Os presentamos un completo análisis del router para operadores de cable FRITZ!Box 6590 Cable AC2600, el FRITZ!Box más avanzado y potente del fabricante AVM, con un puerto de cable compatible con DOCSIS 3.0, lo que nos permitirá conectar el cable coaxial de nuestro ISP directamente al router de AVM.
Las principales características técnicas de este nuevo router FRITZ!Box 6590 Cable, son la incorporación de doble banda simultánea con Wi-Fi AC y que usa la tecnología MU-MIMO (Multiple-User MIMO). En la banda de 2.4GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 800Mbps de velocidad gracias al Wi-Fi N y a sus cuatro antenas internas en MU-MIMO 4T4R. Respecto a la velocidad en la banda de 5GHz, podremos conseguir una velocidad de hasta 1.733Mbps gracias a la tecnología Wi-Fi AC y a sus cuatro antenas internas en MU-MIMO 4T4R. Este equipo es uno de los más potentes en Wi-Fi hasta la fecha, y además, está específicamente diseñado para sustituir el router de nuestro ISP de cable por este modelo.
Este equipo dispone también de un botón físico WPS (Wi-Fi Protected Setup) que nos permitirá conectar los dispositivos inalámbricos sin necesidad de introducir ninguna contraseña. El firmware permite configurar el WPS para que solo funcione a través de botón físico, o también a través de un PIN de 8 dígitos, aplicado por parte del router, o aplicado por parte del cliente inalámbrico.
Este router también incorpora un puerto euroDOCSIS 3.0/2.0/1.1/1.0, por lo que podremos conseguir hasta 1760Mbps de descarga, aunque los ISP en España no proporcionan actualmente estas velocidades de Internet. Respecto a la LAN, tenemos cuatro puertos Gigabit Ethernet para proporcionar hasta 1 Gbps de velocidad a los equipos conectados. Este equipo incorpora aceleración NAT, por lo que el rendimiento para altas velocidades de Internet está garantizado, además, incorpora un potente QoS y Firewall para mantener todas las conexiones bajo control.
Otras características que solo los routers FRITZ!Box de la serie 7XXX tienen, son por ejemplo la incorporación de una centralita VoIP, compatibilidad con telefonía analógica (2 puertos RJ-11), ISDN e incluso tiene una base DECT para conectar hasta 6 teléfonos inalámbricos simultáneamente. Los teléfonos inalámbricos pueden ser los FRITZ!Fon o cualquier otro teléfono que use la tecnología DECT, aunque es recomendable usar los propios de AVM debido a que tienen características adicionales muy interesantes, como reproducir radio por Internet, configuración de alarmas etc.
Por último, el nuevo router FRITZ!Box 6590 Cable también incorpora dos puertos USB 2.0, es una pena que no hayan decidido la incorporación de USB 3.0 para obtener un rendimiento muy superior con sus servidores Samba y FTP.
Este FRITZ!Box 6590 Cable también incorpora en su interior el sistema operativo FRITZ!OS, el corazón de los routers de AVM que nos van a proporcionar un gran rendimiento y cientos de opciones de configuración avanzadas. Este firmware es uno de los más completos que podemos encontrar hoy en día, y todo ello con una interfaz gráfica muy amigable y en castellano. Además, para los usuarios menos experimentados, dispone de una versión básica con las opciones de configuración principales, y una vista avanzada donde tendremos disponibles todas y cada una de las opciones de configuración.
Análisis Externo
Este nuevo router FRITZ!Box 6590 Cable viene en la típica caja azul del fabricante alemán AVM, pero en esta ocasión, la caja es bastante más grande de lo normal debido a que el router es más grande que otros modelos. En la parte frontal de la caja del FRITZ!Box 6590 Cable encontramos que este router está orientado específicamente a usuarios con conexiones a Internet por cable, haciendo uso del estándar euroDOCSIS en su versión 1.0 hasta 3.0. Respecto a la red inalámbrica, es doble banda simultánea con Wi-Fi AC2600, esto significa que podremos obtener un grandísimo rendimiento inalámbrico, además, incorpora la tecnología MU-MIMO para optimizar al máximo la red inalámbrica. Otras características que tenemos en la parte frontal de la caja son que es compatible con telefonía IP, telefonía analógica y también ISDN. Además, un detalle muy importante es que dispone de una base DECT para conectar hasta 6 teléfonos inalámbricos, y también dispone de cuatro puertos Gigabit Ethernet, 2 puertos USB 2.0, y FRITZ!OS, el sistema operativo de AVM para sus routers y el resto de equipos.
En la parte trasera de la caja del router FRITZ!Box 6590 Cable encontramos un esquema de todas las conexiones físicas del router, y para qué nos servirá cada uno de estos puertos. Justo debajo, encontramos en varios idiomas las principales especificaciones técnicas del equipo, las cuales ya os las hemos explicado en la introducción de este análisis.
En el lateral derecho de la caja de este FRITZ!Box 6590 Cable nos indican los principales beneficios de usar un router AVM FRITZ!Box, y también que este equipo tiene FRITZ!OS, el sistema operativo para los routers, repetidores Wi-Fi y PLC del fabricante AVM. En el lateral izquierdo de la caja encontramos datos privados como la dirección MAC del equipo, la cuenta CWMP del router etc.




