La Dark Web es, como sabemos, el lugar de Internet donde los piratas informáticos intercambian información, manuales, cuentas robadas… Es la parte de la red donde podemos encontrar foros ocultos con todo este tipo de datos. Es ahí precisamente donde puede terminar nuestra información robada. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicar cuáles son los datos más valiosos en la Dark Web. Qué tipo de información, en definitiva, pagarían más por adquirir.
Qué datos de la Dark Web tienen más valor
En la Dark Web los piratas informáticos pueden vender datos muy diferentes de los usuarios. Hablamos por ejemplo de información y datos personales como el nombre, apellidos, dirección… Pero también datos bancarios, tarjetas, contraseñas de cuentas muy diferentes y una gran cantidad de información.
No todo tiene el mismo valor, por lo que no todo va a tener el mismo peso en los ataques de los ciberdelincuentes. Aquí hay que mencionar que pueden vender datos muy distintos que han podido robar mediante ataques cibernéticos y estrategias usadas para infectar los equipos de los usuarios.
En este sentido, según un informe del que nos hacemos eco, lo que más cuesta en la Dark Web son los datos personales como pasaporte, DNI o carnet de conducir. Hablamos de documentos oficiales y adquiridos de forma física. En este caso son adquiridos mediante robo o pérdida físicamente y no ataques cibernéticos. No obstante, son los documentos que más valor tienen en la Dark Web.
Así pues, un pasaporte podría acercarse a los 1.500€ de valor, un DNI sobre los 500€ y un carnet de conducir también sobre los 500€. Le seguiría en valor otras tarjetas identificativas como la de la universidad, cuyo precio en la Dark Web es de unos 60€.
Algo más lejos están los datos que sí han podido obtener mediante ataques cibernéticos. Hablamos por ejemplo de contraseñas bancarias, cuentas de redes sociales, servicios de Streaming y similares. Las cuentas bancarias tienen un precio medio que roza los 35€. Si hablamos de los detalles de una tarjeta de crédito está entre los 10 y los 20€.
A partir de ahí podemos encontrarnos con información de menor valor, como contraseñas de correo electrónico por ejemplo.
Cómo obtienen estos datos y cómo evitarlo
Son muchas las técnicas que pueden utilizar los piratas informáticos para llevar a cabo sus ataques. Una de las más frecuentes y que más ha crecido en los últimos tiempos es el Phishing. Como sabemos es el método que utilizan los ciberdelincuentes para robar nuestra información personal y contraseñas. También a través del envío de software malicioso podrían infectar nuestros equipos.
Es vital que tengamos siempre presente el sentido común para evitar ser víctimas de este problema. Es necesario que evitemos errores como abrir links fraudulentos que recibimos por correo o instalar software que no es oficial y ha podido ser modificado de forma maliciosa.
También deberemos hacer uso de herramientas de seguridad que puedan protegernos. Hemos visto que una de las formas que tienen de atacar es mediante software malicioso. Igualmente es interesante contar siempre con las últimas versiones, ya que así corregiremos posibles vulnerabilidades que puedan ser explotadas.
Os dejamos un artículo donde explicamos cómo monitorizar la Dark Web.