Amazon ha lanzado una nueva gama de cámaras IP para vigilar todo lo que ocurre en nuestro hogar. Esta nueva gama de cámaras domésticas consta de una cámara de interior, una cámara de muy pequeño tamaño, que también es de interiores, y, por último, una cámara IP de exteriores y capaz de aguantar las inclemencias del tiempo. Hoy en RedesZone os vamos a explicar sus principales características, y todo lo que debes tener en cuenta antes de comprar cualquiera de ellas.
Las cámaras IP de videovigilancia son uno de los dispositivos más demandados, sobre todo en época de verano o vacaciones, para vigilar todo lo que ocurre en nuestra vivienda y hacerlo desde cualquier lugar, ya que tan solo necesitaremos tener conexión a Internet, y automáticamente accederemos a la visualización de la cámara en tiempo real. Amazon tiene una marca propia de cámaras IP de videovigilancia para entornos domésticos, su nombre es Blink y disponen de características bastante interesantes.
Así son las nuevas cámaras Blink de Amazon
Estas nuevas cámaras IP de seguridad de Amazon son dispositivos realmente interesantes, porque tanto el modelo indoor como outdoor son totalmente inalámbricas, ya que van alimentadas por pilas AA normales, ideal para colocarlas en cualquier lugar de casa sin necesidad de tener cerca un enchufe.
Blink Indoor
Esta cámara IP de Amazon está orientada a espacios interiores, para vigilar todo lo que ocurre en el interior de nuestra casa. A continuación, puedes ver las principales características:
- Resolución: dispone de una resolución de 1920 x 1080p, con un máximo de 30 FPS, dependiendo de las condiciones. La resolución de las fotos es de tan solo 630 x 360 píxeles. Tiene un ángulo de visión de 110º en diagonal.
- Audio bidireccional: sí, dispone tanto de micrófono como un pequeño altavoz.
- Visión nocturna: sí, dispone de visión nocturna por infrarrojos.
- Conectividad: WiFi en la banda de 2.4GHz.
- Alimentación: se alimenta con dos pilas AA, Amazon estima una autonomía de 2 años, pero con un uso muy concreto (pocas notificaciones y visualizaciones de la cámara). Es totalmente inalámbrica.
La parte negativa es que no dispone de grabación en local a través de una tarjeta micro SD directamente (solo en el móvil o con el Blink Module 2). Si queremos grabación debe ser en la nube, y es bajo suscripción que más tarde detallaremos. Otros modelos de cámaras como D-Link ofrecen almacenamiento en la nube totalmente gratis durante 1 año para detecciones de movimiento y sonido, además, otras marcas como Reolink o EZVIZ disponen de ranuras para tarjetas micro SD, las cuales nos permitirán almacenar todas las grabaciones de forma local para posteriormente revisarlas con el smartphone a través de la app.
Blink Mini
Esta cámara es la versión cableada de la anterior, dispone de un tamaño más reducido y es bastante más barata.
- Resolución: 1920 x 1080p con un máximo de 30 FPS. Tiene un ángulo de visión de 110º en diagonal. No indica cuál es la resolución de las fotos, por lo que suponemos que son 1080p.
- Audio bidireccional: sí, dispone tanto de micrófono como altavoz.
- Visión nocturna: sí, dispone de visión nocturna por infrarrojos.
- Conectividad: WiFi en la banda de 2.4GHz.
- Alimentación: con un cable micro USB de 2m y su correspondiente adaptador de corriente.
Esta cámara tampoco dispone de grabación en tarjeta micro SD directamente, solamente en la nube y bajo pago. Está claro que Amazon quiere potenciar el almacenamiento en la nube de nuestros clips de vídeo, de todas formas, es algo lógico porque si alguien entra a robar no podrá llevarse las grabaciones. Un error bastante habitual es comprar una cámara con una tarjeta micro SD, y usarla para saber si alguien entra en nuestra casa, en el hipotético caso de que entren también podrían llevarse las grabaciones, por lo que lo mejor es que se suban las imágenes a la nube o Cloud para tenerlas a buen recaudo.
Blink Outdoor
Este modelo es la versión para exteriores de la primera cámara totalmente inalámbrica, a continuación, podéis ver sus especificaciones:
- Resolución: 1920 x 1080p con un máximo de 30 FPS y un ángulo de visión de 110º en diagonal. La resolución de las fotos es de 630 x 360 píxeles.
- Audio bidireccional: sí.
- Visión nocturna: sí, por infrarrojos.
- Conectividad: WiFi en la banda de 2.4GHz.
- Alimentación: dos pilas AA que permiten una autonomía de hasta 2 años según Amazon.
Esta cámara tampoco dispone de grabación local en tarjeta micro SD directamente, solo en la nube.