En el interior de la caja del router FRITZ!Box 6590 Cable encontramos una guía de instalación rápida en varios idiomas, entre los que se encuentra el castellano. Gracias a esta guía de configuración vamos a poder poner en marcha nuestro router en muy pocos pasos, no obstante, debemos tener en cuenta que siempre tendremos el asistente de configuración paso a paso del firmware del router. El contenido de la caja del router FRITZ!Box 6590 Cable es el siguiente:
- FRITZ!Box 6590 Cable
- Transformador de corriente
- Adaptador RJ-11 a TAE para teléfono
- Cable de red Ethernet cat5e
- Guía de instalación rápida de usuario
- Documentación sobre el producto


En el interior de la caja encontramos un adaptador RJ-11-TAE para los teléfonos, en caso de que los necesitemos conectar vía cable, y no usemos la estación DECT. El transformador de corriente de este router es capaz de proporcionarnos una tensión de 12V, y una intensidad de 3,5A, suficiente para alimentar todos los componentes del router adecuadamente. Por último, encontramos un cable de red Ethernet cat5e con cuatro pares de hilos, por lo que nos proporcionará hasta 1Gbps de velocidad.



Este nuevo router del fabricante AVM tiene un aspecto muy similar al repetidor FRITZ!Repeater 1750E, con el mismo color rojo que le caracteriza. En la parte frontal encontramos los diferentes LEDs de estado del router, como por ejemplo el LED de encendido/estado WAN cable del router, el estado de los teléfonos conectados vía cable, la tecnología DECT, el estado de la red Wi-Fi, y finalmente el LED de «Info» del equipo, que es configurable.
En la parte inferior del router encontramos el botón de WPS, para sincronizar equipos vía Wi-Fi sin necesidad de introducir la contraseña de acceso, y también el botón DECT para sincronizar los teléfonos inalámbricos a través de esta tecnología.



Tanto en el lateral izquierdo como en el lateral derecho no encontramos ningún puerto ni botón físico, únicamente tenemos unas rejillas de ventilación con forma de círculo, que nos ayudará a refrigerar el equipo fácilmente.


En la zona trasera del router es donde encontramos todos los puertos del router FRITZ!Box 6590 Cable. En la zona superior encontramos un puerto Fon 1 TAE para la conexión de un teléfono o fax, también encontramos dos puertos RJ-11 para conectar teléfonos analógicos, y justo debajo encontramos un puerto para ISDN. A continuación, encontramos los dos puertos USB 2.0 para compartir archivos e impresoras en red local de manera fácil, gracias a todos los servicios que tiene el firmware FRITZ!OS.
En la parte central encontramos los cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN, y justo debajo tenemos el puerto coaxial que nos va a proporcionar conexión a Internet. Debemos recordar que este router está orientado específicamente a sustituir el router de nuestro ISP, por este mismo equipo. Por último, tenemos el conector de alimentación del router, el cual nos proporciona 12V y 3,5A.




