Os presentamos un completo análisis del router ASUS RT-AC68U AC1900, uno de los actuales routers neutros de gama alta de ASUS y compatible con operadores de fibra óptica que utilizan el estándar 802.1Q como por ejemplo Movistar en su modalidad de FTTH y también Jazztel FTTH. Por lo que estamos ante un equipo completamente válido para sacar el máximo partido a altas velocidades de Internet, tanto por cable como por Wi-Fi.
Este equipo incorpora doble banda simultánea con Wi-Fi AC1900, podremos conseguir una velocidad de hasta 600Mbps en la banda de 2.4GHz gracias a sus tres antenas en configuración MIMO 3T3R que utilizan la tecnología Three-Stream y TurboQAM para conseguir esta velocidad, en anteriores ocasiones hemos hablado sobre esta tecnología propietaria de Broadcom y que utiliza una modulación de frecuencia de 256QAM para conseguir estas velocidades (en lugar de los 64QAM típicos). Respecto a la banda de 5GHz, podremos conseguir una velocidad de hasta 1300Mbps gracias a la tecnología Wi-Fi AC y a sus tres antenas en configuración MIMO 3T3R, este router incorpora todas las características del Wi-Fi AC como los 80MHz de ancho de canal y el Beamforming. Las tres antenas externas son doble banda, por lo que emiten en las dos bandas de frecuencias simultáneamente, no tiene antenas internas, algo ideal para conseguir mayor cobertura y velocidad. ASUS ha llamado a la característica Beamforming AiRadar, y promete hasta un 150% más de velocidad que otros equipos sin esta tecnología. Por último, incorpora WPS (Wi-Fi Protected Setup) para conectarnos de forma rápida al punto de acceso Wi-Fi con tan sólo pulsar un botón, asimismo también tiene soporte para múltiples redes Wi-Fi de invitados.
Este ASUS RT-AC68U incorpora un puerto Gigabit Ethernet (10/100/1000 Mbps) para la WAN de Internet con soporte 802.1Q y cuatro puertos Gigabit Ethernet (10/100/1000 Mbps) para la LAN. Gracias al NAT por hardware, tendremos un gran rendimiento de Internet con un gran número de hilos, esto impide que tengamos el temido «cuello de botella» en las conexiones a Internet más rápidas como los 200 Mbps simétricos que Jazztel comercializa actualmente.
Este router dispone de un único puerto USB 3.0 de alto rendimiento, y otro USB 2.0. Ambos podremos usarlos para compartir archivos vía FTP, Samba o HTTP, también podremos compartir contenido multimedia en alta definición gracias a su servidor DLNA incorporado e incluso introducir un módem 3G/4G USB para que haga de failover de la conexión fija en caso de fallo.
Respecto al firmware ASUSWRT, es uno de los más completos actualmente ya que es complemente funcional con un gran número de ISP, y además dispone de un gran número de opciones y servicios como por ejemplo un servidor VPN e incluso un completo gestor de descargas con cliente BitTorrent incorporado e incluso aMule. También incorpora compatibilidad con ASUS AiCloud, una aplicación gratuita para dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android que nos permite acceder a nuestra “nube” privada desde cualquier lugar y de una forma muy sencilla, también tenemos ASUS AiDisk para acceder al contenido desde el exterior.
Una vez que conocemos las principales características de este router ASUS RT-AC68U, vamos con las características técnicas:
Características Técnicas del router ASUS RT-AC68U AC1900
- Wireless: Compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac. En la banda de 2.4GHz con una velocidad de hasta 600Mbps gracias al TurboQAM de Broadcom, en la banda de 5GHz con una velocidad de hasta 1300Mbps gracias al Wi-Fi AC. Tendremos un total de hasta 1900Mbps de ancho de banda inalámbrico, las antenas son externas y duales.
- CPU & Ethernet: Broadcom BCM4708A con NAT por hardware.
- RAM: Spansion S34ML01G100TFI00 con 256MB de capacidad.
- Flash: ESMT M15F2G16128A-ADB con 128MB de capacidad
- Controlador Wireless 2.4GHz: Broadcom BCM4360KMLG con Wi-Fi N 3T3R a 600Mbps (incorpora TurboQAM).
- Amplificadores Wireless 2.4GHz: Se desconoce
- Controlador Wireless 5GHz: Broadcom BCM4360KMLG con Wi-FI AC 3T3R a 1300Mbps.
- Amplificadores Wireless 5GHz: 3 x SiGE 5023L
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 19V y una intensidad de 1,75A.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
El router ASUS RT-AC68U viene en una caja de colores negros y azules bastante grande. En la parte frontal de la caja encontramos sus principales características técnicas como por ejemplo que tiene Wi-Fi AC con doble banda simultánea a una velocidad máxima de 1900Mbps, cuenta con la certificación Wi-Fi Alliance, un puerto USB 3.0 para compartir archivos, impresoras y también Internet si conectamos un módem 3G/4G y también un puerto USB 2.0. Asimismo también indica que es compatible con AiCloud para acceder desde los dispositivos móviles desde cualquier lugar y la tecnología AiRadar para mejorar la cobertura inalámbrica hasta en un 150%.
