Contar con una power bank, puede ser muy útil para cargar el móvil cuando estás de viaje, por ejemplo, y vas a pasar varias horas fuera. Sin embargo, es algo que podrías utilizar en muchos otros casos, para conectar también otros aparatos. Además, en caso de un apagón podría ser de gran ayuda tener varias en casa. Te vamos a contar cuáles son los motivos y qué dispositivos podrías conectar.
Una power bank puede tener más o menos capacidad, en función del modelo. También va a haber diferencias en cuanto a tamaño o tipos de conectores, por lo que podrías enchufar dispositivos muy diversos. Si se fuera la luz en casa unas horas, es algo que podrías aprovechar mucho.
Motivos para tener varias power Banks
Un motivo claro es que vas a poder conectar dispositivos que están en diferentes lugares de la vivienda. Si tuvieras solo una power bank, sería difícil enchufar varias cosas que estén en diferentes habitaciones. Al tener varias, podrías colocar una en cada lugar de tu casa y así llegar a más aparatos.
También, por supuesto, vas a ampliar la capacidad para cargar dispositivos. Si tienes una power bank de 10.000 mAh, por ejemplo, puede darte para cargar un par de veces el teléfono y poco más. Si tienes cinco de esa capacidad, vas a tener mayor flexibilidad para cargar, durante más tiempo, un mismo dispositivo o varios. Evitarás tener que jugártela a una única batería externa, aunque tuviera mucha capacidad.
Además, algunas power banks tienen linterna incorporada. Si tienes varias, podrías utilizar una para cargar algunos dispositivos, mientras que otra la podrías usar como linterna, para alumbrarte en casa. Esto aporta una ventaja más, por lo que disponer de varias va a ser una buena idea.
Qué dispositivos conectar
Pero, ¿qué dispositivos vas a poder conectar a la power bank? Pues eso va a depender, básicamente, de cómo sean los conectores. Algunos modelos, incluso cuentan con un pack de 12 V, lo que permite ampliar la cantidad de dispositivos compatibles e incluso, en algunos casos concretos, llegar a conectar un router.
Si nos centramos en modelos comunes, que suelen tener puertos USB de tipo A o C disponibles, vas a poder conectar muchas cosas. Un ejemplo claro es tu teléfono móvil. Es lo más común. Pero no solo uno, sino que podrías conectar varios al mismo tiempo. También tablets y similares.
Además, puede que tengas alguna lámpara que se conecte por USB. También la podrías conectar a una power bank y alumbrar una parte de tu vivienda. De ahí que sea útil contar con varias, en caso de que haya un apagón en casa. La podrás llevar a cualquier zona, sin estar atado a una ubicación fija.
Otra opción es que puedes conectar cámaras de seguridad que utilicen USB, así como radios digitales que tengan este puerto para recibir energía, ventiladores de tamaño pequeño, relojes, dispositivos de domótica muy variados, etc. Siempre van a ser dispositivos pequeños, que no necesiten una gran potencia, ya que una power bank común no tiene la capacidad de conectar electrodomésticos o aparatos más grandes, que sí van a necesitar de una mayor potencia para funcionar.
Como alternativa, lo que puedes hacer es usar una estación de energía portátil. Es una batería grande, con la que sí que podrías tener capacidad para conectar muchas cosas, durante horas o días, en caso de un gran apagón.
Un factor importante es elegir bien las power Banks que vas a utilizar. No nos referimos solo a la capacidad, que eso dependerá más bien de lo que necesites, sino de la calidad. Hay muchos modelos disponibles, pero no todos ofrecen una carga rápida, ni tienen diferentes conectores o puertos USB. También debes revisar que tenga buenas valoraciones, para evitar estafas y que te vendan una batería externa que tenga menos capacidad de lo que parece.
En definitiva, tener varias baterías externas en casa, disponibles ante un apagón, puede ser muy útil. Hay varios motivos por los que van a venir bien y, como has podido ver, podrías conectar múltiples dispositivos.