Este es el principal error si te conectas a Internet por cable; evítalo

Este es el principal error si te conectas a Internet por cable; evítalo

Javier Jiménez

Para conectarte a Internet, puedes hacerlo a través de cable o mediante redes inalámbricas. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, pero siempre debes usarlas correctamente. Por ello, en este artículo te vamos a hablar de qué error habitual puedes estar cometiendo si conectas tus dispositivos por cable Ethernet. El objetivo es que puedas alcanzar una buena velocidad y no sufras los molestos cortes o problemas de conexión que pueden ser comunes.

Tener una mala conexión de Internet, puede suponer que no puedas utilizar correctamente la nube, realizar descargas o ver contenido en Streaming sin cortes. Si te conectas por cable, al menos sobre el papel vas a tener mayor estabilidad frente al Wi-Fi. Pero ojo, eso siempre y cuando utilices un cable adecuado y no cometas errores.

Usar un mal cable, error común

El error habitual consiste en utilizar un mal cable Ethernet. No todos son iguales, ya que existen diferentes categorías de cables Ethernet. El problema se que, en muchos casos, utilizamos cualquier cable que tenemos en casa para conectar el ordenador, la televisión, una videoconsola o cualquier otro aparato compatible.

Ese cable que tienes en casa, en ocasiones puede ser antiguo. Tal vez lo tengas de cuando tenías un router ADSL, de hace años. Sí, va a funcionar, vas a poder conectarte a Internet, pero vas a tener limitaciones. El cable que estás usando podría ser Fast Ethernet. Podría ser inferior a CAT 5e. Eso significa que vas a estar limitado a un máximo de 100 Mbps y no vas a lograr llegar a 1 Gbps.

Para alcanzar la máxima velocidad que tienes contratada de fibra óptica, es necesario que cuentes con un cable de red de, al menos, CAT 5e. Ese tipo de cable sí va a permitir que llegues a 1 Gbps de datos simétricos. Si tienes contratada fibra óptica de 600 Mbps, por ejemplo, en caso de utilizar un cable antiguo no podrías pasar de 100 Mbps.

Muchos usuarios incluso no son conscientes de este problema. No realizan una prueba de velocidad y no saben que están limitados a un máximo de 100 Mbps. Simplemente ven que el ordenador se conecta a Internet, pero no conocen realmente la velocidad. Ahí empiezan los problemas, cuando pueden notar que una descarga va lenta, por ejemplo. Piensan que puede ser problema de la conexión, del router o del ordenador que utilizan, pero realmente es algo tan simple como estar usando un mal cable.

Distancia máxima de un cable Ethernet para no tener problemas

Siempre que puedas, usa cable

Después de explicar el error habitual al utilizar cable Ethernet, queremos recomendar el uso de cable siempre que sea posible. Es cierto que cada vez es más común utilizar redes Wi-Fi, ya que han mejorado mucho en los últimos años y eso es una evidencia. Pero si quieres tener la máxima estabilidad y evitar problemas, sin duda usar el cable, un buen cable, es lo mejor.

No solo hay que tener en cuenta la velocidad que te llegue, sino también la calidad de la conexión. Al utilizar un cable Ethernet, vas a evitar las molestas interferencias que sí puedes tener cuando te conectas por Wi-Fi. Por ejemplo, no importa que tengas dispositivos Bluetooth alrededor y que pueden afectar a la señal.

En definitiva, como ves el error habitual al utilizar cable Ethernet es usar un mal cable, uno antiguo que tengas en casa. Es importante que elijas bien el modelo y no cometas errores, ya que de lo contrario vas a estar limitado y no vas a alcanzar una buena velocidad y estabilidad.

¡Sé el primero en comentar!