Análisis del router FRITZ!Box 5690 Pro, puerto de fibra GPON y tribanda con Wi-Fi 7

Análisis del router FRITZ!Box 5690 Pro, puerto de fibra GPON y tribanda con Wi-Fi 7

9.7
Sergio De Luz

Os presentamos un completo análisis del router de fibra AVM FRITZ!Box 5690 Pro, el nuevo router tope de gama del fabricante que incorpora un puerto de fibra GPON, algo que nos permitirá sustituir por completo el router del operador. Este nuevo modelo dispone de un hardware realmente potente, y es que nos permitirá conseguir una grandísima velocidad por Wi-Fi, cable y también con su puerto USB 3.0 de alto rendimiento. Este nuevo modelo es el digno sucesor del AVM FRITZ!Box 5590 Fiber que tan buenos resultados nos ha dado. ¿Quieres conocer todo sobre este nuevo router de AVM? A continuación, vas a poder leer nuestro completo análisis.

Los routers de fibra del fabricante AVM siempre triunfan entre los usuarios, el motivo es claro, y es que tenemos un hardware muy potente unido a un firmware FRITZ!OS realmente completo. Lo más importante, es que el fabricante trabaja muy duro para añadir compatibilidad con los principales operadores en España, algo fundamental para sustituir el router con ONT integrada de estos operadores, y poder aprovechar la velocidad de la fibra al máximo. Este nuevo router es ahora mismo el buque insignia para las conexiones de fibra, pero también para conexiones xDSL ya que incorpora un módem integrado para proporcionar la máxima versatilidad posible.

 

Principales características

Este nuevo router Wi-Fi 7 se engloba dentro de la gama alta de AVM, de hecho, es superior al FRITZ!Box 5590 Fiber que hemos analizado anteriormente. No solamente nos proporcionará un gran rendimiento, sino que podemos conectar la fibra directamente a este router, sin necesidad de usar una ONT externa de nuestro operador. No obstante, en caso de no poder extraer los datos de la ONT del operador, siempre podemos usar este equipo como un router neutro porque incorpora un puerto WAN Ethernet dedicado para ello.

 

WiFi

Las principales características inalámbricas de este nuevo router, es que incorpora triple banda simultánea con Wi-Fi 7 y es de clase BE18500. En la banda de 2.4GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 1148Mbps, gracias a sus cuatro antenas internas en configuración MU-MIMO 4T4R, a los 40MHz de ancho de canal y al estándar Wi-Fi 6 (esta banda de frecuencia es Wi-Fi 6 y no Wi-Fi 7, para asegurarse de que los clientes inalámbricos antiguos puedan conectarse sin problemas). En la banda de 5GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 5760Mbps, tenemos cuatro antenas internas en configuración MU-MIMO 4T4R, los 160MHz de ancho de canal y el nuevo estándar Wi-Fi 7. Finalmente, en la banda de 6GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 11530Mbps, tenemos cuatro antenas internas en configuración MU-MIMO 4T4R, los 320MHz de ancho de canal y el nuevo estándar Wi-Fi 7.

Este nuevo router dispone de las dos tecnologías más importantes incorporadas en el estándar Wi-Fi 7. Por un lado, tenemos la función MLO (Multi-Link Operation), una funcionalidad que permite a los clientes inalámbricos con Wi-Fi 7 conectarse a dos bandas de frecuencias simultáneamente, tanto para aumentar su ancho de banda, disminuir la latencia de la conexión, como también para que sea mucho más fiable. Además, tenemos la funcionalidad de «Puncturing«, una función que permite aprovechar el ancho de canal que no ha sido afectado por interferencias, en la práctica se traduce en mayor velocidad inalámbrica real, y una menor latencia en la conexión. Por supuesto, este modelo también dispone de todas las tecnologías incorporadas en el Wi-Fi 6, como el OFDMA (permite subdividir el canal en varios subcanales para optimizar la transferencia de datos y mejorar la eficiencia de la conexión, pudiendo tener hasta cuatro veces más de capacidad de clientes) y también MU-MIMO (permite que varios clientes inalámbricos puedan transferir datos simultáneamente).

Zona derecha del router FRITZ!Box 5690 Pro

Este router también incorpora la funcionalidad de FRITZ!Mesh, vamos a poder montar una completa red Wi-Fi mallada de alto rendimiento, usando tanto otros routers FRITZ!Box como también repetidores inalámbricos FRITZ!Repeater. Además, también podríamos integrar PLC con Wi-Fi como los FRITZ!Powerline. El sistema operativo FRITZ!OS dispone de los estándares 802.11k/v para hacer un roaming totalmente transparente y sin corte en la conexión inalámbrica. Por supuesto, también tenemos la función Smart Connect o «Conexión inteligente», por lo que podemos unificar las tres bandas de frecuencias (2.4GHz, 5GHz y 6GHz) bajo un mismo nombre de red Wi-Fi.

En cuanto a la seguridad, es obligatorio usar WPA2/WPA3-Personal, porque el nuevo protocolo Wi-Fi 7 requiere el protocolo de seguridad WPA3-Personal. De esta forma, los clientes antiguos se conectarán sin problemas, pero usarán Wi-Fi 6 y WPA2-Personal si no son compatibles, de todas formas, en la banda de 2.4GHz que suelen usar los dispositivos de domótica tenemos Wi-Fi 6 así que no deberíamos tener problemas de compatibilidad. Tendremos un botón de «Connect / WPS» para sincronizar tanto clientes inalámbricos Wi-Fi, como también los nodos Mesh de AVM como los repetidores. En cuanto a la red de invitados, podemos añadir la misma seguridad que la red principal, o bien usar OWE (Opportunistic Wireless Encryption) que básicamente es la red Wi-Fi sin autenticación, pero con cifrado punto a punto.

 

Cableadas y USB

Este nuevo router FRITZ!Box 5690 Pro es muy completo a nivel cableado, similar al FRITZ!Box 5590 Fiber que hemos analizado anteriormente.

Tenemos un puerto SFP con un transceptor SFP a GPON con conector LC. Los operadores de FTTH en España usan el conector de fibra SC, pero el router usa el conector de fibra LC, así que tendremos que comprar un cable como este para poder conectar la fibra directamente al router:

Este puerto GPON actúa siempre como WAN de Internet, el firmware soporta VLANs en la WAN sin problemas, y también permite añadir diferentes autenticaciones a la ONT para que se conecte con la OLT sin problemas. Además, podemos también usar la VoIP con la centralita interna, aunque la voz use otra VLAN diferente a la de Internet.

Este nuevo FRITZ!Box 5690 Pro dispone de un puerto 2.5G Multigigabit para la WAN de Internet, si no puedes usar el puerto de fibra porque no puedes extraer los datos de la ONT de tu operador, podrás usar este puerto para conectar a Internet. En este puerto el firmware también soporta VLANs en la WAN y la VOIP. Si estás usando el puerto SFP como WAN de Internet, podrás configurar este puerto 2.5G como LAN para exprimir la red local, perfecto para conectar un PC o un servidor NAS con tarjeta Multigigabit.

Trasera del router FRITZ!Box 5690 Pro con todas las conexiones

En cuanto a la LAN, tenemos un total de cuatro puertos Gigabit Ethernet, hubiera sido deseable contar con un segundo puerto 2.5G Multigigabit, para poder aprovechar aún más este router y su hardware tan potente. Un aspecto importante, es que podemos usar el puerto LAN 4 como red de invitados, para conectar un equipo cableado a la red de invitados que está aislada de la red principal.

