Nuclias Connect es la nueva solución de controlador Wi-Fi por software del fabricante D-Link. Este software es una versión totalmente nueva y renovada del antiguo Central WiFiManager que hemos estado utilizando durante años. Nuclias Connect nos proporciona una interfaz gráfica de usuario muy limpia, rápida, con bajo consumo de recursos, y la posibilidad de instalarlo en el Cloud para acceder desde cualquier lugar remotamente. Nuclias Connect dispone de aplicaciones para Android y iOS, por lo que podremos administrar y monitorizar la red inalámbrica Wi-Fi desde cualquier lugar. Hoy en RedesZone os vamos a explicar en detalle todas las características, cómo instalar este software en Windows 10, y cómo realizar la primera configuración con Nuclias Connect.
Principales características de Nuclias Connect
Nuclias Connect es un software de gestión de puntos de acceso profesionales de D-Link completamente gratuito, no tendremos que pagar absolutamente nada por una licencia ni por añadir los APs. Este software nos permite gestionar un total de hasta 1.000 puntos de acceso Wi-Fi, y además, incluye compatibilidad con los puntos de acceso Wi-Fi profesionales que ya llevan varios años en el mercado, como por ejemplo el D-Link DAP-2610, y por supuesto, también soporta APs más nuevos como el D-Link DAP-2680. Un detalle importante es que tendremos que actualizar el firmware de los puntos de acceso manualmente si queremos añadirlos a Nuclias Connect, de lo contrario, el software será incapaz de detectarlos en la red local.
Nuclias Connect dispone de una interfaz de usuario muy intuitiva, y realmente rápida a la hora de configurar cualquier parámetro, además, tendremos la posibilidad de comprar un controlador hardware, para utilizar Nuclias Connect en este controlador hardware en lugar de en un servidor u ordenador (esta solución nos permite gestionar hasta 100 APs simultáneamente como máximo). Una característica muy interesante de este completo controlador Wi-Fi son las gráficas de estado de la red, y es que tendremos acceso a una gran cantidad de opciones de visualización de tráfico, número de clientes conectados, analíticas de qué AP en la organización se utiliza más etc. En cuanto a los registros (logs), también tenemos la posibilidad de buscar en detalle y auditar los registros que han generado los APs y el propio controlador Wi-Fi. Con Nuclias Connect, tendremos la posibilidad de realizar configuraciones remotas, e incluso configuraciones globales a una gran cantidad de puntos de acceso simultáneamente, tal y como ocurría con CWM que teníamos anteriormente.
Este software de controlador Wi-Fi nos permitirá realizar autenticación de clientes a través de portal cautivo muy personalizable por el administrador, 802.1x, servidor RADIUS, POP3, LDAP, AD, e incluso podemos añadir una pasarela de pago con PayPal para la red Wi-Fi de invitados, la cual se integra muy fácilmente en el software. Tendremos la posibilidad de crear un total de 8 SSID por cada banda de frecuencias, la posibilidad de descubrir puntos de acceso a través de la capa de enlace (Layer 2), o también a través de IP (Layer 3), con el objetivo de crear diferentes grupos de APs y facilitar enormemente la configuración inicial.
Con el objetivo de proporcionar la máxima seguridad posible, todas las comunicaciones entre el servidor Nuclias, los APs y el ordenador que se va a conectar con el servidor web, están cifradas con TLS para proteger las comunicaciones punto a punto. Vamos a poder crear diferentes usuarios con diferentes permisos, ideal para que diferentes personas puedan supervisar la red sin necesidad de permisos totales.
Otras características que tenemos en Nuclias Connect son las siguientes:
- Auto descubrimiento y monitorización de los APs
- Gestión de los canales Wi-Fi y potencia de transmisión automáticamente
- Band Steering
- Fast Roaming
- Actualización del firmware de los APs de manera centralizada a través del controlador
- Detección y mitigación de los puntos de acceso falsos (Rogue AP)
- NAT Pass-through
- Optimización de ancho de banda (QoS y limitador de ancho de banda).
La compatibilidad de Nuclias Connect con diferentes sistemas operativos es completa, y es que podremos instalar el software de gestión en sistemas operativos Windows y Linux. Por supuesto, tendremos la posibilidad de gestionar remotamente la red inalámbrica desde nuestro smartphone Android o iOS:
Os recomendamos acceder a la web oficial de Nuclias Connect donde encontraréis toda la información sobre esta nueva solución para gestionar APs de manera centralizada.
