Tener problemas de velocidad de Internet, es algo que afecta a muchos usuarios. Puede ocurrir a la hora de utilizar el ordenador, pero también dispositivos móviles. Es habitual tener fallos con la red Wi-Fi, pero también podría ocurrir con los datos móviles. En este artículo, vamos a hablar de por qué podrías tener 5G, pero no lograr una velocidad adecuada o incluso tener problemas para navegar.
Estos fallos se podrían ver reflejados a la hora de reproducir contenido en Streaming, por ejemplo, así como realizar descargas o usar la nube. En ocasiones, el problema no depende de ti y poco puedes hacer. Otras veces, sí que puede ser un fallo de tu teléfono y vas a tener margen para evitar problemas.
Por qué va mal Internet con 5G
Sobre el papel, las redes 5G están diseñadas para mejorar la conexión de Internet. Debería haber menos problemas para conectarnos en interiores, la velocidad debería ser muy superior y, en definitiva, tener menos dificultades para navegar. Pero esto no significa que siempre sea así, por lo que podemos experimentar ciertas limitaciones.
Zona con poca cobertura
Lo primero que puede ocurrir, es que estés en una zona con poca cobertura. Aunque el 5G tiene mayor capacidad en interiores, no significa que siempre tenga una cobertura máxima. Puede haber edificios que impidan que la señal llegue bien a un lugar, que estés en un espacio alejado de las antenas, etc.
Por tanto, si haces una prueba de velocidad y notas que no es la adecuada, piensa en la zona en la que estás y si podría haber problemas de cobertura. Puedes probar en otro lugar, en un espacio abierto o más alejado de edificios que puedan afectar.
Saturación de red
Otro motivo es que haya saturación de red. Personalmente, es algo que he podido comprobar recientemente. Pese a tener cobertura 5G al máximo, mi Internet iba realmente muy lento. Estaba en un evento deportivo con miles de personas, en un lugar donde no suele haber esa concentración de gente, y eso afecta a la red, aunque sea 5G.
Si te encuentras en esta situación, algo que puedes hacer es probar a cambiar al 4G o incluso 3G. Tal vez haya menos saturación en esos casos y puedas navegar con cierta normalidad. Especialmente, puede pasar si estás en una zona con antenas preparadas para pocos usuarios y, por algún motivo, hay puntualmente muchos más conectados.
Limitaciones del operador
También puede pasar que haya problemas con el operador que estás utilizando. Puede que sea un fallo puntual, que limite la conexión por ser un operador virtual, que estén limitando la velocidad en momentos en los que hay un gran consumo de datos y que eso no afecte en exceso a otros usuarios…
En estos casos, poco puedes hacer. Si se trata de una limitación del operador, no está en tu mano solucionar el problema. Podrías tener limitaciones de velocidad que afecten siempre que estás en una zona, por ejemplo.
Puede ser problema de tu móvil
Por otra parte, podría pasar que haya algún fallo en tu teléfono. El hecho de tener poca velocidad de Internet, ya sea con 5G o no, puede deberse a factores como tener algún malware, una mala configuración, el dispositivo desactualizado o incluso alguna limitación a nivel de hardware.
En estos casos, lo que deberías hacer es encontrar cuál es el motivo detrás de este problema. Podrías revisar si tienes algún virus, si el móvil está desactualizado, si has instalado alguna aplicación recientemente y puede generar conflictos…
En definitiva, si tienes problemas con la velocidad de Internet al usar el 5G en tu móvil, hay varias acusas que podrían estar afectando. Es importante identificar cuál te podría afectar y tomar medidas.