Por último, este nuevo router tiene un puerto USB 3.0 de alto rendimiento, concretamente en el lateral izquierdo del equipo. Por supuesto, el firmware dispone de los habituales servidores Samba, FTP, FTPES, servidor de medios DLNA e incluso conectar módem 3G/4G para tener una segunda WAN de Internet, es decir, las mismas características y posibilidades de siempre.

 

Otras características

Uno de los puntos fuertes de los routers FRITZ!Box es la telefonía IP, vamos a poder seguir disfrutando de la telefonía fija si es que todavía la usas. En este caso, contamos con un puerto RJ-11 para conectar un teléfonos analógico, y también un conector TAE. El nuevo router también dispone de una base DECT en el interior del router para conectar hasta 6 teléfonos inalámbricos de forma simultánea, ya sea los FRITZ!Fon de AVM o de otros fabricantes. El sistema operativo FRITZ!OS es muy completo en cuanto a opciones de configuración y compatibilidad, es tan completo como siempre.

También podemos conectar hasta 50 dispositivos de domótica con el estándar DECT ULE, perfecto para usar el propio router como hub de domótica. Una novedad muy importante, es que han incorporado una base ZigBee para conectar dispositivos de domótica que usen este estándar, en concreto, podremos conectar hasta 40 bombillas LED y dispositivos a la base ZigBee que incorpora.

 

Firmware FRITZ!OS

Este nuevo router dispone del mismo sistema operativo FRITZ!OS de siempre, incorpora las últimas características de la versión 7.50 o superior. Tenemos a nuestra disposición todas las opciones de configuración avanzadas de siempre, incluyendo el servidor VPN WireGuard y también el cliente VPN, para así establecer diferentes túneles de forma fácil y rápida. Por supuesto, tenemos todas las opciones relacionadas con control parental, el QoS para priorizar dispositivos y también el tráfico de red, toda la telefonía IP, la gestión de la domótica usando DECT o ZigBee, así como todas las opciones de Wi-Fi, Internet, LAN, la posibilidad de activar diferentes servicios para los puertos USB y mucho más.

En el siguiente vídeo podéis ver nuestro unboxing y primeras impresiones de este router de fibra con puerto GPON incorporado.

Una vez que ya conocemos las características técnicas de este nuevo router, vamos con el análisis externo del equipo para que veáis cómo es.

 

Análisis externo

Este nuevo router FRITZBox 5690 Pro viene en una caja de grandes dimensiones, ya que el router también es bastante grande. En la parte frontal de la caja podemos ver que este router funciona tanto con fibra, gracias a su puerto SFP, como también con conexiones xDSL ya que tiene un módem integrado. También podremos ver otras características como el Wi-Fi 7 triple banda simultánea, y las velocidades máximas en las diferentes bandas de frecuencia (hasta 1200Mbps en 2.4GHz, hasta 5760Mbps en 5GHz y hasta 11530Mbps en 6GHz), además, también podemos montar una completa red Wi-Fi Mesh con otros equipos de AVM. Este nuevo modelo incluye tanto una base DECT como ZigBee, para controlar la domótica en nuestro hogar. Por último, nos informará que tenemos un puerto 2.5G para WAN/LAN, cuatro puertos Gigabit Ethernet LAN, un puerto USB 3.0, y también telefonía con puerto RJ-11 y la base DECT.

En la parte trasera de la caja encontraremos una leyenda con los diferentes puertos que tenemos disponibles, también podemos ver todas las características detalladas que os hemos explicado en la introducción del análisis, tanto las características relacionadas con el puerto de Internet, el Wi-Fi 7, así como la parte de Smart Home y también telefonía IP.

En el lateral derecho de la caja podemos ver que este router es compatible con FRITZ!Mesh, para formar una completa red Wi-Fi mallada de alto rendimiento, además, podemos añadir una gran cantidad de nodos Mesh para ampliar aún más la cobertura. En el lateral izquierdo de la caja podemos ver datos internos del router como la cuenta CWMP y más.

En el interior de la caja veremos toda la documentación, y justo debajo veremos el router FRITZ!Box 5690 Pro. El contenido completo de la caja es el siguiente:

  • FRITZ!Box 5690 Pro
  • Fuente de alimentación con 12V y 3,5A, para proporcionar hasta 42W de potencia.
  • Cable de red Ethernet Cat 6 de tipo FTP, podremos conseguir hasta 2.5G.
  • Cable de fibra LC a LC, no sirve para la fibra en España, es necesario comprar un cable de fibra SC a LC.
  • Cable para xDSL.
  • Transceptor para fibra GPON.
  • Transceptor para fibra AON.
  • Tarjeta con una leyenda de todos los LEDs, botones y datos Wi-Fi predeterminados.
  • Guía de instalación rápida paso a paso.
  • Folleto con todos los productos de AVM.
  • Garantía limitada del producto.

A continuación, podéis ver todo el contenido en nuestra galería:

La versión que tenemos para análisis es la versión alemana, así que toda la documentación se encuentra en perfecto alemán en lugar de inglés, no obstante, si compras ahora mismo el router, te llegará la versión «Internacional» que básicamente tendrás toda la documentación en inglés.

En la tarjeta incorporada con el router veremos una leyenda de los LEDs de estado del equipo, así como también los dos botones físicos, los datos Wi-Fi predeterminados, así como la clave por defecto para acceder a la administración. En la parte trasera de esta tarjeta veremos las principales partes del firmware FRITZ!OS, y justo debajo unos huecos en blanco para poner el nuevo nombre de red Wi-Fi, contraseña de la red inalámbrica, así como la contraseña de administrador del equipo.

También nos encontraremos con una pequeña guía de instalación rápida, en esta guía veremos el contenido del paquete, cómo debemos usar los transceptores incorporados, así como todos los pasos para realizar las conexiones correspondientes. Es de agradecer que AVM incorpore una guía tan completa para que cualquier persona pueda realizar la puesta en marcha sin demasiados problemas.

Como ocurre en todos los equipos de AVM, también tendremos la típica garantía limitada del producto, en esta ocasión, la tenemos disponible en varios idiomas entre los que también se encuentra el español.

AVM ha aprovechado para incorporar un folleto con los principales productos de la marca, como los routers FRITZ!Box, el repetidor FRITZ!Repeater, los PLC FRITZ!Powerline, así como los dispositivos de domótica FRITZ!DECT y más. Además, también podremos ver que todos los equipos son compatibles con Mesh, y que tenemos a nuestra disposición diferentes aplicaciones para smartphones. Finalmente, hace una pequeña descripción de FRITZ!OS, el cerebro de todos los equipos del fabricante.

Respecto a los accesorios incorporados, tenemos un cable DSL que se usa en Alemania, nosotros en España no tenemos que usar este tipo de cable. También tendremos el cable de fibra LC a LC, el cual no es compatible para fibra en España, tendremos que comprar un cable SC a LC para que podamos conectarlo al PTRO o toma de fibra, y el otro extremo al router FRITZ!Box. Por supuesto, encontraremos dos transceptores, uno de ellos es el GPON que es el que usaremos nosotros, y otro AON para otros mercados. Finalmente, veremos la fuente de alimentación de 12V y 3,5A, para proporcionar hasta 42W de potencia, algo que nos ha llamado la atención es que el tamaño de esta fuente de alimentación es realmente pequeño.

Lo primero que nos ha llamado la atención es que el diseño de este router es totalmente diferente a los 5590 Fiber y 5530, ahora el diseño es vertical, por lo que es perfecto para conseguir mejor cobertura Wi-Fi y también para que se caliente claramente menos. Este modelo dispone de los LEDs de estado en su parte frontal, con el típico «Info» que es configurable, también el «Fon», así como el WLAN (Wi-Fi) y también el estado general del router y de Internet. En la parte superior encontraremos el botón de WLAN para encender y apagar la red WiFi, así como el botón de «Connect» para sincronizar clientes inalámbricos y también para dar de alta los diferentes nodos Mesh del fabricante.