En la zona inferior de este router tenemos el soporte, ya que el FRITZ!Box 6590 Cable se coloca de manera vertical. Además, también encontramos rejillas de ventilación con aspecto circual. En la pegatina que tenemos en esta zona inferior tenemos el modelo exacto del router, la URL para la instalación y puesta en marcha del equipo, el SSID por defecto y la contraseña WPA2 por defecto. Por último, también tenemos la clave de administración por defecto del router, así como la dirección MAC del equipo.


Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo del router FRITZ!Box 6590 Cable. Tal y como habéis visto, es todo un tope de gama en routers de cable, ideal para sustituir el router de nuestro ISP, ya que normalmente estos no disponen de tantas opciones de configuración ni servicios disponibles.
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, pruebas Wireless y también pruebas USB 2.0.
Pruebas LAN-LAN
En estas pruebas LAN utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos en la red local.
Con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 113MB/s, un resultado excelente, superior a otros routers tope de gama de otros fabricantes. Podemos ver cómo los hilos se transfieren a la misma velocidad, esto es sinónimo de estabilidad en la transferencia.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 113MB/s, un rendimiento excelente. Con este router no tendremos problemas en transferir múltiples archivos por la red local a una gran velocidad, ideal si tenemos servidores NAS en nuestro hogar.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 111MB/s.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 111MB/s, un rendimiento espectacular.
Con 1000 hilos obtenemos una velocidad de 101MB/s, un rendimiento espectacular teniendo en cuenta que la carga de trabajo es muy elevada.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-LAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
FRITZ!Box 6590 | 113 MB/s | 113 MB/s | 111 MB/s | 111 MB/s | 101 MB/s |
Conclusiones LAN-LAN
El rendimiento de este nuevo router FRITZ!Box 6590 nos ha impresionado gratamente, ya que hemos conseguido pasar todas las pruebas de velocidad con un rendimiento excelente. Con este router no tendremos ningún tipo de problema al transferir múltiples archivos a través de la red local, tenemos un rendimiento perfecto. De hecho, este equipo es uno de los mejores router en esta prueba de rendimiento.
Pruebas LAN-WLAN (Wireless) con el FRITZ!Box 6590 AC2600
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si, por el contrario, está por debajo. En todas las pruebas hemos lanzado el cliente-servidor Jperf con 50 hilos TCP concurrentes para comprobar la velocidad inalámbrica, el servidor ubicado en la LAN vía cable y el cliente en la WLAN.
FRITZ!Box 6590: Prueba en la banda de 2.4GHz
Primero empezamos por la banda de 2.4GHz donde podremos conseguir hasta 800Mbps teóricos. Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 50 hilos TCP concurrentes:
FRITZ!Box 6590 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 22,7MB/s | Sincro: 243Mbps Velocidad: 10,7MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 4,1MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 400Mbps Velocidad: 10,1MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 7,8MB/s | Sincro: 180Mbps Velocidad: 1,6MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 11,5MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 7,1MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 8,7MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 400Mbps Velocidad: 10,1MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 7,7MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 8,1MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 8,4MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 9,2MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 7,9MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 200Mbps Velocidad: 13,9MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 10,9MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 7,25MB/s |
ASUS USB-AC56 | Sincro: 400Mbps Velocidad: 24,3MB/s | Sincro: 240Mbps Velocidad: 8,8MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 7,9MB/s |
Como se puede ver en las pruebas de rendimiento, este equipo es capaz de proporcionar un rendimiento de hasta 200Mbps reales en la banda de 2.4GHz, un rendimiento notable si tenemos en cuenta lo saturada que está esta banda y que no contamos con la tecnología Wi-Fi AC. La cobertura que nos proporciona este equipo es también excelente, superando a otros routers tope de gama. Desde lugares alejados como el trastero conseguimos un rendimiento notable, y también en cobertura vertical. No obstante, esperábamos más velocidad con las tarjetas en lugares cercanos al AP, la velocidad debería estar en todas ellas entre 20MB/s y 25MB/s aproximadamente, pero solo con la tarjeta Intel y la ASUS lo hemos conseguido. El FRITZ!Box 7590 es mejor que este equipo en este aspecto.
FRITZ!Box 6590: Prueba en la banda de 5GHz con Wi-Fi AC
Ahora vamos a comprobar el rendimiento inalámbrico que conseguimos en la banda de 5GHz con la tecnología Wi-Fi AC. Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 50 hilos TCP concurrentes:
FRITZ!Box 6590 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Dual-band Wireless AC 7265 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 53,8MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 1,9MB/s | Sincro: 175,5Mbps Velocidad: 7,3MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 867Mbps Velocidad: 37,2MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 8,4MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 14,1MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 37MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 12,4MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 12MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 867Mbps Velocidad: 36,9MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 4,3MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 8,5MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 37MB/s | Sincro: 12Mbps Velocidad: 13,8MB/s | Sincro: 260Mbps Velocidad: 14,4MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 433Mbps Velocidad: 24,9MB/s | Sincro: 97,5Mbps Velocidad: 5,7MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 2,5MB/s |
ASUS USB-AC56 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 37,6MB/s | Sincro: 292,5Mbps Velocidad: 5,5MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 3,9MB/s |
Como se puede ver en la tabla, este equipo es capaz de proporcionar hasta 430Mbps reales de velocidad gracias a la tecnología Wi-Fi AC. Dependiendo de la tarjeta que usemos, conseguiremos exprimir en mayor o menor medida la red inalámbrica, pero de manera global el rendimiento es sobresaliente. La cobertura vertical de este router es muy buena, y por este motivo hemos conseguido buenas velocidades inalámbricas en el piso de abajo, algo que muy pocos routers consiguen. Por último, en lugares alejados como el trastero, también hemos conseguido una velocidad sobresaliente, similar a las conseguidas por el router FRITZ!Box 7590 anteriormente.
Estamos seguros que, si tienes una casa muy grande, con este router no tendrás demasiados problemas para llegar a cualquier rincón. Aunque debemos advertir que cada hogar es un mundo, y podría haber redes Wi-Fi interfiriendo con tu red.
Conclusiones Wireless
En la banda de 2.4GHz este router se ha comportado de forma notable. Además, el firmware nos permite desactivar HT20/40 Coexistence para tener siempre 40MHz de ancho de canal, por lo que siempre conseguiremos el máximo rendimiento posible. Si tenemos tarjetas compatibles con TurboQAM conseguiremos un rendimiento adicional en esta banda. En lugares cercanos esperábamos mayor rendimiento con algunas tarjetas Wi-Fi, el rendimiento esperado está entorno a los 20MB/s y 25MB/s, una velocidad que la tarjeta Intel y ASUS han conseguido, pero no así el resto de tarjetas probadas.
En la banda de 5GHz se ha comportado de manera sobresaliente, de hecho, nos ha impresionado la cobertura y velocidad conseguida tanto en el piso de abajo como en el trastero, ya que es bastante superior a otros routers tope de gama de otros fabricantes. El rendimiento conseguido por este equipo con Wi-Fi AC es muy similar a su hermano el FRITZ!Box 7590, por lo que estamos ante una gran noticia. Algo que nos gustaría destacar es que la cobertura vertical de este equipo es realmente buena, que es justo donde los routers más sufren.
Pruebas USB 2.0
Las pruebas USB son como las que venimos haciendo habitualmente. Comprobaremos la velocidad de lectura y escritura en formato NTFS ya que copiaremos ficheros de más de 4GB (vídeos en alta definición). Realizaremos las medidas con el servidor Samba que incorpora el router y vía FTPES. Este equipo también incorpora la posibilidad de realizar descargas vía HTTP a través de FRITZ!NAS. Todas las pruebas las haremos con un disco duro y una carcasa USB 3.0 para obtener siempre el máximo rendimiento posible.
Samba en puerto USB 2.0
- NTFS-> Lectura: 32,7MB/s; Escritura: 17,9MB/s
FTPES en puerto USB 2.0
- NTFS-> Lectura: 6MB/s; Escritura: 5,6MB/s.
HTTP en puerto USB 3.0
- NTFS-> Lectura: 25,6MB/s
DLNA en puerto USB 2.0
El funcionamiento del servidor de medios DLNA ha sido simplemente perfecto, algo que ya sabíamos porque la velocidad de lectura es elevada. La detección, reproducción como el avance rápido ha funcionado de manera excelente.
Conclusiones USB 2.0
Este nuevo router FRITZ!Box 6590 se ha comportado de forma sobresaliente en estas pruebas de velocidad USB 2.0. Este equipo ha sido capaz de proporcionar la máxima velocidad de lectura posible, y en velocidad de escritura también hemos conseguido un buen rendimiento. Debemos tener en cuenta que este router dispone de 2 puertos USB 2.0, y no USB 3.0 por lo que el rendimiento es el esperado para este estándar.
Antes de terminar con la parte de USB 2.0, nos gustaría destacar la configuración FTPES que ha realizado AVM en este router FRITZ!Box. Como sabéis, este router incorpora servidor FTP seguro (FTPES), la configuración de seguridad es la siguiente:
Tal y como podéis ver, usamos TLS 1.2 con un RSA de 2048 bits, un algoritmo de intercambio de claves ECDHE-RSA y un cifrado simétrico AES-256-GCM. Esta suite de cifrado es una de las más seguras que tenemos actualmente, por lo que nuestras conexiones y transferencias a través de FTPES estarán a salvo.
Asistente de Configuración
El asistente de configuración de este nuevo FRITZ!Box 6590 es exactamente igual que el resto de equipos del fabricante. Este router FRITZ!Box 6590 únicamente puede funcionar como router de cable, y no como un router neutro habilitando un puerto de la LAN como WAN, es algo que debemos tener muy en cuenta. Para entrar en la configuración del router ponemos en la barra de direcciones la puerta de enlace predeterminada, la 192.168.178.1.
En el primer menú del router, nos pedirá nuestro idioma, nosotros seleccionamos español, a continuación, debemos introducir la contraseña por defecto que viene en la pegatina debajo de nuestro router. Cuando nos hayamos identificado correctamente, seleccionamos la configuración regional, en nuestro caso España, y pinchamos en «Siguiente» para reiniciar el router y aplicar los cambios realizados.




