Trucos para mejorar el aislamiento térmico en tu casa y pagar menos luz

Trucos para mejorar el aislamiento térmico en tu casa y pagar menos luz

Javier Jiménez

Se acercan las semanas de más frío del año y es importante tomar medidas para ahorrar energía, sin tener que renunciar a mantener la vivienda con buena temperatura. Cometer errores puede traducirse en un aumento importante en el gasto de la factura de la luz. Por ello, vamos a darte algunos consejos que puedes poner en práctica para mejorar el aislamiento térmico. Esto viene muy bien para mantener una buena temperatura y no tener que encender tanto la calefacción.

El objetivo es que la vivienda tarde más en enfriarse. Cuando esto ocurre, vamos a tardar también más en encender la calefacción o la podremos poner a menor potencia, con el ahorro que eso supone. Vas a ver que, al realizar algunos ajustes, puedes notar una mejora importante en tu casa.

Mejora el aislamiento de la vivienda

Esto lo puedes aplicar tanto en invierno como en verano, aunque es en los meses en los que hace más frío cuando puedes aprovecharlo más. Si ese aislamiento no es bueno, va a entrar aire frío de fuera y va a hacer que la temperatura disminuya rápidamente. Tomar medidas, va a ser clave para evitarlo.

Aísla las ventanas

Esto es importante. Es uno de los elementos esenciales para evitar que entre aire frío de fuera. Lo ideal sería tener ventanas con doble o incluso triple cristal, que permitan aislar correctamente una habitación. Si tienes una ventana antigua, tal vez sea interesante cambiarla por una más moderna, con mayor aislamiento. También puedes optar por instalar burletes para las ventanas. Sirven para cerrar por completo las pequeñas ranuras que siempre quedan abiertas y así evitar que entre aire de fuera, ya sea frío o caliente. Va a ser una buena opción para ahorrar energía tanto en verano como en invierno.

Ahorrar con un pequeño cambio en las ventanas

No solamente es importante tener unas buenas ventanas, sino asegurarnos de que la instalación la han realizado profesionales. Es totalmente necesario que espumen correctamente todo el cerco de la ventana para evitar que entre el frío o el calor, además, también notaremos que disminuye el ruido que hay en la calle. Por supuesto, también es muy recomendable poner silicona correctamente en todos los cercos, tanto por fuera de la ventana como también en la parte interior de nuestra vivienda, con el objetivo de tener el mayor aislamiento posible en la vivienda y ahorrar mucho dinero.

Cierra bien las puertas

Por supuesto, las puertas deben estar bien cerradas. Al igual que en el caso de las ventanas, el material va a ser clave. También lo es que no haya ranuras que permitan la entrada de aire de fuera. Puedes cubrir las puertas con cortinas y otros materiales, si fuera necesario, para mejorar aún más el aislamiento. Además, es lógico mencionar que las puertas deben estar cerradas correctamente. Especialmente, aquellas que puedan dar a un patio interior y que en muchos casos no prestamos mucha atención y la mantenemos cerradas solo parcialmente. Si pones el aire acondicionado en alguna habitación, también convendría que cierres la puerta que dé al resto de la vivienda.

Respecto a las puertas, existen unos burletes que podemos poner en la parte inferior de la puerta, y de esta forma evitar que entre aire frío por la parte inferior, donde normalmente hay un pequeño hueco por donde se cuela. Esto es perfecto para mejorar el aislamiento en nuestra vivienda, y así ahorrar mucho dinero. Merece la pena comprar uno de estos:

Existen de varios colores, para adaptarse perfectamente al color de tu puerta y que no se vea demasiado.

En cuanto a la apertura de ventanas y puertas, existen diferentes sensores que podemos colocar en las ventanas y puertas, para asegurarnos de que están cerradas y no cometer el error de tener la calefacción puesta mientras tienes las ventanas de la casa abiertas. De hecho, si tienes un sistema de calefacción de Netatmo o Tado, son capaces de detectar las bajadas súbitas de temperatura, lo que permitirán avisarnos de que tenemos una ventana abierta, y que es recomendable apagar al calefacción, al menos temporalmente, para no malgastar energía. Esta característica la tenemos disponible tanto en los termostatos y válvulas termostáticas inteligentes, como también en los dispositivos que se encargan de controlar el aire acondicionado.