En el lateral derecho no encontraremos nada, simplemente veremos que este equipo es bastante grueso. Sin embargo, en el lateral izquierdo del router sí veremos el puerto USB 3.0 de alto rendimiento, al tener un potente procesador vamos a tener una gran velocidad de lectura y escritura.

En la zona trasera del router es donde tendremos todas las conexiones de este router de fibra tan completo. De izquierda a derecha encontraremos el puerto SFP para poner el transceptor GPON correspondiente, el puerto DSL, los dos puertos Fon para teléfonos analógicos, también tenemos un puerto 2.5G Multigigabit para WAN/LAN, así como cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN. Finalmente, encontraremos el conector de alimentación del router.

En la pegatina que encontraremos en esta zona trasera, veremos el modelo exacto que es el FRITZ!Box 5690 Pro, el nombre de red Wi-Fi predeterminado, contraseña Wi-Fi predeterminada, así como la clave de administración por defecto, las características eléctricas de entrada, así como otros datos importantes. Con el código QR presente, podemos escanearlo con nuestro smartphone y proceder a realizar una conexión rápidamente.

Tal y como habéis visto, este nuevo router FRITZ!Box 5690 Pro es un modelo realmente avanzado y compatible con fibra gracias al puerto SFP que incorpora. El firmware FRITZ!OS dispone de diferentes formas de autenticación para ser compatible con la mayoría de operadores. Ahora que ya sabéis cómo es este nuevo router, vamos a irnos al laboratorio de pruebas donde os mostraremos el rendimiento real conseguido.

 

Laboratorio de pruebas

En este laboratorio de pruebas comprobaremos el rendimiento real de este router en diferentes pruebas. En esta ocasión, haremos pruebas LAN-LAN, LAN-WAN, pruebas con la conexión de fibra óptica usando el puerto SFP y GPON, así como pruebas WiFi y también pruebas con el puerto USB 3.0. Toda la información sobre cómo realizamos las pruebas y el hardware usado, lo tenéis disponible en nuestro banco de pruebas permanentemente actualizado. Si es la primera vez que veis un análisis nuestro, os recomendamos que lo leáis para saber cómo hacemos las pruebas. A continuación, tenéis todas las pruebas realizadas y las conclusiones.

 

Pruebas LAN-LAN

En estas pruebas LAN utilizaremos iperf3 para ver cómo se comporta con múltiples hilos en la red local. Este router dispone de todos los puertos Gigabit Ethernet para la LAN, pero el puerto 2.5G también se puede configurar como LAN, así que podemos comprobar el rendimiento, aunque el límite será el del puerto a 1G. En las siguientes capturas podéis ver el rendimiento que hemos conseguido con dos puertos a 1G usando 100 hilos TCP concurrentes con iperf3, tanto en descarga como en subida:

Podemos concluir que la velocidad en los puertos 1G es excelente, ya que hemos conseguido la máxima velocidad de la interfaz física, por lo que no podemos conseguir más velocidad.

Si hacemos la misma prueba usando el puerto WAN como LAN a 2.5G, y un puerto de la LAN a 1G, podemos observar que el rendimiento también es excelente, pero la velocidad obtenida se corresponde con la de 1G debido, ya que siempre será la de menor velocidad, algo completamente normal.

Como podéis ver, el puerto 2.5G también se ha comportado de forma excelente.

Conclusiones LAN-LAN

El rendimiento LAN-LAN conseguido por este nuevo router FRITZ!Box 5690 Pro ha sido excelente, algo que ya sabíamos por el hardware tan potente que incorpora. Hubiera sido deseable que este nuevo router tuviera un doble puerto 2.5G, para poder aprovecharlo al máximo si usamos el puerto WAN/LAN como WAN únicamente, y así aprovechar la velocidad de Internet al máximo, no obstante, también sería más caro.

 

Pruebas LAN-WAN

En esta prueba de rendimiento vamos a simular cómo se comportaría este router con programas P2P de forma intensiva de cara a Internet, en este caso, el router incorpora NAT por hardware y el firmware incorpora esta característica, por tanto, esperamos una gran velocidad cableada en este aspecto. Hemos usado el puerto 2.5G Multigigabit como WAN de Internet, y cualquier puerto LAN a 1G, así que el límite lo encontraremos justamente en este puerto a 1G de la red local.

Como habéis visto, también hemos conseguido un rendimiento óptimo.

Conclusiones LAN-WAN

La velocidad que hemos conseguido por todas las pruebas es excelente, hubiera sido deseable que AVM incorporara un puerto 2.5G para LAN dedicado, así podríamos conseguir una verdadera velocidad Multigigabit. No obstante, lo más habitual en este router será usar el puerto SFP para Internet usando el transceptor GPON, y en este caso sí conseguiremos velocidades Multigigabit de cara a Internet, tal y como hicimos con el router FRITZ!Box 5590 Fiber.

 

Pruebas Internet con puerto de fibra

Este router tiene un puerto SFP que nos permitirá poner el FRITZ!SFP GPON o AON, en España todas las conexiones usan GPON o bien XGS-PON para modalidades de 10Gbps. Nosotros hemos probado este router de fibra en dos operadores, DIGI 10G con tecnología XGS-PON y también en O2 a 1Gbps con tecnología GPON.

 

Experiencia con DIGI 10G

Para la configuración del router, hemos seguido el tutorial de configuración que hicimos para el 5530 y 5590 Fiber, ya que la configuración es exactamente la misma en ambos. Al poner el transceptor FRITZ!SFP GPON, el router lo reconoce correctamente pero nunca establece la conexión:

No importa cuánto tiempo esperemos, nunca va a establecer la conexión, si pinchamos en la pestaña de «Fibra óptica» podemos ver todos los detalles:

Este comportamiento puede ser normal si la OLT del operador no proporciona compatibilidad con GPON, es decir, hay operadores que sus OLT no permiten GPON/XGS-PON, sino solamente uno u otro, dependiendo de qué hayamos contratado.

Como también tenemos un FRITZ!SFP XGS-PON del 5590 Fiber, hemos probado a conectarlo a este nuevo router FRITZ!Box 5690 Pro, y el router no lo está reconociendo:

En este caso, ni siquiera hace el intento de conexión con la OLT, sí reconoce que hemos introducido el módulo pero nada más, no nos devuelve el estado de la conexión.

Por lo tanto, no hemos conseguido conectarnos con DIGI 10G y este nuevo router FRITZ!Box 5690 Pro. AVM nos ha confirmado que este nuevo router no soporta ni soportará el transceptor FRITZ!SFP XGS-PON a través del firmware, algo que sí teníamos anteriormente en el modelo 5530 y 5590 Fiber. Seguramente el motivo sea porque pronto lanzarán el modelo FRITZ!Box 5690 XGS-PON con puertos 10G, para poder aprovechar al máximo la fibra, es algo lógico.

 

Operador O2 con GPON a 1Gbps

En el caso de usar este router con cualquier conexión GPON, siempre y cuando tengas los datos de autenticación de la OLT, te funcionará sin problemas. En la siguiente imagen podéis ver una sincronización con el operador O2, en este caso, el funcionamiento es perfecto.

Si nos vamos a la pestaña de «Fibra óptica» podremos ver que el estado PLOAM es de «O5 Operation» así que funciona todo perfecto.

Como podéis ver, si usamos el transceptor FRITZ!SFP GPON todo nos funcionará bien, sin embargo, si usamos el FRITZ!SFP XGS-PON no funcionará.

