Logo RedesZone
Navega gratis con cookies…

Navegar por redeszone.net con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias.

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1.67€ al mes

Por solo 1.67 al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin publicidad ni cookies de seguimiento.

Paneles solares enchufables: ¿un sistema de balcón de 800W es suficiente?

Guía de paneles solares portada uno

Los paneles solares enchufables están cambiando la forma en que muchas personas producen su propia electricidad sin complicaciones ni grandes inversiones. En esta guía te cuento cómo funcionan, qué puedes esperar de un sistema de 800Wp de potencia, cuánto cuestan y si realmente merece la pena instalar uno en tu casa (o tu piso). Los sistemas solares enchufables han llegado para democratizar el autoconsumo: son más pequeños, se instalan en minutos y pueden ayudarte a reducir tu factura de la luz.

En cualquier instalación fotovoltaica, o más normal es instalar unos 10 paneles de 455W o similar, para tener una potencia pico de entre 4kWp y 5kWp, dependiendo del espacio que tengas en tu tejado, más el correspondiente inversor que se encarga de transformar la corriente continua en corriente alterna, y así poder tener electricidad en nuestro hogar a modo de autoconsumo. No obstante, debes tener en cuenta que no hace falta tener un tejado ni hacer una gran obra para aprovechar la energía del sol, y es que con tan solo un balcón bien orientado podrás hacerlo.

Qué es un sistema solar enchufable y cómo funciona

Un sistema de paneles solares enchufables es, básicamente, una versión «de andar por casa» de una instalación solar completa. Normalmente viene con uno o dos paneles solares, un microinversor (para transformar la electricidad en algo que pueda usar tu casa) y un cable que se conecta a un enchufe normal de la pared. Así de fácil. No necesitas permisos, ni instaladores profesionales, ni subirte al tejado. Basta con que tengas una terraza, un balcón o una pared donde colocar los paneles con algo de sol durante el día.

Lo que más me atrajo de este tipo de sistemas es que no se consideran instalaciones fotovoltaicas completas, sino que se tratan como electrodomésticos. Esto simplifica mucho todo el proceso y permite que incluso gente que vive de alquiler pueda producir su propia electricidad.

A esto también se le conoce como kit autoinstalable. Es lo más sencillo si no quieres complicaciones, ni tampoco hacer una gran inversión, pero te interesa tener placas solares y poder aprovechar su energía en tu vivienda.

Sobre los paneles solares

Un kit básico suele incluir:

  • 1 o 2 paneles solares, dependiendo del kit que compres, podrás tener más paneles o menos, y de mayor o menor potencia.
  • Un microinversor (convierte la corriente continua en alterna), normalmente es de 800W aproximadamente.
  • Cables y anclajes de montaje
  • Manual de instalación (muy sencillo)

En lugar de instalar un sistema grande y complejo en el tejado, estos kits están pensados para balcones, paredes exteriores, terrazas o incluso jardines pequeños. Lo único que necesitas es un lugar donde dé el sol durante varias horas al día y un enchufe cerca.

¿Cuánta energía produce un sistema de 800 W?

Los kits más comunes que encontrarás en el mercado tienen entre 600 y 800 W de potencia máxima, lo que en la práctica se traduce en una producción de 450 a 800 kWh al año, dependiendo de dónde vivas y de cuántas horas de sol directo tengas al día. En mi caso, con orientación sur y unas 5 horas de sol al día, el sistema de 800 W puede llegar a cubrir buena parte del consumo básico diurno: frigorífico, luces LED, router, algún portátil… No es que vayas a vivir desconectado de la red, pero sí puedes reducir bastante el gasto eléctrico.

Para que te hagas una idea, en ciudades del norte de España se estima una generación anual de entre 450 y 600 kWh. En zonas más soleadas del sur, puede superar los 750 kWh. Si pagas la electricidad a unos 0,30 €/kWh, eso se traduce en un ahorro anual de entre 135 € y 225 €, dependiendo de tu consumo y ubicación. Lo ideal es combinar estos sistemas con baterías para almacenar la energía sobrante, y que por la noche descarguemos la batería con el objetivo de que ahorremos lo máximo posible, así no tendrás que importar casi energía en tu hogar.

¿Cuánto cuesta un sistema solar de 800 W para el balcón?

Aquí viene lo mejor. Un sistema enchufable de 800 W completo suele costar entre 550 € y 1.100 €, dependiendo de la marca, los materiales de montaje y el microinversor.

Desglose aproximado del precio:

  • 2 paneles solares: 300 € – 600 €
  • Microinversor: 150 € – 300 €
  • Soportes y cables: 100 € – 200 €

Además, en muchos países europeos (y algunas comunidades en España), puedes acceder a ayudas y bonificaciones por autoconsumo. En mi caso, la instalación se amortiza en unos 4 a 5 años, sin contar la subida futura del precio de la electricidad. Todo esto depende de qué modelos mires y compres. Además, lógicamente, también dependerá de las horas de luz solar y de cuánta energía gastes en tu día a día. Puede que tardes más o tardes menos en amortizar la inversión.

¿Qué necesitas para instalar uno?

Te lo digo por experiencia: se tarda menos de una hora. Este es el proceso:

  1. Buscas un sitio soleado (mejor orientación sur o suroeste).
  2. Montas los paneles con los soportes incluidos.
  3. Conectas el microinversor.
  4. Enchufas el sistema a la pared.
  5. Registras el equipo si tu comunidad lo exige.

