¿Es difícil crear o comprar un malware? Esto dicen los expertos

¿Es difícil crear o comprar un malware? Esto dicen los expertos

Javier Jiménez

Todos sabemos que al navegar por la red son muchas las amenazas que podemos encontrarnos. Hay muchos tipos de malware y diferentes ataques que pueden poner en riesgo nuestra seguridad y privacidad. Ahora bien, ¿hasta qué punto es complicado conseguir o crear un malware? De ello vamos a hablar en este artículo. Vamos a hacernos eco de un informe, pero también tenemos las amenazas insider en la Dark web.

Crear o comprar malware es tarea sencilla

Internet es una plataforma donde podemos encontrar información de todo tipo. Podemos navegar por páginas web muy diversas, servicios y hacer uso de herramientas muy variadas. Ahora bien, también hay una parte, como sabemos, que es la conocida como Dark Web donde podemos encontrar documentos robados, pasaportes y sí, también manuales o malware ya creado.

Este informe ha sido creado por un grupo de investigadores de seguridad de CyberNews.com. Han indicado que hoy en día es muy sencillo encontrar información en la red para crear un malware o incluso llegar a comprarlo. Lógicamente esto lo podemos encontrar en la Dark Web.

También indican que en la actualidad las amenazas son más sofisticadas. Hay muchos tipos de malware en Internet y eso hace además que estén más accesibles a los usuarios. Aseguran que a través de la Dark Web pueden fácilmente acceder a todo el contenido relacionado con la creación y distribución de malware.

TrickBot utiliza un nuevo truco

Qué se necesita para comprar malware en Internet

Según este grupo de investigadores se sorprendieron de la facilidad a la que podrían acceder a la compra de malware o material de aprendizaje. Indicaron que lo único necesario es contar con bitcoins para realizar el pago. También, como sabemos, hay que entrar en la Dark Web haciendo uso de navegadores específicos. Ya hicimos anteriormente un artículo hablando de navegadores para la Dark Web.

Especifican que no es necesario contar con demasiados conocimientos previos. Cualquiera, de una manera relativamente sencilla, podría tener acceso a la compra de malware en la Dark Web. Esto hace que los ataques y los peligros en Internet estén al alcance de más usuarios que puedan hacer un uso malicioso y atacar a víctimas desprevenidas.

¿Qué podemos encontrarnos en la Dark Web relacionado con los ciberataques? Según indican lo más común es encontrarse con troyanos, ransomware o cursos de aprendizaje. Los troyanos pueden permitir el robo de información, credenciales o contraseñas; el ransomware por su parte tiene como principal objetivo cifrar los archivos de la víctima y pedir un rescate a cambio.

¿Y cuánto cuesta todo esto? Las herramientas más baratas las podemos encontrar desde unos 50 euros. Algunas herramientas incluso incluyen soporte al cliente, para poder entregar posibles actualizaciones, por ejemplo. Malware relacionado con el robo de datos viene a costar entre 50 y 150 euros, según lo sofisticado que sea.

En cambio otras amenazas e incluso paquetes más completos pueden costar entre 400 y 5000 euros. Estaríamos ya ante amenazas que buscan robar información a un gran número de usuarios, por ejemplo. Algunos servicios incluso pueden pagarse por mensualidades.

En definitiva, acceder al malware hoy en día no es tan complicado, según creen los expertos.