 

Pruebas Wi-Fi

Este nuevo router de fibra con el nuevo estándar Wi-Fi 7 es uno de los equipos más potentes que existen hasta el momento. Hemos hecho las mismas pruebas Wi-Fi 7 de siempre en nuestro escenario de pruebas versión 2.0. Vamos a poder comprobar la velocidad real de cada uno de los clientes inalámbricos que tenemos en nuestro laboratorio. A continuación, podéis ver el plano de planta donde vamos a realizar las pruebas.

Las pruebas realizadas con este router que incorpora el nuevo estándar Wi-Fi 7 son como las anteriores que hemos realizado a otros modelos similares. Aunque tengamos MLO, es necesario que los clientes inalámbricos también lo soporten. Los clientes Wi-Fi que hemos probado son los siguientes:

  • Intel AX211: esta tarjeta es una 2×2 en todas las bandas de frecuencias (2.4GHz, 5GHz y 6GHz), soporta hasta 160MHz de ancho de canal en 5GHz y 6GHz. Este modelo es Wi-Fi 6E, por lo que no tenemos el nuevo estándar Wi-Fi 7, así que conseguiremos menos rendimiento que con clientes Wi-Fi 7.
  • ASUS ZenFone 11 Ultra: incorpora un potente procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, usando la plataforma Qualcomm FastConnect 7800. Según las especificaciones oficiales, este móvil es un 2×2 en todas las bandas de frecuencias (2.4GHz, 5GHz y 6GHz), soporta hasta 320MHz de ancho de canal, y es Wi-Fi 7 con todas las tecnologías, incluyendo MLO, pero no para sumar anchos de banda.

En las pruebas Wi-Fi, comprobaremos la cobertura y velocidad con cada cliente de manera individual. En cuanto a la infraestructura para hacer las pruebas de velocidad, hemos conectado un PC a modo de servidor en el puerto 2.5G Multigigabit configurado para la LAN. En las tablas, en la sección de «Velocidad» encontraréis dos valores, el primer valor es la velocidad de descarga en Mbps, y el segundo valor es la velocidad de subida en Mbps. Como podréis ver, sí tendremos cuello de botella en la red cableada si nos conectamos en 6GHz.

 

Prueba en la banda de 2.4GHz

En esta banda de frecuencias de 2.4GHz podremos conseguir hasta 1200Mbps teóricos con el estándar Wi-Fi 6. Es muy importante que sepas que esta banda de frecuencias no tiene el nuevo estándar Wi-Fi 7, sino que solamente dispone de Wi-Fi 6. Los clientes Wi-Fi son 2×2, así que la velocidad teórica máxima que conseguiremos es de 574Mbps. A continuación, tenéis los resultados obtenidos con OpenSpeedTest y los diferentes clientes inalámbricos usados:

AVM FRITZ!Box 5690 Pro en 2.4GHzSalónCocinaHabitación PrincipalHabitación 2Ático
Intel AX211 AXE3000Sincro: 574Mbps
Velocidad: 240Mbps/312Mbps
Sincro: 574Mbps
Velocidad: 132Mbps/63Mbps
Sincro: 117Mbps
Velocidad: 142Mbps/19Mbps
Sincro: 69Mbps
Velocidad: 12Mbps/3Mbps
Sincro: 69Mbps
Velocidad: 15Mbps/11Mbps
ASUS Zenfone 11 Ultra con Wi-Fi 7Sincro: 574Mbps
Velocidad: 298Mbps/296Mbps
Sincro: 574Mbps
Velocidad: 132Mbps/63Mbps
Sincro: 574Mbps
Velocidad: 177Mbps/78Mbps
Sincro: 309Mbps
Velocidad: 11Mbps/12Mbps
Sincro: 275Mbps
Velocidad: 2Mbps/4Mbps

Tal y como habéis visto, el rendimiento conseguido en esta banda de frecuencias es excelente en todos los sitios, ya que la cobertura en esta banda es muy buena, aunque tengamos muchas interferencias con redes vecinas. Hemos conseguido una velocidad máxima de 300Mbps simétricos, por lo que el resultado es realmente bueno, sobre todo si tenemos en cuenta que esta banda está realmente colapsada.

En las siguientes fotos podéis ver la velocidad de sincronización del ASUS Zenfone 11 Ultra en la banda de 2.4GHz, y también la velocidad conseguida:

Como podéis ver, el rendimiento es muy bueno, y eso que estamos en la banda de 2.4GHz que está muy saturada.

 

Prueba en la banda de 5GHz

En esta banda de frecuencias de 5GHz podremos conseguir hasta 5764Mbps teóricos con el estándar Wi-Fi 7, ya que soporta los 160MHz de ancho de canal en esta banda. Los clientes son un 2×2 y compatible con 160MHz, así que podemos conseguir hasta 2882Mbps como máximo por limitación de los clientes. Aquí tenéis los resultados obtenidos con OpenSpeedTest y los diferentes clientes inalámbricos usados:

AVM FRITZ!Box 5690 Pro en 5GHzSalónCocinaHabitación PrincipalHabitación 2Ático
Intel AX211 AXE3000Sincro: 2400Mbps
Velocidad: 1320Mbps/1653Mbps
Sincro: 735Mbps
Velocidad: 443Mbps/340Mbps
Sincro: 865Mbps
Velocidad: 440Mbps/591Mbps
Sincro: 52Mbps
Velocidad: 56Mbps/15Mbps
Sincro: 17Mbps
Velocidad: 24Mbps/16Mbps
ASUS Zenfone 11 Ultra con Wi-Fi 7Sincro: 2882Mbps
Velocidad: 1734Mbps/1571Mbps
Sincro: 1441Mbps
Velocidad: 940Mbps/667Mbps
Sincro: 1152Mbps
Velocidad: 733Mbps/544Mbps
Sincro: 288Mbps
Velocidad: 94Mbps/75Mbps
Sincro: 144Mbps
Velocidad: 18Mbps/20Mbps

El rendimiento que hemos conseguido en esta banda de frecuencias ha sido excelente de forma global. En el salón y sin obstáculos de ningún tipo, hemos conseguido la máxima velocidad de 1734Mbps de descarga y 1571Mbps de subida con el ASUS Zenfone 11 Ultra, una cifra realmente buena. En distancias medias también hemos conseguido muy buena velocidad, llegando hasta los 750Mbps de descarga en la habitación principal, una cifra muy elevada.

En la siguiente galería podéis ver la velocidad de sincronización del ASUS Zenfone 11 Ultra en la banda de 5GHz, y también la velocidad conseguida:

Como podéis ver, hemos conseguido una gran velocidad inalámbrica, tanto con el cliente Wi-Fi 7 como también con el cliente Intel AX211.

 

Prueba en la banda de 6GHz

En esta banda de frecuencias de 6GHz podremos conseguir hasta 11530Mbps teóricos con este router Wi-Fi 7, ya que soporta los 320MHz de ancho de canal. En nuestras pruebas podremos conseguir como máximo 5764Mbps, ya que son 2×2 y no 4×4 como el router. A continuación, podéis ver las velocidades obtenidas con OpenSpeedTest y los diferentes clientes inalámbricos usados:

AVM FRITZ!Box 5690 Pro en 6GHzSalónCocinaHabitación PrincipalHabitación 2Ático
Intel AX211 AXE3000Sincro: 2400Mbps
Velocidad: 1836Mbps/2004Mbps
Sincro: 432Mbps
Velocidad: 393Mbps/292Mbps
Sincro: 865Mbps
Velocidad: 475Mbps/545Mbps
Sincro: 17Mbps
Velocidad: 8Mbps/3Mbps
Sin conexión
ASUS Zenfone 11 Ultra con Wi-Fi 7Sincro: 5764Mbps
Velocidad: 2414Mbps/2410Mbps
Sincro: 1152Mbps
Velocidad: 1095Mbps/800Mbps
Sincro: 1152Mbps
Velocidad: 940Mbps/432Mbps
Sin conexiónSin conexión

El rendimiento que hemos conseguido en esta banda de frecuencias ha sido excelente de forma global. En el salón y sin obstáculos de ningún tipo, hemos conseguido la máxima velocidad de 2414Mbps de descarga y 2410Mbps de subida, una cifra realmente espectacular. Sin embargo, tenemos un «problema», y es que tenemos cuello de botella en el puerto de 2.5G Multigigabit, si tuviéramos un puerto 5G o 10G seguramente podríamos conseguir hasta 3Gbps reales de velocidad. No obstante, el rendimiento es realmente bueno, además, en lugares medios también se ha comportado muy bien.

