Me llevo enfrentando a ellos prácticamente desde que empecé a navegar asiduamente por Internet. Me gustaría decirte que nunca he caído en la trampa, pero sus técnicas de manipulación y persuasión a través del diseño web me han hecho picar en alguna ocasión. Sigue leyendo para saber todo lo que necesitas sobre los dark patterns o también conocidas como trampas digitales. Así es como se conocen a estas trampas que desde los tiempos de los banners, llevan dando la lata.
Internet es un mundo lleno de comodidades, pero también de trampas digitales diseñadas para manipularnos sin que nos demos cuenta. ¿Alguna vez has sentido que una web te empuja a comprar algo rápido con una cuenta atrás o que te ponen mil trabas para cancelar una suscripción? Eso no es casualidad. Son los llamados dark patterns o patrones oscuros, estrategias de diseño que buscan influir en nuestras decisiones en beneficio de la empresa que las usa. En este artículo, te contaré cómo funcionan, cómo identificarlos y qué puedes hacer para evitar caer en ellos.
¿Qué son los dark patterns y cómo te engañan?
Los dark patterns son técnicas de diseño utilizadas en sitios web y aplicaciones para inducirnos a tomar decisiones que, en muchos casos, no nos benefician. El término fue acuñado por Harry Brignull en 2010 y hace referencia a prácticas que confunden o presionan al usuario para que haga algo que probablemente no haría si tuviera toda la información clara.
Algunos ejemplos clásicos de dark patterns incluyen:
- Urgencia artificial: mensajes como «Solo queda 1 habitación disponible» o «Esta oferta termina en 10 minutos» para generar prisa y evitar que reflexiones antes de tomar una decisión.
- Dificultad para cancelar: suscripciones que parecen fáciles de contratar, pero casi imposibles de dar de baja.
- Añadir extras sin permiso: productos o servicios adicionales que se suman al carrito sin que el usuario lo haya pedido.
- Páginas laberínticas: configuraciones de privacidad ocultas o procesos de baja complejos para desanimar al usuario.
Estos trucos se usan en todo tipo de plataformas, desde tiendas online hasta redes sociales, y pueden afectar tanto a nuestra economía como a nuestra privacidad.
Tipos de trampas digitales más comunes
No todos los dark patterns funcionan igual. Algunos se aprovechan de nuestra falta de atención, mientras que otros intentan agotarnos para que tomemos la decisión más fácil (y menos beneficiosa para nosotros). Estos son algunos de los más habituales:
- Sobrecarga de opciones: Recibes un montón de opciones a la vez para que te canses y termines aceptando lo que más le conviene a la empresa. Un ejemplo claro es cuando una web te pide aceptar cookies y, para rechazarlas, tienes que pasar por varios pasos y configuraciones.
- Ocultación de información: Las opciones más beneficiosas para el usuario se esconden o se presentan con nombres confusos. Por ejemplo, en algunos servicios de streaming, el botón de “Cancelar suscripción” está escondido en múltiples submenús para que la gente lo abandone antes de encontrarlo.
- Urgencia y presión psicológica: Se utilizan mensajes que crean una sensación de escasez o urgencia. Las tiendas online son expertas en esto: “¡Quedan pocas unidades disponibles!” o “Más de 50 personas están viendo este producto ahora mismo”.
- Confirmaciones engañosas: Cuando intentas rechazar una oferta, la plataforma utiliza mensajes diseñados para hacerte sentir culpable o inseguro, como “¿Seguro que quieres perder esta oportunidad?” o “Al cancelar, te perderás grandes descuentos”.
- Obstáculos para cancelar: El famoso “infierno de las suscripciones”. Algunas plataformas te hacen pasar por un sinfín de preguntas, botones escondidos y mensajes confusos para evitar que te des de baja.
¿Cómo evitar caer en estas trampas?
Saber que existen es el primer paso para evitar ser víctima de estos trucos. Aquí te dejo algunos consejos para no caer en los dark patterns:
- Tómate tu tiempo: si una web intenta apresurarte con una oferta limitada, respira hondo y revisa si realmente la necesitas.
- Lee la letra pequeña: especialmente cuando contrates un servicio o aceptes términos y condiciones.
- Busca opciones escondidas: si una opción parece difícil de encontrar, investiga un poco más antes de tomar una decisión.
- Investiga opiniones de otros usuarios: muchas personas comparten sus experiencias con plataformas que utilizan estas prácticas.
- Usa herramientas de bloqueo: algunos navegadores permiten instalar extensiones que ayudan a detectar y evitar estas trampas.
Los dark patterns están diseñados para aprovecharse de nuestra falta de atención y empujarnos a tomar decisiones que no siempre son las mejores para nosotros. Conocerlos y estar atentos nos permite navegar por Internet con más seguridad y control sobre nuestras elecciones.
Así que la próxima vez que sientas que una web te está forzando a hacer algo, detente, analiza y decide con calma. La mejor defensa contra estas trampas digitales es la información y la paciencia.