Estos archivos los están usando mucho ahora para colar virus: cuidado si te los envían

Pueden colarte malware de muchas formas distintas y a través de diferentes archivos. Pero, ¿cuáles son los que más están utilizando ahora mismo? Te vamos a hablar de ello en este artículo. Vamos a explicarte qué debes tener en cuenta, con el objetivo de aumentar tu seguridad y no caer en la trampa de los cibercriminales. En la mayoría de situaciones, depende de ti estar protegido al máximo.
Saber cuáles son los archivos más utilizados por los atacantes, puede ayudarte a prevenir amenazas. En caso de que te envíen algún correo con algún documento, por ejemplo, podrías estar alerta y no abrirlo o tomar más precauciones. En caso de que te cuelen software malicioso, podría derivar en el robo de contraseñas, datos personales o que controlen tu equipo.
Archivos populares para atacar
Estos archivos podrían llegarte por muchas partes. Lo habitual es a través de un correo electrónico. Por ejemplo, podrían suplantar a una empresa o marca conocida, para que caigas en la trampa y lo abras. También podrían enviarlo por redes sociales, plataformas como WhatsApp o incluso en páginas web al navegar.
Un clásico, y que siguen utilizando bastante, es el envío de archivos EXE maliciosos. Son archivos ejecutables. En caso de que lo descargues y lo abras, podrían introducir malware. Podría tratarse de un supuesto programa, por ejemplo. Mucho cuidado con páginas para descargar software, ya que es donde suele haber mucho.
Los archivos PDF también están siendo bastante usados hoy en día para atacar. Es un tipo de archivo muy popular, muy usado por muchos usuarios. El problema es que aplicaciones como Adobe Reader, podrían tener vulnerabilidades y eso es lo que aprovechan los piratas informáticos para atacar.
También hay que hacer mención a los archivos RAR o ZIP. Ahí pueden ocultar malware y enviarlo por correo y otros medios. Al descomprimirlo, podrían colar software malicioso. Cuidado con este tipo de archivos que tienen contraseñas. En muchos casos, pueden saltarse las medidas de protección del antivirus.
Otro caso más, otro tipo de archivos con los que debes tener cuidado, son los documentos Word. Cuidado con esto, ya que pueden parecer inofensivos y llegar a ser una trampa importante. Al igual que con los PDF, estamos ante archivos bastante populares.
Qué hacer para evitar problemas
Lo principal de todo es evitar cometer errores. Nunca descargues un archivo, sea del tipo que sea, si no sabes al 100% que es fiable. Cuidado especialmente con este tipo de archivos como los que hemos descrito. Evita riesgos con el correo electrónico, redes sociales, etc. Pueden enviarte archivos fácilmente sin que te des cuenta.
También deberías tener el sistema correctamente actualizado. Pueden aprovecharse de vulnerabilidades, por lo que te recomendamos utilizar software que tenga la última versión. Esto lo debes aplicar al sistema operativo, pero también a cualquier aplicación que uses en tu día a día.
Por otra parte, instalar un antivirus podría ayudarte. Eso sí, asegúrate de que utilizas software de calidad, que realmente te proteja cuando sea necesario. No obstante, incluso podrías eliminar virus sin antivirus.