Podemos decir que domotizar la casa es algo bastante común hoy en día. Existen muchos dispositivos inteligentes que podemos usar en nuestro día a día. Podemos nombrar algunos, como pueden ser una bombilla inteligente, un enchufe con Wi-Fi, sensores… Algo que debes tener presente, es que van a necesitar conectarse a Internet. Ahora bien, ¿por qué es útil utilizar cable de red para conectar esos aparatos? Básicamente, para conectarte a Internet tienes dos opciones: cable o Wi-Fi. Aunque las redes inalámbricas sean las más utilizadas hoy en día, lo cierto es que en ocasiones es mejor usar cable. Permiten tener mayor estabilidad y evitar ciertos errores. En el caso de los aparatos inteligentes, hay ciertos factores que debes tener presentes.
La domótica en el hogar cada vez está más presente, eso significa que podemos tener cientos de dispositivos conectados simultáneamente a la red local, e incluso podemos hacer uso de diferentes tecnologías para conectarlo, como Wi-Fi, Bluetooth, ZigBee e incluso Z-Wave. Cada vez es más importante que los dispositivos inteligentes estén conectados con la mayor calidad de señal posible, que nos proporcionará una gran estabilidad. De lo contrario, podríamos tener retrasos en las diferentes acciones e incluso que no se ejecuten.
Usar cable de red para vivienda inteligente
El objetivo siempre es poder conectar aparatos a la red sin problemas. Puede ser un dispositivo inteligente o cualquier otro que tengas en casa. Si la red falla, si no tienes buena velocidad o estabilidad, podrías tener dificultades para realizar ciertas tareas, poder controlar los dispositivos de forma remota, etc. A partir del año 2013 en España, todas las viviendas de nueva construcción disponen de tomas de red Ethernet en todas y cada una de las habitaciones y estancias del hogar, para así poder conectar diferentes equipos que tienen un gran consumo de ancho de banda por cable, como la Smart TV o cámaras IP de videovigilancia.
La cobertura no llega fuerte a todas partes
El primer motivo para cablear tu casa inteligente, es porque la cobertura Wi-Fi no llega a todas partes. Tal vez necesites colocar ciertos aparatos en una zona muy alejada, donde la señal es muy débil o directamente nula. Al utilizar cable, este problema lo vas a salvar y podrás conectar ciertos equipos sin tantos problemas. Por ejemplo, podrías tener una cámara de seguridad, que permita conectarla por Wi-Fi o cable Ethernet, en una zona donde hay paredes gruesas o muros que impiden que la señal llegue bien. Al conectar esa cámara por cable, te aseguras de que la conexión va a ir mejor y no tendrás problemas.
Siempre que sea posible, conecta las cámaras IP por cable con el objetivo de no saturar la red Wi-Fi, ya sea de la banda de 2.4GHz o de 5GHz. Aunque dispositivos como sensores de movimiento o presencia no ocupan un gran ancho de banda, las cámaras IP o las smart TV sí lo hacen, y es fundamental conectar estos dispositivos por cable con el objetivo de «dejar espacio» a los dispositivos que solamente son inalámbricos.
Tienes más dispositivos conectados
También debes tener en cuenta que hay más aparatos conectados, con lo que ello supone. Por un lado, habrá mayor probabilidad de interferencias. Al haber más dispositivos conectados, generalmente utilizando la frecuencia de los 2,4 GHz, vas a tener problemas para que la conexión funcione correctamente. Una vez más, tener cable de red va a salvar ciertas limitaciones. Podrás conectar algunos dispositivos por cable, especialmente aquellos que sean más sensibles y necesiten que la conexión sea lo más estable y veloz posible. Evitarás cortes o complicaciones que afecten a tu día a día.
Una muy buena opción es comprar dispositivos de domótica compatibles con ZigBee o Z-Wave, si vas a instalar en tu hogar muchos dispositivos como sensores de temperatura, humedad, movimiento, presencia, inundación y otros, lo ideal es que optes por una tecnología inalámbrica que está diseñada específicamente para tal fin, como estos dos estándares que os indicamos. A no ser que tengas una buena red inalámbrica compuesta por varios APs profesionales, siempre os vamos a recomendar usar ZigBee o Z-Wave en lugar de conectividad Wi-Fi.
Mayor seguridad
Por supuesto, también hay que hacer mención a la seguridad. Las redes Wi-Fi siempre van a tener mayor riesgo de sufrir ataques. Por tanto, los dispositivos inteligentes que conectes de forma inalámbrica, pueden ser más susceptibles de ser objetivo para los cibercriminales y aprovecharse de alguna vulnerabilidad. El principal ataque que se le podría hacer a una red Wi-Fi no es solamente adivinar la contraseña de acceso, sino realizar ataques de desautenticación a todos los dispositivos, por lo que los sensores y cualquier dispositivo que conectemos a la red inalámbrica se desconectarán durante el tiempo que el atacante quiera, lo que puede suponer un riesgo de seguridad en nuestro hogar.
En cambio, al conectar los aparatos por cable vas a tener menos probabilidad de sufrir problemas, sobre todo estos problemas de ataques de desautenticación. Va a ser una conexión más segura, sin que alguien, dentro del alcance de la red Wi-Fi, pueda acceder al dispositivo aprovechando algún fallo que pueda haber.
Mejora de rendimiento
Otro factor a tener en cuenta, es el rendimiento. Generalmente, el cable Ethernet va a ofrecer mayor estabilidad, velocidad y menos cortes. La conexión va a ser más fluida y no tendrás que preocuparte tanto por posibles conflictos que pueda haber, algo que sí ocurre con las redes inalámbricas, especialmente con dispositivos más sensibles. Está claro que si vas a conectar una cámara IP, una smart TV o una consola, dispositivos que consumen un gran ancho de banda, lo mejor que puedes hacer es conectar todo esto por cable para así «despejar» la red inalámbrica.
Aunque hoy en día con el estándar Wi-Fi 6 se ha mejorado mucho el problema de colapso de las redes inalámbricas, con el uso de las tecnologías OFDMA y también MU-MIMO, no tiene nada que ver el rendimiento que conseguiremos usando cable, aunque estemos muy cerca del punto de acceso en cuestión.
Instalación de sistemas Mesh o APs Wi-Fi
Otro aspecto muy positivo de cablear nuestra casa, es que podremos montar una red Wi-Fi Mesh de alto rendimiento, donde los nodos los conectaremos por cable entre sí, para obtener un rendimiento en el enlace troncal de 1Gbps como mínimo. Si tienes un sistema Wi-Fi Mesh o bien puntos de acceso Wi-Fi con puertos 2.5G Multigigabit, podrás conseguir estas velocidades de cara al enlace troncal, para proporcionar a los clientes la mejor velocidad posible sin ningún tipo de cuello de botella por culpa de la red cableada.
Gracias a que las viviendas en España a partir del año 2013 están cableadas, podemos desplegar sistemas Wi-Fi Mesh de alto rendimiento conectados por cable sin muchos problemas, de hecho, también podemos poner APs Wi-Fi profesionales si tenemos un switch PoE en el PAU (Punto de Acceso al Usuario) de la entrada de nuestra vivienda, para así formar una red muy completa y profesional.
Por tanto, si quieres tener el mejor rendimiento posible, una buena idea es cablear la vivienda para tus dispositivos inteligentes. Podrás también conectar otros aparatos, como puede ser un repetidor o un switch de red, y así aumentar las posibilidades a la hora de conectar equipos.