Y listo. En mi caso, lo instalé en la barandilla del balcón y el cable llega hasta un enchufe que tengo cerca. No he necesitado ayuda de un electricista, ni obras, ni nada.

Consejo: Si vives en un piso de alquiler, lo mejor es consultar con tu casero. Cada vez más países protegen el derecho a instalar estos sistemas, pero siempre es mejor prevenir que discutir después.

Guía de paneles solares descubre

¿Se puede combinar un sistema enchufable con baterías portátiles?

Aunque los kits solares enchufables están pensados para usar la energía al momento, una forma inteligente de sacarles aún más partido es conectarlos a una batería portátil. De esta manera, en vez de volcar toda la energía generada directamente a tu casa (y quizá desaprovechar parte), puedes almacenarla y usarla más tarde, por ejemplo, por la noche, cuando más lo necesitas.

Para ello, necesitas una batería portátil con entrada de CA (como las de EcoFlow o Bluetti) que sea compatible con el inversor. Hay modelos que detectan automáticamente el flujo eléctrico desde el microinversor y cargan la batería. Lo ideal es elegir una batería que permita descargar esa energía luego por USB, enchufes normales o incluso a través de otro inversor si quieres algo más avanzado.

Esto es algo voluntario, aunque tras el apagón que sufrimos en España, pensar en tener este tipo de batería acoplada, no es una mala idea, ya que no solo nos ahorrará un dinero mes a mes, sino que nos garantizará suministro incluso si se va la luz y es de noche, donde las placas no funcionarían.

¿Hay requisitos legales o permisos?

Hasta hace poco, en algunos países europeos era obligatorio usar enchufes especiales (como el conector Wieland) o registrarse ante la compañía eléctrica. Pero eso ha cambiado. En 2025, muchos países -incluido España- ya permiten usar enchufes estándar Schuko para sistemas de hasta 800 W, y el proceso de registro se ha simplificado.

Algunos puntos importantes:

  • No necesitas pedir permiso a tu compañía eléctrica si el sistema no supera los 800 W.
  • Puedes usarlo en un piso de alquiler (aunque conviene avisar al propietario, por cortesía).
  • No se considera una instalación fija ni requiere técnico autorizado.
  • En muchos casos, ni siquiera necesitas contador bidireccional, ya que todo lo que generas, lo consumes en casa.

Eso sí, conviene registrar el sistema en el portal del operador de red si tu comunidad autónoma lo exige. Es un trámite gratuito y muy sencillo.

¿Vale la pena subir a 800W o con 600W es suficiente?

Hasta hace poco, la mayoría de microinversores estaban limitados a 600 W, pero en 2025 ya hay modelos compatibles con 800 W. ¿Tiene sentido dar el salto? Depende.

Deberías planteártelo si:

  • Tu sistema actual alcanza con frecuencia los 600 W en días soleados
  • Tienes buena orientación y muchas horas de sol
  • Tu consumo durante el día es alto (trabajas desde casa, tienes frigorífico, ordenador, etc.)

En mi caso, subir a 800 W me permitió aprovechar más horas de sol y cubrir más consumo directo. Pero si vives en una zona muy nublada o tu balcón tiene sombra buena parte del día, igual no compensa. Muchos inversores como los de Hoymiles, Anker o EcoFlow permiten actualizarse por firmware, sin necesidad de comprar un equipo nuevo. Solo asegúrate de que los paneles estén preparados para ese extra de potencia.

Guía de paneles solares otra que ver

¿Qué ventajas tienen los sistemas solares plug-and-play?

Después de varios meses de uso, te puedo decir que las ventajas son claras:

  • Instalación rápida y sin complicaciones
  • Precio asequible comparado con un sistema completo
  • Reducción real del consumo eléctrico, sobre todo si te organizas para usar aparatos durante el día
  • Posibilidad de llevártelo si te mudas
  • Sin obras, sin técnicos, sin esperas

Además, cada vez hay más fabricantes serios como Sungold Solar, que ofrecen kits completos con buena garantía y soporte. Y si tu comunidad tiene ayudas o bonificaciones, la inversión se amortiza aún más rápido.

¿Y los inconvenientes?

Como todo, no es una solución perfecta. Algunos puntos a tener en cuenta:

  • La producción depende totalmente del sol (no hay batería)
  • No se puede vender energía sobrante a la red
  • No sustituye a una instalación solar grande si buscas autosuficiencia
  • Hay que tener cuidado con la orientación, sombra y limpieza

Aun así, en mi experiencia, las ventajas superan con creces los inconvenientes, sobre todo si buscas una forma sencilla de iniciarte en la energía solar sin grandes complicaciones ni inversiones.

el panel solar

Entonces: ¿merece la pena un sistema de paneles solares de 800 W para balcones?

Sí, pero no para todo el mundo. Si vives en un piso con buena orientación al sol, tienes un balcón despejado y consumes electricidad durante el día, es una forma excelente de reducir tus facturas y empezar a usar energía limpia. Con menos de 1.000 €, puedes tener un sistema completo, enchufarlo tú mismo y empezar a notar resultados desde el primer mes. Además, en 2025 ya hay soporte legal, mejoras en los inversores y mucha más oferta que hace unos años.

No necesitas ser experto en energía, ni depender de instaladores. Solo ganas de aprovechar el sol.