Os presentamos un completo análisis del router 3G TP-LINK M5360. La principal característica de este router 3G es que incorpora una batería de gran capacidad para alimentar el propio dispositivo y también para cargar nuestros dispositivos móviles como smartphones o tablets. La tensión de salida del USB es de 5V y la intensidad de corriente es de 1A, idóneo para cargar smartphones pero se quedará corto para tablets ya que éstas utilizan normalmente 2,1 A. Gracias a la batería interna de 5.200mAh, podremos usar el dispositivo entre 16 horas y 26 horas sin necesidad de recargarla. Si utilizamos de forma intensiva el equipo la autonomía se verá reducida a unas 17 horas aproximadamente.
Este router 3G es compatible con redes HSPA+, podremos conseguir una velocidad de descarga de hasta 21,6Mbps y una velocidad de subida de 5,76Mbps. Las bandas de redes móviles que utiliza son las siguientes:
- WCDMA: 900/2100MHz
- GSM: 850/900/1800/1900MHz
Este equipo incorpora conectividad Wi-Fi N, tiene una antena en configuración MIMO 1T1R por lo que conseguiremos hasta 150Mbps si utilizamos un ancho de banda de 40MHz. El TP-LINK M5360 permite conectar hasta 10 dispositivos de forma simultánea para compartir Internet y recursos de forma local. Soporta todo tipo de cifrados (WEP, WPA y WPA2) e incorpora un servidor DHCP para proporcionar a los clientes una IP privada.
Este router 3G también incorpora un slot para tarjetas microSD, gracias a esta funcionalidad podremos compartir archivos con los otros dispositivos de forma fácil y rápida, para usarlo como memoria externa. El M5360 soporta tarjetas de hasta 32GB de capacidad.
El TP-LINK M5360 incorpora una pantalla OLED integrada que nos proporciona mucha información como por ejemplo estadísticas del tráfico de datos, estado de la conexión Wi-Fi, el número de usuarios conectados al dispositivo, el tipo de red al que estamos conectados (2G o 3G), intensidad de la señal, estado de la conexión a Internet, mensajes SMS recibidos y también un indicador de batería.
Características Técnicas
- Banda Ancha móvil 3G con módem integrado: Velocidad hasta 21,6Mbps de descarga y 5,76Mbps de subida (HSPA+).
- Wireless N a una velocidad de hasta 150Mbps ya que sólo tiene una antena interna.
- La conectividad Wi-Fi es compatible con los cifrados comunes: WEP, WPA, WPA2, con opción de AES y TKIP. También incluye botón WPS.
- Máximo 10 clientes Wi-Fi conectados simultáneamente.
- Ranura para tarjeta microSD, compatible con tarjetas de hasta 32GB para compartir archivos a través de su microUSB.
- Puerto microUSB para cargar la batería.
- Pantalla de estado con información de la cobertura, conectividad 3G, Wi-Fi, clientes conectados y el estado de la batería.
- Batería de 5.200mAh
Una vez que hemos visto las principales características, pasamos al análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este router 3G se nos presenta en una caja de color gris en su parte delantera y blanca en el resto, con el router 3G en color blanco en su parte frontal. En la parte frontal encontramos las principales características, es un router 3G, tiene Wi-Fi y una batería de 5.200 mAh de capacidad. En la parte inferior de la caja encontramos la duración estimada de la batería que es de 17 horas y también que tiene un slot para tarjeta SIM.
En la parte trasera nos enseña que podemos conectar cualquier tipo de dispositivo al router siempre y cuando tenga conectividad Wi-Fi. Podremos conectar de forma fácil y rápida los portátiles, consolas, smartphones y tablets. En la parte inferior nos indica que podemos cargar smartphones a través de su puerto USB 2.0 con 5V/1A de corriente.
En el lateral derecho de la caja encontramos las principales características técnicas del equipo y el contenido del paquete. En el lateral izquierdo encontramos todo lo relacionado con la pantalla OLED incorporada y también todas las conexiones del router 3G.
Una vez que abrimos la caja, vemos el router 3G con el botón de power y RESET en la parte lateral derecha, en la parte trasera tenemos una pegatina con la información predeterminada de acceso al router, el SSID predeterminado y la clave Wi-Fi generada de fábrica. En la parte superior tenemos la entrada microUSB para cargar el equipo y en la parte inferior el puerto USB 2.0 para cargar dispositivos.