En la siguiente galería podéis ver la increíble velocidad de sincronización del ASUS Zenfone 11 Ultra en la banda de 6GHz, y también la velocidad conseguida:

Como podéis ver, la velocidad de 2,5Gbps reales por Wi-Fi son una gran cifra para un router de estas características, aunque hubiéramos conseguido más si tuviéramos un puerto 5G o 10G.

 

Conclusiones Wireless

El rendimiento real que nos ha proporcionado este nuevo router AVM FRITZ!Box 5690 Pro ha sido simplemente espectacular. En la banda de 2.4GHz hemos conseguido una gran velocidad de hasta 300 Mbps simétricos, teniendo en cuenta las interferencias que tenemos en esta banda de frecuencia, el nivel de cobertura que proporciona también es muy bueno. En la banda de 5 GHz la velocidad es realmente buena, consiguiendo 1,7 Gbps de velocidad real en descarga, y hasta 1,5 Gbps en subida. Donde sacaremos el máximo partido al Wi-Fi 7 es en la banda de 6 GHz ya que usa anchos de canal de 320MHz, y es que hemos conseguido hasta 2,5Gbps simétricos de velocidad, solamente limitados por el puerto 2.5G Multigigabit.

Respecto a la funcionalidad de MLO, aunque el router lo soporte perfectamente, los clientes inalámbricos que soportan esta función en su versión STR (Simultaneously Transmission and Receive) brillan por su ausencia, tal y como os hemos explicado anteriormente en RedesZone. Aún estamos en la primera generación de clientes inalámbricos con este estándar, y esperamos que pronto cada vez más clientes lo incorporen.

 

Pruebas USB 3.0

Este router dispone de un puerto USB 3.0 de alto rendimiento, y el firmware FRITZ!OS tiene muchos servicios para exprimirlo al máximo. En estas pruebas hemos utilizado una base de discos duros y SSD, y hemos usado un SSD de 2,5», porque la carcasa ASUS ROG Strix Arion no la reconoce. El sistema de archivos NTFS, para realizar todas las pruebas de rendimiento, tanto de lectura como de escritura con los diferentes protocolos que soporta. Realizaremos las medidas con el servidor Samba que incorpora el router, vía FTP y FTPES, por supuesto, el PC está conectado a la LAN de 2.5Gbps de velocidad para no tener ningún cuello de botella.

Samba en puerto USB 3.0

  • NTFS-> Lectura: 160 MB/s; Escritura: 130 MB/s.

FTP en puerto USB 3.0

  • NTFS-> Lectura: 282 MB/s; Escritura: 282 MB/s.

FTPES en puerto USB 3.0

  • NTFS-> Lectura: 280 MB/s; Escritura: 132 MB/s.

DLNA en puerto USB 3.0

El funcionamiento del servidor de medios DLNA ha sido perfecto, porque el procesador de este router es realmente potente y el firmware está muy bien optimizado. Teniendo en cuenta las pruebas Samba, FTP/FTPES estaba claro que el funcionamiento iba a ser perfecto.

A continuación, se puede ver una tabla comparativa:

AVM FRITZ!Box 5690 ProVelocidad lecturaVelocidad escritura
USB 3.0 - Samba160MB/s130MB/s
USB 3.0 - FTP282MB/s282MB/s
USB 3.0 - FTPES280MB/s132MB/s
 

Conclusiones USB 3.0

Este router FRITZ!Box 5690 Pro se ha comportado de manera excelente tanto en lectura como en escritura en las pruebas USB. Este nuevo router permite exprimir al máximo el puerto 2.5G Multigigabit para la LAN/WAN, ya que hemos llegado hasta los 282MB/s como máximo en lectura y escritura. Estamos muy sorprendidos del rendimiento tan bueno que hemos tenido con este router.

En cuanto al rendimiento del FTPES, es también muy elevado teniendo en cuenta que no tenemos un procesador con AES-NI, esta velocidad es la esperada en un router de gama alta que tiene un procesador muy potente. La configuración del FTPES es la más segura posible: TLS 1.3 para la conexión de control y AES-256-GCM para la conexión de datos. Gracias a este protocolo FTPES podemos conectarnos desde Internet al router de forma segura, para tener la máxima confidencialidad punto a punto.

No obstante, al conectarnos con FileZilla nos avisa de que la configuración FTPES no es del todo correcta, faltaría por habilitar la función de reanudación TLS en la conexión de datos. Seguramente lo solucionen en futuras versiones de firmware.

Lo cierto es que el puerto USB en este router es realmente potente, perfecto para usarlo como un pequeño servidor NAS.

 

Pruebas VPN

Este router también incorpora diferentes servidores VPN (IPsec y WireGuard), así como clientes VPN para conectarnos a servidores remotos. En estas pruebas hemos configurado el servidor WireGuard para comprobar el rendimiento real en descarga y subida, accediendo desde la WAN con el puerto 2.5G Multigigabit, y realizando tráfico contra un PC conectado vía LAN en un puerto de 1G.

El rendimiento obtenido por el servidor WireGuard configurado es el siguiente:

En este caso hemos conseguido una velocidad de 980Mbps en descarga y 967Mbps en subida, un rendimiento excelente, y es que WireGuard es claramente más rápido que cualquier otro protocolo que existen actualmente. Estamos seguros que podríamos conseguir mucha más velocidad si el puerto LAN en lugar de ser a 1Gbps, fuera a 2.5Gbps como el puerto WAN, de ahí la importancia de tener un doble puerto 2.5G Multigigabit.

Ahora que ya conocéis cómo es el rendimiento de este equipo en la mayoría de ámbitos, vamos a irnos a la sección del asistente de configuración, donde os mostraremos todos los menús disponibles.

 

Asistente de configuración

El asistente de configuración de este router FRITZ!Box 5690 Pro es exactamente igual que el resto de modelos de la marca. Para acceder a la administración vía web tendremos que poner la dirección http://192.168.178.1 o bien el dominio fritz.box, para que nos lleve directamente a la web de gestión del router. Lo primero que veremos es el menú para introducir la contraseña de acceso predeterminada, la cual está en la pegatina de detrás del router, pero también podemos encontrarla en la tarjeta con el resto de datos del Wi-Fi.

El asistente de configuración nos irá guiando por las diferentes configuraciones del equipo, primero tendremos que configurar la conexión a Internet. Para realizar la conexión a Internet, es necesario elegir entre el puerto de fibra óptica o bien el puerto DSL/WAN, dependiendo de cuál sea el tipo de conexión a Internet que pretendemos establecer. AVM nos permite elegir algunos operadores predeterminados, aunque lo normal será elegir «otros» y realizar una configuración específica para nuestro operador.

