¿Te gustaría automatizar tu casa, pero crees que es algo caro y complicado? Yo también pensaba lo mismo, hasta que descubrí que con menos de 100 € se pueden hacer auténticas maravillas. En este post te cuento cómo lo hice, qué dispositivos utilicé y cómo los conecté entre sí para tener una casa más cómoda, segura y eficiente… sin dejarme el sueldo en el intento.
Convertir una casa en inteligente no tiene por qué ser un lujo. La verdad es que hoy en día hay muchísimos dispositivos asequibles que, bien combinados, pueden mejorar tu día a día. El punto de partida más recomendado, según el análisis de guías de inicio y opiniones de usuarios, es una configuración básica que incluya iluminación, enchufes y al menos un sensor. Todo conectado a un pequeño altavoz con asistente de voz. ¿El resultado? Sorprendente. Y lo mejor es que puedes montarlo tú también, sin conocimientos técnicos y sin complicarte la vida.
Antes de conectar cualquier dispositivo, es fundamental considerar la seguridad. Basado en las recomendaciones de organismos como el INCIBE, aquí tienes tres reglas de oro:
- Cambia contraseñas por defecto: Nunca uses las credenciales que vienen de fábrica. Crea contraseñas únicas y fuertes para cada dispositivo y para tu red Wi-Fi.
- Crea una red para invitados: La mayoría de routers modernos permiten crear una red Wi-Fi separada para invitados. Conecta ahí todos tus dispositivos IoT. Si uno es vulnerado, no comprometerá tu red principal donde tienes ordenadores y móviles.
- Actualiza el firmware: Activa las actualizaciones automáticas en las apps de los dispositivos. Los fabricantes lanzan parches para corregir fallos de seguridad. Un dispositivo desactualizado es una puerta abierta.
Mi presupuesto: menos de 100 €, pero con cabeza
Empecé con una idea clara: solo invertiría en dispositivos útiles y compatibles entre sí. Así que busqué opciones con buena relación calidad-precio, que funcionasen con asistentes como Alexa o Google Home, y que no necesitasen un hub adicional. Esto fue lo que compré:

- 2 bombillas inteligentes IKEA TRÅDFRI (blancas, regulables): 10 € cada una
- 1 enchufe inteligente TP-Link Tapo: 14,99 €
- 1 sensor de apertura para puertas/ventanas: 16,99 €
- 1 altavoz inteligente Google Nest Mini (en oferta): 29,99 €
Total: 81,97 €
Lo que me sobró lo guardé por si más adelante quería añadir otra bombilla o un enchufe extra.
¿Qué puedo hacer ahora desde el móvil (o con la voz)?
Lo sorprendente no fue solo el precio, sino todo lo que puedes automatizar con una configuración tan sencilla. Por ejemplo:
- Al abrir la puerta al llegar a casa, se encienden automáticamente las luces del pasillo.
- Si digo “buenas noches”, las luces se apagan y se desconectan los enchufes del salón.
- A las 7 de la mañana, el enchufe inteligente enciende la cafetera para que esté lista cuando me levanto.
- Si me olvido una luz encendida al salir, puedo apagarla desde el móvil.
Y todo sin tener que instalar nada raro, ni hacer obras. Solo necesitas una app y conexión WiFi.

Trucos, aprendizajes y pequeños errores
Una cosa que aprendí rápido es que no hace falta empezar a lo grande. Es más sensato empezar por lo básico, probar, y luego ir ampliando según tus necesidades. Además, algunos dispositivos ya existentes en casa pueden integrarse. Por ejemplo, si tienes un televisor con Chromecast o una barra de sonido Sonos, es posible controlarlos con comandos de voz sin añadir nada nuevo.
Dispositivo | Protocolo | ¿Necesita hub? | Compatible con (Google/Alexa) | Precio oficial (€) | Fuente (URL) |
---|---|---|---|---|---|
IKEA TRÅDFRI E27 blanco regulable | Zigbee | Sí, requiere hub | Google, Alexa | 19,99 | IKEA |
TP-Link Tapo P100 | Wi-Fi | No | Google, Alexa | 17,99 | TP-Link |
TP-Link Tapo P110 | Wi-Fi | No | Google, Alexa | 21,90 | TP-Link |
Sonoff SNZB-04 | Zigbee | Sí, requiere hub | Google, Alexa | 16,99 | Sonoff |
Tuya Wi-Fi Sensor de apertura | Wi-Fi | No | Google, Alexa | 16,99 | Tuya |
Google Nest Mini | Wi-Fi | No | 29,99 |
Otro consejo: cuidado con los dispositivos que requieren “puentes” o hubs. Algunos enchufes o sensores baratos vienen sin WiFi y dependen de una pasarela adicional. Es mejor evitar eso al principio si quieres algo fácil.
Y lo más importante: una vez empiezas, cuesta parar. Te das cuenta de que puedes automatizar mil cosas. Desde el riego del balcón hasta una luz que se encienda si el gato entra en la cocina. Pero con cabeza: cada nuevo dispositivo suma, y el presupuesto puede dispararse si no controlas.
En resumen, sí es posible montar una casa inteligente por menos de 100 €. Lo único que necesitas es elegir bien, evitar complicaciones innecesarias y pensar en lo que realmente te hará la vida más fácil. El análisis de cientos de comentarios de usuarios en plataformas como Amazon y foros especializados revela un patrón claro: incluso una inversión mínima en bombillas, un enchufe y un asistente puede tener un impacto muy positivo en la comodidad de la rutina diaria. Y ahora me encanta decirle a mis visitas: “ok Google, pon modo cine” …y ver cómo se apagan las luces y se enciende el televisor. ¿Te animas tú también?