Tener un servidor NAS en casa, puede ser una buena opción para almacenar copias de seguridad. Lo puedes usar como alternativa a plataformas de almacenamiento en la nube, como pueden ser Google Drive o Dropbox. Tiene sus ventajas, lógicamente, pero también hay otros factores más negativos que debes tener en cuenta antes de pensar en comprar un dispositivo de este tipo.
Te vamos a hablar de por qué no todo es positivo al utilizar un servidor NAS en casa y qué problemas podrías encontrarte. Vamos a hablar de cada uno de ellos, para que puedas ver si realmente te compensa o no para crear tus copias de seguridad o liberar espacio de otros dispositivos.
Puntos negativos de tener un NAS
Siempre es importante valorar los puntos positivos y negativos a la hora de hacer una inversión en tecnología. No siempre funcionan los aparatos como nos gustaría y no siempre son tan útiles como parece.
Consumo de energía
Lo primero que debes tener en cuenta, es el consumo de energía. Tener un servidor NAS conectado a la corriente continuamente, va a suponer un gasto que se verá reflejado en la factura. Dependerá de cómo sea ese aparato, de las bahías que tenga, los discos que conectes, etc. Pero, más o menos, puedes calcular entre 30 y 50 W de consumo.
Si trasladamos esto a todo el día, pongamos 40 W de media, serían 960 W. Para todo el mes, serían unos 28,8 kWh. Si ponemos un precio de 0,13€ el kWh, aproximadamente serían 3,75€ mensuales.
Para ahorrar todo lo posible, lo mejor sería apagarlo cuando no lo necesites utilizar. Por ejemplo, si solo lo quieres para hacer copias de seguridad cuando estés de viaje, a través de tu móvil, lo podrías encender únicamente en esos casos. El resto del tiempo, lo podrías mantener apagado y así evitar que consuma electricidad.
Coste de comprar discos duros
También debes tener en cuenta el coste de comprar discos duros. Si necesitas mucho espacio disponible, vas a tener que comprar unidades que tengan bastante capacidad. Esto puede llegar a ser bastante costoso, especialmente, si quieres tener SSD o HDD que tengan una buena calidad.
Además, esas unidades no tienen una vida útil ilimitada, sino que llegará un momento en el que tendrás que cambiarlos. Al menos, es conveniente hacerlo si quieres crear copias de seguridad y mantenerlas perfectamente a largo plazo.
Necesita ancho de banda
Otra cuestión a tener en cuenta, es que un servidor NAS puede llegar a necesitar bastante ancho de banda. Claro, esto dependerá del uso que le des, de las copias de seguridad que realices o los accesos que hagas a los archivos guardados. Esto podría consumir bastante Internet en momento puntuales, lo cual puede afectar a la conexión.
Esto lo puedes notar si, además, realizas copias de seguridad entre diferentes dispositivos, conectados a la red, de vez en cuando. Pueden ser muchos TB de datos que intercambias continuamente.
Requiere espacio
Un factor más que hay que mencionar, es el espacio. Son aparatos que van a ocupar espacio en tu vivienda, sea donde sea que lo pongas. Hay modelos que pueden ocupar más, otros que ocuparán menos. Si necesitas uno de gran capacidad, puede que necesites tener un espacio libre importante.
Tal vez no te interese tener un equipo tan grande, con capacidad para poner muchos discos duros, sino que te sirve con otro más pequeño, de menor capacidad. Esto te ayudará a ahorrar espacio y poder ubicarlo en otra zona donde te interese más. Lo ideal es que puedas revisar bien este aspecto y tenerlo en cuenta antes de realizar la compra.
En definitiva, estos son algunos factores que debes tener en cuenta si piensas en instalar un servidor NAS en tu vivienda. Son útiles, pueden ser una buena idea para crear copias de seguridad y acceder a tus archivos, pero también hay ciertas limitaciones y posibles problemas.