En la parte trasera de la caja encontramos un gráfico donde se indica la velocidad inalámbrica que es capaz de proporcionar este router, y es que según dicho gráfico la velocidad de este router no tiene precedentes ya que multiplica por tres la velocidad del Wi-Fi N en 5GHz y es un 33% más rápido que cualquier otro router en la banda de 2.4GHz gracias al TurboQAM de Broadcom. En la parte superior derecha encontramos información relacionada con AiCloud y la sincronización de archivos inteligente que también incorpora el router. Por último, tenemos un esquema con las principales conexiones y botones de este router así como una comparativa con otros routers de clase Wi-Fi AC.
En el lateral derecho de la caja encontramos las principales especificaciones técnicas que os hemos contado en la introducción del análisis.
Nada más abrir la caja encontramos el router ASUS RT-AC68U de color negro perfectamente protegido con un plástico transparente. En la parte superior encontramos las tres antenas externas del router que son duales (emiten en ambas bandas de frecuencias a la vez).
El contenido de la caja del ASUS RT-AC68U es el siguiente:
- Router neutro ASUS RT-AC68U AC1900.
- Tres antenas duales desmontables con conector RP-SMA.
- Cable de red Ethernet RJ-45 CAT5e.
- Adaptador de corriente.
- CD con el manual de usuario y software adicional.
- Guía de instalación rápida.
El router ASUS RT-AC68U se coloca en posición vertical obligatoriamente ya que la base no se puede desmontar, tal y como ocurre con el modelo ASUS DSL-AC68U que analizamos anteriormente, de hecho físicamente es exactamente igual que este modelo. El equipo tiene un color y diseño muy elegantes, igual que su versión en módem ADSL/VDSL, también incorpora las tres antenas externas para proporcionar el máximo rendimiento posible.
En la parte frontal del router encontramos los LEDs del equipo, de izquierda a derecha tenemos: cuatro LAN, Internet, USB 3.0, Wi-Fi 2.4 GHz, Wi-Fi 5 GHz y LED de encendido. En la parte superior derecha encontramos el modelo del equipo así como sus principales características (doble banda y Wi-Fi AC1900).
En la zona lateral derecha encontramos el botón de encendido y apagado de la red inalámbrica Wi-Fi, es de agradecer que ASUS incorpore esta característica para no tener que entrar en el firmware y desactivar la red inalámbrica desde el menú. En esta parte también vemos el botón de WPS del equipo. En el lateral izquierdo no encontramos ningún botón ni puerto.
En la parte trasera es donde encontramos todos los puertos y botones. En el lado izquierdo encontramos el botón de reset, el botón de encendido y apagado del equipo, el conector de corriente, el puerto USB 2.0 y el puerto USB 3.0 así como el puerto Gigabit Ethernet para la WAN. En la parte central inferior encontramos un botón que nos permite desactivar los LEDs del equipo, ideal si tenemos el router en la habitación y no queremos que las luces nos despierten por la noche. En el lado derecho encontramos los cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN.
En la parte central superior del equipo encontramos los datos predeterminados de acceso al router y también de la red inalámbrica. Por último, también nos explican para qué sirve el botón WPS, el botón de reset y el botón de encendido y apagado del Wi-Fi y de los LEDs. Justo debajo encontramos una pegatina con la dirección MAC del equipo y también con el número PIN del WPS para acceder a la red inalámbrica.
Por último, en la parte inferior tenemos la base que sostiene el router ASUS RT-AC68U verticalmente. En la siguiente galería de fotos se puede ver en detalle este nuevo router ASUS RT-AC68U:














Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, ahora que ya conocemos cómo es el router, vamos a desmontarlo y ver al detalle todos sus componentes internos.
Análisis Interno
En esta ocasión no os podemos ofrecer un completo análisis interno del router, esto es debido a que nos ha sido imposible retirar la carcasa superior sin dañarla, por tanto hemos decidido no realizar este análisis interno que tanto os gusta a vosotros. Los componentes internos del equipos los hemos puesto en la introducción, debido a que este router lleva bastante tiempo en el mercado, hemos encontrado en WikiDevi los componentes del equipo.
La CPU principal del router es la Broadcom BCM4708A0, tiene dos núcleos funcionando a una velocidad de reloj de 800MHz, además de gestionar todos los procesos del router también se encarga de gestionar la parte Ethernet del dispositivo. Este router tiene los cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN y un puerto Gigabit Ethernet para la WAN, además la CPU incorpora NAT por hardware para mejorar el rendimiento de la red local y también de cara a Internet para sacar el máximo partido a las conexiones ultrarrápidas.
La memoria RAM de este equipo es la ESMT M15F2G16128A-ADB y tiene una capacidad de 256MB, asimismo la memoria FLASH de este router RT-AC68U es la Spansion S34ML01G100TFI00 con una capacidad de 128MB.
