Hoy en día, la fibra óptica es esencial para garantizar conexiones de internet rápidas y eficientes. Pero, ¿sabías que existe un tipo de fibra óptica que no está en uso? Se trata de la fibra óptica oscura o «dark fiber». Aunque esté instalada, aún no se utiliza, pero tiene un gran potencial para ciertos sectores. En este artículo te explicaré qué es la fibra óptica oscura, cómo funciona y cuáles son sus ventajas y desventajas.
Todos nosotros conocemos los cables de fibra que van por las fachadas hasta los diferentes hogares, o bien por el suelo por donde no se ve. Sin embargo, existen las «fibras ópticas oscuras», un término muy popular y necesario para desplegar correctamente las conexiones y así aumentar el ancho de banda. Si quieres saber todo sobre la fibra óptica oscura, a continuación, tenéis todos los detalles.
¿Qué es la fibra óptica oscura?
La fibra óptica oscura es simplemente un cable de fibra que ya ha sido instalado, pero que no está «iluminado», es decir, no está transmitiendo datos porque no tiene equipos activos que lo utilicen. Se le llama «oscura» porque la información viaja a través de estos cables en forma de luz, y si no hay luz, la fibra permanece inactiva.
Esta infraestructura fue desplegada en su momento pensando en el futuro, cuando la demanda de ancho de banda aumentara. Sin embargo, la fibra oscura no está destinada al uso común de hogares, sino que se alquila o vende a grandes empresas que requieren grandes cantidades de datos o conexiones punto a punto con alta seguridad y velocidad.
Ventajas
- Control total sobre la red: uno de los principales beneficios de la fibra oscura es que, al ser el único usuario del cable, tienes el control completo sobre su uso. No compartes la red con otros usuarios, lo que permite que las empresas configuren y gestionen la red según sus necesidades específicas.
- Mayor velocidad y estabilidad: al no tener que competir con otros usuarios, la velocidad de la red es mucho mayor. Esto se traduce en menos saturación y mayor eficiencia en la transmisión de datos, lo cual es crucial para aplicaciones que requieren un alto rendimiento, como los centros de datos o las grandes corporaciones.
- Privacidad y seguridad mejoradas: como no comparte el cable con otras empresas, puedes asegurarte de que la información que viaja por la red está más protegida. Esto hace que la fibra oscura sea ideal para sectores que manejan datos sensibles, como la banca o la administración pública.
Desventajas
- Altos costes de implementación y mantenimiento: a pesar de todas las ventajas que ofrece, una de las principales barreras de la fibra oscura es su alto coste inicial. Aunque alquilarla puede ser más asequible que instalar una nueva red, el equipo necesario para “iluminar” la fibra y mantenerla puede suponer un gran gasto, y las empresas deben contar con personal capacitado para manejar estas redes.
- No siempre disponible en todas las zonas: aunque ya hay grandes cantidades de fibra oscura instaladas, su disponibilidad depende de la ubicación. En muchas zonas rurales o menos desarrolladas, no es posible alquilar fibra oscura porque simplemente no existe.
¿Para quién es adecuada?
La fibra oscura está principalmente dirigida a grandes empresas que necesitan conexiones exclusivas, seguras y rápidas, o que desean interconectar sus centros de datos sin depender de proveedores de servicios externos. Por ejemplo, multinacionales, instituciones financieras o entidades gubernamentales son algunos de los principales usuarios de esta tecnología.
La fibra óptica oscura es una solución que, aunque no está disponible para todos, ofrece un gran potencial a las empresas que necesitan un alto control sobre sus redes de datos. Sus ventajas en términos de velocidad, seguridad y exclusividad la hacen ideal para ciertos sectores, aunque sus altos costes y disponibilidad limitada deben ser considerados antes de decidir invertir en ella.