Recientemente estuve de viaje por Japón, uno de los países que a todos se nos viene a la cabeza cuando hablamos de tecnología y modernidad. Pero, ¿realmente tienen tan buen Internet como podemos pensar? Te voy a contar mi experiencia, después de pasar varias semanas y recorrer parte del país, al conectarme a la red.
Hoy en día, tener Internet en cualquier lugar es algo básico. Es necesario para poder estar informados, utilizar aplicaciones de mapas, visitar páginas web… Por ello, al ir de viaje a cualquier país, es clave contar con una buena conexión. Japón es un buen país para ello, aunque la realidad es que no es como podemos pensar.
Similar a cualquier país hoy en día
Lo cierto es que, hoy en día, Japón no es muy diferente a la mayoría de países a la hora de conectarnos a Internet. Sí es cierto que hay redes Wi-Fi disponibles en cualquier restaurante, centro comercial, hoteles… Pero es similar a lo que podemos ver en España y muchos otros países. La brecha tecnológica que podría haber hace 10 o 15 años, actualmente no es tanta.
Si hablamos de velocidad, no vi diferencias respecto a otros países a los que he viajado. De hecho, al hacer pruebas de velocidad en hoteles, por ejemplo, no solía ser muy elevada. He estado en países en los que tuve una mayor velocidad, tanto con datos móviles como también al utilizar redes Wi-Fi.
De hecho, en los últimos informes sobre velocidad de Internet en los diferentes países, Japón no aparece en las primeras posiciones. No aparece en datos móviles, ni tampoco en Internet doméstico. Los países que suelen ocupar las primeras posiciones son Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Singapur o Hong Kong. España también suele estar bien posicionado, así como otros países europeos, como Francia, Dinamarca, Rumanía o Bulgaria.
Por tanto, puedo decir que la conexión en Japón, en general, es bastante aceptable, pero nada que no podamos ver en otros muchos países. No destaca por su velocidad, ni tampoco por tener redes Wi-Fi abiertas disponibles por todas partes, como sí ocurre en algunos países, en zonas públicas.
Decepcionado con el Wi-Fi de los aeropuertos
Sí que me decepcionó bastante el Wi-Fi en los aeropuertos. Se cierto que, en los aeropuertos, en general, la conexión inalámbrica suele ser bastante limitada. De hecho, es común incluso tener acceso solo por un tiempo de forma gratuita. En el caso de Japón, lo que pude experimentar es que la velocidad era bastante limitada.
Por ejemplo, en el aeropuerto internacional de Kansai, en Osaka, que es uno de los principales del país, me costó mucho rato poder descargar un capítulo en una plataforma de Streaming. Al hacer un test de velocidad, apenas llegaba a los 2 Mbps. Sin duda, una cifra muy escasa hoy en día, donde es fácil obtener mucho más.
En definitiva, aunque Japón es un buen país para tener Internet, y además la cobertura de datos móviles es muy buena y estable, lo cierto es que la velocidad, al menos bajo mi experiencia, no es tan destacable. Incluso en lugares como los aeropuertos, puede haber problemas para conectarte con garantías.