Respecto a la red inalámbrica, este router incorpora dos chipset Broadcom BCM4360, uno de ellos está dedicado a la banda de 2.4GHz con MIMO 3T3R y el otro está dedicado a gestionar la banda de 5GHz con Wi-Fi AC MIMO 3T3R. Los amplificadores wireless de la banda de 2.4GHz desconocemos su referencia pero los amplificadores de la banda de 5GHz son los SiGe 5023L. Este chipset incorpora la característica TurboQAM de Broadcom para la banda de 2.4GHz, asimismo también incorpora todas las características del estándar Wi-Fi AC.
Una vez que hemos conocido los componentes hardware del equipo, vamos a comprobar si realmente este equipo es capaz de proporcionar un buen rendimiento.
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, LAN-WAN y pruebas Wireless.
Tenéis más información sobre las pruebas que realizamos y el hardware utilizado en nuestro Banco de Pruebas, si es la primera vez que ves un análisis nuestro, recomendamos que lo leáis para saber cómo obtenemos todos los valores.
A continuación tenéis las pruebas y nuestras conclusiones.
Pruebas LAN-LAN
En estas pruebas LAN utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos en la red local. Tal y como os dijimos en el análisis interno, este router tiene NAT por hardware, y su firmware implementa esta característica.
Con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 91,8MB/s, un resultado excelente. Podemos ver cómo los hilos se transfieren a la misma velocidad, esto es sinónimo de estabilidad en la transferencia gracias al NAT por hardware. Si no tuviéramos esta característica veríamos picos de subida y bajada.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 91,3MB/s, un rendimiento excelente. Con este router no tendremos problemas en transferir múltiples archivos por la red local a una gran velocidad.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 82,9MB/s.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 65,3MB/s.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-LAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
ASUS RT-AC68U AC1900 | 91,8MB/s | 91,3MB/s | 82,9MB/s | 65,3MB/s | Exhausto |
Conclusiones LAN-LAN
Una vez más, hemos comprobado como el NAT por hardware proporciona a nuestro router un gran rendimiento en estas pruebas. No tendremos ningún tipo de problema al transferir múltiples archivos a través de la red local, tenemos un rendimiento sobresaliente, sin embargo este equipo ha sido incapaz de superar con éxito la última prueba con 1.000 hilos TCP concurrentes, algo que el ASUS RT-AC87U sí consiguió, no obstante el rendimiento sigue estando entre los mejores routers.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos como se va a comportar con P2P ya que conectaremos múltiples hilos desde la LAN hacia la WAN. Tal y como os dijimos anteriormente, este router tiene NAT por hardware, y su firmware implementa esta característica por lo que esperamos un gran rendimiento en esta prueba.
Con 100 hilos obtenemos una velocidad de 91,2MB/s, un rendimiento excelente. Con este router no tendremos problemas si usamos programas P2P y tenemos un gran ancho de banda de Internet.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 90,6MB/s, seguimos teniendo un rendimiento sobresaliente.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 80,5MB/s.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 64,7MB/s.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-WAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
ASUS RT-AC68U AC1900 | 91,2MB/s | 90,6MB/s | 80,5MB/s | 64,7MB/s | Exhausto |
Conclusiones LAN-WAN
El NAT por hardware en conjunción con el firmware han hecho un gran trabajo en este equipo, es capaz de proporcionar un ancho de banda mayor de 500 Mbps con 750 hilos concurrentes, perfecto para conexiones ultrarrápidas de cable y fibra óptica. El punto negativo es que no hemos conseguido superar con éxito la prueba de los 1.000 hilos TCP concurrentes, su hermano mayor el ASUS RT-AC87U sí lo consiguió y con un gran resultado.
Aunque no haya conseguido pasar la última prueba, este equipo sigue proporcionando un rendimiento sobresaliente y no tendremos problemas para gestionar conexiones ultrarrápidas.
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless. Este router lo hemos probado a fondo con el portátil ASUS Zenbook UX301LA con su tarjeta Wi-Fi AC integrada que es la Intel Dual-band Wireless-AC 7260 que es Wi-Fi AC1200, asimismo también hemos probado el resto de tarjetas Wi-Fi que tenemos a nuestra disposición.
ASUS RT-AC68U: Prueba en la banda de 2.4GHz
Primero empezamos por la banda de 2.4GHz donde podremos conseguir hasta 600Mbps teóricos si tuviéramos una tarjeta Wi-Fi con tecnología TurboQAM de Broadcom.
