router.
- Botón WPS físico dedicado, se puede configurar para hacer lo que queramos a través del firmware.
- Precio: sobresaliente, vale 275€.
Puntos débiles
- No tiene banda de 6GHz, aunque sea Wi-Fi 7.
- No tiene aceleración PPPoE para exprimir al máximo el puerto 2.5G de la WAN.
- No tenemos LAN/VLAN, pero sí tenemos «Red para invitados» para tener VLANs en la red inalámbrica.
Si tenemos en cuenta las características, el rendimiento excelente conseguido por este router de manera global, y su precio, la valoración de RedesZone es 9/10.
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.