El auge de la IA hace que los centros de datos necesiten un mayor ancho de banda y eso puede ser un problema

No sorprende si decimos que la Inteligencia Artificial está en auge. Cada vez vemos más plataformas, más servicios disponibles en Internet. Podemos poner como ejemplos ChatGPT o DeepSeek, pero hay muchos más. Pero, ¿estamos preparados para un aumento tan grande? Lo cierto es que todo esto requiere de una mayor demanda de ancho de banda en los centros de datos. Así lo demuestra un informe del que nos hacemos eco.
Se trata de un estudio realizado por parte de Ciena. Indican que el gran aumento de la IA, con un mayor uso por parte de los usuarios, está impulsando una importante transformación en la infraestructura de red de los centros de datos. Esto es algo que, en los próximos años, va a seguir una tendencia al alza y harán falta cambios.
La IA necesita mayor ancho de banda
Tal es la necesidad de un mayor ancho de banda de la IA, que se espera que el 43% de las nuevas instalaciones de centros de datos se dediquen a cargas de trabajo dedicadas a la IA. Hay que tener en cuenta que el entrenamiento de la Inteligencia Artificial, así como mejorar la eficiencia, requiere de un enorme intercambio de datos sin precedentes. Así lo indica este informe.
Todo esto también significa que esos centros de datos van a necesitar una mayor velocidad de fibra óptica. Explican también que, tradicionalmente, el tráfico de red ha tenido un crecimiento de entre el 20 y 30% anual. Ahora, debido a la IA, este crecimiento va a ser muy superior. Esto supone un problema, ya que los operadores tienen que restructurar su arquitectura y planificar rápidamente cómo satisfacer esta demanda.
A lo largo del tiempo, desde la generalización de Internet, hemos visto un aumento muy importante en el uso de las conexiones y las capacidades de éstas. A principios de los 90, en los primeros años desde la aparición de la WWW, apenas se contaban por unos cuantos cientos los sitios web en todo el mundo. Hubo que esperar años para pasar de la barrera de los 10.000. Ahora, en cambio, hay más de 350 millones. Lógicamente, eso necesitó de cambios enormes en la capacidad de red.
Algo así está pasando ahora con la IA. Van a ser necesarios los centros de datos con un mayor ancho de banda. Esto es lo que permitirá que siga el auge de la Inteligencia Artificial, así como usar todos los mecanismos necesarios para el aprendizaje automático que requiere.
Próximos avances
En los últimos meses, hemos visto cómo han aparecido servicios como DeepSeek. La competencia es bastante alta y esto nos indica que, próximamente, veremos avances en todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial. Plataformas más complejas, servicios con características novedosas, etc.
Está claro que la IA es ya el presente, pero va a traer avances importantes próximamente. Muchas tareas de nuestro día a día, van a cambiar. Va a estar presente en ámbitos muy variados, como la sanidad, educación, comunicaciones… Para que esto sea posible, como hemos visto, va a ser necesario que haya cambios también en los centros de datos.