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 100 hilos TCP concurrentes:
ASUS RT-AC68U AC1900 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Dual-band Wireless AC 7260 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 14,1MB/s | Sincro: 300Mbps Velocidad: 7,5MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 3,45MB/s |
Linksys AE3000 | Sincro: 450Mbps Velocidad: 12,5MB/s | Sincro: 450Mbps Velocidad: 12,1MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 4,8MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 300Mbps Velocidad: 20MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 16,5MB/s | Sincro: 15Mbps Velocidad: 7MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 20,2MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 18,5MB/s | Sincro: 120Mbps Velocidad: 8,8MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 300Mbps Velocidad: 19,1MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 17,4MB/s | Sincro: 15Mbps Velocidad: 2,2MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 20,8MB/s | Sincro: 270Mbps Velocidad: 19,8MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 7,2MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 150Mbps Velocidad: 11,6MB/s | Sincro: 150Mbps Velocidad: 10,1MB/s | Sincro: 135Mbps Velocidad: 7,4MB/s |
Como se puede ver en las pruebas de rendimiento, este equipo es capaz de proporcionar un rendimiento de más de 160Mbps reales en la banda de 2.4GHz, algo realmente increíble si tenemos en cuenta lo saturada que está esta banda y que no contamos con la tecnología Wi-Fi AC. Además desde lugares alejados conseguimos un rendimiento magnífico.
ASUS RT-AC68U: Prueba en la banda de 5GHz con Wi-Fi AC
Ahora vamos a comprobar el rendimiento inalámbrico que conseguimos en la banda de 5GHz con la tecnología Wi-Fi AC. Todas las tarjetas que hemos utilizado usan esta tecnología excepto la Linksys AE3000 que es Wi-Fi N900.
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor JPerf con 100 hilos TCP concurrentes:
ASUS RT-AC68U AC1900 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel Dual-band Wireless AC 7260 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 28,8MB/s | Sincro: 234Mbps Velocidad: 9MB/s | Sincro: 18Mbps Velocidad: 1,2MB/s |
Linksys AE3000 (Wi-Fi N900) | Sincro: 450Mbps Velocidad: 19,1MB/s | Sincro: 324Mbps Velocidad: 16MB/s | Sincro: 40,5Mbps Velocidad: 1,7MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 325Mbps Velocidad: 29,1MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 26,2MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 13,2MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 31,1MB/s | Sincro: 390Mbps Velocidad: 26,6MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 14MB/s |
TP-LINK Archer T4U | Sincro: 650Mbps Velocidad: 40,9MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 25,5MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 13,3MB/s |
D-Link DWA-182 | Sincro: 520Mbps Velocidad: 32,6MB/s | Sincro: 325Mbps Velocidad: 30,5MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 13,6MB/s |
Edimax EW-7811USC | Sincro: 433Mbps Velocidad: 20,5MB/s | Sincro: 195Mbps Velocidad: 11,1MB/s | Sincro: 97Mbps Velocidad: 4,9MB/s |
Como se puede ver en la tabla, este equipo es capaz de proporcionar más de 300Mbps reales de rendimiento gracias a la tecnología Wi-Fi AC, un grandísimo resultado ya que debemos tener en cuenta que usamos tarjetas Wi-Fi AC1200 y no usamos la tercera antena que sí tiene el router, por tanto si conectásemos una tarjeta Wi-Fi AC1750 o AC1900 conseguiríamos un 33% más de rendimiento, tal y como ocurrió con la ASUS PCE-AC68.
Conclusiones Wireless
En la banda de 2.4GHz este router se ha comportado de forma excelente, además el firmware nos permite fijar el ancho de canal a 40MHz por lo que siempre conseguiremos el máximo rendimiento posible, un gran acierto de ASUS ya que muchos fabricantes sólo permiten dejarlo en automático y por tanto, con el HT 20/40 Coexistente habilitado. Conseguir una velocidad de 20MB/s en esta banda es un gran resultado, sin embargo también debemos destacar el excelente rendimiento conseguido en ubicaciones alejadas muy alejadas como el trastero donde hemos conseguido entorno a los 50Mbps reales.
En la banda de 5GHz se ha comportado también de forma excelente, consiguiendo un gran rendimiento cerca del router (hasta 40MB/s) y también en los lugares más alejados como el trastero (hasta 13MB/s de velocidad). La velocidad máxima que hemos conseguido con estas tarjetas Wi-Fi ha sido de 40MB/s con la TP-LINK Archer T4U que es Wi-FI AC1200, por lo que si usáramos una tarjeta Wi-Fi AC1750 o AC1900 conseguiríamos al menos un 33% más de rendimiento inalámbrico, tal y como ocurrió con la ASUS PCE-AC68.
Pruebas USB
Las pruebas USB son como las que venimos haciendo habitualmente. Comprobaremos la velocidad de lectura y escritura en formato NTFS ya que copiaremos ficheros de más de 4GB (vídeos en alta definición). Realizaremos las medidas con el servidor Samba que incorpora el router y también vía FTP con un disco duro USB 3.0 para obtener siempre el máximo rendimiento posible.
Samba en puerto USB 3.0 con reducción de interferencias desactivado
- NTFS-> Lectura: 50,7MB/s ; Escritura: 39,3MB/s.
FTP en puerto USB 3.0 con reducción de interferencias desactivado
- NTFS-> Lectura: 45,8MB/s ; Escritura: 40,7MB/s.
DLNA en puerto USB 3.0 con reducción de interferencias desactivado
El funcionamiento del servidor de medios DLNA ha sido excelente, algo que esperábamos teniendo en cuenta la velocidad de lectura que es capaz de proporcionar este router. En las pruebas realizadas con la reproducción de películas en 720p y 1080p con un alto bitrate ha sido perfecto, no hemos tenido cortes ni pixelaciones, además permite avanzar rápidamente por la película sin problemas. En este aspecto no tendremos ningún problema con la reproducción en streaming.
Los nuevos routers con USB 3.0 incorporan una característica que permite reducir las interferencias de la banda de 2.4GHz al transferir datos, al habilitarlo perderemos rendimiento de los USB pero no tendremos interferencias en la red inalámbrica. Los resultados con la reducción de interferencias activadas son los siguientes:
Samba en puerto USB 3.0 con reducción de interferencias activado
- NTFS-> Lectura: 27,6MB/s ; Escritura: 23,6MB/s.
FTP en puerto USB 3.0 con reducción de interferencias activado
- NTFS-> Lectura: 25,7MB/s ; Escritura: 26,4MB/s.
DLNA en puerto USB 3.0 con reducción de interferencias activado
El funcionamiento del servidor de medios DLNA ha sido excelente, mismo comportamiento que en la primera prueba.
Samba en puerto USB 2.0
- NTFS-> Lectura: 28,1MB/s ; Escritura: 26,4MB/s.
FTP en puerto USB 2.0
- NTFS-> Lectura: 26,2MB/s ; Escritura: 26,3MB/s.
DLNA en puerto USB 2.0
El funcionamiento del servidor de medios DLNA ha sido excelente, mismo comportamiento que en la primera prueba.
Como se puede ver, el rendimiento con USB 3.0 con reducción de interferencias activado y el rendimiento del puerto USB 2.0 es muy similar. A continuación se puede ver una tabla comparativa:
ASUS RT-AC68U | Velocidad de Lectura | Velocidad de Escritura |
USB 3.0 Reducción Interferencias OFF: Samba | 50,7 MB/s | 39,3 MB/s |
USB 3.0 Reducción Interferencias OFF: FTP | 45,8 MB/s | 40,7 MB/s |
USB 3.0 Reducción Interferencias ON: Samba | 27,6 MB/s | 23,6 MB/s |
USB 3.0 Reducción Interferencias ON: FTP | 25,7 MB/s | 26,4 MB/s |
USB 2.0 : Samba | 28,1 MB/s | 26,4 MB/s |
USB 2.0 : FTP | 26,2 MB/s | 26,3 MB/s |
Conclusiones USB
Estamos ante uno de los mejores routers en cuanto a rendimiento USB se refiere, este gran rendimiento nos será de mucha utilidad al usar el gestor de descargar incorporado en el router, de esta forma, si tenemos conexiones de cable o fibra óptica, la velocidad de escritura del USB no será una limitación y descargaremos al máximo de la línea. La velocidad máxima de lectura ha sido de 50,7MB/s, cercana a la que consiguen dispositivos NAS de gama media por lo que estamos ante un resultado muy bueno, no obstante la velocidad conseguida sigue siendo menor que la de su hermano mayor el RT-AC87U (62,5MB/s), no obstante ASUS ha realizado un magnífico trabajo de optimización de firmware para sacar el máximo partido al hardware del router.
Este equipo incorpora AiCloud para compartir archivos a través de Internet, por lo que si tenemos una alta velocidad de subida, también obtendremos muy buen rendimiento para realizar streaming de vídeo desde cualquier lugar, sin que la velocidad de lectura sea un limitante.
Asistente de configuración de ASUS
Este router ASUS RT-AC68U incorpora el mismo asistente de configuración que el resto de routers del fabricante. Gracias a este asistente podremos poner en marcha nuestro router en unos pocos pasos y con la máxima seguridad inalámbrica por defecto. La primera vez que conectamos el router a cualquier equipo y entrar por su puerta de enlace predeterminada http://192.168.1.1 nos aparecerá este asistente de configuración, en la primera pantalla veremos las principales características del router neutro ASUS RT-AC68U como por ejemplo que es Wi-Fi AC1900, incorpora puertos USB de gran velocidad y multifunción.
En la segunda pantalla nos permitirá cambiar el usuario y la contraseña de inicio de sesión en el router, además nos indicará si la contraseña es débil o fuerte dependiendo de la longitud y complejidad que introduzcamos. Es recomendable tener una contraseña robusta ya que se usará para acceder a la administración del router, al FTP y también al AiCloud del equipo.
En la tercera pantalla el router detectará de forma automática el tipo de conexión, en caso de que no detecte nuestra conexión siempre podremos ponerla de forma manual. En nuestro caso detecta que la conexión es PPPoE/DSL y tendremos disponibles las opciones avanzadas pinchando en «Seleccionar tipo de Internet», si simplemente necesitamos introducir el usuario y clave del PPPoE sin ninguna configuración adicional basta con pinchar en «siguiente». En la parte avanzada del PPPoE podremos configurar diferentes VLANs ya que este router tiene implementado el protocolo 802.1Q por lo que podremos usarlo para FTTH de Jazztel y también de Movistar, aunque de momento no incorpora la conocida TRIPLE-VLAN. Una vez introducidos todos los datos se procede a poner el usuario y clave así como clonar la dirección MAC si fuera necesario.