El contenido de la caja es el siguiente:
- Router 3G TP-LINK M5360 con batería integrada de 5.200mAh.
- Cargador de pared con salida USB.
- Cable microUSB a USB para conectar el router a la toma USB del cargador.
- Documentación y garantía.
- Adaptador nanoSIM a SIM.
- Adaptador microSIM a SIM.
En la galería de fotos se puede ver la parte trasera del router donde introduciremos las tarjetas en los slots y la batería, también tenemos la información necesaria para entrar al router: http://192.168.0.1 y clave “admin”. Vienen los datos necesarios para conectarnos a la red Wi-Fi: el SSID y la contraseña para acceder a la red inalámbrica que automáticamente crea el router 3G para compartir la tarifa de datos 3G. El botón de reset está en la parte inferior.









Ahora que ya conocéis cómo es el router, vamos a nuestro laboratorio de pruebas para comprobar su rendimiento.
Laboratorio de Pruebas
Pruebas 3G
Las pruebas 3G las hemos realizado con el operador Orange en el interior de una casa con cobertura 3G. La cobertura de banda ancha móvil que proporciona este router 3G es siempre la máxima que nos proporciona el operador en la zona donde nos encontremos. En otros análisis usábamos el operador Vodafone y obteníamos unos resultados que triplican a los de Orange.
Pruebas Wireless
Este router 3G, al ser un router móvil, no tiene sentido que hagamos pruebas de velocidad con Jperf ya que no vamos a pasar grandes cantidades de datos vía Wi-Fi (hasta 150Mbps de velocidad teórica por ser Wi-Fi N con una antena). Por este motivo, hemos realizado test de velocidad con conexión a Internet para que veáis la diferencia de rendimiento.
Hemos colocado el router 3G donde colocamos siempre todos los routers, y con el portátil nos hemos movido por las 3 ubicaciones donde siempre realizamos las pruebas.
Velocidad conseguida en la habitación contigua:
Velocidad conseguida en la habitación de abajo:
Por último, nos hemos ido al trastero y hemos hecho un test de velocidad. En principio pensábamos que no íbamos a coger cobertura Wireless ya que la distancia y obstáculos siempre ponen en aprietos a routers “tope de gama” y por tanto, un router que no está pensado para esto, simplemente no se podría conectar.
Tal y como habéis visto, la realidad es bien distinta, hemos conseguido test de velocidad muy similares en todas las mediciones. Teniendo en cuenta que este equipo está orientados a personas que viajan mucho, no tendremos problemas con la cobertura desde lugares alejados.
Ahora podéis ver unas capturas de pantalla con el programa inSSIDer para que veáis cómo evoluciona la cobertura recibida en los distintos lugares de las pruebas. Debemos decir que en todo momento se ha mantenido en una sincronización inalámbrica de 72Mbps.
En la habitación contigua hemos conseguido -50 dBm de RSSI:
En la habitación de abajo hemos conseguido -60 dBm de RSSI:
En el trastero hemos conseguido -70 dBm de RSSI:
Pruebas tarjeta microSD
Este router 3G tiene un slot para conectar tarjetas microSD y compartir archivos a través de su puerto microUSB. Nos ha sorprendido que este router no incorpore un servidor Samba, servidor FTP o servidor de medios (DLNA) para compartir el contenido de la tarjeta microSD a través de la red inalámbrica Wi-Fi. Tan sólo podremos acceder a la tarjeta microSD si conectamos vía USB el router 3G a nuestro ordenador, a parte de gestionar los archivos, el router portátil también recargará su batería. Otros routers 3G de este tipo sí permiten compartir recursos a través de la red local, es un punto débil que no lo permita.
La prueba ha sido realizada con una tarjeta microSD Samsung de 16GB clase 10 con formato de archivos NTFS para poder copiar archivos mayores de 4GB. Los resultados son los siguientes:
- Velocidad de lectura (NTFS): 12,2 MB/s
- Velocidad de escritura (NTFS): 5,5 MB/s
Ahora probamos el formato de archivos FAT32 y los resultados son:
- Velocidad de lectura (FAT32): 11,3 MB/s
- Velocidad de escritura (FAT32): 8,5 MB/s
Como podemos ver, la velocidad de lectura y escritura es excelente, superando en todos los registros al anterior TP-LINK M5350.