Descarga e instalación de Nuclias Connect en Windows 10
Una vez que hemos visto en detalle todas las características de este nuevo software para centralizar la gestión de decenas de puntos de acceso Wi-Fi de D-Link, vamos a ver cómo se descarga e instala en Windows 10. Lo primero que tenemos que hacer es irnos a la sección de descargas de Nuclias Connect, debemos recordar que es completamente gratuito para tendremos que registrarnos con un email y clave. El acceso directo a la descarga de Nuclias Connect es el siguiente: descargar Nuclias Connect gratis.
Una vez hayamos pulsado sobre «Download», tendremos que completar el registro con nuestro nombre y apellidos, así como nuestro email. A continuación, nos informará que la descarga es completamente gratuita. Lo más importante antes de descargarlo, es conocer si nuestro AP profesional soporta este nuevo controlador Wi-Fi. Es necesario visitar la web oficial de descargas de firmware y ver el listado de cambios, de esta forma, conoceréis si soporta o no Nuclias Connect.
Tal y como podéis ver a continuación, Nuclias Connect para Windows soporta tanto la última versión de Windows 10 Pro, como también Windows Server 2016, en su versión de 64 bits. Por supuesto, podremos instalarlo en diferentes distribuciones Linux, ya sean Ubuntu o CentOS, aunque en otras como Debian o RHEL también será compatible sin problema. En la parte inferior tenemos dos enlaces a Nuclias Connect para Android y iOS, ideal para administrar, monitorizar y visualizar toda la red de puntos de acceso que vayamos a instalar.
Si queréis acceder a las aplicaciones para smartphones, podéis descargarlas directamente desde aquí:
Una vez que nos hemos descargado el software, tendremos que instalarlo en nuestro ordenador con Windows 10 tal y como hemos hecho siempre. Únicamente necesitamos elegir un puerto de conexión a la web, y un puerto al propio servidor de Nuclias Connect. Es necesaria la instalación de la base de datos MongoDB, si no la tenemos instalada, el instalador la instalará y la pondrá en funcionamiento automáticamente.
Nos pedirá elegir un puerto para MongoDB, así como un usuario y contraseña de la base de datos. Una vez que hayamos puesto estas opciones, ponemos una carpeta de destino y procedemos a instalar por completo este completo software de gestión de APs. Cuando terminemos la instalación, no es necesario reiniciar el ordenador, podremos empezar a trabajar con el controlador Wi-Fi por software inmediatamente.
En el escritorio se nos creará una carpeta que nos llevará directamente a la gestión del controlador Wi-Fi. Si ejecutamos «Nuclias Connect service configurator» nos saldrá el propio servicio de Nuclias, con el objetivo de reiniciar el servicio o pararlo.
El propio programa únicamente nos permitirá reiniciar los servicios, por si alguna vez se bloquea, y también para los servicios. Además, tendremos un botón para lanzar el navegador web y empezar con la administración del propio controlador Wi-Fi.
Antes de empezar a dar de alta los puntos de acceso Wi-Fi en el controlador Wi-Fi, es fundamental actualizar los diferentes APs a la última versión del firmware que soporte Nuclias, de lo contrario, Nuclias será incapaz de detectarlos en la red local o vía IP (Layer 3).
Actualizar el firmware de los APs para que sean compatibles con Nuclias Connect
Lo primero que tenemos que tener en cuenta son los modelos compatibles con Nuclias Connect. Actualmente los cuatro modelos que son compatibles, y de los cuales ya existe un firmware en la página web oficial, son los siguientes:
- D-Link DAP-2610
- D-Link DAP-2660
- D-Link DAP-2680
- D-Link DAP-2695
Nosotros hemos realizado una actualización de firmware tanto a los modelos DAP-2610 como el DAP-2680, para actualizar el firmware simplemente tendremos que acceder a la administración vía web del firmware, e irnos a la sección «Maintenance» y posteriormente en la sección de «Firmware» para actualizarlo. Elegimos el firmware nuevo, el cual tendrá de versión la v.2.00, y pinchamos en upload.
Tras esperar unos minutos, podremos entrar nuevamente al firmware del equipo con las mismas credenciales de siempre.
En cuanto introduzcamos las credenciales, podemos poner una nueva contraseña, y configurar también la fecha y hora del dispositivo. Si nos vamos a la sección de «Maintenance» podremos ver que ahora ya es compatible con Nuclias Connect. No deberemos hacer nada ni poner ninguna configuración, simplemente con actualizar el firmware ya lo tendremos listo para que sea reconocido perfectamente.