Una vez que hemos introducido los parámetros de Internet, debemos poner el nombre de la red inalámbrica y también su contraseña, al ser un router con doble banda simultánea, deberemos indicar dos SSID y dos contraseñas. Una vez que ha terminado, nos mostrará un resumen de la configuración que hemos indicado. Por último, nos llevará a la web principal del router donde veremos que estamos conectados correctamente a Internet y también el resto de configuraciones del router.
En la siguiente galería de fotos se puede ver en detalle los distintos pasos de este asistente de configuración de ASUS:










Una vez que hemos visto a fondo el asistente de configuración, vamos a hablar del firmware ASUSWRT que incorpora este equipo.
Firmware ASUSWRT
ASUSWRT es uno de los firmwares más completos que hemos probado hasta la fecha, este equipo incorpora la misma interfaz de firmware que otros equipos como por ejemplo el ASUS RT-AC87U del que hemos hablado anteriormente.
En la pantalla principal del firmware podremos ver tanto la versión que estamos usando de ASUSWRT así como el SSID de las dos redes inalámbricas principales. Asimismo en la parte superior encontramos un botón de cerrar sesión y otro para reiniciar el router. Lo mismo ocurre con la red inalámbrica o con los dispositivos USB que hemos conectado. Dependiendo de qué elijamos, en la parte derecha del firmware veremos su configuración y nos permitirá hacer cambios rápidos sin necesidad de irnos a los menús específicos.
Si seleccionamos la red inalámbrica en la parte derecha se nos mostrará la configuración de la banda de 2.4GHz, 5GHz y también el estado del sistema con el trabajo de cada CPU del router (dos núcleos) así como la memoria RAM disponible actualmente.



Si seleccionamos el estado de Internet se nos mostrará más detalles sobre ello como por ejemplo la IP WAN, el tipo de conexión, los servidores DNS que estamos utilizando actualmente y la puerta de enlace de nuestro operador. Asimismo también nos permitirá habilitar la doble WAN para usarla en caso de failover de nuestra conexión principal o para que trabajen conjuntamente (balanceo de carga).
Si pinchamos en la zona de clientes, nos saldrán todos los equipos que están conectados actualmente al router ya sea vía cable o Wi-Fi, de hecho si tenemos una gran cantidad de equipos tiene un buscador para facilitar la localización de estos equipos.
En el caso de los USB, si conectamos un disco duro en el puerto USB 3.0 nos indicará las características de dicho disco como por ejemplo el espacio disponible actual, el espacio total y también nos proporcionará enlaces directos a las diferentes configuraciones que podemos realizar como por ejemplo el servidor multimedia DLNA, al asistente de AiDisk y también permite expulsar el disco con seguridad y realizar una exploración para ver si el disco está en buen estado.


En la barra de la izquierda tenemos una gran cantidad de opciones como por ejemplo configurar las redes Wi-Fi para invitados, configurar el AiProtection para mejorar la seguridad del equipo en base a sus recomendaciones, QoS adaptativo para optimizar la calidad de servicio en los equipos, aplicaciones USB y el AiCloud 2.0. En la configuración avanzada podremos configurar los clásicos parámetros de la red Wi-Fi, de la LAN como por ejemplo habilitar los Jumbo Frames, la WAN para configurar la Dual-WAN, así como la configuración de IPv6, VPN Servidor y cliente (PPTP, OpenVPN) y también el firewall del equipo.
Si nos vamos a la pestaña de «Red para invitados» veremos que podemos crear hasta tres redes inalámbricas para invitados en cada banda de frecuencias, por lo que podremos crear hasta 6 redes Wi-Fi de invitados, más las 2 redes Wi-Fi principales.
La característica AiProtection ya la vimos en el ASUS RT-AC87U, esta opción nos permite aumentar la seguridad del router en general gracias a la tecnología de Trend Micro que ha trabajado conjuntamente con ASUS para proporcionar a los usuarios una solución de seguridad completa, incluyendo un completo control paterno.
El QoS adaptativo nos permitirá optimizar la calidad de servicio en todos los equipos conectados al router, la configuración es realmente fácil y nos permitirá seleccionar entre dos QoS distintos, QoS adaptativa que realiza un QoS más inteligente del tráfico y la QoS tradicional donde tendremos que incorporar parámetros manuales definidos por el usuario. En esta zona también encontramos el historial web y podremos ver gráficas de supervisión del tráfico.





En la pestaña de «Aplicación USB» tenemos todo lo relacionado con el puerto USB 3.0 que incorpora este router, desde aquí podremos configurar el AiDisk para compartir los archivos a Internet, también podremos habilitar el servidor de medios DLNA, el servidor de impresión, el módem 3G/4G y también habilitar la función Time Machine para equipos Apple. Por último, tendremos una de las joyas de este firmware, su gestor de descargas incorporado que nos permitirá descargar archivos desde HTTP, FTP y también desde la red P2P BitTorrent.