Dependiendo del tipo de conexión, nos saldrán unas opciones u otras, no obstante, no debemos preocuparnos en exceso por esto, ya que luego en el firmware tendremos acceso a más opciones de configuración, sobre todo si has elegido el puerto de fibra. En estos menús también nos indicarán cuál es la velocidad real de nuestra conexión, para configurar adecuadamente el QoS interno que tenemos disponible. Una vez que hayamos configurado todo, automáticamente comprobará si tenemos conexión a Internet, si no tenemos no te preocupes, podrás configurar parámetros avanzados directamente en el firmware.

Debemos recordar que este equipo es compatible con telefonía, ya sea analógica o a través de VoIP con DECT. En este menú podemos configurar toda la parte de telefonía, no obstante, os recomendamos hacerlo también directamente desde el menú principal del firmware, una vez que hayas configurado bien la conexión a Internet.

Otros ajustes que vamos a realizar son los de cambiar la configuración del Wi-Fi, concretamente el nombre de red Wi-Fi y también la contraseña, para acceder al resto de opciones avanzadas será necesario acceder al firmware directamente.

Otras opciones disponibles son las de registrarnos en MyFRITZ! para recibir notificaciones por email muy fácilmente, una vez que hayamos hecho todo, el router buscará nuevas actualizaciones de firmware, con el objetivo de estar siempre con la última versión y así que los usuarios disfruten de las últimas novedades y mejoras. Finalmente, el asistente nos indicará todo lo que hemos configurado, pulsamos en «Listo» y ya habremos terminado.

Tal y como podéis ver, el asistente de configuración del router nos ayudará a realizar la puesta en marcha básica del router, con la conexión a Internet, telefonía y Wi-Fi. No obstante, en el firmware FRITZ!OS encontraremos todos los menús de configuración avanzadas.

 

Firmware FRITZ!OS

El sistema operativo en este nuevo router FRITZ!Box 5690 Pro es el FRITZ!OS 7.62, aunque muy pronto dará el salto al FRITZ!OS 8 que ya ha salido para algunos modelos. La interfaz gráfica de usuario y las opciones de configuración son casi las mismas de siempre, los únicos cambios destacables son en la parte del Wi-Fi porque podremos elegir las bandas de 5GHz y 6GHz para emitir con el nuevo estándar.

En el menú principal podremos ver el estado general del router, con la conexión a Internet que hayamos configurado, y si estamos usando DSL, fibra óptica o el puerto WAN de Internet. También veremos el estado de la LAN, el puerto USB 3.0, las tres bandas de frecuencias Wi-Fi, la telefonía, DECT y el histórico de llamadas. Además, podremos acceder directamente al resumen de todos los clientes conectados, ya sean cableados o inalámbricos. Por último, tenemos la posibilidad de acceder al estado y configuración del contestador automático, la agenda de teléfonos, y también el almacenamiento NAS.

Como podéis ver, el menú principal tiene el mismo aspecto y opciones de siempre, aunque ahora sí tenemos el estado de la nueva banda de 6GHz, algo que antes no teníamos.

 

Internet

En el menú de «Internet» es donde podemos ver el estado de la conexión y también configurarla en detalle, AVM siempre se ha caracterizado por tener un menú de Internet realmente completo, y es que vamos a poder realizar ajustes muy avanzados, sobre todo en lo que se refiere a la fibra óptica hasta el hogar.

En el menú de «Monitor de Internet» podemos ver el estado de la conexión, tanto el puerto usado, la dirección IPv4 e IPv6 (si nuestro operador nos proporciona este direccionamiento), así como también los servidores DNS usados, el tráfico actual de la conexión WAN, y también podemos ver el contador de tráfico de red que hemos generado diariamente, semanalmente e incluso mensualmente.

En la sección de «Datos de acceso» es donde podemos configurar en detalle el puerto de la WAN, el tipo de conexión, si usa PPPoE, VLAN en la WAN o si tenemos que introducir la clave de la ONT para autenticarse correctamente en la OLT. También podemos ajustar la velocidad real de la conexión, y cualquier otro ajuste ya que los routers FRITZ!Box son realmente versátiles en este aspecto.

En la pestaña de IPv6, donde veremos el estado del protocolo y también podremos configurarlo como nosotros queramos, perfecto para adaptarnos al operador en cuestión. En la sección de «Servicios de AVM» podemos activar la búsqueda de actualizaciones automáticas, así como poder enviar los datos de diagnóstico del router por email.

El sistema operativo FRITZ!OS permite configurar cualquier servidor DNSv4 y también DNSv6, además, podemos configurar DNS over TLS para añadir una capa de seguridad a las consultas DNS que realicemos, ya que todas las consultas de los dispositivos conectados pasarán por el router, el router las reenviará a los servidores DNS configurados pero de forma cifrada, para tener mayor privacidad con nuestra navegación web.

En el menú de «Filtros» es donde podemos configurar el control parental, configurar reglas de acceso, también tenemos la posibilidad de priorizar diferente tipo de tráfico de red, así como crear listados de páginas web permitidas, bloqueadas e incluso IPs permitidas y también bloqueadas. FRITZ!OS nos brinda un control parental y un sistema de filtros bastante avanzado, aunque si quieres tener a tu disposición la máxima configurabilidad, entonces os recomendamos usar AdGuard Home en local, Pi-hole en local, o bien NextDNS que también funciona realmente bien.

En el menú de «Permitir acceso» podemos configurar el reenvío de puertos, activar ciertos servicios de FRITZ!Box como el acceso remoto vía HTTPS, y también acceder vía FTP/FTPES a través de Internet, además, podemos generar un certificado de Let’s Encrypt para ello. Otros ajustes son la posibilidad de elegir nuestro propio DynDNS, aunque FRITZ nos proporciona uno completamente gratis y funciona de forma nativa. Finalmente, tendremos la parte de las VPN tanto con IPsec como WireGuard, si tienes que usar una VPN para ámbito doméstico, os recomendamos usar WireGuard ya que te proporcionará un rendimiento claramente más rápido que IPsec.

En la sección de «Cuenta de MyFRITZ!» podemos dar de alta un correo electrónico para usarlo y acceder al router vía web desde cualquier lugar, también es muy útil para recibir avisos por email cuando ocurra algo en el equipo.

Como podéis ver, todos los menús y opciones de configuración disponibles son las mismas de siempre, nada ha cambiado en este aspecto.

 

Telefonía

En el menú principal de «Telefonía» es donde podemos ver en detalle todas las llamadas, configurar el contestador automático, ver y configurar la agenda de teléfonos, la alarma, el fax, también podemos gestionar las llamadas de forma bastante avanzada, así como dar de alta nuevos dispositivos telefónicos, configurar el número de teléfono, y, finalmente, configurar la tecnología DECT para incorporar teléfonos inalámbricos.

Todas las opciones en estos menús son exactamente las mismas de siempre, nada ha cambiado en este aspecto.

 

Red local

En el menú de «Red local» podremos ver todo lo relacionado con la red local doméstica, aquí podemos realizar todos los ajustes de la red cableada y también de la red Mesh que vayamos a configurar.

En la sección de «Red Mesh» podemos ver un esquema de red de los diferentes dispositivos, y justo abajo el listado completo de equipos conectados y el estado de los mismos. También podremos configurar el router como base Mesh o repetidor Mesh.

En la sección de «Red» podemos ver el estado general de la conexión a Internet, y también de todos los clientes cableados e inalámbricos que están actualmente conectados en el router. Siempre podemos eliminar los clientes que queramos, y añadir algunos de forma manual con su dirección MAC y la dirección IP. En la pestaña de «Configuración de red» podemos configurar el equipo como router o cliente IP, también podemos poner el puerto LAN 4 para la red de invitados, podemos configurar la velocidad de los puertos Ethernet, la sincronización horaria, la protección DNS rebind, así como configurar las subredes de IPv4 e IPv6, así como crear rutas estáticas de forma manual para ambos protocolos.

