Problemas que puedes tener si quieres contratar algún servicio online de otro país, usando VPN

Una VPN puede ser muy útil para navegar por Internet y, también, para poder acceder a plataformas que puedan estar restringidas geográficamente. Podrías contratar ciertos servicios que no estén disponibles en tu país, por ejemplo. Sin embargo, hay ciertos problemas que podrías tener y que conviene mencionar. De ello vamos a hablar en este artículo, para que no cometas errores que te puedan afectar.
Al navegar a través de una VPN, puedes cambiar la ubicación con la que sales a Internet. Por ejemplo, si entras en una página web conectado a una VPN de Japón, ese sitio web creerá que te encuentras en este país, aunque realmente estés a miles de kilómetros. Básicamente, tu conexión va a pasar por un intermediario.
Qué pasa si contratas algo online con una VPN en otro país
A la hora de comprar algo, contratar algún servicio o usar alguna plataforma, puedes tener problemas si te conectas a una VPN de otro país. Podrías no tener acceso, por ejemplo, pero también limitaciones en el uso.
Necesitas usar VPN siempre que accedas
La primera restricción que podrías tener, es tener que usar siempre una VPN para acceder a esa plataforma. Es decir, no solo vas a tener que usarla en el proceso de registro, al crearte una cuenta para una plataforma en concreto, sino cada vez que vayas a iniciar sesión y poner tus datos.
Esto puede ser un problema, ya que vas a depender siempre de una VPN. Podrías tener limitaciones en cuanto a velocidad, dificultad para entrar desde algunos dispositivos, etc. Aun así, si vas a optar por ello, te recomendamos programas fiables, como NordVPN, Surfshark o CyberGhost.
Detecta método de pago extranjero
No solo hay que tener en cuenta la conexión de Internet, la dirección IP con la que entras, sino también el método de pago que vas a usar para pagar ese servicio. No siempre ocurre, pero sí que hay plataformas que, al detectar que estás pagando con una tarjeta extranjera, no te deja contratar ese servicio.
Esto ocurre, principalmente, en plataformas de Streaming o al pagar por televisión online. Para evitar que gente de otros países puedan contratarlo para ahorrarse dinero, y usar para ello una VPN, tienen también en cuenta el método de pago.
Accedes a contenido que realmente no te interesa
Esto puede pasar si, por ejemplo, contratas algún servicio de contenido en Streaming para ver películas o series, así como eventos deportivos. Puede que te conectes con VPN y lo contrates en otro país, más barato, pero el catálogo que ofrecen no te interesa y no vas a poder el contenido que realmente quieres.
Por ejemplo, si contratas una plataforma para ver fútbol, al ser de otro país puede que no emitan partidos de la liga española o de la que te interese. Igual pasaría con las series y película, que podrían ser muy distintas.
Problemas al comprar productos
También puedes tener problemas a la hora de comprar productos. Por ejemplo, si has pagado por una suscripción para una plataforma como Amazon, por nombrar alguna, y es más barato en otro país, ten en cuenta que, tal vez, luego no puedas recibir los productos en España o tengas que pagar gastos de envío mucho más caros.
Ten cuidado con esto, ya que el comercio online internacional no siempre es tan sencillo como pueda parecer. Cuidado con comprar como si estuvieras en otro país, simplemente porque pienses que va a ser más barato y te va a llegar a casa igual. Al poner la dirección, puede que rechacen esa compra.