Los routers están diseñados para admitir muchas conexiones al mismo tiempo. Vas a poder conectar tu ordenador, móviles, alguna televisión… Sin embargo, cuando la cifra aumenta en exceso, eso podría dar lugar a problemas. Pero, ¿hasta qué punto puede empezar a ir mal al conectar demasiadas coas? Y, ¿qué puedes hacer para que esto no suponga un problema? De ello vamos a hablar en este artículo.
Aunque los problemas de este tipo pueden aparecer con cualquier router, sí que va a ser importante el tipo de aparato que utilices. Hay modelos que serán de más calidad, pero también que cuenten con ciertas opciones que te ayudarán a conectar más dispositivos al mismo tiempo y no notar fallos.
Cómo conectar muchas cosas al router
Si pensamos en la domótica, podemos hablar de muchos tipos de dispositivos que tenemos conectados en casa. Bombillas inteligentes, enchufes con Wi-Fi, sensores… Todo esto, unido a otros equipos principales, puede dar lugar a una saturación de red y problemas para mantener la conexión.
Utiliza un router de calidad
Lo primero que deberías hacer, es utilizar un router de calidad. Es la pieza fundamental que te permitirá conectar más o menos aparatos. Si tienes un modelo limitado, antiguo o que no tenga buenas prestaciones, eso lo vas a notar. Empezarás a experimentar problemas a poco que conectes varios dispositivos al mismo tiempo.
Para evitar que esto ocurra, cambiar el router y tener otro más potente, puede ser una buena solución. Normalmente usamos el que nos ofrece el operador de Internet, pero podría ser útil cambiarlo por otro de mayor calidad.
Juega con las diferentes bandas
Este punto es clave para evitar interferencias. Utilizar la doble banda, significa que puedes usar los 2,4 GHz y los 5 GHz. La primera frecuencia, es más común que haya interferencias, ya que la utilizan otros aparatos, como puede ser un microondas o un teléfono inalámbrico, además de tener menor amplitud de canal. Por tanto, usar los 5 GHz, puede ser una buena solución.
De forma alternativa, utilizar los 6 GHz, si tu router es triple banda, dará un plus para evitar interferencias y problemas de este tipo. Eso sí, es necesario tener dispositivos que sean compatibles con esta banda.
Si puedes, conecta cosas por cable
También deberías pensar en la opción de conectar algunos dispositivos por cable de red. Si tienes puertos disponibles, y los aparatos están cerca del router, o bien tienes una instalación hecha, esto va a ser de utilidad para conseguir una buena velocidad y estabilidad, al mismo tiempo que evitas que el Wi-Fi se sature más.
Claro, los puertos Ethernet van a estar limitados. Como opción, siempre puedes usar un switch de red y ampliar así los puertos disponibles. La idea es intentar reducir la carga de la red Wi-Fi y evitar ciertos problemas.
Usa la priorización de tráfico
Muchos routers cuentan con una función denominada QoS o priorización de tráfico. Básicamente, lo que haces es asignar una parte del ancho de banda a un dispositivo en concreto. Por ejemplo, si vas a conectar una televisión a la red inalámbrica para ver contenido en Streaming en buena calidad, necesitas que la conexión vaya bien.
Al tener muchas cosas conectadas, esa conexión podría empezar a ir mal. Pero como has asignado un porcentaje del ancho de banda a un dispositivo, éste lo tendrá garantizado y evitarás problemas.
En definitiva, estas son algunas cuestiones que puedes tener en cuenta si vas a conectar muchas cosas al Wi-Fi. Es importante tener en cuenta las posibles complicaciones que puede haber y así lograr una conexión estable, con una buena velocidad.