Os presentamos un completo análisis del switch D-Link DGS-1005D. Las principales características de este dispositivo es que es un switch no gestionable con cinco puertos Gigabit Ethernet Full-Dúplex. Gracias este dispositivo podremos conectar hasta cinco ordenadores o dispositivos cableados a nuestra red local de forma fácil y rápida. No tendremos que preocuparnos si tenemos cables de red cruzados o planos, el switch se ajustará de forma automática y transparente para el usuario.
Gracias a la tecnología D-Link Green, tendremos un ahorro de energía de hasta 73%, aunque siempre proporcionará el máximo rendimiento posible cuando los dispositivos estén conectados.
Este switch soporta control del flujo, de tal forma que protegerá a los usuarios de la red frente a posibles pérdidas de datos durante la transmisión. El switch enviará una señal al dispositivo indicando la situación de saturación, el dispositivo bajará la velocidad hasta que el buffer se haya liberado, y posteriormente se recuperará el estado anterior.
Características Técnicas:
- 5 puertos 10/100/1000Mbps Full-Dúplex
- Auto MDI/MDI-X para detección automática del cable.
- Negociación automática Full-Dúplex y Half-Dúplex.
- Estándares soportados: IEEE 802.3 10BASE-T, 802.3u 100BASE-TX, 802.3ab 1000BASE-T.
- 803.3x de control de flujo.
- Dimensiones: 193 (Largo) x 118 (Ancho) x 30 (alto) mm.
- No incorpora ventilador.
- Switch no gestionable.
- Fuente de alimentación: 5V de tensión de corriente y 1A de intensidad de corriente.
También debemos remarcar, que la instalación de este dispositivo es completamente Plug&Play, tan solo deberemos conectar con un cable de red nuestro router o punto de acceso a este switch para que comience a funcionar, tan solo deberemos conectar los cables y ya tendremos conexión a la red. Otro punto fuerte de este equipo, es que no incorpora ventilador, por tanto es completamente silencioso. En las pruebas realizadas hemos comprobado que el switch no se calienta nada.
Análisis Externo
Este switch no gestionable de cinco puertos, viene en una caja de pequeñas dimensiones de color blanco. En la parte superior derecha encontramos un mensaje que indica que este dispositivo sirve para ampliar nuestra red doméstica o de pequeña oficina. En la parte inferior encontramos las principales características de este dispositivo, tiene cinco puertos Gigabit Ethernet, como hemos dicho anteriormente. En la parte inferior nos indica que podemos conectar ordenadores, consolas de videojuegos y reproductores multimedia a nuestra red local. También nos indica que tenemos una gran velocidad gracias a la tecnología Gigabit Ethernet, y finalmente nos dice que este dispositivo tiene funciones de ahorro de energía.
En la parte trasera de la caja encontramos más características de este equipo. En la parte izquierda encontramos una breve guía de cómo utilizar este dispositivo, también nos indica con un esquema cómo debemos conectar los dispositivos (la conexión entre el router y el switch y a su vez, a los distintos dispositivos cableados que queremos conectar). En la parte derecha de la caja encontramos distintos modelos de switches D-Link y una breve comparativa entre todos ellos, las principales características de este switch vienen en esta parte, que ya os hemos contado en la introducción.
Cuando abrimos la caja, encontramos un switch de color blanco y un transformador de corriente. No incorpora ningún cable de red para iniciar la puesta a punto, necesitaremos comprar los cables de red aparte. Debemos decir que el cable de alimentación es un poco corto, aunque es bastante más largo que los cables de los routers D-Link que hemos analizado anteriormente. Es necesario que los fabricantes proporcionen cables de alimentación más largos para ubicar el dispositivo en el lugar adecuado.