En la sección de «USB / memoria» es donde tenemos todos los servicios y opciones relacionados con el puerto USB del router. Aquí podemos activar la función de servidor Samba, FTP y FTPES, así como configurar el puerto USB como USB 3.0 o USB 2.0 entre otros ajustes.

Si quieres usar el servidor DLNA integrado en el router, tendrás que activarlo en «Servidor multimedia«, aquí también podrás configurar la radio por Internet y podcast, para escucharlo con tu FRITZ!Fon. Finalmente, en el menú de «Nombre de FRITZ!Box» podremos poner un nombre y automáticamente se aplicará a diferentes configuraciones del equipo.

En este nuevo FRITZ!Box 5690 Pro todos los menús son exactamente los mismos que en otros modelos, sobre todo a los del FRITZ!Box 5590 Fiber y 5530, ya que son muy similares al ser routers de fibra.

 

Wi-Fi

En el menú de «Wi-Fi» es donde podremos configurar todo lo relacionado con la red inalámbrica. El firmware nos permitirá tener un mismo nombre de red Wi-Fi (SSID) para todas las bandas, o bien poner uno diferente por cada banda. Nuestra recomendación es que siempre «separes» las bandas de frecuencias para evitar posibles problemas con el band-steering, además, los repetidores son perfectamente compatibles así que no debería haber ningún problema. En este menú podremos ver todos los clientes inalámbricos conectados actualmente, así como el estado de su señal inalámbrica y otros ajustes avanzados. También podemos ver si algún dispositivo se ha intentado conectar con una clave errónea.

En la sección de canales, podemos configurar en detalle los canales de las bandas de 2.4GHz, 5GHz y 6Ghz, además, podemos ajustar la potencia de transmisión, permitir o no el band-steering, y también si queremos habilitar la coexistencia Wi-Fi en 2.4GHz y optimizar aplicaciones IPTV. Por supuesto, encontraremos los habituales gráficos de señales en todas las bandas, canales más ocupados e incluso qué redes Wi-Fi tenemos a nuestro alrededor.

En la pestaña de «Seguridad» es donde podemos ver y configurar la seguridad inalámbrica, por defecto, tenemos WPA2+WPA3, ya que el protocolo WPA3 es necesario para tener Wi-Fi 7. Aquí podemos configurar la clave de red WiFi, y también habilitar otras opciones como activar compatibilidad hacia atrás para clientes antiguos, habilitar la función de «Protected Management Frames» y otros ajustes relacionados con la seguridad inalámbrica. También podemos configurar la conexión rápida WPS, tanto para sincronizar clientes inalámbricos como para añadir nuevos nodos a la red Mesh de AVM.

En «Temporizador» podremos habilitar o deshabilitar la red inalámbrica en el horario que nosotros queramos. En «Acceso de invitados» podremos activar la red Wi-Fi para invitados, tenemos la posibilidad de elegir una seguridad normal tipo WPA2+WPA3, o bien no usar protección o utilizar OWE (Opportunistic Wireless Encryption) para tener cifrado, pero sin autenticación.

Lo más destacable de este nuevo FRITZ!Box 5690 Pro es la nueva banda de 6GHz, podremos activar o desactivar esta banda, elegir el canal de emisión, y también qué protocolo usar si Wi-Fi 6 o Wi-Fi 7.

 

Domótica

En los últimos meses, AVM está fortaleciendo la parte de «domótica» de su ecosistema, y es que los productos FRITZ!DECT son todos los relacionados con la domótica, aunque pronto cambiarán de nombre y se llamarán FRITZ!Smart. En estos menús podemos configurar automatizaciones, ver el estado de los diferentes dispositivos, y también podemos ver el estado de la red ZigBee.

Ahora mismo la compatibilidad con dispositivos ZigBee es bastante reducida, en la web oficial de AVM podéis encontrar el listado completo de dispositivos, pero básicamente son las luces de Philips Hue, algunos dispositivos de Ikea y otros equipos de otras marcas que no son demasiado conocidas. En nuestro caso, no hemos podido probar esta función ya que no tenemos ningún dispositivo de domótica de tipo Zigbee, pero en cuanto tengamos alguno, probaremos el hub de este router para ver cómo funciona.

 

Diagnóstico

En el menú de «Diagnóstico» es donde podemos ver el estado general del router, pasándole un test automático nos informará de si existe algún tipo de problema, incluyendo problemas de configuración. También tenemos una sección de «Seguridad» donde podemos ver en detalle el nivel de seguridad del router, de cara al Wi-Fi, a Internet, a si hemos abierto puertos en el router etc.

Estos menús son los mismos de siempre, nada ha cambiado en este aspecto.

 

Sistema

En este menú de «Sistema» es donde podemos ver todos los eventos del router, también configurar las notificaciones que queramos que nos lleguen por email, así como los usuarios que hayamos dado de alta en el router FRITZ!Box.

También tenemos la posibilidad de configurar los «botones y LEDs«, podemos configurar el LED de info para que nos informe de lo que queramos, podemos apagar o atenuar los LEDs de estado, así como deshabilitar los botones físicos del router para evitar manipulaciones. También podemos configurar en la sección de «Región e idioma» tanto la región donde estemos, el idioma e incluso la zona horaria.

En la sección de «Protección» es donde podemos guardar la configuración actual del router, restaurar la configuración, reiniciar el equipo, así como cargar la configuración de fábrica para resetearlo a valores de fábrica.

Finalmente, en la sección de «Actualización», podemos ver la versión de firmware actual de FRITZ!OS, así como comprobar manualmente si hay alguna actualización nueva. También podemos configurar el procedimiento de actualizaciones automáticas, e incluso si queremos cargar un firmware FRITZ!OS de forma manual.

Como podéis ver, todos los menús son los mismos de siempre, nada ha cambiado en este aspecto.

 

Asistentes y ayuda

AVM nos permite configurar ciertas opciones con unos asistentes de configuración paso a paso, perfecto para usuarios domésticos que no saben mucho sobre redes ni configuraciones. Además, también podemos acceder al menú de ayuda para ver diferentes tutoriales, accediendo a Internet para ello.

Hasta aquí hemos llegado con el completo análisis del firmware FRITZ!OS en este router, y también hemos finalizado con la review del router AVM FRITZ!Box 5690 Pro.

 

Conclusiones finales

Este nuevo router AVM FRITZ!Box 5690 Pro es ahora mismo el mejor router de fibra que puedes comprar, con el objetivo de sustituir el router de fibra de tu operador. No obstante, también es un equipo perfectamente válido para funcionar como router neutro usando el puerto 2.5G Multigigabit que tenemos disponible, no obstante, lo aprovecharás al máximo si usas el puerto GPON para conectar la fibra directamente, y así el puerto 2.5G lo podrás usar como LAN.

El rendimiento LAN-LAN que hemos conseguido con este router ha sido excelente de forma global, tanto usando los puertos 1G como también el puerto 2.5G para la LAN. En todas las pruebas hemos obtenido siempre la máxima velocidad de la interfaz física, algo que ya esperábamos debido al potente hardware que incorpora el router. Respecto al rendimiento LAN-WAN ha sido también excelente, consiguiendo la máxima velocidad en todas las pruebas y usando el puerto 2.5G Multigigabit para la WAN de Internet. Lo único que echamos de menos es que no tenemos un puerto 2.5G Multigigabit para LAN adicional (en total, que tuviera 2 puertos 2.5G), para conseguir una velocidad Multigigabit en la red local.