Una vez que ya tenemos el firmware nuevo instalado, procedemos a realizar la configuración inicial de Nuclias Connect para añadir los diferentes puntos de acceso Wi-Fi al controlador por software.
Configuración inicial de Nuclias Connect y añadir puntos de acceso (AP) al controlador
Si abrimos el programa de Nuclias, y pinchamos en «Launch Browser», automáticamente se nos abrirá localhost y el puerto utilizado por el servidor web. Por supuesto, utiliza HTTPS para proteger las comunicaciones punto a punto, pero al no tener un certificado digital, el navegador web nos avisará que no tenemos un certificado válido, es completamente normal. Simplemente tendremos que añadir excepción, y automáticamente accedemos al menú de gestión web.
En cuanto entramos al menú de configuración de Nuclias, ya podemos ver que tiene una interfaz gráfica de usuario completamente renovada. Tendremos que introducir un email o un nombre de usuario, así como una contraseña y también resolver el Captcha. Tenemos la opción de que nos recuerde las credenciales, para facilitarnos el acceso a posteriori.
Una vez que hayamos introducido las credenciales, iniciaremos sesión con estas credenciales de usuario para acceder, y lo primero que nos pedirá es cambiar la contraseña que acabamos de introducir. Siempre es recomendable elegir una contraseña robusta, entre 5 y 15 caracteres, combinando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
El asistente de configuración de Nuclias es realmente muy intuitivo. En el primer menú podremos elegir cuál es la dirección IP del servidor de Nuclias, deberemos elegir nuestra propia dirección IP privada, también el puerto de acceso vía web, e incluso el país y la zona horaria. Una vez que lo hayamos configurado, podremos seguir con el asistente. Esta información de IP privada y puerto, es fundamental para acceder remotamente desde otro equipo o smartphone, ya sea en la misma red local, o desde Internet (reenviando puertos para que sean accesibles desde el exterior).
En la sección de «Sitio» deberemos poner un nombre, esto nos sirve porque el mismo controlador permite la instalación de varios «sitios». Imaginemos que tenemos una empresa que tiene varias sedes, y todos los APs queremos controlarlos desde este mismo controlador Wi-Fi, la forma de diferenciarlas es con el «Sitio».
A continuación, definiremos también el nombre de red, ya que un sitio puede tener una o varias redes. Imaginemos que una empresa tiene 2 pisos de oficinas, podemos diferenciar los pisos fácilmente poniéndolo en «Nombre de red» diferentes.
Una vez que hemos fijado el «Sitio» y «Nombre de red», podremos definir el SSID principal, y la posibilidad de añadir SSID de invitado (que no es más que otro SSID, es decir, si queremos configuración Multi-SSID es aquí donde deberemos añadir un segundo SSID). También configuraremos el país, zona horaria y las credenciales que utilizan los puntos de acceso profesionales (admin/admin por ejemplo).
Es muy importante que todos los APs tengan el mismo nombre de usuario y clave para acceder, ya que, de lo contrario, Nuclias no podrá conectarse a ellos para gestionar de manera centralizada los puntos de acceso. En el siguiente menú pondremos cómo queremos descubrir los puntos de acceso, ya sea en L2 o vía IP. A continuación, pinchamos en «Nueva exploración» para que el controlador por software busque todos los puntos de acceso Wi-Fi. Una vez que los haya encontrado, nos los mostrará perfectamente en el menú, para añadirlos o no a la gestión (Gestionado).
En caso que nos devuelva un «Fail», esto es debido a que las credenciales de administración del AP están incorrectamente configuradas. Si tenemos unas credenciales en un AP que sea «admin/1234», deberemos ponerlo justo debajo. Por este motivo, es recomendable que todos los APs que vayamos a agregar, tengan exactamente las mismas credenciales, para que no nos devuelva ningún error.
Una vez que hayamos introducido las credenciales correctamente, podemos ver que ya nos pone «Sucess», es decir, está todo correcto.
En estos momentos ya habremos añadido perfectamente dos APs a nuestro controlador Wi-Fi Nuclias Connect, el nuevo software completamente renovado de D-Link, y el cual funciona realmente bien, muy rápido, y con muy bajo consumo de recursos en el ordenador/servidor donde lo instales.
Os recomendamos acceder a nuestra sección del fabricante D-Link, donde encontraréis todos los análisis publicados hasta el momento, así como manuales de configuración paso a paso.