En la parte frontal del switch, como podéis ver en la galería de fotos, encontramos un LED de encendido del dispositivo y cinco LEDs que nos indican el estado de la conexión cableada. Si tenemos un enlace a Gigabit, el color del LED será verde, si tenemos un enlace a 100Mbps o 10Mbps será de color naranja. En la parte inferior derecha encontramos el logotipo Dlink Green, que significa que este dispositivo incorpora una tecnología de ahorro de energía, capaz de desactivar los puertos que no están utilizándose y medir la longitud de los cables para ajustarse de forma óptima.
En los laterales del switch no encontramos nada destacable, en la parte trasera es donde encontramos los cinco puertos para las conexiones cableados y también el puerto de entrada de alimentación. Este switch necesita una tensión de corriente de 5 V, y una intensidad de corriente de 1 A.








Una vez que hemos conocido el aspecto externo de este equipo, vamos a comprobar su rendimiento en nuestro laboratorio de pruebas.
Laboratorio de Pruebas
Es el primer switch que analizamos en la web, por tanto, os vamos a contar cómo vamos a hacer las pruebas.
Un switch no gestionable trabaja en la capa 2 de la pila de protocolos TCP/IP, es decir, trabaja en la capa de enlace. Al estar en la capa de enlace, si conectamos este dispositivo a un router, y dos ordenadores con cliente-servidor jPerf al switch, el tráfico no pasará por el router (capa de red) sino directamente por el switch (capa de enlace). No obstante, vamos a conectar dos ordenadores directamente al switch, y el switch sin estar conectado con ningún router. Debido a que estamos en capa de enlace, deberemos fijar IP privadas en cada uno de los ordenadores y proceder a las pruebas de rendimiento.
Una vez que hemos configurado la red local y fijado las direcciones IP, ejecutamos un cliente-servidor Jperf. Los resultados son los siguientes:
Con 100 hilos TCP conseguimos una velocidad de 94,2MB/s.
Con 250 hilos TCP conseguimos una velocidad de 93,9MB/s.
Con 500 hilos TCP conseguimos una velocidad de 92,7MB/s.
Con 750 hilos TCP conseguimos una velocidad de 87,8MB/s.
Con 1000 hilos TCP conseguimos una velocidad de 81,3MB/s.
Conclusiones
Tal y como podéis ver en los resultados, no tiene nada que ver con el rendimiento LAN que conseguimos en los routers, aquí sólo trabajamos en la capa de enlace, y eso se nota ya que obtenemos casi el máximo rendimiento que nos proporciona la interfaz cableada.
Puntos Fuertes
- Buen diseño y tiene un tamaño pequeño, perfecto para pasar desapercibido en nuestro hogar.
- Facilidad de instalación de este tipo de dispositivos.
- Los LEDs de estado verde (Gigabit) y naranja (Fast-Ethernet) son muy útiles para controlar qué está ocurriendo en nuestra red.
- El rendimiento conseguido por este switch no gestionable ha sido excelente.
- Precio, este switch podremos encontrarlo en tiendas por unos 22€ aproximadamente.
Puntos Débiles
- Cable de alimentación un poco corto, los fabricantes deben proporcionar cables de alimentación más largos para colocar el equipo donde consideremos sin que el cable sea una limitación.
- No incluye cable de red Ethernet.
Conclusiones Finales
Este switch no gestionable con 5 puertos Gigabit Ethernet es idóneo para ampliar los puertos Ethernet de nuestro router, otra función podría ser si lo conectamos a un AP o bridge de nuestra red doméstica para conectar más dispositivos a la red local. Viendo el rendimiento que hemos conseguido con este switch, también es válido para pequeñas oficinas aunque es muy posible que el número de puertos se nos quede realmente corto ya que sólo tendremos 4 puertos Ethernet operativos (porque el quinto restante es para la conexión con el router), por este motivo, sería recomendable mirar el D-Link DGS-1008D que tiene exactamente las mismas características que este pero con 8 puertos.
Hemos quedado muy contentos con el rendimiento y puesta en marcha de este equipo, nuestra valoración es la siguiente: