Tener una VPN es algo que puede resultar interesante en muchos casos. Por ejemplo, es útil para cifrar la conexión al conectarte en una red Wi-Fi pública, poder acceder a contenido restringido geográficamente o simplemente ocultar la IP. Hay muchas opciones, así como también hay configuraciones que puedes tener en cuenta. En este artículo, te explicamos qué son los perfiles VPN y cuándo pueden ser útiles.
Los perfiles VPN, como vas a ver, te ayudan a la hora de conectarte y elegir siempre lo que más te conviene. Puede que necesites usar este tipo de aplicaciones para usos muy variados, como puede ser jugar online, realizar descargas o simplemente mantener la seguridad. Según qué necesites, podrás elegir entre varias opciones.
En qué consiste
Un perfil VPN, consiste en una configuración que vas a poder realizar en la aplicación para conectarte a un servidor determinado. Por ejemplo, podrías crear un perfil para jugar online. Vas a seleccionar los servidores que sean mejor para ello, como podría ser una ubicación que te interese más o que ofrezcan una latencia menor.
Lo mismo podrías hacer con otras situaciones de tu día a día, en los diferentes usos que vayas a darle. Podrías crear un perfil para descargar, donde pondrías servidores que sean veloces, que suelen ser los que se encuentren en una ubicación geográfica más cerca de donde estés. También crear un perfil de seguridad, para poder usar opciones que protejan mejor la privacidad y la propia conexión, aunque no sean tan rápidas, etc.
Esto es algo que tienen algunas VPN, como es el caso de ProtonVPN. Eso sí, suele ser una característica de pago, por lo que no vas a poder usarla, generalmente, en las versiones gratuitas. No obstante, es una de las razones por las que podría ser útil contratar un servicio con suscripción.
Cuándo es útil
Esto es interesante si no vas a usar la VPN únicamente para algo en concreto en tu día a día. Si la necesitas para cosas variadas, como jugar online, conectarte a redes Wi-Fi públicas o realizar descargas, podrías tener diferentes perfiles creados y, de esta forma, conectarte al que más te interese en cada caso.
Es buena idea para tener siempre una buena conexión. Es bastante común instalar una VPN, conectarnos a un servidor determinado y notar que hay cortes o no funciona del todo bien. Tenemos que perder tiempo en encontrar otro distinto, ir probando, etc. Si ya tienes esos perfiles creados, vas a ahorrar tiempo y podrás conectarte al mejor, en cada situación.
Si utilizas la VPN tanto para el trabajo, como también uso personal, es buena idea tener la opción de crear perfiles. Podrás configurar cada opción, en función de qué necesites en cada momento. Mantendrás la seguridad, lograrás una buena velocidad y no tendrás que estar conectándote, de forma manual, cada vez que necesites cambiar.
En definitiva, los perfiles VPN es una característica que tienen muchas aplicaciones de este tipo. Permite crear configuraciones para conectarte a determinados servidores, en función del uso que vayas a darle a la conexión. Por ejemplo, para jugar, ver contenido en Streaming, descargar, seguridad… Elige siempre aplicaciones que sean fiables. Podemos recomendarte algunas como NordVPN, CyberGhost o Surfshark.