También encontramos la configuración de la aplicación para dispositivos móviles ASUS AiCloud, una aplicación que nos permitirá acceder a nuestros datos desde cualquier lugar, ya sea desde la LAN o desde Internet, y todo ello a través de nuestro smartphone o tablet. Además nos permitirá sincronizar archivos con la nube de ASUS de forma fácil y rápida entre otros servicios disponibles.




En la configuración avanzada de la red Wi-Fi, el firmware nos permite fijar el ancho de canal en la banda de 2.4GHz a 40MHz, lo que es una gran noticia para conseguir el máximo rendimiento inalámbrico en esta banda, ya que no tendremos el conocido HT 20/40 Coexistence activado. En la banda de 5GHz también se nos permite asignar los 80MHz de ancho de canal de forma fija. En esta zona también tendremos la configuración del WPS, del servidor RADIUS si es que lo tenemos en nuestra red local (ya que no lo lleva integrado) y también un ajuste profesional de todos los parámetros avanzados de la red inalámbrica.





En la parte LAN, podremos poner la subred y la máscara de subred que nosotros queramos, así como configurar el servidor DHCP, crear rutas estáticas, habilitar los Jumbo Frames para maximizar el rendimiento con Gigabit Ethernet y por último activar el NAT por hardware para aumentar el rendimiento.






Respecto a la parte WAN, este equipo nos permite configurar doble WAN con Failover y balanceo de carga de tres interfaces (WAN, Ethernet WAN y USB), gracias a esta alta configurabilidad nos aseguraremos de que nunca nos quedemos sin conexión a Internet y además podremos aumentar el rendimiento al usar el balanceo de carga si tenemos varias líneas. En esta parte es donde abriremos los puertos, activaremos la DMZ y también podremos configurar el Dynamic DNS con distintos servicios entre los que tenemos DynDNS, No-IP, TunnelBroker y el propio servicio de ASUS.








En cuanto a IPv6, actualmente hay muy pocos operadores que permiten usarlo, sin embargo este firmware viene con todas las características de este estándar de Internet para la capa de red, podremos seleccionar varios tipos de conexión entre los que destacan: Nativo, 6to4, 6in4, 6rd y finalmente IPv6 estática.
En cuanto a la parte de VPN, las opciones son exactamente las mismas que otros routers del fabricante. Podremos crear un servidor VPN de tipo PPTP y otro OpenVPN con hasta 16 usuarios y una configurabilidad total ya que permite opciones avanzadas. Este router también permite habilitar clientes VPN de tipo PPTP y OpenVPN.
En cuanto al cortafuegos, podremos filtrar diferentes URL, palabras claves, habilitar la protección contra ataques DoS y también deshabilitar el ping en la WAN. Estas opciones son las típicas que tenemos en routers de esta gama.
En las opciones de administración del sistema, podemos destacar que permite entrar vía web al router a través de HTTPS, poner un servidor de registro remoto e incluso limitar el acceso a una única dirección IP específica para reforzar la seguridad. En esta parte es donde podremos actualizar el firmware con tan sólo pulsar un botón, ya que de forma automática lo descargará e instalará. Además en la pestaña «modo de funcionamiento» podremos usar este router como si fuera un repetidor Wi-Fi universal, un punto de acceso Wi-Fi e incluso un Media Bridge, tendremos una configurabilidad total y además las instrucciones están en castellano.
En el registro del sistema, podremos ver diferentes logs del sistema, red Wi-Fi, DHCP, tabla de enrutamiento, reenvío de puertos y registro de la conexión.
Por último, este router incorpora herramientas de red para el diagnóstico de problemas, las herramientas incorporadas son «ping», «traceroute» y «nslookup». Adicionalmente también podremos despertar un equipo a través de la herramienta Wake On LAN que tenemos incorporada en el router, de esta forma no tendremos que usar ningún software para mandar el «Magic Packet».


Hasta aquí hemos llegado con el firmware ASUSWRT, como habéis podido ver, es uno de los firmwares más completos que hemos probado hasta la fecha. Es de agradecer que un fabricante incorpore en su firmware todas estas opciones, incluyendo el gestor de descargas directas y de BitTorrent para sacar el máximo partido al USB 3.0 del router.
ASUS Download Master
El gestor de descargas de este router es uno de sus puntos más fuertes de los routers ASUS, ya que esta característica lo incorporan muy pocos routers aunque sean de gama alta, sin embargo los ASUS lo incorporan hasta los de gama media. El ASUS Download Master del RT-AC68U permite descargar archivos desde enlaces HTTP, FTP y también a través de la red BitTorrent y eMule todo ello con una interfaz gráfica muy sencilla de utilizar y que además permite personalización. Os recomendamos leer más sobre el ASUS Download Master en el análisis del ASUS DSL-AC68U donde lo analizamos en profundidad.