Todas estas cámaras tienen unas características muy interesantes, sobre todo la Indoor y Outdoor porque son totalmente inalámbricas y tienen un tamaño realmente reducido. Todos los modelos se controlan desde la app de Blink que dispone de muchas opciones de configuración, visualización y diferentes notificaciones por detección de movimiento. Por supuesto, se integra a la perfección con Alexa para enviar comandos por voz fácilmente.
Si compramos el Blink Module 2 podremos almacenar todos los vídeos de forma local con un almacenamiento de hasta 256GB de capacidad por USB tipo A (es decir, un pendrive con máximo esta capacidad), este dispositivo permite guardar los vídeos de hasta 10 cámaras. Pero en este escenario, hay que tener en cuenta que alguien que entre en nuestra casa podría robar también el Blink Module 2 con todas las grabaciones, por lo tanto, no os recomendamos esta forma de almacenar las imágenes, es mejor usar la nube o Cloud.
Planes de grabación en la nube de Amazon
Estas cámaras tienen un precio bastante competitivo, pero donde de verdad gana dinero Amazon es en la suscripción de grabación en la nube. La versión básica vale 30€ al año y solamente nos permite almacenar clips de vídeo de 30 segundos y como máximo almacenar 2 horas, además, solamente acepta una cámara IP simultáneamente. La versión «Plus» vale 100€ anuales y añade un número ilimitado de cámaras. Está claro que esta última opción es la más recomendable si vas a usar las cámaras de manera intensiva.
Actualmente fabricantes como D-Link o EZVIZ proporcionan almacenamiento local vía tarjeta micro SD sin necesidad de comprar dispositivos adicionales, además, D-Link permite hasta 1 año gratis de almacenamiento en el Cloud y unos mejores precios si te interesa almacenar los vídeos más tiempo o incorporar más cámaras.
¿Qué alternativas tenemos a las Blink de Amazon?
Si quieres saber qué otras opciones tenemos disponibles a estas cámaras Blink de Amazon, tanto de interior como de exterior, os vamos a indicar un total de tres marcas que son realmente buenas y muy recomendables para vigilar tu hogar y también la oficina.
D-Link
El fabricante D-Link dispone de muchos modelos de cámaras IP, tanto de gama baja como también de gama alta, todas ellas son Cloud por lo que no tenemos que realizar ninguna configuración complicada, además, tenemos una aplicación llamada mydlink que es realmente completa, y nos permitirá realizar configuraciones avanzadas a sus cámaras e incluso disponemos de la posibilidad de activar diferentes automatizaciones.
Lo más interesante de esta marca es que tenemos grabación en la nube completamente gratis durante el primer año por la compra de la cámara, posteriormente a este año, tenemos que pagar la suscripción si queremos grabación en la nube, o bien comprar otra cámara y entonces tendremos un año adicional. En nuestra opinión, los planes de pago de D-Link son bastante competitivos, por lo que es perfecto para ahorrar mucho dinero.
EZVIZ
EZVIZ es una de las principales marcas en el mundo de la vigilancia, y es que es la marca doméstica del gran Hikvision. Un aspecto muy destacable de estas cámaras es que tenemos muchísimos modelos en todas las gamas, disponen de una aplicación EZVIZ realmente completa, y también tenemos grabación en la nube, aunque su precio es algo mayor que los modelos del fabricante D-Link.
Algo que nos gustaría destacar de esta marca, es que tenemos una integración total con Home Assistant, por lo que tenemos a nuestra disposición la posibilidad de realizar una integración nativa y completa de las cámaras en este sistema de domótica. De esta forma, podremos realizar automatizaciones realmente avanzadas, con el objetivo de convertir nuestro hogar en inteligente.
Reolink
Este fabricante es también muy recomendable, no solamente por su gran variedad de cámaras, sino porque tiene modelos realmente interesantes con doble objetivo que sus competidores no tienen. Además, esta marca también se integra a la perfección en Home Assistant de forma nativa, de hecho, participa activamente con los desarrolladores para proporcionar la mejor compatibilidad posible, de esta forma, podemos realizar automatizaciones muy completas.
Tal y como podéis ver, existen diferentes marcas de cámaras IP que podemos tener como alternativa a las Blink de Amazon, de hecho, en nuestra opinión son mucho mejores estas cámaras de D-Link, EZVIZ o Reolink en lugar de las de Amazon. De hecho, estas marcas también se integran muy bien con Alexa, ya que todos los modelos son Cloud, aunque en el caso de las Reolink también podemos tener gestión local, perfecto para una mayor versatilidad. Siempre puedes visualizar de forma centralizada a través de Home Assistant e instalarlo en Proxmox para sacarle todo el partido.