Utiliza alfombras

El suelo también puede ser un elemento que haga que la temperatura sea menor en una habitación o que provoque que, al menos ligeramente, la calefacción tarde más en calentar el ambiente. Lo que puedes hacer es utilizar alfombras y así aislar mejor. Puedes lograr que la temperatura sea más agradable y consumir menos energía. Lógicamente, cuanto mayor sea una alfombra, mejor para aislar. Dependerá también del tamaño de la habitación y el material del suelo. Puedes poner varias alfombras, de diferentes tamaños, para cubrir tu vivienda o las habitaciones que necesites.

En el caso de que tengas suelo radiante y refrescante, no es recomendable usar alfombras porque esto lo que hará es «tapar» tanto el calor como también el frío. En estos casos, lo mejor es no usarlas y dejar que el suelo esté caliente o frío, dependiendo de lo que necesitemos en las diferentes épocas del año. Sin lugar a dudas, combinar el suelo radiante y refrescante con aerotermia es lo más eficiente para conseguir la temperatura ideal en tu hogar, y además, el consumo es realmente bajo. Si esta aerotermia lo combinas con los paneles solares que puedes poner en el tejado, podrás ser autosuficiente y tener facturas a 0€, aunque lógicamente esto depende de cuántos paneles tengas puestos en tu hogar.

Cortinas y persianas

En los días más fríos, puedes bajar las persianas por la noche y así mejorar el aislamiento. Realmente no necesitas que estén abiertas y eso puede provocar que entre más frío. En cambio, en los meses de verano podrías usar cortinas o persianas también para evitar que entre luz directa del sol y caliente la estancia. Si tenemos unas buenas ventanas y están bien instaladas, no es tan necesario bajar las persianas, porque el único hueco por el que se puede colar el aire es por la zona de la propia persiana, no obstante, si hace mucho viento es recomendable bajarlas para evitar que se cuele demasiado aire.

Por tanto, puedes tener en cuenta la opción de usar cortinas y persianas también para optimizar el aislamiento térmico. Siempre que puedas, lo ideal es que evites la entrada de aire frío o caliente, según la época del año, gracias a la instalación de estos elementos en tus ventanas.

Controla todo tu hogar desde Home Assistant

La domótica también te puede ayudar a gestionar las cortinas y persianas, por ejemplo, podrías comprar el Shelly Plus 2PM para automatizar las persianas motorizadas de tu hogar, y controlarlas de forma centralizada desde un sistema como Home Assistant. ¿Dónde puedes instalar un sistema de domótica como Home Assistant? En un mini PC que tengas permanentemente encendido, o en un servidor NAS doméstico que también está siempre encendido.

En ambos casos, el consumo eléctrico será mínimo, hoy en día hay mini PC que que consumen unos 10Wh aproximadamente, por lo que al final del mes el consumo es mínimo, y nos proporcionará un gran ahorro de energía si lo configuramos todo correctamente. Por ejemplo, podrías controlar la bomba de calor de manera dinámica para ahorrar en calefacción de gas, si tienes paneles solares usar un sistema como Home Assistant es fundamental para exprimir la producción al máximo. Dispositivos como los tadoº o Netatmo para controlar el aire acondicionado se pueden integrar a la perfección en este sistema de domótica, de hecho, podemos tener un control local a través de Apple HomeKIT.

Tienes muchas formas de instalar este sistema de domótica, por ejemplo, podrías hacerlo directamente «encima» de un sistema operativo Windows usando virtualización con VMware o VirtualBox, también podrías instalar Proxmox y de esta forma tener el máximo rendimiento posible ya que es un sistema operativo preparado para la virtualización de múltiples sistemas operativos.

Home Assistant gestión de la producción solar

Gracias a que tenemos cientos de integraciones de diferentes fabricantes, y miles de dispositivos compatibles, vamos a poder comprar casi cualquier modelo y marca, y posteriormente integrarlo en la domótica de Home Assistant. Una vez que tengamos todo integrado, podemos ver el estado de las diferentes entidades de cada uno de los dispositivos, por ejemplo, podemos ver temperaturas, humedad, si la persiana está abierta del todo, cerrada o entre abierta, también podemos saber si tenemos una luz encendida o apagada. Al tener el estado en tiempo real de todas las entidades, posteriormente podremos realizar diferentes automatizaciones en base a los dispositivos que tengamos, a los estados que nos proporcionen las diferentes entidades, y también al estado numérico de las mismas, con el objetivo de realizar una o varias acciones simultáneamente o de forma secuencial. Lo mejor de este sistema de domótica es que podremos realizar automatizaciones realmente avanzadas, en función de uno o varios parámetros, y con diferentes condiciones. Además, podemos enviar avisos con notificaciones push e incluso por Telegram para llevar un histórico de todas las notificaciones.

¡Sé el primero en comentar!