La domótica nos ofrece un amplio abanico de opciones para nuestra vivienda. Podemos usar dispositivos inteligentes muy variados, que permiten automatizar tareas, controlar aparatos o incluso ahorrar energía. En este artículo te hablamos de cómo debe ser una cerradura inteligente. Es algo muy útil y que puedes instalar en tus puertas. Te vamos a explicar qué debes tener en cuenta para poder aprovecharlas al máximo y no tener problemas.
Básicamente, una cerradura inteligente va a permitir que la abras con el móvil, sin utilizar una llave física, así como en remoto. Las hay de diferentes tipos. Una opción para proteger una vivienda, una habitación o cualquier lugar de la misma manera que lo harías con una llave física, pero con las ventajas que ello conlleva.
Qué tener en cuenta en una cerradura inteligente
Es esencial elegir un dispositivo de garantías, que tenga buenas características y así lograr una buena seguridad. Vas a poder tener un control sobre cuándo y de qué manera abrir o cerrar una puerta, como puede ser la de entrada a una vivienda.
Grado de seguridad
Lo más importante en una cerradura inteligente es el grado de seguridad. Hay diferentes. No es lo mismo una cerradura que puedes encontrar en una habitación de hotel común, por ejemplo, que en un almacén comercial. Hay diferentes grados y lo ideal es que sea lo más segura posible para proteger la vivienda.
Esto dependerá de dónde la vayas a colocar. Lógicamente el precio aumenta cuanto más segura sea. Si es para la puerta principal de la casa, es importante que sea muy fiable. Normalmente se clasifican en grado 1, 2 y 3, siendo el grado 1 la más segura.
Sistema de apertura
No todas las cerraduras cuentan con el mismo sistema de apertura. Las hay que funcionan a través de una tarjeta gracias a la radiofrecuencia de proximidad RFID, otras utilizan una numeración que hay que insertar, también las hay con reconocimiento de voz o incluso huella dactilar o retina. Los sistemas biométricos podemos decir que son los más cómodos. No necesitas nada más que poner tu dedo, por ejemplo, y la puerta se abre o se cierra. No tienes que llevar nada físico encima. No obstante, elegir una u otra opción dependerá también de tus gustos, de dónde vayas a colocar la cerradura, etc.
Un factor interesante es que pueda conectarse al móvil a través de Wi-Fi o Bluetooth. Aunque siempre tengas la opción de poner un código o incluso abrirla de forma física en caso de problema, utilizar el teléfono es una buena idea.
Funciones adicionales
Es importante tener una cerradura que sea completa, que cuente con diferentes funciones adicionales. Por ejemplo, hay modelos que tienen un sistema de alarma incorporado. Esto te permite activar esa alarma cada vez que cierras la puerta y aumentar la protección de la vivienda cuando no estás.
Además, hay funciones como crear diferentes perfiles para los miembros de una familia, ajustar sonidos, etc. Todo esto va a aportar un plus de usabilidad. Mientras más funciones útiles tenga, mejor.
Autonomía
Este punto es importante. Ten en cuenta que las cerraduras inteligentes funcionan con una batería, al menos en la mayoría de casos. ¿Cuánto dura esa batería? Suele ser unos meses. Es importante que veas las características y compres una que dure bastante, que pase o se acerque a los 12 meses. Por otra parte, es interesante que la propia cerradura avise cuando se vaya quedando sin batería. De esta forma, podrás reemplazar las pilas o cargar la batería cuanto antes y evitar que termine por apagarse.
¿Pilas o batería recargable? En nuestra opinión, lo mejor es que compres una cerradura inteligente con batería que sea recargable, de esta forma, podrás comprar una batería adicional para que cuando la primera se gaste, poner la segunda, y mientras tanto poder cargar la secundaria. De esta forma, no nos quedaremos sin cerradura inteligente. No obstante, este tipo de baterías se pueden cargar en unas 3 horas aproximadamente, por lo que podrías ponerla a cargar perfectamente por la noche y al día siguiente ya estará lista otra vez para durar más meses.
