Es posible que tu operador de Internet esté limitando la velocidad que tienes en tu casa a propósito. Los motivos y la forma de comprobarlo, es solo parte de todo lo que vas a descubrir ahora. Si crees que necesitas contratar más velocidad y ancho de banda a tu proveedor de Internet, o directamente cambiar a otro, tienes que leer esto antes. Porque es muy posible, que tu proveedor te esté limitando la velocidad de red a propósito. Los motivos y la forma de evitarlo, es lo que vas a poder aprender aquí.
Es posible que, en determinadas circunstancias, tu operador de Internet esté limitando tu conexión a Internet, no pudiendo aprovechar la velocidad que has contratado. En el pasado con las conexiones xDSL era muy normal no obtener la velocidad máxima, ya que era un «hasta», sin embargo, con la fibra óptica hasta el hogar que usa la tecnología GPON o XGS-PON esto cambia. Aunque en la letra pequeña de los contratos seguimos teniendo un «hasta», lo cierto es que en la mayoría de ocasiones deberías conseguir siempre lo máximo.
¿Qué es el throttling y por qué ocurre?
El throttling, también llamado «estrangulamiento de red», es una técnica utilizada por algunos proveedores de Internet (ISP) para limitar la velocidad de tu conexión. Esto puede suceder cuando la red está saturada, para evitar que algunos usuarios acaparen todo el ancho de banda, o para gestionar el tráfico en función del tipo de actividad que realices, como ver vídeos en alta definición o descargar archivos pesados.
Aunque pagues por una cierta velocidad, tu operador podría reducirla en ciertos momentos del día o dependiendo de lo que estés haciendo. Para evitar que este problema afecte tu experiencia de navegación, es crucial monitorizar continuamente la velocidad de tu conexión. Aquí es donde entra en juego un programa como Speedtest-tracker.
¿Cómo usar Speedtest-tracker para monitorizar tu velocidad?
Instalar Speedtest-tracker en un NAS (Network Attached Storage) o PC es una forma muy eficaz de comprobar si tu operador está limitando tu velocidad de Internet. Speedtest-tracker es una herramienta que permite realizar pruebas automáticas de velocidad de manera regular y almacenar los resultados, lo que te facilita detectar patrones de reducción de velocidad.
- Configura el sistema: lo primero es instalar Speedtest-tracker en un NAS o PC. Esto te permitirá realizar pruebas de velocidad automáticamente a lo largo del día. Puedes configurar la frecuencia de las pruebas para que se ejecuten cada cierto tiempo y, de esta manera, tener un control exhaustivo sobre tu conexión.
- Monitorea tu velocidad: Speedtest-tracker registra los resultados de cada prueba de velocidad, lo que te ayudará a identificar cuándo y cómo fluctúa tu conexión. Si notas que la velocidad baja drásticamente en ciertos momentos, podría ser una señal clara de throttling.
- Compara los resultados: Gracias a los datos acumulados por Speedtest-tracker, podrás comparar la velocidad que estás recibiendo con la que has contratado. Si ves que la velocidad disminuye a ciertas horas o durante actividades como el streaming o la descarga de archivos grandes, es probable que tu operador esté limitando tu conexión.
Esta herramienta gratuita que se instala en un contenedor Docker, dispone de muchas opciones de configuración, por ejemplo, nos puede mandar avisos por Telegram si la velocidad de descarga baja de un cierto umbral, o si la velocidad de subida no es suficiente, y lo mismo para la latencia de la conexión. Otro aspecto destacable, es que podemos exportar toda esta información a una base de datos InfluxDBv2 para posteriormente visualizar todo con Grafana, y poner todos los paneles que nosotros queramos, e incluso también tener avisos avanzados en Grafana para hacer medias, medianas de velocidad y un sinfín de posibilidades.
Grafana es el popular software de visualización de métricas que soporta múltiples bases de datos, gracias a este software tan avanzados, podremos crear paneles realmente personalizados para mostrar lo que nosotros queramos.
¿Qué hacer si tu operador limita tu velocidad?
Si después de monitorizar tu conexión con Speedtest-tracker detectas que tu velocidad está siendo reducida, hay varias acciones que puedes tomar:
- Contacta con tu proveedor: y dale los resultados obtenidos con Speedtest-tracker a tu proveedor y explícale el problema. En algunos casos, ellos pueden solucionar el inconveniente o aclararte la razón de la limitación.
- Considera cambiar de operador: si tu proveedor no ofrece una solución satisfactoria, puede que sea hora de cambiar a otro que no aplique throttling o que sea más transparente en sus políticas.
- Usa una VPN: una red privada virtual (VPN) puede ayudarte a evitar que tu proveedor limite tu conexión en función del tipo de tráfico. Al usar una VPN, ocultas tu actividad en línea, lo que podría evitar el throttling basado en el contenido que consumes.
En definitiva, instalar Speedtest-tracker en tu NAS o PC es una excelente forma de mantener un control constante sobre la velocidad de tu Internet y detectar si tu operador está limitando tu conexión. Si ves fluctuaciones notables en tu velocidad, especialmente durante el streaming o la descarga de archivos grandes, es posible que estés siendo víctima de throttling. Monitoriza, recopila datos y toma medidas para asegurarte de obtener el servicio por el que pagas.