Puede que utilices una VPN para tu día a día. Es algo que puede ser interesante para potenciar la seguridad en la red, especialmente al conectarte a un Wi-Fi público. Sin embargo, también la puedes utilizar para realizar descarga de archivos. Pero, ¿qué debes tener en cuenta? Te vamos a explicar algunos aspectos que debes tener presentes si vas a usar un programa de este tipo para realizar descargas online. Ten en cuenta que hay muchos tipos de VPN que puedes encontrar en Internet. Las hay gratuitas, pero también de pago. Algunas tienen más servidores disponibles, otras pueden ofrecer mayor velocidad, un cifrado más robusto, etc. Sea cual sea la que utilices, sí es clave que te informes muy bien y no cometas errores.
Cuando vayas a usar una VPN para realizar descargas P2P, es fundamental que te asegures de ciertas características que no todas las VPN tienen. Generalmente, en lo que más te tienes que fijar es si utiliza el protocolo WireGuard VPN, con el objetivo de tener la mejor velocidad de descarga y subida posible, porque el resto de protocolos como OpenVPN o bien IPsec son claramente más lentos. Actualmente hay muchos servicios de pago que sí utilizan este protocolo nuevo y muy seguro, pero todavía existen algunos «rezagados» que siguen sin soportarlo, o al menos, no en todos los servidores disponibles.
Limitaciones de usar VPN para descargar
A la hora de usar una VPN y descargar de Internet, puedes encontrarte con ciertas limitaciones. Esto va a dar lugar a problemas, en algunos casos, por lo que deberías revisar muy bien todo y reducir el riesgo. Te vamos a hablar de esas principales limitaciones que deberías tener en cuenta.
La velocidad disminuye
Lo primero que debes saber, es que, al conectarte a través de una VPN, la velocidad suele disminuir bastante. Podrías ver que, al iniciar una descarga, tarda demasiado. Esto se debe a que toda la información va a pasar por un intermediario, por un servidor, por lo que el proceso puede ralentizar la conexión. Por tanto, si lo que buscas es descargar de la red con mayor velocidad, una VPN no es la mejor opción. No obstante, puedes intentar buscar el mejor servidor disponible y así conseguir que la velocidad mejore. También, si usas un programa de calidad, tienes más opciones para lograr una velocidad mayor.
Si te tienes que conectar a una VPN para proteger tu seguridad y privacidad, debes usar siempre WireGuard VPN como protocolo. De esta forma, podrás conseguir velocidades de 600Mbps simétricos e incluso más, pero siempre dependerás de lo colapsado que esté el servidor donde te conectes.
No estás completamente protegido
Esto es algo que debes tener muy presente. El hecho de conectarte a una VPN para descargar archivos de Internet, no significa que estés protegido. No va a evitar que descargues un virus o cualquier malware que comprometa tu seguridad. Simplemente vas a estar navegando a través de una VPN, con la dirección IP pública de ésta, nada más. Para mantener tu seguridad al máximo, tendrás que tomar medidas de prevención, como harías en cualquier momento. Esto significa contar con un buen antivirus, que te ayude a detectar y eliminar amenazas. También debes asegurarte de tener todo correctamente actualizado y poder corregir vulnerabilidades.
En los últimos años, servicios como Surfshark han integrado otros servicios adicionales como una VPN, con el objetivo de proteger aún más a sus usuarios. Esta estrategia es realmente buena, porque la VPN y el antivirus no dejan de ser dos herramientas que se complementan muy bien, además, también tendremos un bloqueador de anuncios incorporado. Otros servicios como NordVPN, PureVPN e incluso PrivadoVPN o CyberGhost VPN, también disponen de herramientas adicionales para proteger la privacidad online, siempre usando el servicio de red privada virutal como base de todo, ya que es por dónde pasará todo nuestro tráfico.
Puedes tener problemas para entrar en una web
Otra limitación de usar una VPN, es que podrías tener problemas para acceder a determinadas páginas web. Puede detectar que accedes mediante este tipo de servicios, pero también que no estén disponibles para la IP desde la que te conecta, que podría ser desde otro país distinto al que se encuentra disponible.
Por tanto, revisa bien tu VPN y ten presente que puedes tener problemas para navegar por ciertas páginas. A veces, cambiar a otro servidor puede ser útil para reducir el riesgo de tener problemas.
En definitiva, cuando vayas a usar una VPN para bajar archivos de la red, ten en cuenta que podría haber problemas. Vas a notar un descenso de velocidad, pero también debes saber que no vas a estar completamente protegido, además de tener posibles problemas para entrar en una web.