Tener un buen antivirus instalado, es fundamental para mantener la seguridad. Hay muchas opciones disponibles, aunque no todas ellas funcionan igual. ¿Es importante hacer un análisis de vez en cuando? En este artículo, vamos a hablar de este tema. Vamos a explicarte qué debes tener en cuenta y en qué circunstancias deberías realizar un análisis del sistema para buscar posibles amenazas.
No obstante, el hecho de tener un antivirus no va a librarte de todos los problemas. Hay muchos tipos de amenazas, como puede ser el Phishing, que no se evitan por tener un programa de seguridad. Ahí entran en juego otros aspectos muy importantes, como el sentido común o tener todo muy bien actualizado, incluyendo el sistema operativo y también los programas instalados.
Hacer o no análisis con el antivirus
Hace unos años, era más habitual pasar el antivirus de vez en cuando y analizar el sistema de forma más manual. Podía detectar software sospechoso, archivos que tuvieras y que podrían ser una amenaza, etc. Sin embargo, esto se ha ido automatizando con el paso del tiempo y ya no es tan común hacerlo de forma manual. Por ejemplo, el antivirus de Windows realiza escaneos de forma programada. Analiza el sistema en busca de amenazas y envía un informe con lo que ha detectado. Sirve para ver si hay algo que pueda estar dañando tu seguridad y poniendo en riesgo tus datos personales en la red. Con otros antivirus, es similar.
Podemos decir, por tanto, que no es tan importante estar pendiente de esos análisis para escanear el equipo. Realmente, el propio antivirus lo va a hacer de vez en cuando. Además, a diferencia de hace unos años, también funcionan de forma más activa y no solo cuando abrimos el programa. Esto es importante para realizar análisis en tiempo real. Un antivirus actual tiene la capacidad de analizar rápidamente un archivo que acabas de descargar. Si fuera una amenaza, lanzaría una advertencia. Incluso bloquearía la instalación, en algunos casos.
Sin embargo, hay situaciones en las que sí que conviene iniciar un escaneo de forma manual. Puede ocurrir cuando enchufas una unidad de almacenamiento externa, cuando has descargado archivos y no te fías y quieres hacer un análisis más profundo, etc. Te ayudará a descartar posibles amenazas que pueda haber. Nuestra recomendación, es que cuando conectes una unidad de almacenamiento que no sea tuy, escanees todo su contenido con el objetivo de evitar posibles problemas con virus o malware en general.
Si tienes algún archivo sospechoso y tu antivirus no lo reconoce, siempre puedes subirlo a VirusTotal para tener una visión global de todos los motores antivirus que pueden reconocer ese archivo como malware. Este servicio es totalmente gratuito y te permitirá escanear tanto archivos que subas, como también diferentes direcciones de Internet donde pueden ser páginas de phishing e incluso que contengan malware.
No te fíes solo del antivirus
Independientemente de si haces o no un análisis de vez en cuando con el antivirus, es importante que no te centres solo en este programa. Va a ser imprescindible mantener el sentido común. Esto significa que deberías evitar descargar software desde fuentes no oficiales, por ejemplo, ya que podrías estar instalando un programa malicioso.
También debes tener mucho cuidado con dónde inicias sesión. Evita entrar desde sitios que no son seguros al 100%. Esto aplica a la hora de entrar en redes sociales, correo electrónico, cuentas bancarias, etc. Asegúrate siempre de que entras desde aplicaciones y links que son fiables y no caes en trampas.
En definitiva, viene bien hacer un análisis con el antivirus de vez en cuando, aunque hoy en día no es necesario hacerlo de forma manual. Al menos, no siempre. El propio programa lo hace de vez en cuando, sin que tengas que hacer nada.