Los dispositivos Apple no son invencibles. Una nueva investigación ha destapado un conjunto de vulnerabilidades graves en AirPlay que podrían poner en riesgo millones de iPhones, iPads, Macs, altavoces, televisores y hasta coches con CarPlay. Si usas AirPlay, es hora de que prestes atención. Esto no es solo una advertencia técnica: afecta directamente a tu privacidad y a la seguridad de tus dispositivos.
Transmitir vídeos a la tele, compartir música con un altavoz o duplicar la pantalla del iPhone… todo eso es comodísimo gracias a AirPlay. Pero esa comodidad tiene un precio si no estás al tanto: un conjunto de vulnerabilidades llamado AirBorne podría permitir a los atacantes colarse en tu red WiFi, tomar el control de tus dispositivos e incluso espiarte sin que toques nada. Te explico lo que debes saber y cómo protegerte.
Qué es AirBorne y por qué debería preocuparte
La empresa de ciberseguridad Oligo Security ha descubierto 23 vulnerabilidades en la implementación de AirPlay que Apple ofrece a otros fabricantes. El problema no es solo la cantidad, sino lo que permiten: desde control remoto total de un dispositivo (RCE) hasta robo de datos personales, intercepción de llamadas o suplantación de identidad de equipos en la red.
Algunas de estas fallas, como las identificadas por los códigos CVE-2025-24252 y CVE-2025-24132, incluso permiten ataques “sin clic”. Es decir, el usuario no tiene que hacer nada: basta con que esté conectado a la misma red WiFi que el atacante para que el dispositivo pueda ser comprometido.
Los dispositivos más afectados son:
- iPhones, iPads y Macs que usan AirPlay
- Altavoces inteligentes y televisores compatibles
- Sistemas CarPlay en coches
Y lo peor: no todos los dispositivos afectados reciben actualizaciones a tiempo, sobre todo los fabricados por terceros. Así que aunque tu iPhone esté al día, tu altavoz o televisor podría seguir siendo vulnerable.
Cómo funciona el ataque y cómo evitarlo
AirPlay funciona sobre protocolos como HTTP y RTSP, y utiliza archivos en formato plist para intercambiar información. Muchas de las vulnerabilidades detectadas están en la forma en que estos archivos se procesan: si el dispositivo espera un tipo de dato y recibe otro, el sistema puede colapsar o quedar expuesto.
Oligo demostró casos reales en los que se podía:
- Leer cualquier archivo del dispositivo afectado
- Grabar reuniones suplantando el televisor al que se conecta el portátil
- Infectar dispositivos con malware que se propaga por la red como un gusano
¿La solución? Hay varias acciones clave que puedes tomar desde ya:
- Actualiza todos tus dispositivos Apple y accesorios compatibles con AirPlay a la última versión disponible.
- Desactiva AirPlay si no lo estás usando.
- Evita usar AirPlay en redes WiFi públicas o compartidas.
- Protege tu red WiFi con una contraseña fuerte y única. Usa más de ocho caracteres, mezcla números, letras y símbolos, y evita contraseñas típicas.
- Revisa los dispositivos conectados a tu red. Si ves alguno sospechoso, cámbiala inmediatamente.
Lo más preocupante de estas vulnerabilidades es que no requieren ninguna interacción por tu parte. Puedes estar usando tu iPhone tranquilamente, y si tienes un altavoz o una tele mal configurada o sin actualizar, un atacante en tu misma red podría entrar sin que te enteres. AirPlay es útil, pero también puede ser una puerta abierta si no tomas precauciones.
La buena noticia es que ya hay actualizaciones disponibles y medidas sencillas que puedes aplicar para cerrar esa puerta. No esperes a que te pase: actúa ya.