QNAP Browser Station es un software desarrollado por el propio fabricante que nos va a permitir navegar por Internet como si estuviéramos en nuestro hogar o empresa. Imaginemos que tenemos el servidor NAS instalado en nuestra casa o empresa, y nosotros estamos en otra ciudad, para acceder a los recursos de la red local necesitaríamos una red VPN o hacer uso de un servidor proxy por ejemplo, sin embargo, QNAP Browser Station nos facilitará enormemente esto, ya que nos permitirá acceder a los recursos vía web con Google Chrome, y todo ello con los mismos permisos como si estuviéramos físicamente en nuestro hogar o empresa.
El equipo de desarrollo ha pensado que la configuración y despliegue de un servidor VPN o servidor proxy en algunos casos es compleja, por este motivo QNAP ha desarrollado Browser Station, para que no necesitemos montar una VPN.
Al abrir un navegador remoto en nuestro hogar o empresa, podremos acceder a todos los recursos locales vía web, de hecho, podremos incluso hacer descarga de archivos sin ningún problema ya que usará una carpeta específica para Browser Station. Algunas características interesantes de QNAP Browser Station son:
- Los usuarios pueden especificar una carpeta compartida en el NAS para descargar archivos. Esta carpeta servirá tanto para descargar archivos adjuntos del email corporativo, como también cualquier tipo de descargas de archivos desde la red de nuestro hogar o empresa.
- Browser Station es capaz de conservar el estado de los navegadores aunque lo cerremos, por lo que tendremos en cualquier momento las pestañas abiertas, los marcadores y por supuesto el historial de navegación. Es como si trabajásemos en la red local con el navegador web de siempre.
Actualmente Browser Station se encuentra en fase beta, algunas limitaciones que tenemos es que actualmente no es compatible con la transmisión de audio o vídeo, además, y solo podremos usar el navegador Google Chrome en el servidor NAS remoto. Los requisitos para instalar este software son que necesitaremos tener instalado Container Station, tener un sistema operativo QTS 4.2.2 o superior y que nuestro servidor NAS tenga 4GB de memoria RAM como mínimo.
Nosotros hemos probado QNAP Browser Station en un servidor NAS QNAP TS-253A, un equipo que cumple con todos los requisitos, y ahora os vamos a enseñar cómo instalarlo y configurarlo, así como nuestra opinión sobre este software. En la web oficial de QNAP Browser Station tenéis toda la información sobre este software del fabricante.
Instalación, configuración y prueba en local de QNAP Browser Station
El servidor NAS que hemos utilizado es el QNAP TS-253A, tiene instalada la última versión del sistema operativo QTS 4.3.3 y para poder instalar Browser Station deberemos abrir AppCenter donde encontramos el repositorio de aplicaciones de QNAP. Una vez que estemos dentro, deberemos buscar «Browser Station» en el buscador que está en la parte superior derecha, y en la parte inferior nos saldrá el software. Si pinchamos sobre el icono nos saldrá un menú desplegable con toda la información de este software, importante que nos indique que aún se encuentra en fase beta.


Si en nuestro servidor NAS no tenemos instalado Container Station (un requisito imprescindible para que funcione correctamente Browser Station), lo descargará e instalará automáticamente y posteriormente instalará Browser Station. Una vez instalado, en el menú principal del sistema operativo nos saldrán ambos accesos directos:
Cuando pinchamos sobre el icono de Browser Station, en nuestro navegador se nos abrirá una pestaña nueva con un pequeño asistente de QNAP, donde nos explicará qué es esta herramienta y cómo podremos exprimir al máximo todas sus funcionalidades. También nos recomendará instalar la extensión Qfinder para el navegador Google Chrome, esta extensión nos permite localizar el servidor NAS más fácilmente. En este asistente veremos que podremos atravesar el cortafuegos de la organización sin problemas desde el exterior, ya que si usamos myQNAPcloud todo estará en la nube y podremos acceder remotamente sin problemas. Por último, nos indicará que la interfaz de gestión de los diferentes navegadores es muy intuitiva, ideal para que no tengamos que estudiar a fondo el software para saber utilizarlo.




