La domótica ofrece muchas posibilidades en el día a día para nuestras viviendas. Podemos automatizar tareas, encender o apagar aparatos de forma remota o incluso ahorrar energía. En este artículo nos vamos a centrar en los sensores de movimiento. Sirven para diferentes usos, como pueden ser detectar intrusos en una casa, encender o apagar luces o activar algún dispositivo. Vamos a explicar cuáles son los mejores lugares para colocar sensores de movimiento en casa.
Dónde colocar sensores de movimiento en casa
Los sensores de movimiento los puedes colocar principalmente para que se enciendan luces en determinados lugares, pero también por seguridad. Por ejemplo, los hay que avisan cuando una ventana o puerta se abren. Son útiles también para proteger una vivienda, más allá de la automatización de bombillas y lámparas.
Puerta de entrada
Un lugar ideal para colocar un sensor de movimiento es en la puerta de entrada. Cuando llegas a casa, no tendrás que buscar a oscuras el interruptor de la luz. Simplemente con entrar ya se encenderá la bombilla. También es útil cuando vayas a salir, para no olvidarte de apagarla o si vas a dejar la vivienda y tienes las manos ocupadas, por ejemplo si llevas bolsas de basura para tirar.
Por tanto, la zona de entrada a la vivienda es muy interesante colocar un sensor de movimiento para que se enciendan las luces. De hecho es muy habitual en las zonas comunes de los pisos, por ejemplo. Dependerá de cómo sea tu casa, pero si tienes una pequeña estancia al abrir la puerta de la calle, es un buen lugar.
Zonas de paso
También los puedes colocar en zonas de paso, como por ejemplo un pasillo. Son lugares donde realmente no vas a estar mucho tiempo, más allá de pasar para ir de un lugar a otro de la vivienda. Sin embargo son un buen sitio precisamente por eso, porque vamos a pasar frecuentemente y así no tendremos que dar al interruptor y volver a apagarla posteriormente.
Estas luces con sensores de movimiento las podrás configurar para que estén más o menos tiempo encendidas. Normalmente funcionan cuando hay presencia, pero también pueden permanecer unos segundos después hasta que se apagan automáticamente.
Algunos detectores de movimiento:
Garaje
El garaje es otro sitio donde puedes colocar sensores de movimiento. Tal vez llegues con las manos ocupadas con cajas para guardar, por ejemplo. O puede que entres para sacar el coche y el interruptor de la luz esté más lejos. Automatizar el encendido y apagado de bombillas va a ser interesante en estos casos.
Estos sensores también podrían valer como seguridad. Si quieres proteger tu vehículo de posibles intrusos, un sensor de movimiento podría alertarte en caso de que alguien entre en el garaje. Puedes ver qué hacer para ahorrar luz con las bombillas.
Debajo de la cama
Tal vez te interese tener un sensor de movimiento debajo de la cama. ¿Para qué sirve esto? En cuanto pongas un pie en el suelo, la luz de enciende. Puede serte útil si te levantas por la noche o por la mañana cuando todavía no ha salido el sol. No vas a tener que dar al interruptor de la luz, sino que se encenderá automáticamente.
Ten en cuenta que puedes colocar sensores en cualquier sitio, por lo que no es complicado instalarlo debajo de la cama o en una zona que se active en cuanto pones los pies en el suelo.
Ventanas o puertas por seguridad
Si hablamos de seguridad, sin duda los mejores lugares son puertas y ventanas. Especialmente debes colocarlos en aquellas puertas y ventanas que dan a la calle, ya que es ahí donde puedes tener vulnerabilidades. Estos sensores son muy simples y lo que hacen es enviar una notificación cuando detecta que se ha abierto.
Puedes ver algunas opciones:
También, más allá de sensores de apertura de puertas y ventanas, puedes usar sensores de movimiento para detectar intrusos si alguien cruza una puerta o entra en algún lugar.
En resumen, puedes instalar sensores de movimiento en diferentes lugares de la vivienda. Estos son algunos de los más interesantes y donde más vas a poder aprovecharlos. Tanto por seguridad como por comodidad, puedes usar la domótica.