A prueba de agua
No todas están fabricadas a prueba de agua. Si la quieres para poner en una puerta en la calle, sin duda debe tener esta característica. Esto impedirá que deje de funcionar en caso de que llueva o incluso debido al polvo que pueda acumular, ya que va a tener una mayor protección y no habrá problemas. Por tanto, revisa bien esta característica cuando vayas a comprar una cerradura inteligente. Si la vas a poner dentro de casa, entonces no es algo que vaya a influir tanto y puedes ahorrar dinero.
Lo normal es que las cerraduras inteligentes se coloquen en la puerta principal y por dentro, no obstante, también es posible que tengamos un teclado digital para introducir un código o poner nuestra huella dactilar para que la puerta se abra automáticamente. Es muy importante que estos accesorios que podemos colocar en el exterior, sean a prueba de agua, polvo, y también a prueba de robos, teniendo que anclarlo a la pared para que nadie se lo pueda llevar.
Conectividad
Hay dos tipos de cerraduras, las que se conectan con nuestro smartphone a través de Bluetooth para gestionarlas y administrarlas a través de nuestro smartphone cuando estamos en casa. Esta tecnología de corto alcance es perfecta para que nuestra cerradura se abra o cierre cuando tenemos nuestro smartphone en el bolsillo, de esta forma, cuando nos acercamos a casa nos saldrá una notificación indicándonos si queremos abrir la cerradura.
No obstante, lo más útil de una cerradura electrónica es la posibilidad de abrirla y cerrarla desde cualquier lugar, con tan solo tener una conexión a Internet. En este caso, también existen modelos que cuentan con WiFi en 2.4GHz para poder gestionar la cerradura inteligente desde cualquier lugar, solamente necesitamos tener conexión a Internet.
Un aspecto muy importante, es que existen cerraduras que se conectan directamente por WiFi al router, y otras se conectan a un Hub por Bluetooth, y posteriormente este Hub se conecta por cable o WiFi a nuestro router, teniendo que tener un dispositivo más siempre conectado. Lo más habitual es usar un Hub, porque de esta manera la cerradura inteligente se conectará por Bluetooth BLE que consume muy poca batería, con el objetivo de alargar su autonomía lo máximo posible.
Integración con la domótica
Existen cerraduras inteligentes que solamente son compatibles con su aplicación propietaria y nada más, sin embargo, hay otros modelos que sí son compatibles con sistemas de domótica como Home Assistant. En este último caso, podríamos realizar automatizaciones bastante avanzadas para abrir y cerrar la cerradura de nuestra casa, ya sea en función del horario, si vamos a salir de casa pronto o cualquier otra condición que se nos ocurra o necesitemos.
También hay que tener en cuenta el «riesgo» de incorporar este tipo de dispositivos a la domótica, porque no deja de ser un dispositivo que está relacionado con la seguridad, por lo que debemos proteger adecuadamente el acceso a la domótica de casa para no tener problemas.
Como ves, hay determinadas características que deberías tener en cuenta. El objetivo es comprar un producto que realmente cumpla con lo que esperas y puedas aprovecharlo y colocar en las puertas de tu vivienda.
Conclusiones
Comprar una cerradura inteligente es una decisión muy importante, ya que está en juego la seguridad de nuestro hogar. Es fundamental mirar bien sus especificaciones técnicas, con el objetivo de que no nos equivoquemos al comprarla, sobre todo a la hora de ponerla en la puerta de la entrada, porque hay modelos que necesitan desmontar la cerradura, y otros modelos que permiten usar una llave directamente si tenemos doble embrague.
La conectividad y las opciones de apertura y cierre también son muy importantes, es necesario que disponga de una app avanzada para permitirnos hacer ciertas automatizaciones, además, sería deseable que se pudiera integrar en sistemas de domótica como Home Assistant. De esta forma, podremos gestionar de manera centralizada todos los dispositivos inteligentes en nuestro hogar.