¿Estás protegido frente al Doxing? Compruébalo

¿Estás protegido frente al Doxing? Compruébalo

Javier Jiménez

En Internet hay muchos tipos de ataques y amenazas que pueden comprometer nuestra privacidad. Uno de ellos es lo que se conoce como Doxing. Consiste en que un pirata informático va a recopilar datos personales, algo que tiene un gran valor hoy en día, y publicarlo en Internet. Normalmente el pirata informático va a llevar a cabo un trabajo previo para poder conseguir esa información y llegar a extorsionar. Esto hace que sea imprescindible estar protegido.

Cómo saber si estamos protegidos contra el Doxing

Los ciberdelincuentes van a tener diferentes métodos para robar esos datos. A veces van a utilizar algún tipo de malware, ataque Phishing o similares. En otras ocasiones son los propios usuarios, las víctimas en definitiva, quienes van a cometer errores que dejarán en bandeja toda esa información.

Es por ello que se hace imprescindible evitar el Doxing. Pero, como hemos mencionado, a veces aparecen errores sin que nos demos cuenta. Vamos a ver cuáles son los principales y de esta forma poder evitarlos y mantener siempre la seguridad correctamente protegida.

Uso de redes Wi-Fi públicas sin protección

Sin duda uno de los errores más importantes es utilizar un Wi-Fi público sin estar protegidos. Hablamos por ejemplo de lugares como un centro comercial, estación de tren o aeropuerto. Son espacios donde los ciberdelincuentes pueden crear una red para engañar a los usuarios y obtener así datos personales.

En caso de que vayamos a conectarnos, el consejo principal es utilizar una VPN. De esta forma nuestra conexión va a estar cifrada y evitaremos problemas que pueda afectarnos. Eso sí, igualmente recomendamos evitar realizar un pago o poner datos personales importantes.

Usar Wi-Fi públicos con seguridad

Exponer información pública en Internet

Es otro de los fallos que muchos usuarios cometen de forma inconsciente. Suele ocurrir cuando hacemos una publicación en un foro abierto o página web. Allí podemos poner datos personales sin darnos cuenta y quedan disponibles para cualquiera. No solo hablamos de que una persona entre y vea lo que hemos puesto, sino también los bots que se encargan de rastrear esta información pública y posteriormente puede ser usada para ataques Doxing y similares.

Redes sociales abiertas

Las redes sociales son servicios muy utilizados para estar en contacto con amigos y familiares. Ofrecen un amplio abanico de opciones y las hay de muchos tipos. Sin embargo un factor muy importante y que debemos tener en cuenta es la privacidad.

Normalmente servicios como Facebook o Instagram van a permitir a los usuarios configurar determinados factores relacionados con la privacidad. Esto puede ayudar a prevenir que los datos estén disponibles. Un error que favorece el Doxing es tener los perfiles abiertos.

Mantener cuentas en páginas o programas antiguos

Seguro que en alguna ocasión nos hemos registrado en una página web o al utilizar una aplicación y la dejamos en el olvido. Es algo que utilizamos durante un tiempo pero posteriormente ya no forma parte de nuestro día a día.

Sin embargo hay que tener en cuenta que allí puede que dejáramos datos personales. Puede que incluso esa plataforma haya quedado obsoleta y ahora tenga vulnerabilidades que puedan ser explotadas por terceros. Esto hace que sea interesante evitar que nuestros datos queden en servicios olvidados.

Exponer la dirección de e-mail personal

Otro error muy típico es publicar la dirección de e-mail personal o nuestro número de teléfono. Son dos factores muy demandados por los piratas informáticos. Pueden usarlos para lanzar ataques Phishing y otras amenazas. Sería un error de cara a estar protegidos frente al Doxing.

En definitiva, estos son algunos de los principales errores que podrían comprometernos. Siempre debemos cuidar nuestros datos, evitar problemas de privacidad y hacer que la navegación por Internet sea lo más fiable posible.

¡Sé el primero en comentar!