Por esto va lento tu Internet, pero puedes solucionarlo rápidamente

Por esto va lento tu Internet, pero puedes solucionarlo rápidamente

Javier Jiménez

Tener problemas con la conexión de Internet es algo relativamente habitual. Vemos que la velocidad no es la que debería, hay cortes o inestabilidad. Pero, ¿por qué ocurre esto? En este artículo vamos a centrarnos en explicar por qué va lento tu Internet. Vamos a mostrar los principales motivos y también daremos algunos consejos para que puedas solucionarlo y logres alcanzar una buena velocidad de red.

Por qué va lento tu Internet

Internet puede ir lento por muchos motivos. Puede pasar que haya algún fallo con la operadora, algún error en la configuración o problemas con el router. Pero generalmente se trata de alguno de estos motivos que vamos a explicar. Lo normal es que puedas solucionarlo simplemente con hacer algunos cambios o ajustes.

Te conectas muy lejos del router

Una causa muy habitual cuando la velocidad de Internet es lenta es por estar conectado demasiado lejos del router. Esto inevitablemente va a hacer que la señal llegue débil y no sea suficiente para que puedas conectarte con normalidad. Aunque tengas conexión, notarás que no puedes ver vídeos en Streaming sin cortes o descargar archivos con buena velocidad.

¿Lo puedes solucionar rápidamente? Un paso sencillo es cambiar la ubicación del router. Puedes probar para ponerlo en otra zona de la vivienda, donde puedas conectarte sin problemas. Lo ideal suele ser una ubicación central, pero también puedes ponerlo cerca de la zona donde te vayas a conectar, como puede ser una habitación.

En su defecto, lo que puedes hacer es utilizar repetidores inalámbricos para mejorar la señal. Los puedes colocar en diferentes lugares de la vivienda. Incluso optar por sistemas Mesh o dispositivos PLC.

Usas una banda Wi-Fi incorrecta

Otro motivo común es que estés conectado a la banda incorrecta del Wi-Fi. Puedes conectarte tanto a los 2,4 GHz como a los 5 GHz. Cada una de estas opciones tiene sus ventajas y desventajas. La primera podemos decir que es ideal para conectarte lejos del router, pero vas a tener una velocidad más limitada. En cambio, la segunda es la más veloz pero tienes que conectarte cerca del punto de acceso.

Tal vez estés conectado a la banda de los 2,4 GHz y por eso la conexión te va lenta. Prueba a conectarte a la banda de los 5 GHz, siempre y cuando no estés demasiado lejos del router. Esto te ayudará a alcanzar una mayor velocidad.

Diferencias entre 2.4 y 5 GHz

Si usas cable, estás limitado a Fast Ethernet

Pero tal  vez no utilices Wi-Fi, sino que te conectas por cable Ethernet. En este caso es más improbable que surjan problemas, pero aun así podrías estar limitado y no alcanzar una buena velocidad. Lo normal es que esto ocurra por estar utilizando un cable antiguo o bien una tarjeta de red que no admita más de Fast Ethernet. Eso significa que la conexión va a estar limitada a 100 Mbps.

Para evitar este problema, lo que puedes hacer es conectarte a través de un cable que sea compatible con Gigabit Ethernet y usar una buena tarjeta de red. Así podrás aprovechar tu fibra óptica y tener la máxima velocidad sin estar limitado a los 100 Mbps.

El problema es de tu PC o móvil

Ten en cuenta que el problema de la conexión lenta podría estar en tu ordenador o móvil. Si al navegar ves que no funciona bien, que realizas descargas y se cortan o los vídeos de YouTube y Netflix se cortan, es posible que sea por algún fallo propio del dispositivo. Eso va a hacer que con otro aparato sí que tengas buena velocidad.

¿Qué puede ocurrir? Por ejemplo que tengas algún virus. También podrías tener algún programa instalado y que esté interfiriendo. Generalmente esto ocurre si usas un cortafuegos, tienes una VPN o incluso un antivirus mal configurado. Lo que debes hacer es revisar que no tienes alguno de estos programas instalados y están causando problemas.

En definitiva, como ves hay varias causas que pueden estar afectando a tu conexión de Internet. Es importante lograr una buena velocidad y para ello debes tener en cuenta los consejos que hemos explicado. Motivos hay muchos más, pero estos son los más habituales.

¡Sé el primero en comentar!