Errores que no debes cometer o sabrán todo de ti en redes sociales

Errores que no debes cometer o sabrán todo de ti en redes sociales

Javier Jiménez

Podemos decir que las redes sociales ofrecen un amplio abanico de posibilidades. Pueden ser útiles para promocionar un negocio, por ejemplo. También lo son para estar en contacto con amigo y familiares. Incluso pueden servir para estar informados de las noticias, buscar trabajo o seguir a personajes que nos interesan. Ahora bien, lo cierto es que pueden llegar a ser un problema para la privacidad. Por ello, en este artículo te vamos a contar algunos consejos de buenas prácticas para no cometer errores en las redes sociales y que puedan saber todo de ti.

Redes sociales hay muchas. Por nombrar algunas, podemos mencionar las principales como Facebook, Instagram o Twitter. En todas ella vamos a poder compartir información personal y, en ocasiones, puede ser excesiva y resultar en un problema importante y que debemos evitar por privacidad.

 

Errores típicos en redes sociales

Si estás presente en las redes sociales, todo lo que compartes podría terminar en malas manos. Si además expones demasiados datos, tu privacidad puede verse seriamente comprometida. Podrían saber dónde vives, cuáles son tus aficiones, dónde trabajas, páginas que sigues o lugares donde sueles comprar.

 

Exponer demasiada información

El principal error es exponer mucha información en Internet, en las redes sociales. Por ejemplo, poner publicaciones donde muestres todo lo que haces, dónde trabajas, dónde vives, por dónde te mueves… Toda esa información puede terminar en malas manos. Por ejemplo, podrían crear un perfil de ti para enviarte publicidad personalizada. Lo ideal es que no pongas más información de la necesaria. Es cierto que en muchas plataformas puedes poner cosas como tu e-mail o número de teléfono y que aparezcan públicas, pero lógicamente eso es un error si hablamos en términos de privacidad. Podrías tener problemas.

En la mayoría de redes sociales como Facebook o Instagram, podemos realizar publicaciones a las que solamente puedan acceder nuestros amigos más cercanos, o un grupo de gente en concreto. De esta forma, estaremos limitando enormemente la información que publicamos en las redes sociales, con el objetivo de no estar en riesgo ni proporcionar más información de la necesaria.

 

Hacer tus perfiles públicos

Tus perfiles de redes sociales pueden ser públicos, que significa que cualquiera puede acceder a ellos, o hacerlos privados y que solo puedan entrar tus contactos. Esto último es lo ideal, si quieres potenciar al máximo la privacidad. En caso de que dejes tus perfiles abiertos, públicos, podrían saber de ti simplemente con entrar. Un ejemplo claro es Facebook. Si tienes el perfil abierto, cualquiera que no conozcas podría estar viendo todo lo que publicas. Podría ver quiénes son tus contactos, qué fotos subes, contenido que publicas, páginas que sigues…

No os recomendamos hacer tus perfiles públicos, porque cualquier ciberdelincuente o alguien malicioso podría recopilar muchísima información sobre ti. Los ataques más peligrosos son los dirigidos contra una persona de la que tienen mucha información sobre ella, de esta forma, un ataque de phishing en el que se conozcan muchos detalles de la víctima es realmente peligroso.

 

Aceptar cualquier solicitud

También es un error aceptar cualquier solicitud de amistad, sin saber realmente quién está detrás de ese perfil. ¿Por qué es un error? El motivo principal es que puedes estar agregando bots sin saberlo. Son perfiles falsos, que simplemente tienen como objetivo espiar a los usuarios e incluso lanzar ataques. Lo ideal, de cara a mantener la privacidad, es tener solo contactos conocidos. Especialmente, en perfiles que tengas cerrados debes evitar agregar cuentas desconocidas o bots, ya que tu privacidad quedaría expuesta a esos usuarios.

Bots en Internet

Una de las redes sociales con más bots de este tipo de Instagram, lo normal es tener la cuenta privada, pero en muchas ocasiones actores maliciosos se crean perfiles de hombres y mujeres y se ponen a añadir decenas de cuentas de nuestros contactos, con el objetivo de recopilar información en detalle sobre nuestros gustos, por dónde vamos y muchos más detalles.

 

No revisar aplicaciones vinculadas

Esto puede no ser un problema a corto plazo, pero sí serlo en un futuro. A algunas redes sociales puedes vincular determinadas aplicaciones y plataformas. Lo puedes hacer en Facebook, por ejemplo. Incluso puedes usar la red social para iniciar sesión de forma más rápida en esa otra plataforma. ¿Qué ocurre si en un futuro hay alguna vulnerabilidad? Podría quedar expuesta tu información e incluso podrían, en algunos casos, llegar a entrar en tu cuenta. Por tanto, nuestro consejo es que revises muy bien qué aplicaciones tienes vinculadas y no tengas más de las que realmente vayas a necesitar.

Nuestra recomendación es que vincules el mínimo número de aplicaciones posible, con el objetivo de reducir la superficie de exposición de todas nuestras cuentas. De esta forma, si alguien es capaz de hackearnos una de nuestras cuentas, el resto no se verán afectadas. Por supuesto, es muy recomendable tener una contraseña diferente por cada servicio que tengamos.

 

No proteger la cuenta

Por supuesto, otro error importante es no proteger adecuadamente tus cuentas de redes sociales. Es muy importante que utilices una contraseña segura. Una buena clave es aquella que es totalmente aleatoria, única y que tenga una longitud adecuada para que sea muy difícil de averiguar por cualquier intruso. También debes tener en cuenta la importancia de proteger tus dispositivos, ya que indirectamente vas a estar protegiendo tus cuentas. Instala un buen antivirus y mantén siempre el sistema actualizado para corregir cualquier vulnerabilidad.

La autenticación en dos pasos es algo fundamental y muy importante hoy en día, la gran mayoría de servicios online disponen de esta funcionalidad de 2FA, ya sea basada en SMS o bien con una aplicación autenticadora para proteger aún más nuestra cuenta. Debes recordar que los códigos por SMS no son nada seguros, ya que se pueden interceptar fácilmente, además, existen los ataques SIM Swapping que lo que hacen es clonarnos nuestra tarjeta SIM y hacerse con el control total de nuestro número de teléfono, para entrar en las cuentas bancarias.

En definitiva, revisa todo esto para evitar problemas y mantener siempre la privacidad al usar las redes sociales. Evitar problemas de este tipo está en tu mano, pero es necesario que tomes ciertas precauciones y evites riesgos innecesarios.

¡Sé el primero en comentar!