Pruebas batería
La batería se ha comportado de forma excepcional, hemos podido cargar dos veces nuestro smartphone Samsung Galaxy S3, y aún quedaba batería para otra carga aunque no completa. La batería interna de 5.200mAh hará que la autonomía en modo Wi-Fi (sin cargar dispositivos) dure sin problemas una jornada de trabajo completa, según TP-LINK la duración es de entorno a 15 horas de uso intensivo.
Firmware
El firmware de este router 3G es exactamente igual al del TP-LINK M5350, un firmware muy intuitivo y completo para configurar nuestro equipo. Una vez que nos conectamos al router vía http://192.168.0.1 y con la contraseña de acceso «admin». Podemos configurar el router a través del “Quick Setup” y también directamente en el menú “Advanced” donde configuraremos manualmente todos los parámetros, sin necesidad de asistente.
En la parte superior derecha encontramos los iconos de estado de los mensajes SMS, la cobertura 3G, conectividad de Internet, estado de la batería, estado de la tarjeta microSD y por último, la red inalámbrica. El símbolo de “?” nos proporciona un menú explicando todas y cada una de las opciones, nos ha parecido fantástico que incluyan esta ayuda por si tenemos dudas acerca de algún parámetro de configuración. La parte negativa es que está en idioma inglés, como todos los menús.
En la parte superior tenemos el menú de los SMS, desde aquí se podrán gestionar los mensajes recibidos en la tarjeta SIM que hayamos introducido. Podremos enviar, leer, guardar en borradores, etc.
En la parte «Advanced» tenemos todas las configuraciones que el router 3G TP-LINK M5360 nos permite realizar, algunas opciones son por ejemplo crear varios perfiles de APN para distintos operadores, editar la configuración inalámbrica y también la subred utilizada de forma predeterminada (192.168.0.0/24) así como su servidor DHCP.
Para actualizar el firmware, no basta con entrar vía web al router y subir el nuevo firmware, sino que hay que instalar un pequeño software en el ordenador y el programa se encargará de localizar el dispositivo y actualizar con la última versión disponible. En la web oficial de TP-LINK encontraréis toda la información al respecto.
En la siguiente galería de fotos podéis ver en detalle todos los menús del firmware del TP-LINK M5360






















Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis del router TP-LINK M5360, ahora vamos a enumerar los puntos fuertes y débiles del equipo.
Puntos Fuertes
- Excelente cobertura 3G, aunque siempre dependemos en gran medida del operador elegido.
- Excelente rendimiento Wi-Fi, aún siendo un dispositivo móvil que siempre llevaremos cerca, se ha comportado muy bien desde lugares alejados como si fuera un router neutro tope de gama.
- Buen rendimiento en la prueba de la tarjeta microSD, superando a su antecesor y teniendo en cuenta que es un dispositivo móvil. Aunque no está diseñado específicamente para esto, ha superado en velocidad a varios routers neutros.
- Muy estable en todas las pruebas que hemos realizado, no ha mostrado ninguna debilidad en este aspecto.
- Duración de la batería excelente, cargando dos veces nuestro smartphone y todavía tenía carga para seguir funcionando.
- Configuración del dispositivo muy rápida y fácil.
- No es necesario conectarlo vía cable al ordenador en ningún momento para configurarlo, todo vía Wi-Fi. Tampoco instala software (cuando conectamos vía cable) que ralentizan los equipos.
Puntos Débiles
- No dispone de servidor Samba, servidor FTP o DLNA para acceder a la microSD a través de la red Wi-Fi. Sólo a través de cable microUSB.
- No permite el acceso a Internet (ni a la red local) a través del puerto microUSB, otros equipos de la misma gama sí permiten esta opción.
Conclusiones Finales
El rendimiento global de este router 3G es excelente, hemos quedado muy contentos con su rendimiento y configuración ya que ha funcionado todo a la perfección, sin mostrar ningún signo de debilidad. Como puntos negativos, debemos destacar que no permite compartir archivos vía Wi-Fi porque no dispone de servidor Samba, FTP ni DLNA, únicamente se puede realizar a través del puerto microUSB del que dispone.
Si viajas mucho, ya sea por ocio o trabajo, y estás pensando en adquirir un dispositivo de estas características, te recomendamos que compres este equipo porque obtendrás una experiencia de usuario fantástica, además tiene un valor añadido de su batería de alta capacidad (5.200mAh) que permite cargar dispositivos móviles rápidamente con su puerto USB que nos proporciona una intensidad de corriente de 1A.
La valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.