Respecto a la cobertura y velocidad WiFi, ha sido excelente en todos los sentidos, nos ha impresionado gratamente la grandísima velocidad inalámbrica que tenemos. Este router WiFi es uno de los mejores que hemos probado hasta el momento. En la banda de 2.4GHz se ha comportado de forma perfecta, consiguiendo 300Mbps simétricos reales en lugares cercanos, aunque en lugares medios-alejados la velocidad también es realmente buena, y eso que es una banda de frecuencias realmente colapsada. En la banda de 5GHz es donde este router permite conseguir hasta 1700Mbps en descarga y 1500Mbps en subida, gracias al Wi-Fi 7 y a los 160MHz de ancho de canal, además, en lugares medios-alejados también se ha comportado realmente bien. Finalmente, en la nueva banda de 6GHz conseguiremos llegar hasta los 2.400Mbps simétricos de velocidad en lugares cercanos, el límite lo está poniendo el puerto 2.5G que tenemos disponible para la LAN, aunque en esta banda tenemos menos cobertura debido a la atenuación de la señal, por lo que en lugares alejados no conseguiremos conectarnos.

La velocidad del puerto USB 3.0 con sistema de archivos NTFS ha sido excelente. Hemos conseguido una velocidad realmente elevada, hasta 160MB/s en lectura y 130MB/s en escritura usando Samba, así como hasta 282MB/s en descarga y subida usando FTP, y también hasta 280MB/s en descarga y 132MB/s en subida usando el protocolo FTPES cifrado. Sin lugar a dudas, lo que más nos ha impresionado gratamente es el gran rendimiento del FTPES, debemos recordar que tenemos TLS 1.3 y con AES-256-GCM para proteger adecuadamente la comunicación. En cuanto al rendimiento del servidor VPN WireGuard, es simplemente perfecto, ya que hemos conseguido un velocidad de 1Gbps real, y estamos seguros que podría conseguir más si tuviéramos un segundo puerto 2.5G para LAN.

Este FRITZ!Box 5690 Pro incorpora el firmware FRITZ!OS 7.62 con las mismas opciones de configuración y servicios de siempre. Tenemos a nuestra disposición los servidores VPN con WireGuard, y también el cliente VPN WireGuard, además de otras novedades que han ido incorporando. Lo más importante es que muy pronto tendremos el nuevo FRITZ!OS 8, el cual tendrá una gran cantidad de mejoras para seguir siendo uno de los mejores firmwares de routers hasta la fecha.

 

Puntos fuertes

  • Hardware potente, con potente procesador, triple banda simultánea Wi-Fi 7, puerto GPON y puerto 2.5G Multigigabit WAN/LAN.
  • Rendimiento excelente LAN-LAN de forma global, hemos conseguido el máximo de la interfaz física Gigabit Ethernet, no se puede pedir más.
  • Rendimiento excelente LAN-WAN de manera global, hemos conseguido el máximo de la interfaz física Gigabit Ethernet, no se puede pedir más. Ojalá poder tener un segundo puerto 2.5G para tener una red Multigigabit.
  • Rendimiento Wi-Fi en la banda de 2.4GHz excelente, hemos obtenido una velocidad de 300Mbps reales. La cobertura vertical y horizontal también es sobresaliente.
  • Rendimiento Wi-Fi en la banda de 5GHz excelente. En lugares cercanos al router hemos conseguido más de 1700Mbps de velocidad, y en lugares medios-alejados el rendimiento también es realmente bueno.
  • Rendimiento Wi-Fi en la banda de 6GHz perfecto. En lugares cercanos al router hemos conseguido 2400Mbps de velocidad, el máximo de la interfaz 2.5G que tenemos en el router, ya que hace cuello de botella. En lugares medios también hemos obtenido muy buena velocidad, aunque en zonas alejadas la señal se atenúa rápidamente, algo totalmente normal.
  • Rendimiento USB 3.0 excelente, hemos conseguido llegar a los 280MB/s en lectura y 280 MB/s en escritura, parece un NAS de gama media más que un router, es una gran noticia.
  • Rendimiento de la VPN WireGuard excelente, consiguiendo 1Gbps simétrico de velocidad.
  • Posibilidad de configurar telefonía, el protocolo DECT y también dispone de la base ZigBee para la domótica.
  • Asistente de configuración paso a paso, nos permitirá configurar el router en un par de minutos.
  • El firmware FRITZ!OS es tan completo como siempre, aunque pronto veremos una completa renovación del firmware con el futuro FRITZ!OS 8.
  • Botón Connect/WPS para sincronizar los dispositivos de forma fácil y rápida, permite añadir un repetidor a la red Mesh de forma sencilla.
  • Precio sobresaliente: el precio de este router es de 450 euros, un precio acorde con el hardware, y que tiene un puerto GPON, WiFi 7 y un puerto 2.5G para WAN/LAN.
 

Puntos débiles

  • No tiene soporte VLANs por puerto para IPTV de diferentes operadores, ni tampoco la triple VLAN de Movistar FTTH.
  • No es compatible con el FRITZ!SFP XGS-PON para conectarnos a redes XGS-PON como la de DIGI 10G.
  • No tenemos un puerto 2.5G Multigigabit adicional para la red LAN.

El precio de este router ronda los 450€, un precio que consideramos sobresaliente si tenemos en cuenta que es el modelo tope de gama, que tiene unas características hardware realmente potentes, y, además, hemos conseguido un rendimiento realmente bueno en las pruebas.

Nuestra valoración de este router Wi-Fi AVM FRITZ!Box 5690 Pro después de probar su rendimiento a fondo, comprobar todas las opciones de su firmware FRITZ!OS 7.62, y el precio, es de 10/10.

Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.

AVM FRITZ!Box 5690 Pro
Características WiFi Triple banda simultánea Wi-Fi 7 (hasta 1.200Mbps en 2.4GHz, hasta 5760Mbps en 5GHz y hasta 11530Mbps en 6GHz)
Puertos Ethernet 1 puerto 2.5G WAN/LAN y 4 puertos Gigabit LAN
Puertos USB 3.0 Un puerto USB 3.0
WiFi Mesh Sí, con FRITZ!Mesh

Lo mejor

  • Hardware potente, con potente procesador, tribanda Wi-Fi 7, puerto GPON y puerto 2.5G Multigigabit WAN/LAN.
  • Rendimiento excelente LAN-LAN y LAN-WAN en todas las pruebas de velocidad.
  • Rendimiento excelente en el Wi-Fi, tanto en 2.4GHz, 5GHz como en 6GHz. Gran cobertura y velocidad muy alta.
  • Rendimiento excelente del puerto USB 3.0, tanto en Samba, FTP como en FTPES.
  • Rendimiento del servidor VPN con WireGuard excelente.
  • Posibilidad de configurar telefonía fija y VoIP, tiene base DECT y ZigBee para domótica.
  • Asistente de configuración muy fácil de completar, para realizar la puesta en marcha.
  • Firmware FRITZ!OS realmente completo, con muchas opciones avanzadas y servicios disponibles.
  • Botón Connect/WPS para sincronizar clientes inalámbricos y también otros FRITZ y montar una red mallada.
  • Precio sobresaliente, vale unos 450€ ya que es el modelo tope de gama de la marca.

Lo peor

  • No tiene VLAN por puerto para IPTV ni el perfil de Movistar Triple VLAN.
  • No es compatible con el FRITZ!SFP XGS-PON.
  • No tenemos un puerto 2.5G Multigigabit adicional para la red LAN.
Rendimiento WiFi
9.5
Rendimiento cableado
10
Rendimiento USB 3.0
9.5
Opciones de configuracion
10
Facilidad de uso
10
Precio
9

Puntuación global

9.7
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
¡Sé el primero en comentar!
Logo redeszone.net
Navega gratis con cookies…

Navegar por redeszone.net con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.