Una novedad muy importante es que el cliente BitTorrent ya funciona correctamente, anteriormente el gestor de descargas era muy lento e incluso devolvía error al intentar añadir más de un Torrent e incluso al intentar quitarlo. Con el firmware probado en el análisis que actualmente es el último disponible (3.0.0.4.378_4585) se han solucionado todos los problemas, en la siguiente captura de pantalla se puede observar cómo sí descarga correctamente dos archivos a la vez:
En esta pantalla podéis ver el consumo de CPU y RAM al usar el gestor de descargas BitTorrent:
Seguramente ASUS haya solucionado este problema en los otros equipos que hemos analizado anteriormente, os recomendamos actualizar al último firmware disponible si habéis tenido problemas con esta característica.
ASUS AiCloud
La aplicación para dispositivos móviles ASUS AiCloud está disponible tanto para Android como iOS. Esta característica del router nos permite acceder a su contenido y a la red local doméstica desde cualquier lugar, también podremos acceder desde el propio navegador web de un portátil, tan sólo necesitaremos la dirección IP o host y los credenciales de acceso al router. Os recomendamos leer más sobre ASUS AiCloud en el análisis del ASUS DSL-AC68U donde lo analizamos en profundidad.
Puntos Fuertes
- Rendimiento sobresaliente LAN-LAN en todas las mediciones.
- Rendimiento sobresaliente LAN-WAN en todas las mediciones.
- Rendimiento sobresaliente obtenido en la prueba USB tanto en lectura como escritura así como el rendimiento del DLNA.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 2.4GHz excelente, hemos obtenido una velocidad de hasta 20MB/s.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 5GHz excelente, hemos llegado hasta los 40MB/s de rendimiento con la tarjeta Wi-Fi TP-LINK Archer T4U.
- Completo asistente de configuración que nos ayuda con la puesta a punto del equipo en muy pocos pasos.
- El firmware ASUSWRT es muy fácil de administrar, orientado a usuarios con pocos conocimientos pero a la vez incorpora un gran número de opciones de configuración para los usuarios más avanzados, por lo que estos últimos podrán configurar todos los aspectos al detalle.
- Compatible con triple-VLAN de Movistar, no perderemos ninguna funcionalidad.
- Servidor OpenVPN con opciones de configuración avanzadas.
- Tiene un completo gestor de descargas para sacar el máximo partido al puerto USB 3.0 y el cliente BitTorrent funciona correctamente.
- Tiene gestión cloud a través de ASUS AiCloud.
- Botón de encendido/apagado del router.
- Botón de encendido/apagado del Wi-Fi.
- Botón de encendido/apagado de los LEDs.
- Calidad/precio sobresaliente.
Puntos Débiles
- Ninguno destacable.
Conclusiones Finales
Este router ASUS RT-AC68U es uno de los mejores routers neutros que hemos probado hasta la fecha. El rendimiento conseguido en las pruebas ha sido sobresaliente en todos los aspectos, sin mostrar ningún punto débil en ellas, tanto el rendimiento LAN-LAN como LAN-WAN se encuentra entre los mejores routers neutros que hemos probado hasta la fecha, esto es gracias al NAT por hardware que incorpora la CPU principal del equipo que también actúa como switch principal del equipo. Aunque no ha sido capaz de pasar la prueba de los 1.000 hilos TCP concurrentes, debemos decir que el resto de pruebas las ha pasado con éxito y con un buen rendimiento.
Respecto a la conectividad inalámbrica, este equipo se ha comportado de forma excelente tanto en cobertura como en velocidad ya que hemos conseguido muy buenas velocidades en el lugar más alejado y en ningún momento nos hemos quedado sin conexión a la red. La velocidad máxima conseguida en la banda de 2.4GHz ha sido de 20MB/s, y sin utilizar la tecnología TurboQAM ya que no disponíamos de ninguna tarjeta disponible con esta tecnología. En la banda de 5GHz hemos conseguido el doble de velocidad, hasta 40MB/s con una tarjeta Wi-Fi de clase AC1200 por lo que si usamos una tarjeta superior conseguiremos hasta un 33% más de rendimiento.
En cuanto al rendimiento USB, este equipo incorpora un puerto USB 3.0 con el que hemos conseguido un rendimiento sobresaliente de hasta 50MB/s en velocidad de lectura y hasta 40MB/s en velocidad de escritura. Respecto al puerto USB 2.0, hemos conseguido la máxima velocidad que permite su bus de datos, 28MB/s de velocidad de lectura y 26MB/s de velocidad de escritura, por lo que también estamos ante un rendimiento sobresaliente.
Este ASUS RT-AC68U tiene el mismo firmware ASUSWRT que otros modelos del fabricante, un firmware caracterizado por lo completo e intuitivo que es. ASUS ha solucionado el problema relacionado con el cliente BitTorrent, y ya funciona correctamente, además están incorporando mejoras cada semana para solucionar pequeños fallos e incorporar más funcionalidades.
*Actualización Octubre 2015: ASUS ha implementado la triple VLAN a este modelo de router, tendremos todas las funcionalidades del router original de Movistar.
Si tenemos en cuenta las características, el rendimiento conseguido por este router, que no hay ningún fallo negativo que debamos destacar y que el precio es muy competitivo, la valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.