En el menú principal de QNAP Browser Station veremos el uso de los recursos hardware del NAS, tanto la CPU como también la memoria RAM que tenemos en uso actualmente. En el lateral izquierdo tendremos varias pestañas, la primera nos llevará a la vista por defecto de la herramienta:
Para crear un navegador nuevo, simplemente tendremos que pinchar en «+» que está en la parte izquierda, una vez que pinchemos en «+» el software se encargará de todo para tener disponible un navegador web incorporado en el NAS, desde el que podremos acceder a todos los recursos de la organización u hogar donde esté nuestro servidor NAS.
Si pinchamos en la zona de «log» veremos todas las acciones que hemos realizado con el Browser Station, la creación, apertura o destrucción de los diferentes navegadores virtuales que estamos creando. En la pestaña de «Preferencias» únicamente tendremos la ruta donde queremos que se descarguen los archivos por defecto, ficheros adjuntos de los emails o las descargas del propio navegador se almacenarán aquí.


Si queremos utilizar QNAP Browser Station, simplemente debemos crear un navegador, y hacer doble click sobre él para que automáticamente nos aparezca la interfaz gráfica de usuario del navegador Google Chrome, con el buscador Google como pantalla predeterminada. En este navegador virtual tendremos los mismos permisos de acceso a los diferentes recursos como si estuviéramos físicamente allí.
Si navegamos por las diferentes páginas web, nos cargarán sin ningún problema, algo que debemos destacar es la buena velocidad de navegación por las diferentes webs, no obstante, si nos metemos en sitios como YouTube con tantas imágenes y miniatura, veremos que la suavidad a la hora de hacer scroll podría ser mejor. Un detalle importante es que según QNAP, no permite la reproducción de vídeo, nosotros nos hemos metido en YouTube y sí hemos podido reproducir un vídeo pero la experiencia de usuario no ha sido buena, el vídeo no se ve de manera fluida, algo que ya esperábamos porque oficialmente está en fase beta. De todas formas, este Browser Station está diseñado para acceder a los recursos del hogar o empresa, y no para reproducir vídeos de manera remota a través de la red local donde instalemos el NAS.
Si pasamos mucho tiempo sin ningún tipo de actividad en Browser Station, nos saldrá el menú de iniciar sesión con el usuario y contraseña del servidor NAS, tal y como podéis ver a continuación:
Hasta ahora hemos estado utilizando Browser Station desde la red local, para navegar dentro de la propia red local, sin embargo, esta herramienta es útil cuando estamos fuera de la red local, ya sea fuera de la red local doméstica o fuera de la red empresarial, por este motivo ahora os vamos a enseñar qué más hay que configurar para acceder desde Internet al Browser Station.
Utilizando QNAP Browser Station desde Internet
Para poder utilizar QNAP Browser Station necesitamos localizar el servidor NAS desde Internet, esto significa que debemos saber la IP pública y tener abierto un puerto en el router hacia la administración web del servidor NAS. La primera opción que podremos hacer para conseguir conectarnos desde Internet es configurar el servicio «My DDNS» de myQNAPcloud, de esta forma, tendremos siempre a nuestra disposición un dominio que tenga nuestra IP pública, pero con esta opción deberemos abrir puertos en el router para poder acceder, como por ejemplo si configuramos el servidor FTP en el NAS.
La segunda opción que tenemos complementa a la primera, y es que si enlazamos el NAS con el servicio en la nube de QNAP podremos acceder a él sin necesidad de realizar reenvío de puertos en nuestro router.
Opción 1: Configuración «My DDNS» de myQNAPcloud
Lo primero que tenemos que hacer es abrir «CloudLink» en nuestro servidor NAS, irnos a la sección «My DDNS» y activar el servicio, si no lo tenías activado anteriormente os saldrá un asistente de configuración muy sencillo donde deberás introducir el nombre de dominio de myQNAPcloud DDNS y esperar a que esté disponible.
Una vez que esté activado, y hayamos redireccionado el puerto correctamente, ya podremos acceder al servidor NAS desde Internet sin necesidad de hacer nada más. Aunque si por circunstancias de seguridad de en la organización no se permite hacer reenvío de puertos, deberás hacer además la opción 2 que os explicamos a continuación.
Opción 2: Enlaza el NAS con myQNAPCloud en la aplicación CloudLink
En el menú de CloudLink en la zona de «Publicar servicios» tendremos la posibilidad de publicar los servicios del NAS en la nube de QNAP, tendremos la opción de hacerlo de manera pública o privada, es recomendable hacerlo de manera privada para ocultar los servicios del NAS, estos servicios solo lo podrán ver los usuarios específicos que tengan el myQNALCloud Access Code que podremos configurar en el mismo menú. Además, no necesitaremos abrir puertos en el router ni realizar ninguna configuración:
Para acceder a Browser Station únicamente necesitaríamos publicar los servicios NAS Web y NAS Web segura, aunque si quieres acceder de manera remota a tus archivos de manera rápida y fácil, podrás dar de alta también el File Station.
QNAP nos permite administrar los usuarios que podrán ver los servicios privados del NAS de QNAP, de esta manera, podremos permitir o denegar el acceso a estos servicios a ciertos usuarios de la organización únicamente, o de nuestro hogar. El límite es de 9 usuarios dados de alta como máximo, por lo que deberemos tenerlo en cuenta.
Una vez que ya hayamos configurado todo en el servidor NAS, podemos conectarnos a otra red que no sea la local para comprobar que funciona adecuadamente. Una vez que nos hayamos conectado a otra red, debemos acceder a la página web oficial de myQNAPCloud e iniciar sesión con los credenciales de usuario que utilizamos para configurarlo en el servidor NAS.


