Si tienes un HomePod en casa y te estás preguntando qué harás con él cuando Apple saque su nuevo Home Hub, quédate. Te explico todas las opciones que tienes antes de que se te pase por la cabeza tirarlo, regalarlo o dejarlo criando polvo en una estantería.
No te voy a engañar: cuando compré mi primer HomePod, me pareció caro. Pero sonaba tan bien que me convencí de que valía la pena. Aun así, con el tiempo me di cuenta de que Siri no era precisamente la más lista de la clase y que, en cuanto a funciones inteligentes, Alexa o Google le sacaban varios cuerpos de ventaja. Ahora que todo apunta a que Apple lanzará por fin su Home Hub —una especie de mezcla entre HomePod, iPad y Apple TV— la duda está servida: ¿qué hacemos con el cacharro anterior?
El HomePod aún tiene cuerda para rato
Aunque ya no sea el último modelo, tu HomePod sigue teniendo mucha vida por delante. Y no lo digo por decir. El sonido que saca es una maravilla, sobre todo si lo comparas con altavoces más baratos.
Una buena idea es moverlo a otra habitación. Si vas a comprar el Home Hub para el salón, por ejemplo, puedes dejar el HomePod en la cocina, el dormitorio o incluso el baño (si tienes cuidado con la humedad). Así tendrás música, alarmas o temporizadores en más sitios de la casa.
También puedes usar el HomePod como altavoz externo para tu Mac. Si teletrabajas o pasas muchas horas frente al ordenador, te aseguro que se agradece tener un audio decente mientras escuchas música o haces videollamadas.
Y si te gusta el sonido envolvente, puedes crear un par estéreo con otro HomePod. Solo necesitas que ambos estén en la misma habitación en la app Casa y seguir los pasos que te propone Apple. Es una forma sencilla de convertir tu salón en una sala de cine en miniatura, sin gastar demasiado.
Venderlo, reutilizarlo o darle una segunda vida
Si prefieres deshacerte del HomePod, venderlo es una opción válida. Hay bastante gente interesada en conseguir uno a buen precio, sobre todo si funciona bien y está cuidado. Eso sí, no lo pongas a la venta sin antes hacer esto:
- Límpialo con un paño seco y suave (mejor sin productos).
- Restablécelo de fábrica desde la app Casa: Ajustes → Restablecer HomePod → Eliminar accesorio.
- Después, entra en Ajustes de tu iPhone o iPad, pulsa tu nombre, y elimina el HomePod de tu cuenta si aún aparece.
Otra opción, si eres un poco manitas (o conoces a alguien que lo sea), es reconvertirlo en un altavoz tradicional. Aunque Siri se quede muda, el altavoz en sí sigue siendo de muy buena calidad. Con algo de bricolaje —y tutoriales por YouTube— puedes hacer que funcione conectado por jack o Bluetooth.
Y si el aparato ha muerto del todo, reutilízalo como carcasa o decoración tecnológica. A veces, un dispositivo viejo puede convertirse en una pieza curiosa para una estantería… sobre todo si eres fan del diseño Apple.
¿Esperar antes de tomar decisiones? Sí, sin duda
Antes de venderlo, regalarlo o incluso guardarlo, espera un poco más. El 10 de junio es la fecha clave: Apple podría anunciar oficialmente el nuevo Home Hub durante la WWDC. Así sabrás qué trae de nuevo, cuánto cuesta y si realmente vale la pena cambiar.
Porque una cosa está clara: el HomePod puede que no sea perfecto, pero sigue siendo un altavoz estupendo, y tirarlo sin más sería desaprovecharlo.