Una vez que se ha reiniciado, iniciamos sesión nuevamente con la contraseña por defecto, y seguimos con el asistente de configuración. En el primer menú nos dirá si queremos enviar automáticamente a AVM reportes de errores, esto es ideal para mejorar el funcionamiento del sistema operativo y beneficiarnos de sus actualizaciones en un futuro. A continuación, tenemos la opción de seleccionar el SSID de la red Wi-Fi, y también la contraseña inalámbrica WPA2-AES que nosotros deseemos.
Una vez realizada la configuración, pinchamos en «Finalizar al asistente» y nos redirigirá directamente al menú principal del firmware, ideal



Una vez que hemos visto cómo es el asistente de configuración de este router FRITZ!Box 6590, os vamos a enseñar las principales opciones de su firmware.
Firmware
El router FRITZ!Box 6590 está gobernado por el firmware FRITZ!OS, uno de los firmwares más completos e intuitivos que tenemos hoy en día en routers y dispositivos de red. En el menú principal vamos a tener todas las conexiones actuales, incluyendo la conexión de Internet en IPv4, en IPv6 y también si tenemos registrado algún teléfono en el equipo, ya que debemos recordar que incorpora centralita. En este menú principal vamos a tener un resumen de los equipos conectados a la red doméstica, las interfaces físicas del equipo, el contestador automático, y también si tenemos algún dispositivo USB conectado al equipo.
Los menús ya los conocéis de otros análisis que hemos realizado en RedesZone, pero en esta ocasión, tenemos un menú específico para la gestión y visualización del cable coaxial con DOCSIS 3.0 o inferior. En este menú vamos a poder ver la versión del módem de cable, la conexión actual y qué canales de bajada y subida estamos utilizando.
Nosotros tenemos una línea de FTTH, por lo que no podemos probar a conectar un ISP al propio router, de hecho, en España los ISP normalmente no permiten utilizar otros equipos que no sean los suministrados por ellos. En el caso de Vodafone-ONO, se podría hacer dando de alta la MAC del equipo, pero tiene un coste adicional.
Este router FRITZ!Box 6590 es muy completo, y sería ideal que los ISP lo proporcionaran con sus conexiones, ya que la potencia y calidad es realmente buena, incluyendo la conectividad Wi-Fi y los puertos USB 2.0. En la sección de telefonía vamos a tener los menús necesarios para la puesta en marcha de la telefonía VoIP, incluyendo una gran cantidad de funciones, como el contestador automático, por ejemplo.
En cuanto a la configuración y gestión de las opciones de la Red Doméstica, tenemos las mismas opciones de siempre, incluyendo la posibilidad de gestión de dispositivos domóticos a través de DECT de manera fácil y rápida.