Una vez dentro, por defecto nos llevará directamente a «carpetas compartidas«, si introducimos los credenciales de acceso locales del NAS podremos acceder con los permisos que tengamos. En «detalles del dispositivo» tendremos el servidor NAS dado de alta, nos mostrará la IP pública, la IP privada y también el dominio DDNS que hayamos registrado previamente.


Si pinchamos en la pestaña «Control de acceso», veremos que el NAS está como privado por lo que nadie podrá verlo en el cloud de QNAP, solo nosotros tendremos acceso.
En la sección de «Servicios» es donde tendremos QTS Desktop, el acceso directo que nos llevará directamente a la página de administración del servidor NAS, y por tanto, al acceso a QNAP Browser Station que tenemos instalado como si estuviéramos conectados de manera local. Una vez que pinchamos nos llevará directamente al servidor NAS, incluso es capaz de mostrarnos más métodos de acceso por si el predeterminado falla.


Una vez que pinchemos en el enlace, accederemos a la administración del NAS y por tanto el Browser Station, todo como si estuviéramos en la red local.




Tal y como podéis ver, una vez que estemos en el Browser Station desde Internet, podremos acceder a los recursos de nuestra red local fácilmente, como si estuviéramos utilizando un túnel VPN o estuviéramos físicamente conectados a la red local.
El rendimiento de Browser Station es muy bueno siempre y cuando naveguemos por páginas web sin vídeos, debemos tener en cuenta que está en fase beta, y que QNAP es el único fabricante en proporcionar un software de este tipo, ya que nos facilita la vida para no depender de un servidor VPN en la organización o en nuestro hogar. La instalación y configuración también es muy sencilla, lo único que debemos tener en cuenta es que para acceder desde Internet deberemos dar de alta ciertos servicios en myQNAPcloud.
Si tenéis alguna duda sobre la configuración o algún problema a la hora de realizar esta configuración, podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.
Os recomendamos visitar la página dedicada al fabricante QNAP en RedesZone, aquí encontraréis análisis de algunos servidores NAS y también manuales de usuario para exprimir al máximo su completo sistema operativo QTS.