En cuanto a las opciones de Wi-Fi, tenemos las mismas opciones que otros equipos de FRITZ!Box con el FRITZ!OS. En esta ocasión tenemos doble banda simultánea con Wi-Fi AC, por lo que vamos a poder configurar en detalle las dos bandas, poniendo diferente SSID, activando una banda y la otra desactivándola etc.


Debemos recordar que este FRITZ!Box 6590 también incorpora una base DECT, esta base DECT nos va a permitir conectar teléfonos inalámbricos con esta tecnología, y también dispositivos domóticos de AVM FRITZ! para la automatización de nuestro hogar. En este menú tenemos todas las opciones disponibles para configurar en detalle esta base DECT:
Un detalle importante es que este equipo también soporta DVB-C, es decir, soporta TV para posteriormente pasarle a un decodificador la señal. Vamos a poder sintonizar los canales, crear la lista de canales etc. De esta forma, si tu ISP de cable también tiene TV, vas a poder utilizarla.
En cuanto a las opciones de «Diagnóstico» y «Sistema», tenemos las mismas opciones que cualquier otro router FRITZ!Box, aquí no ha cambiado nada.


Por último, en el FRITZ!Box 6590 también disponemos de MyFRITZ! para gestionar las principales opciones fácilmente a través de Internet, e incluso disponemos de FRITZ!NAS para acceder a todos los recursos compartidos de nuestro hogar.


Este router también es compatible con la aplicación para dispositivos móviles MyFRITZ!App, una app gratuita para Android con la que gestionaremos todo desde nuestro smartphone o tablet, ideal para no tener que entrar en el firmware del router continuamente. En RedesZone hemos realizado un completo análisis a la aplicación MyFRITZ!App, podéis ver el vídeo análisis a continuación:
Os recomendamos leer todo sobre esta aplicación en el siguiente enlace:
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis a fondo del router FRITZ!Box 6590, ahora os vamos a enumerar los puntos fuertes, débiles y nuestras conclusiones finales de este nuevo tope de gama del fabricante AVM.
Puntos Fuertes
- Rendimiento excelente LAN-LAN en todas las mediciones, pasando la prueba de los 1.000 hilos con un rendimiento excelente. Aunque en la práctica nunca llegaremos a este número de conexiones. Debemos destacar la estabilidad de las conexiones simultáneas, ideal para exprimir la red local doméstica.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 2.4GHz notable, hemos obtenido una velocidad de hasta 200Mbps reales. La cobertura vertical y horizontal es sobresaliente, proporcionándonos un rendimiento superior a otros routers tope de gama.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 5GHz excelente, hemos obtenido una velocidad de hasta 430Mbps en la habitación contigua con una tarjeta 2×2. La cobertura vertical y horizontal es un punto muy a favor, vamos a poder conseguir un gran rendimiento inalámbrico en cualquier situación.
- Completo asistente de configuración y en español que nos ayudará con la puesta a punto del equipo en muy pocos pasos. Gracias a este asistente del FRITZ!Box podremos realizar la puesta a punto muy rápidamente.
- El firmware de FRITZ!Box es muy fácil de administrar, de hecho tiene dos menús (básico y avanzado) para adaptarse a los conocimientos de sus clientes. El modo avanzado es ideal para los usuarios más avanzados que quieren sacar el máximo partido al equipo.
- Botón de encendido/apagado del Wi-Fi.
- Botón WPS y DECT.
- Precio: notable, el precio de este router es de 310 euros, un precio que, aunque es algo alto, debemos tener en cuenta que está orientado específicamente a usuarios con conexiones de cable, para sustituir el router que le proporciona su operador, que generalmente será mucho peor que este modelo.
Puntos Débiles
- No tenemos puertos USB 3.0 para exprimir al máximo el hardware del equipo.
- El firmware no permite usar un puerto LAN como WAN de Internet, tal y como pasa con otros modelos de FRITZ!Box. Este router está específicamente orientado a usuarios de cable.
Conclusiones Finales
Este nuevo router FRITZ!Box 6590 que hemos analizado está específicamente diseñado para conexiones de Cable, y exprimir al máximo dicha conexión con el estándar DOCSIS. Este router incorpora todos los ingredientes que necesita un ISP para proporcionar este router a sus usuarios, como la posibilidad de telefonía VoIP gracias a la centralita que incorpora y los puertos físicos para conectar teléfonos analógicos. Por si esto fuera poco, también es compatible con la televisión a través de cable, por lo que podremos disfrutar el conocido «triple-play». La parte negativa es que en España los operadores de Internet no permiten, o hay muchos problemas, para sustituir el router que ellos nos proporcionan por uno propio. Esto no ocurre en otros países, donde el usuario tiene la opción de adquirir el del operador, o directamente instalar uno suyo.
No podemos realizar valoraciones acerca de la conexión DOCSIS, ni de la VoIP ni de DVB-C ya que no disponemos de un ISP de cable, sino de FTTH. Por tanto, vamos a hablar de lo que sí hemos podido probar.
El rendimiento LAN-LAN que hemos conseguido con este router ha sido excelente, es sin lugar a dudas uno de los mejores, ya que no solo hemos pasado la prueba de 1.000 hilos TCP, sino que lo hemos hecho a una grandísima velocidad. Lamentablemente no hemos podido realizar pruebas LAN-WAN ya que este router no permite poner un puerto LAN como WAN, tal y como sí ocurre con otros modelos del fabricante.
Algo que nos ha impresionado gratamente de este router es el rendimiento inalámbrico Wi-Fi. Aunque este FRITZ!Box 6590 no incorpora antenas externas como otros competidores, el rendimiento ha sido sobresaliente en general. En la banda de 2.4GHz esperábamos mayor rendimiento en lugares cercanos al AP con la mayoría de tarjetas Wi-Fi probadas, no obstante, a medida que nos alejamos del AP nos damos cuenta que el rendimiento es sobresaliente en comparación con otros routers. Respecto a la banda de 5GHz, el rendimiento ha sido sobresaliente en todas las pruebas, a destacar la cobertura vertical que nos proporciona, siendo capaces de conseguir altas tasas de transferencia inalámbricas.
La velocidad de los puertos USB 2.0 con el sistema de archivos NTFS ha funcionado de manera sobresaliente, sobre todo en la velocidad de lectura, donde hemos conseguido la máxima velocidad posible (son USB 2.0 y no USB 3.0), en cuanto a la velocidad de escritura el rendimiento ha sido notable. Debemos destacar la velocidad del FTPES, es normal conseguir estas velocidades ya que el tráfico va cifrado con AES-256-GCM, uno de los algoritmos de cifrado simétrico más seguros actualmente.
Este equipo incorpora el mismo firmware FRITZ!OS que tienen el resto de modelos del fabricante alemán, pero modificado específicamente para soportar la conexión DOCSIS 3.0, la VoIP a través de dicho coaxial, así como el DVB-C. El resto de funciones del router son las mismas que otros routers de FRITZ!Box, no hemos echado de menos ninguna función.
Sin embargo, no todo podía ser bueno en este router FRITZ!Box 6590, la incorporación de un puerto USB 2.0 en lugar de uno USB 3.0 con más velocidad ha sido demasiado conservador, deberían haber incorporado un puerto de última generación tal y como tienen los routers tope de gama. Otra característica que hemos echado mucho de menos, es la posibilidad de utilizar el puerto LAN 1 como WAN de Internet, de esta forma, si compramos este router y en un futuro cambiamos nuestro ISP o la tecnología DOCSIS por FTTH, podremos reutilizarlo sin demasiados problemas, pero en este caso no podremos hacerlo, ya que está específicamente diseñado para conexiones de Cable.
Si tienes un operador de Cable, y no tienes problemas para cambiar el router que ellos te ponen, este equipo te proporcionará un muy buen rendimiento LAN e inalámbrico, nada que ver con el rendimiento del router del operador.
Si tenemos en cuenta las características técnicas de este router, el rendimiento conseguido por este router, y su precio, la valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.